articulo julia 2013

7
ACTITUD AFECTIVA DEL CÍRCULO FAMILIAR PRIMARIO” UNIDAD 1RA VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO - GESTIÓN 2013 Autor: Dra. Julia N. Medina Cortez RESUMEN La actitud afectiva del círculo Familiar primario Unidad1ra Varones Del Instituto Nacional De Psiquiatría Gregorio Pacheco - Gestión 2013, surge como una inquietud personal de orden humanista para determinar el establecimiento de la actitud afectiva del círculo familiar primario; estipulando la identificación de los componentes de la actitud afectiva familiar, la determinación de éstos componentes y su diferenciación. Para este fin, delimita una Introducción con los antecedentes investigativos, un Capítulo I: Sustento Teórico con el bagaje científico relacionado, que respalda la investigación, un Capítulo II: Diseño Metodológico, que concretiza los modelos investigativos propuestos, un Capítulo III: Diagnóstico que muestra los resultados obtenidos, un Capítulo IV: Conclusiones y Recomendaciones que las desencadenantes investigativas, y sus correspondientes anexos que cimientan la investigación. Es menester mencionar que las conclusiones obtenidas al demostrar la variabilidad de implicaciones afectivas, se consolidan en un instrumento esencial de aprendizaje biopsicosocial y sobretodo afectivo de los implicados.

Upload: gabrielaserrudoloayza

Post on 24-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“ACTITUD AFECTIVA DEL CÍRCULO FAMILIAR PRIMARIO”UNIDAD 1RA VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO - GESTIÓN 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Julia 2013

“ACTITUD AFECTIVA DEL CÍRCULO FAMILIAR PRIMARIO”

UNIDAD 1RA VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA

GREGORIO PACHECO - GESTIÓN 2013

Autor: Dra. Julia N. Medina Cortez

RESUMEN

La actitud afectiva del círculo Familiar primario Unidad1ra Varones

Del Instituto Nacional De Psiquiatría Gregorio Pacheco - Gestión

2013, surge como una inquietud personal de orden humanista para

determinar el establecimiento de la actitud afectiva del círculo familiar

primario; estipulando la identificación de los componentes de la

actitud afectiva familiar, la determinación de éstos componentes y su

diferenciación.

Para este fin, delimita una Introducción con los antecedentes

investigativos, un Capítulo I: Sustento Teórico con el bagaje

científico relacionado, que respalda la investigación, un Capítulo II:

Diseño Metodológico, que concretiza los modelos investigativos

propuestos, un Capítulo III: Diagnóstico que muestra los resultados

obtenidos, un Capítulo IV: Conclusiones y Recomendaciones que

las desencadenantes investigativas, y sus correspondientes anexos

que cimientan la investigación.

Es menester mencionar que las conclusiones obtenidas al

demostrar la variabilidad de implicaciones afectivas, se consolidan

en un instrumento esencial de aprendizaje biopsicosocial y sobretodo

afectivo de los implicados.

Page 2: Articulo Julia 2013

. Planteamiento del problema

¿Cuál la actitud afectiva del círculo familiar primario de pacientes de la

Unidad 1era Varones del Instituto Nacional Psiquiátrico Gregorio

Pacheco,ante el familiar (paciente-psiquiátrico)?

OBJETO DE ESTUDIO

El proceso de la actitud afectiva

CAMPO DE ACCIÓN

En las instituciones psiquiátricas se encuentran internados pacientes con patología

mental, así mismo cada uno de éstos pacientes tiene una familia del cual salió, y

por ende es el actor principal de nuestro estudio por lo que. El campo de acción

son:Familias de pacientes Internados

IDEA A DEFENDER

El círculo familiar de los pacientes psiquiátricos del Instituto. Nacional

Psiquiatría Gregorio Pacheco determina ante el familiar (paciente-

psiquiátrico) una actitud afectiva de valoración negativa, vale decir mantiene

sentimientos de miedo, tristeza e impotencia; a su vez a nivel de los

miembros de la familia, las diferencias son notables en relación al grado de

cercanía y parentesco con el paciente, delimitando la mayor cercanía

afectiva con el miembro materno.

OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer la actitud afectiva del círculo familiar primario de

pacientes de la Unidad 1era Varones del Instituto Nacional

Psiquiátrico Gregorio Pacheco, ante el familiar (paciente-

psiquiátrico).

Page 3: Articulo Julia 2013

Objetivos específicos

Identificar componentes de la actitud afectiva familiar.

Determinar los componentes de la actitud afectiva presente.

Estipular la diferenciación de la actitud.

MARCO METODOLOGICO: Diseño Metodológico

El presente trabajo tiene el enfoque mixto Siendo también de tipo

descriptivo transversal (Hernández Fernández Baptista 2003)

Por presentar enfoque cualitativo y cuantitativo, porque ninguno es

supeditado al otro. Es cuantitativo por presencia de datos estadísticos, y

cualitativo por cualidades del objeto de estudio.

Por otro lado es descriptivo puesto que solo procedemos a estructurar

características del objeto de estudio (actitud afectiva)

Es transversal porque solo se realiza en un tiempo determinado.

Técnicas

Cuestionario: Es el llenado que realizó el familiar de una serie de preguntas

formuladas de acuerdo a las diferentes variables establecidas sobre nuestro

problema propuesto

Observación: Es el método por el cual se establece una relación concreta e

intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales (la familia)

de los que se obtienen datos.

