artes graficas.docx

24
Artes Gráficas Al finalizar el estudio de esta unidad , demuestre que es competente para: E xplicar características y usos de las máquinas, equipo y herramientas de impresión. Identificar procesos de fotografía ind ustrial, comercial y artís tica. Clasificar pro yectos de encuadernación fina. Elaborar conocimientos de serigrafía en proyectos prácticos. Utilizar normas de seguridad en la ejecución de pro yectos. Qué sabe y qué sabe hacer ... Princi pales máquinas usadas en la imprenta. Litografía. Offset. Equi po y materiales ........... -=" de imprenta. Serigrafía, materiales y equipo. Fotografía. Encuadernación. Normas de seguridad . Saber y saber hacer con calidad . Bibliografía.

Upload: mateo-caal-cun

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTES GRAFICAS.docx

Artes Gráficas

Al finalizar el estudio de esta unidad , demuestre que es competente para:

E xplicar características y usos de las máquinas, equipo y herramientas de impresión.

Identificar procesos de fotografía ind ustrial, comercial y artís tica.

Clasificar pro yectos de encuadernación fina.

Elaborar conocimientos de serigrafía en proyectos prácticos.

Utilizar normas de seguridad en la ejecución de pro yectos.

Qué sabe y qué sabe hacer ... Princi pales máquinas usadas en la imprenta. Litografía. Offset. Equi po y materiales........... -=" de imprenta. Serigrafía, materiales y equipo. Fotografía. Encuadernación. Normas de seguridad . Saber y saber

hacer con calidad . Bibliografía.

"Las Artes Gráficas son el componente inseparable de la gran mayoría de medios publicitarios" .Osvaldo M . Costa

Page 2: ARTES GRAFICAS.docx

Vi<Ja at,

SIDA

.

. N. o a 1 S i d a

Diseñe algunos carteles que muestren una campaña contra el VIH (SIDA). Puede tomqr como modelo los siguientes. Luego péguelos en la escuela.

Page 3: ARTES GRAFICAS.docx

Principales máquinas usadas en imprenta

Concepto ae imprentaArte de hacer impresiones en papel u otro material con ayuda de una prensa y mediante formas con caracteres en relieve, previamente entintadas.

Arte de imprimir o trasladar al papel, un texto o grabado, por medio de moldes especiales que se sujetan a la acción de una prensé)..

Habilidad creativa que debe producirse por medio de la impresión con fines de comunicación artística, industrial y comercial.

En realidad, el arte de la impresión logró gran avance cuando J uan Gensfleish (Gutenberg) y sus colaboradores Adolfo Fust y Pedro Schoeffer perfeccionaron la prensa (invención de la imprenta) .

Juan Gutenberg ( 1400 - 1468).

Prensa primitiva.

A J a i nvención y reprod ucción de la imprenta de Gutenberg, siguió la tecnificación, adaptación y creación de otras máquinas para imprimir, entre otras, la prensa de platina, rotativas, linotipos, litográficos y "offset".

Prensa de platinaLa primera prensa de imprimir era un burdo artefacto de madera, denomi nada prensa de tornillo. Los tipos de madera se entintaban y colocaban sobre la plancha inferior de la prensa, cubriéndolos con la hoja de papel en la hoja que se deseaba imprimir. Mediante la acción del tornillo, se hacía descender una plancha o platina de madera sobre el papel colocado encima del papel previamente entintado. Generalmente se colocaba una mantilla, entre la plancha y la hoja, a fin de evitar que se rompiera el papel. Después de imprimir cada hoja, se tenía que elaborar la platina, entintar la forma de nuevo y colocar otra hoja de papel. La impresión era tan lenta y laboriosa como el tallado o grabado de los tipos.

Page 4: ARTES GRAFICAS.docx

- (¡IV/ .Vl'ttUWJ"rEscriba las ventajas de las máquinas rotativas.

Este método fue sustituido por la imprenta de cilindros.

RotativasEn 1846, Ricardo Hoe obtuvo la patente de la prensa rotativa.

A diferencia de las prensas de cilindros que empleaban papel en pliegos, la rotativa lo desenvuelve de una bobina. Además imprime el papel por ambos lados, a medida que pasa por entre los rodillos impresores.

Al terminar la operación, los pliegos impresos quedan propiamente doblados, por lo general, se acopla una plegadora al frente de la prensa. Para evitar que las hojas impresas se manchen al doblarse, muchas de estas prensas secan la tinta . La gran velocidad a que se pasa el papel no permite que el calor generado por dichos dispositivos lo queme.

f ,1 ... -- ·-:-- -=

Algunas características ae . las máquinas rotativas

Imprime a coloresÉsta no usa pliegos de papel, sino que bobinas; lo imprime de ambos lados y salen los pliegos doblados, por lo que se acopla al final una pegadora. Para que no se manchen las hojas al darse vuelta, tiene dispositivos eléctricos o de gas que secan la tinta.

