article m jesus gómez. demencias

Upload: marce-nieto

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    1/41

    DIAGNSTICOS DIFERENCIALES. LAS DEMENCIAS REVERSIBLES.Santiago Cousido Martne!Conde. Neur"#ogo. M. $es%s G"&e Sa#ado. M'di(ode Fa&i#ia.

    La demencia es un sndrome clnico que responde a una gran variedad etiolgica (6).Para aproximarnos al diagnstico diferencial entre sus distintas causas podemos utilizar

    distintas clasificaciones, resultando de mayor aceptacin las dos siguientes

    La C#asi)i(a(i"n (#ni(oto*ogr+)i(a,ta-#a / tiene en cuenta al !rea cere"ralresponsa"le de la disfuncin apreciada en la clnica y en el examen neuropsicolgico.

    #esde $ummings(%&) y 'iteouse (*) se reconocen dos patrones clnicos "!sicos

    ,ta-#a 0/, el corticalysubcortical, que +unto con el patrn mixto(corticosu"cortical),orientan el diagnstico diferencial. -in em"argo, su diferenciacin es m!s ntida en las

    primeras fases de la enfermedad, mientras que las formas evolucionadas tienden a

    uniformarse clnicamente. sta clasificacin es de utilidad especial, en el enfoque

    diferencial de las demencias degenerativas primarias. Las demencias corticales, como la

    nfermedad de /lzeimer (/), se caracterizan por la afectacin de la memoria,razonamiento a"stracto y, de modo especfico del lengua+e, praxias, gnosias

    (constituyen el llamado sndrome afasoapraxoagnsico). Las demenciassubcorticales

    presentan, fundamentalmente, un marcado enlentecimiento cognitivo, a menudo

    asociado a cam"ios de personalidad o trastornos de conducta, alteracin del a"la

    (pronunciacin) y alteraciones motoras de tipo "radicinesia o dificultades para la

    marca.

    La (#asi)i(a(i"n etio#"gi(a ,ta-#a 1/ considera tres grandes categorasdiagnsticas (01, 0%, 02)

    Demencias degenerativas primarias,ta-#a 2/3 causadas por un trastorno queafecta primariamente al sistema nervioso central y cuya etiologa no es "ien conocida

    actualmente. n este grupo se encuentran la nfermedad de /lzeimer, la#egeneracin 3rontotemporal y la #emencia con cuerpos de Le4y.

    Demencias secundarias,ta-#a 4/y (tablas 6 a 18) causadas por alg5n procesopatolgico intracere"ral o extracere"ral de etiologa definida, no degenerativa. -on

    aquellas en las que podemos esta"lecer un diagnstico causal tras aplicar los

    procedimientos clnicos apropiados. n este grupo destaca por su frecuencia la

    demenciavascular,ta-#a 5/y las causas reversibles,ta-#a 4/de demencia.Las demencias combinadaso de etiologa m5ltiple, de las que la m!s frecuente

    es la asociacin entre vascular y degenerativa, completan la clasificacin.

    #e todas las (ausas de de&en(ia #as &+s i&*ortantes *or su )re(uen(iason laEnfermedad de Alzheimer,ta-#a 6/, seguido de la demencia vascular,ta-#a 07/, lademencia con cuerpos de Lewy,ta-#a 0/ y la demencia mixta vascular y EA. (lin aartculo de epidemiologa y demencias de esta misma revista).

    #e las restantes causas de demencia, se a identificado un grupo que, tratadas, puede

    revertir el cuadro. -in em"argo, aunque el tratamiento especfico de mucas de estas

    etiologas de demencia esta claramente esta"lecido el impacto del tratamiento en el

    trastorno cognitivo y la demencia no esta tan claramente documentado en la literatura

    actual (0&). -e sa"e que la reversi"ilidad no siempre se produce (%1), o "ien se produce

    de manera solo parcial, es por lo que se les denomina com5nmente de&en(ias*oten(ia#&ente re8ersi-#es,ta-#a 00/.l concepto de demencias reversi"les no se adescrito especficamente en las clasificaciones internacionales diagnosticas DSM IVy7$#%1. /5n as, la 7$#%1 define 8demencia en otras enfermedades especificadas9 y

    %

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    2/41

    el #-: 7; define 8demencia de"ida a otras condiciones medicas generales9. stas

    categoras incluiran las demencias reversi"les (1).

    La *re8a#en(ia,ta-#a 01/ de de&en(ias (on (ausas *oten(ia#&ente re8ersi-#es esmayor que de las demencias realmente reversi"les ya sea total o parcialmente.

    Las causas de demencias potencialmente reversi"les se encuentran con m!s frecuenciaen pacientes con trastornos cognitivos leves ,ta-#a 19/que son referidos para laevaluacin de una posi"le demencia que en pacientes que cumplen los criterios

    internacionales de demencia (1).

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    3/41

    @a"la %. CLASIFICACIN TO;OGRo#is&o de*resi"n- En)er&edades in)e((iosas (r"ni(as lues, meningitis crnica, -7#/

    n negrita, las m!s importantes por frecuencia o por potencial reversi"ilidad

    :odificado de Doucard , A' and Aossor :B E@ypical $linical 3eaturesE. en Fautier - (ed) $linical#iagnosis and :anagement of /lzeimer #isease. :artin #unitz, London, &11%

    *

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    4/41

    @a"la &. DIFERENCIACIN CLNICA ENTRE DEMENCIAS CORTICALES S=BCORTICALES

    F=NCIN O ALTERACIN DEMENCIAS CORTICALES DEMENCIAS S=BCORTICALES

    ORIENTACIN :uy afectada inicialmente /fectacin tarda;ENSAMIENTO ABSTRACTO :uy afectado /fectacin tardaMEMORIA A CORTO ;LAO P?rdida muy protagonista Poco afectadaMEMORIA A LARGO ;LAO /fectacin tarda Poco afectadaLENG=A$E ,A)asia/ /fectacin relativamente precoz Bormal o casi normal@ABLA ,;ronun(ia(i"n/ Bormal o casi normal 7mportantes pro"lemas precoces;RAIAS /fectadas Bormales o casi normales;ERCE;CIN /fectada Poco afectadaCei&er

    - Otras de&en(ias degenerati8as *ri&arias

    DEMENCIAS SEC=NDARIAS - De&en(ias 8as(u#ares

    - Otras de&en(ias se(undariasDEMENCIAS COMBINADAS

    ,o de etio#oga &%#ti*#e/

    - MiHta ,8as(u#ar degenerati8a/

    - Otras de&en(ias (o&-inadas

    0

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    5/41

    @a"la 0. CLASIFICACIN DE LAS OTRAS DEMENCIAS DEGENERATIVAS ;RIMARIAS,&odi)i(ado de GENCD. SEN/

    En)er&edades degenerati8as en #as Jue #a de&en(iaes una de #as &ani)esta(iones *rin(i*a#es

    - En)er&edad de A#>ei&er

    - Degenera(i"n )rontote&*ora# ,ta-#a 15/- De&en(ia (on (uer*os de Le

    En)er&edades degenerati8as en #as Jue #a de&en(ia*uede )or&ar *arte de# (uadro (#ni(o

