arterias y plexos m.s

Upload: adrian-florez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    1/10

    PLEXO BRAQUIAL

    TroncosLos tres troncos del plexo braquial se originan en las raíces,pasan lateralmente sobre la costilla I y entran en la axila(fg. 7.52)

    ■ !l tronco superior est" #ormado por la uni$n de las raíces %5y%&.■ !l tronco medio es la continuaci$n de la raí' %7.■ !l tronco in#erior se #orma por la uni$n de las raíces % y *.!l tronco in#erior se sit+a sobre la costilla I, posterior a laarteria subclaia- los troncos medio y superior tienen unaposici$n m"s superior.

    !l fascículo lateral se #orma por la uni$n de las diisionesanteriores de los troncos superior y medio, y por tanto recibeaportaciones de %5 a %7- se sit+a lateral a la segunda partede la arteria axilar.■ !l fascículo medial se ubica medial a la segunda parte de la

    arteria axilar y es la continuaci$n de la diisi$n anterior deltronco in#erior por tanto, recibe aportaciones de % y I.■ !l fascículo posterior se encuentra posterior a la segundaparte de la arteria axilar y se #orma por la uni$n de las tresdiisiones posteriores recibe aportaciones de todas las raícesdel plexo braquial (%5 a I).

    /0/1 !0I/L!1

    !l nervio axilar se origina en el #ascículo posterior y sedirige en sentido in#erior y lateral a lo largo de la pared posteriorpara de3ar la axila a tra4s del espacio lateral de la axila(g. 7.5&). 1e dirige en sentido posterior pasando alrededor delcuello quir+rgico del 6+mero e inera los m+sculos deltoidesy redondo menor. espu4s de pasar por el espacio cuadrangularemite un ramo, el nervio cutneo lateral superior del!ra"o# que rodea el borde posterior del m+sculo deltoides einera la piel de esa regi$n. !l nerio axilar a acompa8ado dela arteria circunfe3a 6umeral posterior

    $ervio musculocutneo!l nerio musculocut"neo abandona la axila y entra en el bra'oatraesando el m+sculo coracobraquial (g. 7.&). esciendeen diagonal por el bra'o en un plano situado entre el m+sculobíceps braquial y el braquial. !n el bra'o emite ramos motores, ydespu4s sale a la supercie, lateral al tend$n del m+sculo bícepsbraquial, en el codo, per#ora la #ascia pro#unda y se contin+acomo el nervio cutneo lateral del ante!ra"o%!l nerio musculocut"neo est" encargado de■ La ineraci$n motora de todos los m+sculos del compartimentoanterior del bra'o.■ La ineraci$n sensitia de la piel de la supercie lateral delantebra'o.

    $ervio mediano!l nerio mediano inera todos los m+sculos del compartimento

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    2/10

    anterior del antebra'o, excepto el fexor cubital del carpo yla parte medial del fexor pro#undo de los dedos (dedos anulary me8ique). /bandona la #osa cubital pasando entre las doscabe'as del m+sculo pronador redondo y entre las cabe'as6umerocubital y radial del m+sculo fexor supercial de losdedos.

    !l nerio mediano sigue un recorrido lineal recto distalmentepor el antebra'o, en la #ascia de la supercie pro#undadel m+sculo fexor supercial de los dedos. 9usto en la 'onaproximal a la mu8eca, rodea el borde lateral del m+sculo yadquiere una posici$n m"s supercial, situ"ndose entre lostendones del m+sculo palmar largo y del fexor radial del carpo.1ale del antebra'o y entra en la palma de la mano, discurriendopor el t+nel del carpo, deba3o del retin"culo fexor.