Page 5: ARTES GRAFICAS.docx

LinotipiaNo se compone de tipos en caracteres separados, sino en forma de líneas completas, constituidas por u na barrita de metal. Fue i n v entada en 1886, en Baltimore Maryland, USA, por Otomaro Mergenthaler. Está enco mendada a un solo operario.

Son tres las operaciones que se realizan por cada línea: compos1c1on, fundición y distribución. El operario interviene en la primera, las otras dos las ejecuta la máquina automáticamente.

La pérsona que maneja esta máquina se llama linotipista.

Modelo de una linotipia

LitografíaDeriva del griego Lithos , piedra y Graphein, dibujar. Fue inventado por Luis 3enefelder en Munich, entre los años de 1796 y 1798. Se aplica ácido nítrico pa.ra asegurar la permanencia de la grasa sobre la parte dibujada y estimula la facultad higroscópica de la superficie no cubierta por grasas.

OffsetProcedimiento de impresión en q ue la imagen de una página de un grabado o de un dibujo es transferida fotográficamente a una delgada y flexible plancha de zinc o de aluminio o hasta de papel especial, debidamente sensibilizada, la cual, una vez revelada, se somete a la acción de un producto químico graso que le hace absorber la tinta y repeler el agua. Laimagen se imprime entonces sobre un cilindro forrado de caucho de

. 'donde es transferida al papel, a una lámina de estaño o a otra superficie denaturaleza similar.

Vista de una sala de máquinas offset.

Page 6: ARTES GRAFICAS.docx

Además de estas máquinas útiles en la impresión existen otras, como la heliográfica útil para copiar, operación a la que se le llama ferroprusatos. Al tipo de reproducción heliográfica se le llama copia. Una copia heliográfica se obtiene de un original transparente o calco. El papel está tratado químicamente, de forma que resulten en la copia líneas blancas sobre el fondo azulado. El original puedt'.'. estar dibujado a lápiz o tinta y se puede sacar el número de copias que se quiera.

Si se quiere utilizar un sistema de copias llamado ozalid, se emplea papel "vandyka" que produce líneas blancas sobre fondo marrón y otros que dan líneas negras, gruesas, delgadas. La máquina siguiente es útil para este tipo de copias.

Equipo y materiales de imprentaSon varios los materiales que se utilizan en la impresión, el equipo también es variado y sofisticado, cada máquina genera procesos y ocupaciones, cada equipo también; y cada máquina, equipo y proceso necesitan materiales.

Entre el equipo se cuentan computadoras, máquinas de escribir, impresoras, cámaras fotográficas, guillotinas, dobladoras, prensas, rotativas, y otras, cada una de éstas requiere de accesorios para funcionar, muchos de estos accesorios se cuentan entre los materiales.

Entre otros materiales útiles de la imptenta, se cuentan como materia prima el papel y la tinta. Luego todos los otros, tales como: rollos de fotografía, fotografía, filtros, planchas separadoras, escáner electrónicos, tintas de secado rápido, catálogos, folletos, embalajes, colas, clichés, cilindros de caucho, hilos y cordeles, rotuladores, etc.

Vale la pena considerar dentro de esta información que el trabajo de impresión requiere técnicas y procesos específicos, tales como litografía, cromografía, oleografía, fotograbado, compaginado, empastado, encua dernado, etiquetado, empaquetado y transporte.

Serigra(fa, materialesy equ1

• po

SerigrafíaProcedimiento técnico de imprimir diseños creativos a través de una pantalla de seda utilizando tintas de colores diferentes. Ejemplo: emble mas de establecimientos educativos impresos en playeras.

Los materiales y equipo útiles en la serigrafía no son muchos, y pueden improvisarse cuando no se tienen los idóneos.

Page 7: ARTES GRAFICAS.docx

Por ejemplo, se utilizan cuchill as, seda, bastidores, mad era, grapas, chinches, películas, diseños impresos, instrumentos de dibujo, tinta especial, pinturas de colores de secado rápido, rodi llos, diluyentes, una mesa de trabajo, ganchos, cordones, cauchos y otros que dependen del tipo de trabajo que se requiera realizar.

La fotografía se cuenta entre las artes de surgimiento reciente, su historia comienza a partir de 1830 y en poco tiempo logra su desarrollo . Lo mismo ha sucedido con los aparatos (cámaras fotográficas) que se crearon para su uso.

Al principio, Ja fotografía sólo hacía uso de dos tonalidades, blanco y negro , en Ja actualidad se captan todos los colores; pueden omitirse algunos de los originale s, cambiarlos por otros, mezclarlos, usar filtros.

La reproducción de las imágenes se realiza por acción química de la luz sobre papel especial y procesos de revelado .

' ' .

Luego que estudie y subraye el tema de Ja fotografía, escriba . tres ventajas de esta técnica.

Page 8: ARTES GRAFICAS.docx

'·· ' - ) '

Diversas partes de que consta una cámara. (A) Caja. (B) Fuelle impenetra

. ble a la luz. (C) Buscador. (D) Portalente, obturador y diafragma que regulan la cantidad de luz reflejada en el sujeto. (E) Que enfocada sobre la película (F) forma la imagen.