    - Corea de @untington- ;ar+#isis su*ranu(#ear *rogresi8a ,ta-#a 15/- Degenera(i"n (orti(o-asa# ,ta-#a 15/- En)er&edad de ;ar?inson- Atro)ias &u#tisist'&i(as ,ta-#a 15/- @eredoataHias- Degenera(iones (ere-ra#es )o(a#es3 ,ta-#a 1:/

    - A)asia *rogresi8a *ri&aria- De&en(ia se&+nti(a- Sndro&e *arieta# dere(>o- Atro)ia (orti(a# *osterior

    - A*raHia *ri&aria *rogresi8a- Anartria o a)e&ia *rogresi8a- Degenera(i"n ta#+&i(a se#e(ti8a

    @a"la . CLASIFICACIN ETIOLOGICA DE LAS DEMENCIAS SEC=NDARIAS(0, &%, &0, &J)

    - De&en(ias 8as(u#ares ,ta-#a 5/- De&en(ias en neo*#asias (ere-ra#es ,ta-#a :/- De&en(ias *or >idro(e)a#ias ,ta-#a 9/- De&en(ias aso(iadas a (ar(ino&a ,ta-#a 6/- De&en(ias endo(rino!&eta-"#i(as ,ta-#a 7/- De&en(ias (aren(ia#es ,ta-#a /- De&en(ias *or &edi(a&entos ,ta-#a 0/- De&en(ias de origen t"Hi(o ,ta-#a 1/- De&en(ias *or trau&atis&os (ranea#es *ostradiotera*ia ,ta-#a 2/- De&en(ias en en)er&edades des&ie#iniantes ,ta-#a 4/- De&en(ias de origen in)e((ioso ,ta-#a 5/-

    De&en(ias *or 8as(u#itis o granu#o&atosis ,ta-#a :/- De&en(ias aso(iadas a a#tera(iones *siJui+tri(as ,ta-#a 9/

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    6/41

    @a"la 6. DEMENCIA VASC=LAR3 CLASIFICACIN ;EC=LIARIDADES CLNICAS

    ;OR LOCALIACIN ENFERMEDAD @ALLAGOS CLNICOS

    DEMENCIAS CORTICALES DEMENCIA M=LTIINFARTO

    7nicio a"ruptovolucin escalonada:5ltiples defectos cognitivoconductuales-ignos focales.

    DEMENCIASS=BCORTICALES

    DEMENCIA ;OR INFARTOESTRATKGICO

    -eg5n localizacin

    DEMENCIA ;ORENFERMEDAD DE ;E=EOSVASOS Dins4anger.

    stado lacunar.

    $/#/-7L

    7nicio su"agudo o insidiosovolucin progresivaDradifrenia, apata, depresin,

    la"ilidad emocional-ignos seudo"ul"ares y frontales,

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    7/41

    @a"la 2. DEMENCIASASOCIADAS A CARCINOMA3 ;EC=LIARIDADES CLNICAS

    ENFERMEDADES @ALLAGOS CLNICOS

    CARCINOMATOSIS MENNGEA

    $efalea, crisis, excitacin I"nu"ilacin progresiva /fectacin de pares craneales o pluriradicular Posi"le ausencia de sndrome menngeo y posi"leestudio negativo de L$A

    ENCEFALITIS LMBICA

    $risis, signos neurolgicos focales P?rdida "rusca y permanente de la memoria

    reciente $am"ios de personalidad

    @a"la >. DEMENCIA ;OR @IDROCEFALIA(%>)3 ;EC=LIARIDADES CLNICAS

    ENTIDADES @ALLAGOS CLNICOS

    @IDROCEFALIA OBSTR=CTIVA NOCOM=NICANTE

    -intomatologa de ipertensin intracraneal /sociados a sntomas por localizacin lesional Gunto con deterioro cognitivo progresivo

    @IDROCEFALIA OBSTR=CTIVACOM=NICANTE3 @IDROCEFALIAARREABSORTIVA NORMOTENSIVA O DE;RESIN NORMAL

    @rastorno de la marca (apr!xica, imantada) /lteracin de esfnteres #eterioro cognitivo Lentitud psicomotriz

    #isminucin de la atencinconcentracin @rastornos de memoria

    @IDROCEFALIA NO OBSTR=CTIVA -eg5n origen

    J

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    8/41

    @a"la %1. DEMENCIAS ENDOCRINO!METABLICAS(%*, %0, *1, *%)3 ;EC=LIARIDADESCLNICAS

    ENFERMEDADES @ALLAGOS CLNICOS

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    9/41

    Porfirias (en especial, aguda intermitente) /sociada a polineuropata. -e oscurece la orina. 7nsomnio, agitacin, delirium, y psicosis

    Panipopituitarismo 3atiga, impotencia, p?rdida de l"ido P?rdida de pelo corporal, intolerancia al fro /pata, depresin, somnolencia #esorientacin, p?rdida de memoria

    ncefalopata ipxica $lnica seg5n grado de afectacin y localizacin Piramidalismo, ataxia, cuadro pseudo"ul"ar /mnesia, trastorno tipo afasoapraxoagnsico

    /calculia, , trastorno visuoespacial /lteracin de la a"straccin

    ncefalopata ipercapnicaipxica P?rdida de atencin, desorientacin, somnolencia @rastornos af!sicos, de a"straccin y apraxiaconstructiva

    nfermedades de depsito $lnica especfica, seg5n procesos, en trastornos por metales (

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    10/41

    @a"la %&. DEMENCIAS;OR MEDICAMENTOS(&*, *&, *)3 ;EC=LIARIDADES CLNICAS

    F

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    11/41

    @a"la %0. DEMENCIASDE ORIGEN TRA=M) ;OSTRADIOTERA;IA(%)3;EC=LIARIDADES CLNICAS

    ENFERMEDADES @ALLAGOS CLNICOS

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    12/41

    @a"la %6. DEMENCIAS;OR INFECCIONES ;RIONES(&>)3 ;EC=LIARIDADES CLNICAS

    ENFERMEDADES @ALLAGOS CLNICOS

    :eningoencefalitis "acterianas -ignos menngeos y signos focales acompaKantes Pueden de"utar, en adultos, con cam"ios decomportamiento

    /"sceso cere"ral

    -ndromes infeccioso, de ipertensin intracraneal,

    comicial, menngeo y focal neurolgico $lnica neuropsicolgica seg5n localizacin

    Beurolues

    /rgyllAo"ertson y signos focales

    7rrita"ilidad, cam"ios de conducta y personalidadP?rdida de concentracin, memoria y +uiciostados confusionales, desorientacin,alucinaciones

    Beuro"rucelosis -ndrome sudoral!lgico con signos neurolgicoscentrales o perif?ricos (includos snd. vasculares)