    $ervio cu!ital!l nerio cubital (ulnar) discurre por el antebra'o y la mano,donde emite la mayoría de sus ramos principales. !n el antebra'o,

    el nerio cubital inera s$lo el m+sculo fexor cubital delcarpo y la parte medial (dedos anular y me8ique) del m+sculofexor pro#undo de los dedos (g. 7.7).!ste nerio entra en el compartimento anterior del antebra'opasando posterior al epic$ndilo medial del 6+mero,y entre las cabe'as 6umeral y cubital del m+sculo fexorcubital del carpo. espu4s de descender por la 'ona medial:ig. 7.7 erios del compartimento anterior del antebra'o.del antebra'o en un plano situado entre el fexor cubital delcarpo y el fexor pro#undo de los dedos, se sit+a ba3o la 'onalateral del tend$n del fexor cubital del carpo en la 'ona proximalde la mu8eca.

      !l nervio radial es el ramo terminal de mayor tama8o del#ascículo posterior .1ale de la axila y llega al compartimentoposterior del bra'o a tra4s del interalo triangular,entre el borde in#erior del m+sculo redondo mayor, la cabe'alarga del m+sculo tríceps braquial y la di"sis del 6+mero. !nsu recorrido por el interalo triangular a acompa8ado de laarteria braquial pro#unda, que se origina en la arteria braquial,en el compartimento anterior del bra'o. !l nerio radial y susramos ineran■ odos los m+sculos del compartimento posterior del bra'oy del antebra'o.■ La piel de la cara posterior del bra'o y del antebra'o, la

    cara in#erolateral del bra'o y la 'ona dorsolateral de lamano.

    ;ag.7 1?;!I>

    La arteria axilar irriga las paredes de la axila y las regionescercanas, y contin+a para conertirse en la principal #uente de

    irrigaci$n de las 'onas m"s distales de la extremidad superior(g. 7.@A).La arteria subclaia en el cuello se conierte en arteria axilar

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    3/10

    en el borde lateral de la costilla I, y discurre por la axila. !nel borde in#erior del m+sculo pectoral mayor se conierte enarteria braquial.La arteria axilar queda diidida en tres partes por el m+sculopectoral menor, que cru'a anteriormente la arteria (g. 7.@A)■ La primera parte es la 'ona proximal al pectoral menor.

    ■ La segunda parte se sit+a posterior al pectoral menor.■ La tercera parte es distal al pectoral menor

    ;or lo general, la arteria axilar origina seis ramas■ ?na rama, la arteria torcica superior# se origina de laprimera parte.■ La segunda parte da dos ramas la arteria toracoacromialy la arteria torcica lateral%■ La tercera parte da lugar a tres ramas la arteria su!escapular#la arteria circun&e'a (umeral anterior y laarteria circun&e'a (umeral posterior (g. 7.5tras tributarias son las enas braquiales quesiguen a la arteria braquial, y la ena ce#"lica.

    Arteria !ra*uialLa principal arteria del bra'o, la arteria !ra*uial# se encuentraen el compartimento anterior del bra'o (g. 7.&&/). %omien'aen el borde in#erior del m+sculo pectoral mayor, comoprolongaci$n de la arteria axilar, y termina inmediatamentedistal a la articulaci$n del codo, donde se bi#urca en las arteriasradial y cubital.!n la 'ona proximal del bra'o, la arteria braquial se sit+aen la cara medial. !n la 'ona distal del bra'o, se despla'a ensentido lateral, para adoptar una posici$n a medio camino entreel epic$ndilo lateral y el epic$ndilo medial del 6+mero. %ru'ala articulaci$n del codo por el lado anterior, donde se sit+ainmediatamente medial al tend$n del m+sculo bíceps braquial.

    La arteria braquial se puede palpar en su trayecto. !n la 'onaproximal se puede comprimir contra la cara medial del 6+mero.