El arte de la fotografía genera qiferentes técnicas para hacer variar la imagen, por ejemplo, el empleo de un parasol dividido permite hacer varios trucos fotográficos, entre ellos ia duplicación de imágenes.

Parasol dividido.

- -Z.. -

,.·L.. ·_.::> -. ,-- -·----<. . l. -

1...

Imágenes duplicadas.Por supuesto que existen mecanismos para lograr el efecto anterior. Entre ellos por superposición de varios negativos. Otra técnica común en este arte es la impresión de fotogramas.

Fotograma combinado con foto.

El arte de la fotografía se extiende a varios campos bien definidos, la fotografía industrial, comercial, artística y científica.

Page 9: ARTES GRAFICAS.docx

La fotografía científica ha generado aparatos que permi ten al científico fotografiar cuerpos macroscópicos y cuerpos microscópicos.

La fotografía comercial es aquélla en la que se imprimen comerciales y propaganda, bien de carácter empresarial, industrial, cine, televisión y publicitaria.

La fotografía artística es aquella fotografía individual, donde el fotógra fo artista imprime fotografías objetivas o subjetivas dándole su propia imaginación y expresión.

Page 10: ARTES GRAFICAS.docx

EncuadernaciónSe le llama así al conjunto de actividades que involucra el formar cuadernos con hojas impresas. Este proceso inicia con la compaginación de las hojas y finaliza con el empastado de los cuadernos .

En algunas industrias que se dedican a imprimir, la mayoría de los procesos de la encuadernación se hace por obreros, es decir hay personas para compaginar las hojas para formar los cuadernos, otras pegan o cosen estos cuadernos, guillotinan las orillas, colocan las pastas, empacan, etc.

Redondeado del lomo del libro en una prensa de construcción casera.

''\'1 A.

\e::

Page 11: ARTES GRAFICAS.docx

Sencillo caballete de encuadernador., sobre el que puede trabajarse cómoda mente. Se construye con facilidad mediante listones y tablas.

Si no se tiene caballete de encuadernador, puede suplirse su falta tensando los cordeles en una silla vieja.

Otras empresas de impresión han adquirido modelos de máquinas sofisticadas, que ejecutan la mayoría de operaciones en la encuaderna- ción, doblan, forran, pegan o engrapan. ...

Page 12: ARTES GRAFICAS.docx

CD

(1) Grandes guillotinas cortan a la medida los pliegos impresos, que luego son doblados para formar cuadernos. (2) En esta máquina se pega una tira de muselina a los cuadernos correspondientes a la primera y la última signaturas para adherirlos a las pastas. (3) Una vez reunidos en su debido orden los cuadernos de un volumen, se cosen en esta máquina, se aplica cola al lomo y se recortan con guillotina los tres lados restantes.

Normas de seguridadLas normas de seguridad que deben observarse en el trabajo de la impresión, pueden clasificarse en dos grupos: normas generales y específicas.

Las normas específicas dependen del tipo de empresa y de la cantidad de trabajadores y la maquinaria que se tenga.

Las normas de observancia general pueden ser, entre otras:

Mantener el área de trabajo limpia, ordenada, bien iluminada y ventilada adecuadamente.

Organizar la herramienta y los materiales en bodegas seguras, bien organizadas y protegidas .

En el taller no fumar, encender fuego, usar aparatos eléctricos en mal estado o sobrecargar las líneas, para evitar incendios.

Utilizar el equipo adecuado, según el puesto, la máquina y los utensilios a utilizar.

Evitar los descuidos y distracciones cuando se emplean herramientas y máquinas, para evitar accidentes.

Respetar los reglamentos internos de la empresa y los códigos morales de los compañeros.

Page 13: ARTES GRAFICAS.docx

Realice la siguiente impresión de letras en serigrafía a dos colores.

Siga las instrucciones

Materiales:Película serigráfica, dos pies cuadrados.Tela de organdí y organza, dos pies cuadrados. 2/8 de "thinner".2/8 de pintura para serigrafía.Dos marcos de madera de un pie cuadrado. "Masking-tape".Paleta de hule biselada.

Cuchilla para corte de película. Tinta para serigrafía, dos colores. Pasos a seguir:En un pie de película se hace el diseño del dibujo que se desea imprimir, calando sólo la parte que se desea imprimir en un color.En otro pie de película se hace el diseño del dibujo que se desea imprimir calando la parte que se desea imprimir a otro color.Perforadas las películas se adhieren a la tela que se ha calado en los marcos, usando "thinner" .El material a imprimir se coloca bajo el marco y se riega la tinta con la espátula, quedando impresa una parte del dibujo. Seespera que seque, y se coloca debajo del otro marco para imprimir la otra parte en otro color.

Película serigráfica para un color.

Película serigráfica para el otro color.

Page 14: ARTES GRAFICAS.docx

r Se adhiere la película a cada marco usando "thinner".

. Se riega la tinta con la espátula.