    $lnica neuropsicolgica seg5n localizacin

    Beuro"orreliosis Bota"le varia"ilidad clnica /lteraciones de memoria, atencin, concentraciny orientacin (puede simular degenerativa primaria)

    nfermedad de 'ipple

    3e"rcula, adelgazamiento, diarrea, etc :ioclonas , oftalmople+ia supranuclear /lteraciones de orientacin, memoria, c!lculo

    de a"straccin y apraxia constructiva

    $isticercosis cere"ral

    -ignos varia"les, seg5n localizacin $am"ios de car!cter con irrita"ilidad

    $onfusin, alucinaciones, agitacin P?rdida de memoria y posi"le demencia

    $omple+o demencia-7#/

    :!s del 1= de los casos avanzados -ignos focales. volucin a paraparesia esp!stica P?rdida de concentracin y de memoria reciente 7ndiferencia sociola"oral, apata, depresin /fasia, apraxia, agnosia y "radicinesia

    Leucoencefalopata multifocal progresiva

    Papovavirus G$ en inmunodeprimidos

    $am"ios de comportamiento y confusinP?rdida de atencin, memoria, c!lculo y lengua+e

    nfermedad de Gao"$reutzfeldt (ncefalopataespongiforme su"aguda)

    Por priones :ioclonas, signos visuales o cere"elosos

    %&

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    13/41

    -ignos piramidales o extrapiramidales, mutismo F comple+os peridicos L$A protena %0** $am"ios de personalidad, p?rdida de memoria"rusca, trastornos del raciocinio, afasia, coma

    uruPriones. n remisin, con el cani"alismo

    /taxia, tem"lores, estra"ismo y demencia

    7nsomnio familiar fatal Priones. 7nsomnio, disautonoma y signos motores P?rdida de atencin, vigilancia y memoria

    Aelativa preservacin de la inteligencia

    nfermedad de Ferstmann-traOssler-ceiner /utosmica dominante con varias mutaciones @rastornos de memoria, concentracin y apraxias

    Bueva variante de la G$ (o $G)

    Prin relacionado con la D (mal de vacas locas) #e"uta con sntomas depresivos, alteraciones deconducta y cuadros psicticos con delirios yalucinaciones. volucionar! a mutismo acin?tico / los 6 meses se aKaden signos focales

    (movimientos involuntarios, alteraciones de lamarca, signos piramidales y extrapiramidales)

    F y L$A, inespecficos. #iagnstico "iopsiaamigdalar e istopatol. cere"ral (?sta, postmortem)

    @a"la %J. DEMENCIAS;OR VASC=LITIS O GRAN=LOMATOSIS3 ;EC=LIARIDADESCLNICAS

    ENFERMEDADES CARACTERSTICAS CLNICAS

    Lupus eritematoso sist?micoBo ay correlacin clnicopatolgica/sociacin con sndrome antifosfolpido

    Psicosis, demencia multiinfarto,

    -ndrome de -+gren 7rrita"ilidad, trastornos del sueKo P?rdida de memoria, concentracin y atencin

    /rteritis de c?lulas gigantes -eg5n arteria afectada. Potencial reversi"ilidad

    nfermedad de DeQet

    Cvetis, aftas orales y aftas genitales /lteracin de memoria, atencin y concentracin Aasgos depresivos. #emencia de curso lento volucin como una degenerativa primaria

    Itras vasculitis que pueden cursar con demencia

    /ngeitis primaria del -B$ -ndrome de -usac -ndrome de -neddon

    Panarteritis nodosa Franulomatosis de 'egenerAasgos clnicos comunes a todas /sociacin con cefalea #eterioro cognitivo r!pido #epresin inicial

    -arcoidosis Potencialmente reversi"le

    %*

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    14/41

    @a"la %2. DEMENCIASEN ALTERACIONES ;SI=I

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    15/41

    5lceras de dec5"ito, por inanicin o por patologa independiente relacionada con la edad.

    n con+unto la supervivencia media es de J a %1 aKos.

    @a"la &1.DEMENCIA VASC=LAR (%J, &0)

    $ausada por lesin vascular cere"ral isqu?mica, emorr!gica o ipxica.

    / diferencia de la / suele tener (en la forma m!s frecuente de demencia vascular, la demencia

    multiinfarto) un inicio agudo o su"agudo con una evolucin escalonada o fluctuante, conpresencia de focalidad neurolgica y un deterioro cognitivo eterog?neo refle+o de la variedad delocalizaciones de las lesiones responsa"les y de la correlacin temporal de estas.

    La neuroimagen +uega un papel muy importante en el diagnostico de la #;, asta el punto que la

    ausencia de lesiones en el @$ o A: permite descartar la presencia de #;.

    @a"la &%.ENFERMEDAD ;OR C=ER;OS DE LE

    s una demencia primaria, asociada a la presencia de cuerpos de Le4y diseminados por lacorteza cere"ral (a diferencia de la enfermedad de Parinson) so"re todo en l"ulos temporales yfrontales.

    -on caractersticas de esta enfermedad las alteraciones motoras de parinsonismo (rigidez,

    "radicinesia, amimia), trastorno de la marca y cadas.

    /parecen fluctuaciones cognitivas, con variaciones en el nivel de atencin y alerta, y pueden

    aparecer episodios confusionales. Cna de las caractersticas m!s tpicas del cuadro es la frecuente

    aparicin de alucinaciones visuales recurrentes (tipicamente "ien formadas y detalladas) ydeliriosR y una ipersensi"ilidad a los neurol?pticos convencionales, que empeoran elparinsonismo y las funciones cognitivas sin apreciarse efectividad clara en los sntomaspsicticos.

    La supervivencia media es inferior a la / entre * a 2 aKos.

    %

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    16/41

    @a"la &&. DEMENCIAS ;OTENCIALMENTE REVERSIBLES

    F>>) los autores afirma"an que los f!rmacos pueden afectar cualquier

    aspecto cognitivo y que la memoria es lo m!s frecuentemente afectado con f!rmacosanticolin?rgicos (&*).

    l delirium es usualmente descrito como el tpico efecto de los f!rmacos en las funciones

    cognitivas (1).

    xisten mucos medicamentos que pueden producir deterioro cognitivo ,ta-#a 12/. Los

    pacientes ancianos y en politerapia son especialmente suscepti"les a padecer un cuadro dedeterioro cognitivo, que a"itualmente es leve y raramente cumple criterios de demencia (00).

    @IDROCEFALIA A ;RESIN NORMAL3

    La prevalencia de la idrocefalia a presin normal oscila seg5n los estudios del 16= (1).

    -u presentacin se caracteriza por marca apr!xica, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo

    (que generalmente aparece en este orden), que puede evolucionar a una demencia, aumento de

    tamaKo ventrcular y presin intracraneal normal. Los sntomas cognitivos incluyen lentitudpsicomotriz, disminucin de la capacidad de concentracin y leve trastorno de memoria, y lossntomas corticales son raros (00).

    l diagnstico se "asa en la clnica y los allazgos de neuroimagen.

    La respuesta al tratamiento (sunt ventrculoperitoneal) se a relacionado con los sntomas

    (menor duracin e intensidad de ?stos, me+or respuesta, y presencia, mayor severidad y duracinde la demencia, peor respuesta) y con predictores radiolgicos y idrodin!micos de "uena

    %6

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    17/41

    respuesta (0&). ;anneste et al (0>) encontraron una me+ora postquir5rgica importante en el 06=de los casos y en el %2= una me+ora leve. La presencia de una demencia severa nonecesariamente implica el fracaso al tratamiento.

