articulo lesiones

6
5/12/2018 ARTICULOLESIONES-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 1/6 EL SUFRIMIENTO DEL INTÉRPRETE Las lesiones de los músicos ejecutantes. Por Dr. Oscar Santiago Vanegas Q. RESUMEN  Este articulo corresponde a la fase inicial de una línea de investigación sobre salud en una población profesional con riesgo potencial de sufrir lesiones musculo esqueléticas, como son los músicos ejecutantes. En consecuencia, y ya que se trata de un tema relativamente novedoso en nuestro medio, se ha creído necesario presentar la información obtenida del análisis de la literatura sobre este problema, con el objetivo de establecer el estado inicial y justificar la importancia del mismo para una posterior investigación. De esta forma, se establecen las bases y el punto de partida para una interesante línea de trabajo, que esperamos se concrete en programas de actividad  física que prevengan las lesiones músculo esqueléticas en músicos ejecutantes locales, tanto estudiantes como profesionales.  ABSTRACT This article corresponds to the initial phase of an investigation line about the health in a professional group with a potential risk to have muscle skeletal lesions, as the  performing musician. In consequence, because of this is a new topic in our means, we have thought necessary to present the getting information from the literature analyses about this problem, with the aim to present the initial state and justify the importance of the same for a future investigation. Then, we have established the bases and the initial  point to get an interesting job line, which we wait to have this in physical activity  programs in order to prevent the muscle skeletal lesions on local performing musicians, as in students as in professionals. Son numerosos los intérpretes que a lo largo de su carrera han sentido en algún momento dolores o molestias derivadas de la práctica musical A este tipo de alteraciones se las conoce como enfermedades laborales, es decir,  producidas por su trabajo, las mismas que de manera directa o indirecta, pueden padecer los ejecutantes al ejercer su actividad.  Mineros, dentistas, pintores, jugadores de futbol o empleados de la banca, da lo mismo cualquier profesión desempeñada durante muchas horas, día tras día, durante años, condiciona la forma de vida de la persona. El trabajo diario va modelando al ser humano, le da satisfacciones, pero también le somete al riesgo de

Upload: santiago-vanegas

Post on 12-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 1/6

EL SUFRIMIENTO DEL INTÉRPRETE

Las lesiones de los músicos ejecutantes.

Por Dr. Oscar Santiago Vanegas Q.

RESUMEN

 Este articulo corresponde a la fase inicial de una línea de investigación sobre salud en

una población profesional con riesgo potencial de sufrir lesiones musculo esqueléticas,

como son los músicos ejecutantes. En consecuencia, y ya que se trata de un tema

relativamente novedoso en nuestro medio, se ha creído necesario presentar la

información obtenida del análisis de la literatura sobre este problema, con el objetivo

de establecer el estado inicial y justificar la importancia del mismo para una posterior 

investigación. De esta forma, se establecen las bases y el punto de partida para una

interesante línea de trabajo, que esperamos se concrete en programas de actividad 

  física que prevengan las lesiones músculo esqueléticas en músicos ejecutantes locales,

tanto estudiantes como profesionales.

 ABSTRACT 

This article corresponds to the initial phase of an investigation line about the health in

a professional group with a potential risk to have muscle skeletal lesions, as the

 performing musician. In consequence, because of this is a new topic in our means, we

have thought necessary to present the getting information from the literature analyses

about this problem, with the aim to present the initial state and justify the importance of 

the same for a future investigation. Then, we have established the bases and the initial

  point to get an interesting job line, which we wait to have this in physical activity

 programs in order to prevent the muscle skeletal lesions on local performing musicians,

as in students as in professionals.

Son numerosos los intérpretes que a lo largo de su carrera han sentido en algún

momento dolores o molestias derivadas de la práctica musical A este tipo de

alteraciones se las conoce como enfermedades laborales, es decir,   producidas por su

trabajo, las mismas que de manera directa o indirecta, pueden padecer los ejecutantes al

ejercer su actividad. “ Mineros, dentistas, pintores, jugadores de futbol o empleados de

la banca, da lo mismo cualquier profesión desempeñada durante muchas horas, día

tras día, durante años, condiciona la forma de vida de la persona. El trabajo diario va

modelando al ser humano, le da satisfacciones, pero también le somete al riesgo de

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 2/6

sufrir determinadas afecciones. Para las personas que no están inmiscuidas en el

mundo de la música es algo difícil entender sobre el tipo de alteraciones que pueden

sufrir los músicos durante el ejercicio de su labor, lo que no quiere decir que esta sean

escasas o de poca gravedad ” (Orozco, 1996). 

Los expertos coinciden en que de todos los problemas médicos que padece esta

población, las enfermedades de los sistemas musculares y esqueléticos son las más

frecuentemente padecidas por los músicos intérpretes. El 75% de los ejecutantes ha

tenido, tiene o tendrá una dolencia de suficiente importancia como para afectar su

trabajo (Orozco, 1996). Entre los profesionales de la música es muy común la aparición

de distonías1, calambres, contracciones involuntarias e indoloras que se mantienen

durante un tiempo variable e impiden realizar determinadas funciones, con lo cual la

interpretación resulta más difícil. (Lockwood, 1990). En el presente artículo nos

centraremos en las lesiones que afecten al sistema musculo esquelético (las más

frecuentes), junto con la identificación de factores etiológicos2

y el impacto que estas

pueden causar en esta población.

