articulo

12
Tratamiento no quirúrgico de la contractura de Dupuytren con colagenasa de Clostridium hystoliticum Sergio Altamar Luis Ortega

Upload: angelicacastiblancomoron

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo de contenido medico que resulta util de gran utilidad para la practica dedica por su aplicabilidad en el area clinica.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Tratamiento no quirrgico de la contractura de Dupuytren con colagenasa de Clostridium hystoliticum

Sergio AltamarLuis Ortega QUE ES?La enfermedad de Dupuytren es una afeccin de la mano que se caracteriza por el desarrollo de un tejido fibroproliferativo en forma de ndulos y cuerdas que afecta a la aponeurosis palmar produciendo una contractura progresiva e irreversible de los dedos. La suceptibilidad gentica de la enfermedad de Dupuytren se ha asociado con el gen polimrfico ZF9

Lawrence C. Hurst y Marie A. En el 2009 han suscitado gran inters con un tratamiento no quirrgico de la contractura de Dupuytren mediante la inyeccin de la enzima colagenasa deClostridium histolyticum,que ocasiona lisis y ruptura de las cuerdas de retraccin.La colagenasa clase I inicia la hidrlisis del colgeno en los extremos amino y carboxilo de los dominios de la triple hlice y genera fragmentos proteolticos grandes. Sin embargo, la colagenasa clase II se sita en el interior de la molcula de colgeno y genera fragmentos de colgeno ms pequeos. Juntas llevan a cabo una rotura enzimtica de la cuerda pretendinosa.

Material y mtodo

Se realiz un estudio prospectivo, no controlado, en una poblacin de pacientes con enfermedad de Dupuytren en estados I-III segn la clasificacin de Tubiana y Michon, que acudieron al Servicio de Ciruga Plstica del Hospital Central de la Defensa "Gmez Ulla" (Madrid, Espaa) durante el periodo comprendido entre noviembre del 2011 y junio del 2012. Se incluyeron en el estudio, mediante un muestreo consecutivo no probabilstico, pacientes de ambos sexos y sin lmite edad. En total fueron 22 pacientes, de los cuales fueron excluidos 7 por presentar ndulos (Grado 0) considerado como criterio de exclusin, quedando por tanto 15 pacientes para el estudio.

Material y mtodoEn todos los pacientes midieron con un gonimetro, antes de la inyeccin de colagenasa, los ngulos de las articulaciones MCF e IFP del radio afectado por la cuerda pretendinosa de Dupuytren. Para ello colocaron la mano a tratar apoyando su lado dorsal sobre una superficie plana y aplicaron el gonimetro en la parte lateral de la articulacin MCF e IFP del radio afectado, y la superficie plana.

Material y mtodoAdministraron 0.58mg de Xiapexdiluidos en 0.25ml de solucin estril para las articulaciones MCF y 0.20ml de diluyente para las IFP, directamente en la cuerda pretendinosa. Solamente emplearon bloqueo del nervio cubital y del nervio mediano con lidocana al 1 % para realizar la extensin del dgito a las 24 horas de la inyeccin, y solo en grados>II segn la clasificacin de Tubiana y Michon. No infiltraron anestesia en el momento de la inyeccin de Xiapexpara evitar su diseminacin.En todos los pacientes, tras la inyeccin, colocaron apsitos estriles con vendaje elstico. Repitieron dicha accin tras la extensin digital, colocando frula en aquellos pacientes que presentaron inicialmente un grado>II. Todo el proceso se realiza en rgimen ambulatorio.

ResultadosLa edad media de los pacientes fue de 64 aos, con un mximo de 73 y un mnimo de 43 aos, de los cuales solo 1 era mujer. Todos de raza caucsica. El 66 % de los pacientes haba estado sometido a vibraciones en su mbito laboral. Todos refirieron como primer sntoma la aparicin de al menos un ndulo palmar.De los 15 pacientes estudiados, 8 presentaron la enfermedad de Dupuytren en las 2 manos (69,6 %), 5 solo en la derecha (21,7 %) y 2 solo en la mano izquierda (8,7 %); en total 23 manos.El grado II de la clasificacin de Tubiana y Michon fue el ms frecuente, con un 46,7 % frente al 26,7 % de grados I y III.