    @I;OTIROIDISMO3

    La demencia por ipotiroidismo esta considerada como una causa potencialmente reversi"le dedemencia. -in em"argo, existe poca evidencia de que el ipotiroidismo cause demencia y noexisten estudios epidemiolgicos ni ensayos controlados relativos al tratamiento de la demenciapor ipotiroidismo con terapia sustitutiva, encontr!ndose en la literatura revisiones nosistem!ticas y series de casos (1).

    ). Los pacientes tratados de gliomas presentan escasame+ora cognitiva lo que se atri"uye al trauma quir5rgico y secuela de la radioterapia (%).

    Pacientes con tumores intracraneales pueden presentar sntomas neurolgicos focales o signos de

    ipertensin intracraneal. n los pacientes con sntomas cognitivos de inicio insidioso, no puede

    descartarse, con la simple evaluacin clnica, la existencia de un tumor. /lgunos tumoresparticularmente pequeKos, de crecimiento lento, y tumores frontales pueden no estar asociados a

    sntomas neurolgicos focales (1). l diagnostico se esta"lece a trav?s de las prue"as de neuroimagen.

    %J

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    18/41

    DEMENCIA ALCO@LICA3

    xiste al menos parcialmente una reversi"ilidad de los d?ficit cognitivos y allazgos de

    neuroimagen en pacientes alcolicos con el cese de la ingesta etlica (2).

    NE=ROSFILIS (0&)3

    La par!lisis general progresiva es la forma de neurosifilis que causa con mas frecuencia

    demencia, ocurriendo en el &.%= de los casos no tratados.

    xisten pocos estudios so"re la respuesta al tratamiento o"serv!ndose deterioro neurolgico y

    cognitivo a pesar del tratamiento, y en otros estudios me+ora del funcionamiento de algunospacientes.

    La penicilina sigue siendo el tratamiento de eleccin y se recomienda acer seguimiento del

    liquido cefaloraquideo dos aKos para confirmar respuesta al tratamiento. La progresin de los

    sntomas puede indicar persistencia de la infeccin. Los paciente con 22) con una prevalencia de demencia potencialmente reversi"le del %*.&= y en una revisin

    crtica de %6 estudios por 'eyting (&)et al (%>>) con una prevalencia de %.&= (parcialmentereversi"les el >,= y completamente reversi"les el %,=).

    %2

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    19/41

    @a"la &0. BASES DEL DIAGNSTICO ETIOLGICO

    Datos deAna&nesis

    Ante(edentes

    3amiliares demencia, /$;, enfermedad de Parinson

    Personales factores de riesgo cardiovascular, alteraciones sensoriales

    Presencia de enfermedades capaces de desarrollar una demencia

    ,ta-#a 4/ pidemiolgicos (nivel educativo), la"orales, txicos, farmacolgicos,

    conducta sexual de riesgo

    Datos (#ni(os (ones*e(ia# aten(i"n a

    3orma de presentacin (sntomaSs inicialSes)

    $urso clnico patrn evolutivo (forma de inicio, velocidad de

    progresin, posi"les remisiones)

    -intomatologa predominante cognitivaSconductual y rasgos de

    focalidad neurolgica ,ta-#as 0 6070/ Presencia de sntomas 8tpicos9 de algunas etiologas ,ta-#as 5!9/

    @a##agosse&io#"gi(os

    EH*#ora(i"nsist'&i(a

    D5squeda de signos que ponga so"re pistas de 8demencia

    secundarias9 ,ta-#as 5!9/

    EH*#ora(i"nneuro#"gi(a

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    20/41

    De&en(ia Vas(u#ar

    #-:7; ,ta-#a 09/ /##@$

    B7B#-/7AB ,ta-#a 0:/

    De&en(ia (on(uer*os de Le

    $riterios de consenso ,ta-#a 17/

    De&en(ia Fronto!te&*ora#

    $riterios de consenso ,ta-#a 06/

    EH*#ora(iones(o&*#e&entarias

    Rutinarias

    /naltica ,ta-#a 1/ $F

    AN torax @$S A: craneal ,ta-#a 10/

    Seg%n indi(a(i"n

    L$A

    F y otros estudios neurofisiolgicos

    Beuroimagen funcional -P$@, P@ /rteriografa

    studio gen?tico

    Diopsia cere"ral

    :arcadores "iolgicos

    @a"la &.CRITERIOS de# NINCDS!ADRDA *ara e# diagn"sti(o (#ni(o de #a en)er&edad de

    AL@EIMER RE;ETIDA EN LPARTICLE M $ESQS GLE MONEO

    7. nfermedad de /LT

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    21/41

    -ntomas asociados de depresin, insomnio, incontinencia, delirios, ilusiones y alucinaciones,

    descontrol emocional y ver"al, agitacin psicomotriz, trastornos sexuales y p?rdida de peso.

    Itras alteraciones neurolgicas, en pacientes con formas clnicas de mayor gravedad, incluyen

    ipertona muscular, mioclonas o trastornos de la marca.

    $risis convulsivas en estados avanzados de la enfermedad.

    @$ normal para la edad.

    7;. $aractersticas que acen IM;ROBABLE el diagnstico de enfermedad de /lzeimer

    7nicio "rusco

    -ignos neurolgicos focales precoces emiparesia, ipoestesia, defectos de campo visual o

    incoordinacin.$onvulsiones o trastornos de la marca en los primeros estados de la enfermedad.

    ;. #iagnstico clnico de enfermedad de /LT

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    22/41

    #. Los d?ficit nose de"en a ninguno de los siguientes factores Itras enfermedades del SNCque provocan deficit de memoria o cognoscitivo nfermedades sist'&i(asque puedan producir demencia nfermedades inducidas por sustan(ias

    . Los deficit noaparecen exclusivamente un el transcurso de un de#irio

    3. La alteracin nose explica me+or por otro trastorno del ee I

    @a"la &J. Criterios NINDS!AIREN *ara de&en(ia 8as(u#ar

    7. @odos los siguientes

    V %. #emencia, definida por un declinar cognitivo a partir de unos mayores niveles de funcionamiento ymanifestado por un deterioro de la &e&oriay de otras dos o &+s!reas cognitivas (orientacin,atencin, lenguae, funcin visuoespacial, funciones e+ecutivas, control motor y praxis, preferentementeesta"lecido por la eH*#ora(i"n (#ini(ay documentado por *rue-as neuro*si(o#"gi(asR los d?ficitde"en ser suficientemente graves como para inter)erir en #as a(ti8idades de #a 8ida diaria, y quedica interferencia node"e ser de-ida s"#o a #os e)e(tos )si(osdel /;$

    V $riterios de eH(#usi"n casos con alteraciones de la conciencia, delrium! *si(osis, a)asiagrave oimportante deterioro sensoria# o &otorque impida la exploracin neuropsicolgica. @am"i?n de"enexcluirse los trastornos sist?micos o del cere"ro que puedan explicar los d?ficit en la memoria y en lacognicin