    )enasLas dos venas !ra*uiales se sit+an lateral y medial a la arteriabraquial, y reciben enas tributarias que acompa8an a lasramas de la arteria (g. 7.&7)./dem"s de estas enas pro#undas, en el bra'o se encuentrandos grandes enas subcut"neas la ena basílica y la enace#"lica.La ena basílica se dirige erticalmente en la mitad distaldel bra'o, per#ora la #ascia pro#unda para adoptar una posici$nmedial a la arteria braquial, y se contin+a como ena axilar

    en el borde in#erior del m+sculo redondo mayor. Las enasbraquiales drenan a la ena basílica, o a la ena axilar.La ena ce#"lica se sit+a en un plano superior en la cara

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    4/10

    anterolateral del bra'o, y atraiesa la pared anterior de la axilapara alcan'a la ena axilar.

    Arterias + venas ante!ra"oLas arterias de mayor tama8o del antebra'o se sit+an en elcompartimento anterior, se dirigen distalmente para irrigar la

    mano y emiten asos que irrigan el compartimento posterior(g. 7.&).La arteria braquial llega al antebra'o desde el bra'o pasandopor la #osa cubital. !n el 4rtice de esta #osa se diide en sus dosramas principales la arteria radial y la arteria cubital.

    Arteria radialLa arteria radial se origina en la arteria braquial, aproximadamenteen el cuello del radio, y discurre por la 'ona lateral delantebra'o (g. 7.&) del siguiente modo■ !n la mitad proximal del antebra'o, 3usto pro#unda al m+sculobraquiorradial.■ !n el tercio medio del antebra'o, su cara lateral se relaciona

    con el ramo supercial del nerio radial.■ !n la 'ona distal del antebra'o, medial al tend$n del m+sculobraquiorradial y cubierta s$lo por la #ascia pro#unda,la #ascia supercial y la piel.

    La arteria radial abandona el antebra'o, rodea la 'ona lateralde la mu8eca y penetra en la cara dorsolateral de la mano,entre las bases del I y II metacarpianos (g. 7.&). Las ramasde la arteria radial en la mano suelen proporcionar la principalirrigaci$n para el pulgar y la cara lateral del dedo índice.

    Arteria cu!italLa arteria cubital (ulnar) es mayor que la radial y desciendepor la 'ona medial del antebra'o (g. 7.&). /bandona la #osacubital pasando en pro#undidad al m+sculo pronador redondo,tras lo que discurre por el antebra'o en el plano de la #ascia,entre los m+sculos fexor cubital del carpo y fexor pro#undode los dedos. !n la 'ona distal del antebra'o, la arteria cubital suele permanecercubierta ba3o el borde anterolateral del tend$n delfexor cubital del carpo, y por tanto es di#ícil de palpar, La arteria cubital abandonael antebra'o, llega a la mano discurriendo lateral al 6ueso pisi#orme y supercial alretin"culofexor de la mu8eca, y #orma un arco sobre la palma

    )enasLas enas pro#undas del compartimento anterior suelen acompa8ara las arterias y drenar en las enas braquiales que serelacionan con la arteria braquial en la #osa cubital. 

    Arteria cu!ital + arco palmar super,cialLa arteria cu!ital y el nerio cubital entran en la mano porla 'ona medial de la mu8eca (g. 7.*

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    5/10

    !n la 'ona lateral de la palma, el arco se comunica con la ramapalmar de la arteria radial.?na de las ramas de la arteria cubital en la mano es la ramapalmar profunda (gs. 7.*

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    6/10

    ■ odos los m+sculos del compartimento posterior delmuslo.■ La parte del aductor mayor, que se origina en el isquion.■ odos los m+sculos de la pierna y del pie.■ La piel de la cara lateral de la pierna y de la cara lateral y laplanta del pie.

    $ervio o!turador!l n e r io o b tu r a d o r, como el #emoral, se origina de L2 a [email protected] a lo largo de la pared abdominal posterior, atraiesala caidad p4lica y entra en el muslo a tra4s del conductoobturador (g. &.B5 y tabla &.*). !l nerio obturador inera■ odos los m+sculos del compartimento medial del muslo,excepto la parte del m+sculo aductor mayor que se originaen el isquion y el m+sculo pectíneo, que est"n inerados porlos nerios ci"tico y #emoral, respectiamente.■ !l m+sculo obturador externo.■ La piel de la cara medial de la porci$n superior del muslo.