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EN LA HISTORIA DE LA MUSICA

Es célebre el caso de Robert Schumann, cuya prometedora carrera como pianista quedó

truncada a causa de una lesión en su mano derecha, que le hizo perder el uso del cuarto

dedo. Otro caso es el de Franz Schubert, quien en una carta a un amigo comenta cómo

él mientras componía su “Fantasía del Caminante” para piano (Wanderer Fantasy),

llevaba varios días con el brazo inflamado y sin poder tocar. Alexander Scriabine,

compositor y virtuoso, según algunos historiadores, debió padecer algún tipo de lesión a

nivel de su mano derecha, siendo esta la razón para que en muchas de sus obras, la

mano izquierda, para él sana, cargue con la mayor cantidad de dificultades técnicas

(Charness, 1992).

CARACTERISTICAS DE LA PROFESION

Carrera musical: Precocidad en el inicio, gran duración y retiro tardío. En un estudio

realizado en Filadelfia se encontró que un 39,4% empezaban a la edad de 6 años, un

46,5% entre las edades de 7- 13 años y solo 12,7% a la edad de 13 o más (Bejjani,

Kaye, & Cheu, 1998). Se evidencia que la mayoría de los músicos profesionales han

1 Trastorno en el cual el músculo presenta torceduras, movimientos repetitivos o posturas anormales, que son involuntarios y a veces

dolorosos.2 Hace referencia a los agentes que predisponen, desencadenan o causan una patología. 

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 3/6

empezado el estudio del instrumento en la infancia, durante la etapa de crecimiento del

esqueleto y antes de su maduración total (Smith, 1990).

Estrés continuo y competitividad

  Programa con frecuentes audiciones, competiciones e interpretaciones públicas.

  Incrementos bruscos en el tiempo de estudio o en la intensidad de la práctica y

cambios en la técnica ( cambios de profesor o de instrumento).

  Ajuste a las necesidades de un trabajo en concreto o cambio de repertorio para

un recital o concierto.

  La ansiedad interpretativa (fobia social o pánico escénico) es un padecimiento

frecuente en los músicos profesionales.

Profesionalidad

  Una lesión supone riesgo de despido.

  Causas secundarias de depresión.

  Gastos económicos adicionales (inexistencia de seguros).

  Incluso una lesión leve puede ocasionar impedimentos muy grandes.

Exigencias físico-motrices

  Sedentarismo: ausencia de movilización de grandes grupos musculares, junto a

la ausencia de intensidad cardiorrespiratoria media-elevada.

  Los miembros superiores son los más susceptibles de lesión por su mayor uso en

la ejecución de los instrumentos. Estas acciones implican a la musculatura

tónico – postural del tronco, transfiriéndose a la espalda.

  Movimientos y posturas incorrectas y asimétricas.

  Remodelación músculo esquelética (acortamientos, debilitamientos, etc.)

  Educación física y el ejercicio totalmente desatendidos en los conservatorios y

en los planes de estudio de los mismos (Charness, 1992).

FACTORES ETIOLÓGICOS: PERFIL DE RIESGO

En la mayoría de los lesiones intervienen múltiples factores de riesgo que operan

sinérgicamente; es decir, que no existe un único factor causante sino varios de ellos. A

continuación se anota una clasificación de los diferentes factores de riesgo para una

lesión musculo esquelética (Brandfonbrener, 1998):

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 4/6

Intrínsecos:

  Prácticas y hábitos corporales (relacionados con la música).

1.  Contracciones musculares sostenidas.

2.  Movimientos repetitivos , rápidos y habilidosos.

  Hipermovilidad o laxitud articular.

  Antropometría del músico.

  Personalidad, estado psicológico.

  Nivel de condición física.

  Nivel de actividad física.

  Genética y género.

 Dieta.

  Edad.

Extrínsecos:

  Técnica.

  Hábitos de práctica.

  Duración e intensidad.

  Alteraciones del horario normal.

  Inicio brusco después de un período de inactividad más o menos largo.

  Incrementos bruscos en algún parámetro (reinicio postvacacional).

  Del instrumento en sí.

1)  La postura adoptada y mantenida en la interpretación que es

condicionada por el instrumento.

2)  El peso del instrumento, si este es sostenido sin ningún punto de apoyo

exterior al cuerpo.

3) 

La presión del instrumento en los puntos de contacto con el cuerpo delmúsico

4)  La naturaleza de las repeticiones en la actividad muscular exigida para

interpretar el instrumento.

5)  Las demandas psicológicas individuales del instrumento (control

respiratorio).