    V &. nfermedad vascular cere"ral, definida por la presencia de signos )o(a#esen la explorac7nneurolgica, tales como emiparesia, desviacin de la comisura "ucal, refle+o plantar en extensin,d?ficit sensorial, emianopsia y disartria, consistentes con /;$ (con o sin antecedentes de /;$) yevidencia de relevante enfermedad vascular cere"ral a trav?s de i&+genes de# (ere-ro ,TC o RM/,incluyendo in)artos &%ti*#esde las grandes arterias o un %ni(oinfarto con localizacin estrat'gi(a(giro cingular, t!lamo, cere"ro anterior o en los territorios de la arteria cere"ral posterior o cere"ralanterior o com"inaciones de algunos de ellos)

    &&

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    23/41

    V *. Aelacin entre los dos trastornos, manifestada o inferida por la presencia de uno o m!s de lossiguientesa) 7nicio de la demencia en los tres &esessiguientes de un /;$ registrado") Deterioro -rus(ode las funciones cogntivas y con e8o#u(i"n )#u(tuante o es(a#onada

    77. $aractersticas clnicas consistentes con el diagnstico de *ro-a-#e demencia vascular

    V %. Presencia precoz de trastornos de #a &ar(>a(marca a pequeKos pasos, magn?tica, apr!xicaat!xicao marca parinsoniana)

    V &. /ntecedentes de inesta-i#idad )re(uentes (adas

    V *. =rgen(iapara orinar u otros sintomas que no pueden explicarse por alteraciones urolgicas

    V 0. ;ar+#isis *seudo-u#-ar

    V . $am"ios de *ersona#idady del >u&or, a-u#ia, de*resi"n, in(ontinen(ia e&o(iona#u otros d?ficitsu"corticales, entre ellos el retraso *si(o&otory una anormalidad en las funciones e+ecutivas

    777. $aractersticas que pueden acer incierto o poco pro"a"le un diagnstico de demencia vascular

    V %. 7nicio precoz de los d?ficit &n'si(osy progresivo empeoramiento tanto de la memoria como de otrasfunciones cognitivas, tales como lengua+e (a)asia sensoria# trans(orti(a#), a"ilidades motoras(a*raHia) y percepcin (agnosia), con la ausen(ia de #esiones )o(a#escorrespondientes en #asi&+genesdel cere"ro

    V &. Ausen(iade signos neuro#"gi(os )o(a#esadem!s de las alteraciones cognitivas

    V *. Ausen(iade #esionesvasculares cere"rales en la TCo en la RM

    7;. l diagnstico clnico de posi"le demencia vascular *odr+ ser rea#iadoante la presencia de de&en(ia(7%) (on signos )o(a#esneurolgicos en pacientes que nodisponen de estudios en i&+genesdel cere"ropara confirmar de forma definitiva la enfermedad vascular cere"ral, oen la ausen(iade una clarare#a(i"n te&*ora#entre la demencia y el /;$, oen pacientes con un ini(io insidiosoy (urso 8aria-#ede los d?ficit cognitivos con una e8iden(ia re#e8ante de en)er&edad 8as(u#ar (ere-ra#

    ;. $riterios para el diagnstico de demencia vascular definitiva

    V %. $riterios clnicos para *ro-a-#edemencia vascular

    V &. E8iden(ia>isto#"gi(ade enfermedad vascular cere"ral o"tenida por -io*siao ne(ro*sia

    V *. Ausen(iade ovillos neurofi"rilares y placas neuriicas que excedan a lo que se es*erapor la edad

    V 0. Ausen(iade otrostrastornos clnicos o patolgicos capaces de producir demencia

    ;7. La clasificacin de la demencia vascular para propsitos de investigacin puede ser realizada en categorasa partir de caractersticas clnicas, radiolgicas y neuropatolgicas, o condiciones definidas tales comodemencia vascular cortical, demencia vascular su"cortical, enfermedad de Dins4anger y demenciatal!mica

    l t?rmino enfermedad de /lzeimer con enfermedad vascular cere"ral de"er! reservarse para clasificar a los

    &*

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    24/41

    pacientes que cumplan criterios clnicos de pro"a"le enfermedad de /lzeimer y de los que se disponganevidencias clnicas o por im!genes del cere"ro de enfermedad vascular cere"ral. @radicionalmente estospacientes se incluyen como afectos de demencia vascular en los estudios epidemiolgicos. l t?rmino dedemencia mixta utilizado asta aora de"e evitarse.

    @a"la &2. CRITERIOS DSM!IV (*)*ara e# diagn"sti(o de De&en(ia 8as(u#arRE;ETIDA

    /. La presencia de los m5ltiples d?ficit cognoscitivos se manifiesta por

    U #eterioro de la &e&oria(capacidad para aprender nueva informacin o recordar informacinaprendida previamente)

    U =na o &+sde las siguientes alteraciones cognoscitivas

    V A)asia(alteracin del lengua+e)

    V A*raHia(deterioro de la capacidad para llevar a ca"o actividades motoras, con funcinmotora intacta)

    V Agnosia(fallo en el reconocimiento o identificacin de o"+etos, con funcin sensorialintacta

    V /lteracin de la ee(u(i"n(por e+. planificacin, organizacin, secuenciacin,a"straccin)

    D. Los d?ficit cognoscitivos de los criterios previos provocan un deteriorosignificativo de la actividad la"oralo social y representan una&er&aimportante del nivel previo de actividad

    &0

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    25/41

    $. Los signos y sntomas neurolgicos(por e+. exageracin de los refle+os miot!ticos, respuesta de extensinplantar, par!lisis seudo"ul"ar, anomalas de la marca, de"ilidad de una extremidad)o las prue"ascomplementarias sugerentes de la presencia de una enfermedad cere"rovascular se estimanetiolgicamente relacionadas con la alteracin (por e+emplo, infartos m5ltiples que implican al cortex y

    a la sustancia "lanca acompaKante)

    #. Los deficit noaparecen exclusivamente un el transcurso de un de#irio

    @a"la &>. CRITERIOS CLNICOS ;ARA EL DIAGNSTICO DE LA DEMENCIAFRONTOTEM;ORAL ,(onsenso de #os gru*os de Lund Man(>ester/(06, **)

    %.

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    26/41

    $ntomas afectivos#

    - #epresin, ansiedad, sentimentalismo excesivo, ideas fi+as, a veces de suicidio, delirios.-

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    27/41

    - /ntecedentes tpicos de alcoolismo crnico.-

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    28/41

    V A*oan e# diagn"sti(o3U Cadas re*etidas

    U Otras a#u(ina(ionesU Sensi-i#idad a #os neuro#'*ti(os

    U Sn(o*es

    U De#irios siste&atiados

    U ;'rdida transitoria de (on(ien(ia

    V Diagn"sti(o &enos *ro-a-#e en *resen(ia de3U En)er&edad 8as(u#ar (ere-ra# &ani)iesta

    U E8iden(ia *or eHa&en )si(o o eH*#ora(iones (o&*#e&entarias de otra en)er&edad JueeH*#iJue e# (uadro (#ni(o

    @a"la *%.Deter&ina(iones de #a-oratorio en e# *roto(o#o diagn"sti(o de #a sos*e(>a de de&en(ia(*2, 0J).