    $ervios -l1teosLos nerios gl+teos son nerios motores destacados de la regi$ngl+tea.!l n e r io g l+ te o s u p e rio r (g. &.B5 y tabla &.*) llea contribucionesde los ramos anteriores de L@ a 1 I, abandona lapelis a tra4s del agu3ero ci"tico mayor por encima del m+sculopiri#orme e inera■ Los m+sculos gl+teo medio y menor.■ !l m+sculo tensor de la #ascia lata.

    $ervio femoral!l n e r io #e m o ra l llea contribuciones de los ramos anterioresde L2 a L@ y de3a el abdomen atraesando el espacio que 6ay entreel ligamento inguinal y el borde superior de la pelis paraentrar en el tri"ngulo #emoral en la cara anteromedial del muslo(g. &.B@ y tabla &.*). !n el tri"ngulo #emoral es lateral a laarteria #emoral. !l nerio #emoral■ Inera todos los m+sculos del compartimento anterior delmuslo.■ !n el abdomen proporciona ramos que ineran los m+sculosilíaco y pectíneo.

    $ervio peroneo com1n

    La parte peronea com+n del nerio ci"tico inera la cabe'acorta del bíceps #emoral en el compartimento posterior delmuslo, y despu4s contin+a por los compartimentos lateral yanterior de la pierna 6asta el pie (g. &.&).!l nerio peroneo com+n inera■ odos los m+sculos de los compartimentos anterior y lateralde la pierna.■ ?n m+sculo (extensor corto de los dedos) situado en la caradorsal del pie.■ Los primeros dos m+sculos inter$seos dorsales de la plantadel pie.■ La piel situada sobre la cara lateral de la pierna y del tobilloy sobre la cara dorsal del pie y de los dedos.

    $ervio peroneo profundo

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    7/10

    ■ Inera todos los m+sculos del compartimento anterior.■ espu4s contin+a por la cara dorsal del pie, donde inera alextensor corto de los dedos, contribuye a la ineraci$n de losprimeros dos m+sculos inter$seos dorsales e inera la pielexistente entre el primer y segundo dedos.

    $ervio ti!ial!l nerio asociado con el compartimento posterior de la piernaes el nerio tibial (g. &.&), un ramo principal del nerioci"tico que desciende al compartimento posterior desde la #osapoplítea.

    !n la pierna, el nerio tibial da lugar a■ amos que ineran todos los m+sculos del compartimentoposterior de la pierna.■ os ramos cut"neos el nervio sural y el nervio calcneomedial%

    ArteriasArteria femoralLa principal arteria que irriga la extremidad in#erior es la arteria #emoral,que es la continuaci$n de la arteriailíaca externa en el abdomen. La arteria ilíaca externa se conierteen arteria #emoral cuando el aso pasa por deba3o delligamento inguinal 6asta entrar en el tri"ngulo #emoral en lacara anterior del muslo. 1us ramas irrigan la mayor parte delmuslo y la totalidad de la pierna y el pie.

    Las arterias gl+teas superior e in#erior se originan en lacaidad p4lica en #orma de ramas de la arteria ilíaca internae irrigan la regi$n gl+tea. La arteria gl+teasuperior abandona la pelis a tra4s del agu3ero ci"tico mayor por encima delm+sculo piri#orme y la arteria gl+teain#erior lo 6ace a tra4s del mismo agu3ero, pero por deba3o delm+sculo piri#orme.

    arteria y vena poplíteasLa arteria poplítea es la continuaci$n de la arteria #emoral enel compartimento anterior del muslo y comien'a cuando laarteria #emoral pasa 6acia detr"s a tra4s del 6iato del aductoren el m+sculo aductor mayor.La arteria poplítea aparece en la #osa poplítea en la cara

    medial y superior por deba3o del borde del m+sculo semimembranoso.esciende oblicuamente a tra4s de la #osa con elnerio tibial y entra en el compartimento posterior de la pierna,donde acaba 3usto lateral a la línea media de la pierna diidi4ndoseen las arterias tibiales anterior y posterior.