6)  Cambio de instrumento o alteraciones del mismo (ángulo, descanso del

mentón, altura de las teclas-cuerdas, apoyo de los dedos).

  Número de instrumentos interpretados por el músico

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 5/6

  Repertorio musical (cambio, ensayo para competiciones, etc).

  Programa de ensayos, lecciones.

  Otras actividades (hobbies, otro trabajo, deporte, etc).

El hecho de que un músico desarrolle este tipo de lesiones y otro no, depende de la

interacción entre estos dos factores (intrínsecos y extrínsecos). Sin embargo; los

estudios revelan que el factor más frecuente que antecede a las lesiones relacionadas

con la ejecución es un incremento en el tiempo y en la intensidad de la ejecución

(Charness, 1992).

IMPACTO SOBRE LA POBLACION

El nivel de riesgo depende de la intensidad, frecuencia y duración de la exposición a

estas condiciones. Además las lesiones producidas por el trabajo se ven agravadas por

otras situaciones (Badley, Webster, & Rasoly, 1995) como: a) pueden agravar otras

enfermedades no laborales (depresión, hipertensión, diabetes, etc.), b) son causa de

ausencia al trabajo y de perdida de tiempo en el mismo, c) son causa de perdida del

trabajo y dificultad para conseguir uno nuevo y d) las lesiones que afectan a la espalda

están entre los problemas más costosos. Los daños físicos van relacionados con el

tiempo que uno lleva tocando: los que empiezan temprano tienen más probabilidades de

acabar enfermos. El cuerpo de un músico sufre, casi igual, como el cuerpo de un

deportista profesional, ya que durante horas los músicos tocan bajo extrema tensión

física y emocional. Pero mientras los deportistas en lo mejor de su vida pueden pasarse

a otro empleo, al músico le quedan 30 años más para jubilarse. Y mientras a los

deportistas después de un partido o una carrera les espera un masaje y varios días de

descanso, el violinista, después de una estresante actuación tiene que ir corriendo al

ensayo del día siguiente. Hasta 30 horas semanales tienen que tocar los músicos entre

ensayos y conciertos, y a esto hay que añadir el estudio diario. Los violinistas tienen la

mandíbula dirigida hacia dentro y manchas en el cuello, allí, donde se apoya el

instrumento. Los instrumentistas de vientos padecen irritaciones en la boca y los labios,

y apenas tienen un solo diente en su lugar. Los guitarristas se tuercen la pelvis para

tocar, y a los fagotistas les duele los cervicales a causa de su instrumento pesado. Un

oído esta sordo, en el otro se nota un zumbido, el corazón se acelera, y el miedo ante la

próxima actuación aumenta. Cuando ya no dan resultado las pastillas contra el dolor, las

pomadas, la cortisona, y la fisioterapia, la cirugía podría volverse necesaria. Por lo tanto

5/12/2018 ARTICULO LESIONES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-lesiones 6/6

la fisioterapia y el descanso son ahora tan importantes como el estudio diario. Un

pequeño número de los músicos que se ven obligados a retirarse logran superar el

cambio y deciden dedicarse a otro tipo de vida. O si no, a pesar de la enfermedad siguen

allí intentándolo. Muchas veces el abandono prematuro de una carrera profesional

termina en soledad y depresión. El pianista Robert Schumann terminó una posible

carrera brillante como pianista por sufrir una lesión. Los últimos dos años de su vida los

pasó en un centro para enfermos mentales después de intentar suicidarse. Filarmónica

de Berlín, posiblemente la orquesta más famosa del mundo, lleva a sus giras a un

médico y a un quiromasajista, los cuales recomiendan distintas actividades a cada

ejecutante con problemas. En el Ecuador, ni siquiera sus orquestas más grandes, las de

Quito y Guayaquil, cuentan con un profesional de la salud. En nuestro país, con la etapa

de cambios que estamos viviendo, donde “la salud ya es de todos” se debería empezar

con el estudio del tema en cuestión, para analizarlo, colaborar con las soluciones y así 

generar compromisos dirigidos a mejorar la calidad de vida de este grupo laboral.

BIBLIOGRAFIA

1.  Badley, E., Webster, G., & Rasoly, I. (1995). Population impact of 

musculoskeletal disorders . Journal of Rheumatology, 733.

2.  Bejjani, F., Kaye, G., & Cheu, J. (1998). Performing artists´s occupational

disorders and related therapies. Rehabilitation Medicine, 127.

3.  Brandfonbrener, A. (1998). The etiologies of medical problems in performing

artists. Medical Problems of Performing Artis, Chapter 2.

4.  Charness, M. (1992). Unique upper extremity disorders of musicians . Medical

Problems of Performing Artists, 236.

5.  Lockwood, A. (1990). Medical problems in secondary schoolaged musicians.

 Medical Problems of Performing Artists, 129.

6.  Orozco, L. y. (1996). Tecnopatias de músico. Barcelona: Aritza Comunicación.

7.  Smith, D. (1990). Aging and the careers of symphony orchestra musicians.

 Medical Problems of Performing Artists, 84.