    Deter&ina(iones re(o&endadas

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    29/41

    Deter&ina(iones adi(iona#es

    ;-F

    !cido flico

    al"5mina

    serologa de l5es y del ;7< an!lisis de orina

    estudio del L$A

    @a"la *&.Criterios (#ni(os *ara esta-#e(er #a indi(a(i"n de TAC (ranea# en *a(ientes (on deterioro(ogniti8o

    El consenso canadiense recomienda la realizacin de "& craneal si estn presentes uno o ms de los

    siguientes criterios '(rado )*+ nivel ,ii-(0J)#

    dad inferior a 61 aKos

    #eclinar r!pido e inexplicado de la capacidad cognitiva o funcional (alrededor de uno o dos meses)

    $orta duracin de la demencia (menos de dos aKos)

    /ntecedente de trauma craneal reciente y significativo

    -ntomas neurolgicos inexplicados(crisis epil?pticas o cefaleas severas)

    /ntecedente de neoplasia

    Cso de anticoagulantes o istoria de trastorno de la emostasia

    7ncontinencia urinaria precoz

    $lnica neurolgica focal nueva

    Presentacin de sntomas cognitivos atpicos

    @rastornos de la marca

    Lasociedad americana de neurologarecomienda la realizacin de prue"as de neuroimagen estrecturales(@$ o A: craneal) de forma rutinaria en la evaluacin inicial de pacientes con demencia(nivel deevidencia clase 77) (*2).

    @a"la **. Criterios de #a SEN *ara e# diagn"sti(o de #a de&en(ia

    I. A#tera(iones de a# &enos dos de #as siguientes+reas (ogniti8as3

    Aten(i"n (on(entra(i"n

    ;raHias

    Lenguae Fun(iones

    8isuos*a(ia#es

    &>

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    30/41

    Gnosias Fun(ionesee(uti8as

    Me&oria Condu(ta

    II. Estas a#tera(iones de-en ser3

    AdJuiridas (on deterioro de #as (a*a(idades*re8ias de# *a(iente (o&*ro-ado a tra8's de

    un in)or&ador )ia-#e o &ediantee8a#ua(iones su(esi8as.

    O-eti8adas en #a eH*#ora(i"nneuro*si(o#"gi(a.

    ;ersistentes durante se&anas o &eses (onstatadas en e# *a(iente (on ni8e# de(on(ien(ia nor&a#.

    III. Estas a#tera(iones son de intensidadsu)i(iente (o&o *ara inter)erir en #as a(ti8idades>a-itua#es de# sueto in(#uendo #aso(u*a(iona#es so(ia#es.

    IV. Las a#tera(iones (ursan sin trastorno de#ni8e# de (on(ien(ia >asta )ases ter&ina#esaunJue *ueden o(urrir *ertur-a(ionestransitorias inter(urrentes.Ao"les / et al. Propuesta de criterios para el diagnstico clnico del deterioro cognitivo ligero, la demenciay la enfermedad de /lzeimer. Beurologa &11&R %J %J*&.

    @a"la *0. F

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    31/41

    @a"la *.Es(a#a de @a(>ins?i *ara e# diagn"sti(o deen)er&edad (ere-ro8as(u#ar (on de&en(ia(&)RE;ETIDA

    Co&ieno agudo 0Deterioro es(a#onado Curso )#u(tuante 0Con)usi"n no(turna ;reser8a(i"n re#ati8a de #a *ersona#idad De*resi"n

    Snto&as so&+ti(os La-i#idad e&o(iona# @istoria de >i*ertensi"n arteria# @istoria de a((idente (ere-ro8as(u#ar 0Arterioes(#erosis aso(iada Snto&as neuro#"gi(os )o(a#es 0Signos neuro#"gi(os )o(a#es 0

    ;untua(iones igua#es o su*eriores a 5 orientan >a(ia unade&en(ia &u#tiin)arto.

    ;untua(iones igua#es o in)eriores a 2 orientan >a(ia unade&en(ia degenerati8a *ri&aria.

    Entre 2 4 dudoso o de&en(ia &iHta

    @a"la *6.DEGENERACIN FRONTOTEM;ORAL DEMENCIAS EN SNDROMES ;ARUINSON!;L=S

    DEGENERACINFRONTO!

    TEM;ORAL (%6)

    DEGENERACINCRTICO!BASAL

    ;AR

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    32/41

    FORMASCLNICASO CARACTERSTI!CAS DE LADEMENCIA

    7ncluye las focales del"ulos temporal yfrontal (demenciasem!ntica y afasia

    progresiva primaria)

    La demencia, de tiposu"cortical, puede no

    ser protagonista

    /mnesia-ndrome dise+ecutivo

    nlentecimiento#emencia su"cortical

    @a"la *J. SNDROMES DEFICITARIOS FOCALES3 TO;OGRAFA EVOL=CIN (&&)

    SNDROMELOCALIACIN;REDOMINANTE

    EVOL=CIN A DEMENCIA

    A)asia *rogresi8a *ri&aria(6) ;erisi#8iana)ronta# iJuierda !

    De&en(ia se&+nti(a Te&*ora# iJuierda

    Anartria o a)e&ia *rogresi8a Fronta# in)erior iJuierda !

    Sndro&e *arieta# dere(>o *arieta# dere(>o

    Atro)ia (orti(a# *osterior(%)Te&*oro!*arieto!o((i*ita#

    -i#atera#

    A*raHia *ri&aria *rogresi8a(&2)

    Fronto!*arieta# asi&'tri(a !

    Degenera(i"n ta#+&i(a T+#a&o -i#atera#

    *&

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    33/41

    :odificado de Fmez , Darquero :-. EDegeneraciones focalesE en Frupo de studio de Beurologa dela $onducta y #emencias. Fuas en demencias conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio delpaciente con demencia. Darcelona, :asson, &111, pp >>%%%

    @a"la *2. DETERIORO COGNITIVO LIGERO ,*ro*uesta de# GENCD de #a SEN)

    $ualquier Juea (ogniti8a sin e8iden(ia de de&en(ia ni de estado (on)usiona# agudo , re)rendada *orun in)or&ador )ia-#e, con dis&inu(i"n de a#guna de #as siguientes +reas memoria, atencinconcentracin, lengua+e, visuespacial y funcin e+ecutiva (onstado (on test *si(o&'tri(os, de"ido aen8ee(i&iento sos*e(>a de en)er&edad neurodegenerati8a neuro#"gi(a trastorno sist'&i(o

    )a(tores t"Hi(os o &edi(a&entosos trastornos *siJui+tri(o o (o&-ina(i"n de #as anteriores.

    Farca :.L., Ilazar!n G. 8@rastorno cognitivo asociado a la edad frente a deterioro cognitivo ligero9 enFrupo de studio de Beurologa de la $onducta y #emencias. Fuas en demencias conceptos, criterios yrecomendaciones para el estudio del paciente con demencia. Darcelona, :asson, &111, pp >%*

    @a"la *>. E;LORACIN NE=RO;SICOLGICA

    Los test neuro*si(o#"gi(os, utilizados para la evaluacin diagnstica de la demencia, precisan deinvestigaciones futuras para valorar su utilidad en la diferenciacin de los distintos tipos de demencia.