Procedimiento: Población

Se trabajó con todos los familiares del círculo primario de los pacientes internados

en la Unidad 1era varones de los meses octubre, noviembre y diciembre del

presente año, que fueron en número de 20

Considerando que el trabajo fue realizado entre octubre y diciembre y por la

variabilidad de sujetos internos en este periodo se toma un promedio para la

población de 20 sujetos

Page 4: Articulo Julia 2013

Muestra Por relación estadística (inversamente proporcional, es decir a menor

tamaño de la población mayor cantidad de muestra) se trabaja con la totalidad de

la población vale decir los 20 sujetos antes mencionados

La población en número 20, son cada uno de los familiares, del círculo primario,

que llenaron el cuestionario, son los 20 familiares que acudieron a visitar a su

familiar (paciente),en los 3 meses mencionados.

Se realizó un tipo de muestreo por conveniencia representativa de fácil

acceso.

Operacionalización de Variables

Variable

Abstracta Variable Empírica Dimensión Categoría Indicador

Actitud afectiva

ante las

características del

Paciente

psiquiátrico 1ra

varones

Sentimiento frente a

los

comportamientos

del enfermo

psiquiátrico

Social -

Conductual

Aislamiento

Emoción -

sentimiento

y humor

Inquietud

Motora

Agresividad

Emocional

Depresión

Euforia

Irritabilidad

Cognoscitivo

Atención

Memoria

Inteligencia

Percepción

Elaboracion propia

Page 5: Articulo Julia 2013

Resultados

Fuente: Elaboración propia

Mostramos en el grafico 1 que en cuanto al aislamiento, el 20% presenta miedo, el

5% presenta ira, el 60% presenta tristeza, y el 15 % presenta sorpresa

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la agresividad tenemos que el miedo y la tristeza tienen a un 50% de

cada uno

Fuente: Elaboración Propia

Page 6: Articulo Julia 2013

En el presente grafico se tiene que la Euforia se expresa mediante la sorpresa en

un 40%, seguido de un 35% de tristeza ,un 20% con miedo, y un 5% de Alegría

Análisis Interpretativo

En cuanto a la conducta social del paciente psiquiátrico:

El componente afectivo, tristeza que sienten los familiares predomina, cuando el

paciente familiar se aísla en su casa, se encuentra la emoción ira en un menor

número pero es menester nombrarlo.

El malestar permanente predomina sobre la alegría desmedida, significando que el

familiar expresa el humor de malestar permanente, cuando el paciente se

encuentra con una inquietud motora.

La familia responde respecto a su agresividad del paciente de forma igualitaria

las emociones del miedo y la tristeza.

En cuanto al factor emocional del paciente psiquiátrico:

Con relación a la euforia que tiene el paciente, los familiares responden

mayormente mediante una sorpresa, seguida de una tristeza y un miedo.

Cuando el paciente se encuentra irritable, la familia expresa en su mayor parte

miedo, seguido de la tristeza, sorpresa e ira.

La familia siente un humor elevado que es el malestar permanente, cuando el

paciente se irrita, en segundo lugar está el humor irritable, y tercero el humor

disfórico.

En cuanto al factor cognoscitivo del paciente psiquiátrico:

Frente a un déficit intelectual que presenta el paciente, su círculo familiar primario

siente una tristeza predominante, que en un segundo orden se encuentra la

emoción de sorpresa seguido del miedo. Los familiares detectaron una alucinación

en el paciente, esto les provoca a la mayor parte de las familias sorpresa, miedo y

en tercer lugar tristeza. Así mismo los familiares cuando detectan este tipo de

alteración sensoperceptiva les produce el humor elevado, seguido de una

irritabilidad y en escaso número disforia.

Page 7: Articulo Julia 2013

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Desde una perspectiva general se puede manifestar:

La actitud afectiva del círculo familiar primario de los pacientes de la unidad 1era

varones es de valoración negativa donde predominan las emociones, sentimientos

y el humor negativos, corroborando con nuestra idea a defender.

Se identificaron los componentes de la actitud afectiva familiar en emoción

sentimiento y humor.

Se determinaron que en cada uno de estos componentes se encuentran varias

categorías con las cuales trabajamos con la familia, y dieron una respuesta

afectiva esperada negativamente.

Esto se podría deber a una falta de información de parte del personal de

salud hacia la familia, que si bien se entrevista con los familiares, no es suficiente

en una o dos entrevistas.

Se podría deber también a un déficit de conciencia de la enfermedad del familiar,

desconociendo en la totalidad el proceso y el valor de la salud mental del paciente,

esto por falta de información arriba nombrados.

Otro acápite sería una carencia de afecto familiar por diferentes circunstancias en

el Genograma familiar del paciente psiquiátrico.

Recomendaciones

Realizar mayor información hacia la familia primaria del paciente pues los datos

abordados representan una falta de información que tiene el familiar en cuanto a

su enfermedad mental coexistente

A manera de sugerencia plantear como una posible terapia familiar haciendo

hincapié en la relación afectiva hacia el paciente

Prestar y dar un tiempo a la familia para abordar el tema de la afectividad familiar

en las visitas que tienen.

Sugerir un genograma afectivo del círculo familiar primario

Realizar una terapia individualizada a cada familiar del círculo primario, para poder

captar alguna alteración afectiva