Resultados

De los pacientes tratados con la Colagenasa deClostridium histolyticum, slo el 33,3 % (5 pacientes) precisaron anestesia en la extensin digital; todos ellos fueron grado II.El ngulo de la articulacin MCF desapareci totalmente a las 24h del tratamiento. El ngulo de la articulacin IFP se redujo en un 94 % , pasando de una mediana de 50oa otra de 3oa las 24 horas, valor que se conserv en la segunda revisin efectuada entre los 3 y los 6 meses.

DiscusinEn los resultados de este estudio prospectivo no controlado se determin que la colagenasa deClostridium hystoliticumes un tratamiento no quirrgico eficaz y bien tolerado en los pacientes.En cuanto a los efectos adversos; aparecieron hematomas que fueron drenados; equimosis slo 1 paciente present un pequeo desgarro en la piel, dolor a la inyeccin; otros efectos adversos tales como dolor en la extremidad superior, parestesias, dermatitis por contacto, celulitis, espasmos musculares, infarto de miocardio, ruptura tendinosa, linfadenopatas, eritema, dolor de cabeza, dolor axilar, artralgia y sudoracin, tambin estn descritos, extremos que no se presentaron en este estudio

La enfermedad de Dupuytren an no tiene cura, slo se tratan las contracturas que presentan los pacientes; y como dichas contracturas recidivarn, sern necesarios futuros tratamientos.

Conclusiones

El tratamiento con colagenasa deClostridium histolyticumcorrige totalmente la contractura de Dupuytren sin manifestar efectos secundarios de relevancia, ni recidivas a los 6 meses. Sera interesante incrementar el tamao muestral y el perodo de estudio para corroborar estos resultados. Futuros estudios prospectivos permitirn una mejor evaluacin de los efectos a largo plazo sobre la enfermedad.

Bibliografa1. McGrouter AD.: Contractura de Dupuytren. En Greens Ciruga de la Mano. 5ta ed. Editores: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW, New York, 2007.Pp. 159-169. [Links]2. Caldern Ortega, W.: Historia de la Ciruga Plstica. Revista Chilena de Ciruga. 1997; 49 (2): 231-232. [Links]3. Couto Gonzles, I. et al.: Enfermedad de Dupuytren en una poblacin al noroeste de Espaa: hallazgos clnicos en 184 pacientes. Cir. plst. iberolatinoam., 2010,36 (2):145-154. [Links]4. Ballesta Alcaraz, J.: et al. Utilizacin de implantes de silicona en la enfermedad de Dupuytren. Cir. plst. Iberolatinom, 2006, 32 (2):127-134. [Links]5. Badalamente MA, Hurst LC et al.: Injectable Collagenase Clostridium Histolyticum for Dupuytren's Contracture. New England Journal of Medicine 2009; 361:968-979. [Links]6. Watt A, Curtin C.: Collagenase Injection as a nonsurgical treatment of Dupuytrens Disease: 8 years follow up J. Hand Surg Am, 2010, 35(4): 534-539. [Links]7. Bainbridge C, Gerber R, Piotr P.: Efficacy of Collagenase in patients who did not have previous hand surgery for Dupuytrens Contracture. J Plast Surg Hand Surg, 2012, 46(3-4): 177-183. [Links]8. Badalamente MA, Hurst LC.: Efficacy and safety of injectable mixed collagenase subtypes in the treatment of Dupuytrens contracture. J Hand Surg Am. 2007; 32: 767-774. [Links]9. McCarthy DM: The long-term results of enzymic fasciotomy. J Hand Surg 1992. 17(3): 356-361. [Links]10. Hurst LC, Badalamente MA.: Nonoperative treatment of Dupuytren's disease. Hand Clin 1999, 15:97-107. [Links]11. McFarlane RM, Jamieson WG.: Dupuytren's contracture: the management of one hundred patients. J Bone Joint Surg Am 1966, 48: 1095-1105. [Links]