    Los snto&as *si(o(ondu(tua#esaparecen en los distintos tipos de demencia. Bo son necesarios para eldiagnstico de demencia con criterios internacionales (#-:7; ni 7$#%1). Bing5n sntomaneuropsiqui!trico, trastorno emocional, o del comportamiento es completamente patognomnico de un

    tipo de demencia. -on caractersticos las alucinaciones visuales de la demencia con cuerpos de Le4y y loscam"ios del comportamiento frontales que aparecen precozmente en las demencias frontotemporales.

    La re*er(usi"n en #a )un(iona#idades una caracterstica del sndrome demencia, y as es requerido en loscriterios diagnsticos internacionales de demencia (#-: 7; y 7$#%1). Bo se dispone de evidencia que

    indique que las escalas de actividades de la vida diaria sean 5tiles para el diagnostico diferencial de lasdistintas causas de demencia.

    $ui,

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    34/41

    *0

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    35/41

    *

    Sospecha o Quejas de Deterioro

    EvaluacinPreliminar

    SospechaFundada?

    Deterioro?

    Seguimiento en AP

    Seguimiento en AP

    NO

    S

    S

    S

    NO

    NO NO

    S

    !N"DAD

    A#EN$"%N

    P&"'A&"A

    EvaluacinProgramada

    Analtica

    #&A#A&

    Solucio(nado?

    LabelTAC

    A)*O&"#'O +Proceso DE'EN$"A D"A*N%S#"$O en Atencin Primaria

    #rata,le -&eversi,le

    en AP?

    &E'"#"& A !N"DAD DE DE'EN$"A

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    36/41

    *6

    Deteccin de

    s.ntomas de sospecha

    - Identificacin precoz de sntomas- Iniciar proceso ante cambios y

    prdidas, detectadas o referidas

    NO hayalteracinconiti!a

    !N"

    DAD

    DE

    A#EN$"%N

    P&"'A&"A

    Diagnstico

    Antecedentes personales

    Antecedentes familiares

    "ntomas de enfermedad act#al$

    coniti!os psicolicos%cond#ct#ales ne#rolicos acompa&antes reperc#sin f#ncional

    '(ploracineneral

    '(p) ne#rolica

    Test psicomtricos$

    **"' o *'C Otros +feiffer%"et test Test del informador'!al#acin capacidad f#ncional

    .eterioro coniti!ocon demencia d#-dosa o establecida

    .eterioro coniti!ocon criterios de

    atencin #rente+focalidad ne#rolica

    a#da o sndromeconf#sional a#do

    /eistroen 01 C1

    Informacin conrecomendaciones

    pre!enti!as

    /emisin2rencias0ospital

    "e#imiento

    3/emite4

    protenastotales5) tiroidea6-78l#es'C 9/( Tora(TC craneal

    /emisin a2nidad de.emencia

    /emisin a2nidad de.emencia

    hemorama:"9creatininal#cemiacolesterol;, Na, Ca,9OT,9T,99 T

    "I

    NO

    NO

    Informacin

    Informar de necesidadde ac#dir con afas,

    a#dfono y acompa&ado

    Tra-tar

    "I

    Ca#saTratableen A

    "e#imiento

    A)*O&"#'O /Proceso DE'EN$"A D"A*N%S#"$O en Atencin Primaria

    - .ecli!e descrito por informador

    - '!al#ar cambios coniti!os psicond#ct#ales y f#ncionales- /eistro de la deri!acin

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    37/41

    *J

    Paciente remitido por( Atencin Primaria

    ( Atencin Especiali0ada

    E1A)!A$"%N

    $l.nica 2Neurlogo3$ognitiva 2Neuropsiclogo3

    Funcional 2En4ermera3Social 2#ra,ajador Social3

    D"A*N%S#"$OE#"O)%*"$O

    A)56E"'E&

    "NFO&'E

    OtrasFronto(#emp71AS$!)A&

    "NFO&'E deremisin a A7 P7

    !N"DAD

    de

    DE'EN

    $"AS

    D"A*N%S#"$OS"ND&%'"$O

    TC cranealAnalticaOtras e(ploraciones

    Seguimiento

    "ncierto

    Otraspr#ebas

    $riterios diagnsticos

    E7 $7 )E89

    A)*O&"#'O :Proceso DE'EN$"A D"A*N%S#"$O en Atencin Especiali0ada

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    38/41

    *2

    !N"DAD

    de

    DE'EN$"AS

    6"S#O&"A$)N"$A

    ANA'NES"S;"nterrogar al 4amiliarAntecedentes;

    E1A)!A$"%N PS"$OPA#O()%*"$A 9 $OND!$#!A);( Estado de )enguaje> *nosias> PraCias motoras -visoconstructivas> $ &a0onamientoa,stracto - $apacidades ejecutivas

    ECploracin psicopatolgica;( Apariencia - comportamiento( Alt7 espec.4icas del comportamiento( Estado a4ectivo( $urso - contenido del pensamiento( Sensopercepcin( "ntrospeccin

    -

    "nstrumentos estandari0adoa;( Neuropsichiatric "nventor-( $A'DE=

    ( Escala de lessed( ADAS no($O*( rie4 Ps-chiatric &ating Scale

    "NFO&'E

    D"A*N%S#"$OE#"O)%*"$O

    LC/''9Otros est#diosne#rfisiolicosNe#roimaenf#ncional$ /* "'CT, 'T

    A)*O&"#'O Proceso DE'EN$"A D"A*N%S#"$O en Atencin Especiali0ada

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    39/41

    IDEAS CLAVES3

    La demencia es un sndrome clnico que responde a una gran variedad etiolgica.

    La clasificaciones clinicotopogr!fica y etiolgica son 5tiles para la aproximacin inicial al

    diagnstico diferencial etiolgico.

    Las causas de demencia m!s importantes por su frecuencia son la /, la demencia vascular, la

    demencia con cuerpos de Le4y, y la demencia mixta vascular y /. Las demencias potencialmente reversi"les forman un amplio grupo de demencias secundarias.

    -in em"argo, la prevalencia de demencias parcial o totalmente reversi"le es del >,= y %,=respectivamente.

    /unque el tratamiento especifico de las etiologas de demencia potencialmente reversi"le esta

    esclarecido, el impacto del tratamiento en el trastorno cognitivo y la demencia no esta tanclaramente documentado.

    Las causas de demencia potencialmente reversi"les se encuentran con mas frecuencia en

    pacientes con trastornos cognitivos leves que son referidos para la evaluacin de una posi"ledemencia.

    Las causas total y parcialmente reversi"les m!s frecuentes son los f!rmacos, la depresin,

    trastornos meta"licos, las lesiones ocupantes de espacio y la idrocefalia normotensiva.

    La identificacin de entidades potencialmente reversi"les de"e ser incluida en la evaluacindiagnostica de pacientes con una posi"le demencia.

    -e de"e realizar un ensayo terap?utico despu?s del cual el paciente de"e ser reevaluado en los

    casos que la causa potencialmente reversi"le se considere la primaria de la demencia, y cuando

    la causa reversi"le sea concomitante a una causa primaria irreversi"le.

    l diagnstico etiolgico se esta"lece con la integracin de los datos o"tenidos de la anamnesis,

    la exploracin fsica y las exploraciones complementarias.

    xisten criterios clnicos para la /, demencia vascular, demencia con cuerpos de Le4y, y

    demencia frontotemporal.

    BIBLIOGRAFA3

    1. /l"erca, A. E#emencia cortical posteriorE..eurologa, %>>JR vol. %&, supl. & 26.2. /l"erca, A. E/0u1 tipo de demencia tiene mi paciente2E. $ontinua Beurologica, %>>2R ; %, nZ % 0J

    6*3. /merican Psyciatric /ssociation.D$3+45* E3anual diagnstico y estadstico de los trastornos

    mentalesE. :asson -./. Darcelona %>>.4. Darcia #. /lc!ntara, /. EDiagnstico diferencial de la demenciaE, en /l"erca A. (d) #emencias

    diagnstico y tratamiento. :asson -./. Darcelona, %>>2 pp 0J*5. Darquero :-. E"raumatismo craneoenceflico! alteraciones cognoscitivas y demenciaE, en /l"erca

    A y LpezPousa - (ds). nfermedad de /lzeimer y otras demencias. & d. :adrid, Panamericana,&11&, pp 6*%6*2

    6. Derme+o 3, #el -er @. E#emencias. $onceptos actualesE, #az de -antosR :adrid, %>>*7. Doucard , A' and Aossor :B E"ypical &linical 6eaturesE. en Fautier - (ed) $linical #iagnosis

    and :anagement of /lzeimer #isease. :artin #unitz, London, &11%, pp JJ%8. $arlen PL, 'ilinson #/, 'ortzman F, 2%R *% *JJ*29. $ee $P, #avid /, Fel"rait -, Fillam A. EDementia due to meningioma# outcome after surgical

    removalE. -urgical Beurology %>2R &* 0%00%610. $larfield /:. E"he reversible dementias# do they reverse2E /nn 7ntern :ed %>22R %1> 0J602611. $onse+era de -alud. Gunta de /ndaluca. roceso asistencial integrado# Demencia. $onse+era de

    -alud. &11&.12. $ummings GL. E$ubcortical dementia# neuropsychology! neuropsychiatry and pathophysiologyE. Drit

    G Psyciatry %>26R %0> 62&>J

    *>

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    40/41

    13. $ummings GL, Denson #3. EDementia in metabolic disturbances and toxic conditionsE en $ummingsGL, Denson #3 (ds). E#ementia. / clinical approacE. & d. Doston Dutter4ort>&R&%J&6

    14. $ummings GL, Denson #3, Lo;erne - Gr. EAeversi"le dementiaE G/:/ %>21R &0* &0*0&0*>15. #e/ngelis L:, #elattre GH, Posner GD. EAadiationinduced dementia in patients cured of "rain

    metastasesE. Beurology %>2>R *> J2>J>6

    16. #el -er, @. E#emencia frontotemporal de tipo no /lzeimerE..eurologa, %>>JR vol. %&, supl. & &J*

    17. #el -er @. EDemencia vascularE en Frupo de studio de Beurologa de la $onducta y #emencias.Fuas en demencias conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del paciente condemencia. Darcelona, :asson, &111, pp %0%%1

    18. #ug"artey /@. E.eurocognitive aspects of hypotyroidismE. /rcives of 7nternal :edicine, %>>2R %2(%*) %0%*%0%2

    19. 3ran /. EDemencia en procesos neuro7uir8rgicosE, en /l"erca A y LpezPousa - (ds).nfermedad de /lzeimer y otras demencias. & d. :adrid, Panamericana, &11&, pp 6%6&>

    20. 3ratiglioni, L., Frut, :., 3orsell, et alE&linical diagnosis of Alzheimer9s disease and other dementiasin a poblation surveyE. /rc. Beurol*%>>&R 0> >&J>*&

    21. Fil P, Ai"era G:. EDemencias y enfermedades sist1micasE, en /l"erca A. (d) #emenciasdiagnstico y tratamiento. :asson -./. Darcelona, %>>2 pp *0J*26

    22. Fmez , Darquero :-. EDegeneraciones focalesE en Frupo de studio de Beurologa de la$onducta y #emencias. Fuas en demencias conceptos, criterios y recomendaciones para el estudiodel paciente con demencia. Darcelona, :asson, &111, pp >>%%%

    23. Fray, l. Lai, .;., Larson, .D. (%>>>) EDrug+induced cognition disorders in the elderlyE. #rug

    safety &%, %1%%&&.24. Fustafson L. E&linical classification of dementia conditionsE /cta Beurol -cand %>>&Rsupl. % %6&125. J2), pp >J%1*

    26. >2R ;ol % %%%6633. Beary, #., -no4den, G-., Fustafson, L., Passant, C., et al E6rontotemporal lobar degeneration* A

    consensus on clinical diagnostic criteriaE..eurology%>>2R % %06%0.34. Ister4eil #, -yndolo , $oen -B et al. E&ognitive function in non+demented older adults with

    hypothyroidismE. Gournal of te /merican Feriatrics -ociety, %>>&R 01 (0) *&**35. Paulset G, la4ans &

    01

  • 7/26/2019 Article M Jesus Gmez. Demencias

    41/41

    41. Ao"les /, $arnero $, Pascual L3, /lom G, #o"ato /, Aomero G, Latorre P, -evilla :$ 3ern!ndez $,PeKa$asanova G E&lasificacin de las DemenciasE en Frupo de studio de Beurologa de la$onducta y #emencias. Fuas en demencias conceptos, criterios y recomendaciones para el estudiodel paciente con demencia. Darcelona, :asson, &111, pp &>*2

    42. -acdev,P. , @rollor G., Looi G. 8"reatment of =eversible or arrestable dementias9 en Yizil"as B,

    -cneider L-, $ui 60244. -evilla :$, 3ern!ndez $. EDemencias secundariasE en Frupo de studio de Beurologa de la

    $onducta y #emencias. Fuas en demencias conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio

    del paciente con demencia. Darcelona, :asson, &111, pp %&%%*>45. @eunisse -, Dollen /3, ;an Fool '/, 'alstra F7. EDementia and subnormal levels of vitamina );,#

    effects of replacement therapy on dementiaE. Gournal of BeurologyR %>>6, &0* (J) &&&>46. @e Lund and :ancester groups* E&linical and neuropathological criteria for frontotemporal

    dementiaE. Gournal of Beurology, Beurosurgery [ Psyciatry, %>>0, J 0%60%2.47. @e recognition, assessment and management of dementing disorders conclusions from te

    $anadian $onsensus $onference on #ementia. $upplement to &3>A %>>>R%61(%& -uppl) -%%.

    48. ;arela de -ei+as . EDiagnstico diferencial de la demenciaE, en /l"erca A y LpezPousa - (ds).

    nfermedad de /lzeimer y otras demencias. & d. :adrid, Panamericana, &11&, pp 6>>%49. ;anneste @, /ugusti+n P, #irven $, Gan '3, Foedart T#. E$hunting normal+pressure

    hydrocephalus# do the benefits outweigh the ris?s2E. Beurology %>>&, 0& 0>50. 'alund, L, Dasun >JR 6 %6>%JJ

    52. 'eyting :#, Dossuyt P::, van $revel >&.55. 'orld >*.56. Tarranz, GG., Auiz, G. E#isfasia primaria progresivaE..eurologa,%>>JR vol. %&, supl. & *600.