    /rterias per#orantesLas tres arterias per#orantes proceden de la arteria #emoralpro#unda (g. &.&@) cuando 4sta desciende por delante del m+sculoaductor corto la primera se origina por encima del m+sculo,la segunda por delante y la tercera por deba3o de 4ste. Las tresatraiesan el aductor mayor cerca de su inserci$n en la línea"spera para entrar e irrigar el compartimento posterior del muslo.

    )enasLas enas que drenan la extremidad in#erior #orman grupos

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    8/10

    supercial y pro#undo.Las enas pro#undas suelen seguir a las arterias (#emoral,gl+tea superior, gl+tea in#erior y obturatri'). La principalena pro#unda que drena la extremidad es la ena #emoral(g. &.B 7). 1e conierte en la ena ilíaca externa cuando pasapor deba3o del ligamento inguinal para entrar en el abdomen.

    Las enas superciales se locali'an en el te3ido con3untiosubcut"neo y est"n interconectadas con enas pro#undas enlas cuales drenan. Las enas superciales #orman dos conductosprincipales la ena sa#ena mayor y la ena sa#ena menor./mbas se originan en el arco enoso dorsal del pie■ La ena sa#ena mayor (magna) se origina en la partemedial del arco enoso dorsal y despu4s asciende por lacara medial de la pierna, la rodilla y el muslo para conectarcon la ena #emoral 3usto por deba3o del ligamento inguinal.■ La ena sa#ena menor se origina en la parte lateral delarco enoso dorsal, asciende 6acia la supercie posterior dela pierna y despu4s atraiesa la #ascia pro#unda para unirsea la ena poplítea por detr"s de la rodilla- proximal a 4sta,

    la ena poplítea se conierte en la ena #emoral.

    )asos linfticosLa mayoría de los asos lin#"ticos de la extremidad in#eriordrenan en los n$dulos inguinales superciales y pro#undossituados en la #ascia, 3usto por deba3o del ligamento inguinal(g. &.B).$odulos in-uinales super,cialesLos nodulos inguinales superciales , que son alrededorde die', est"n en la #ascia supercial y discurren paralelos altrayecto del ligamento inguinal en la porci$n superior del muslo./ niel medial se extienden 6acia aba3o a lo largo de la parteinguinal de la ena sa#ena mayor.Los n$dulos inguinales superciales reciben la lin#a de la regi$ngl+tea, la pared abdominal in#erior, el perin4 y las regionessuperciales de la extremidad in#erior. renan, a tra4s de losasos que acompa8an a los asos #emorales, en los n $ d u lo silía c o s e x t e r n o s asociados con la arteria ilíaca externa en elabdomen.

    $odulos in-uinales profundosLos nodulos inguinales pro#undos 6asta un n+mero de tres,est"n situados mediales a la ena #emoral (g. &.B).eciben la lin#a de los asos lin#"ticos pro#undos asociadoscon los asos #emorales y del glande del pene (o del clitoris)

    en el perin4. 1e interconectan con los n$dulos inguinales superciales, y drenan enlos n$dulos ilíacos externos a tra4sde asos que discurren por la cara medial de la ena #emorala su paso ba3o el ligamento inguinal. !l espacio a tra4s delcual pasan los asos lin#"ticos ba3o el ligamento inguinal es elconducto #emoral.

    $odulos poplíteos/dem"s de los n$dulos inguinales, existe un peque8o grupo den$dulos pro#undos posteriores a la rodilla cercanos a los asospoplíteos (g. &.B). !stos nodulos popliteos reciben la lin#ade los asos superciales, que acompa8an a la ena sa#enamenor, y de "reas pro#undas de la pierna y del pie. :inalmente

    drenan en los n$dulos inguinales superciales y pro#undos.

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    9/10

    Arteria o!turatri"La a r t e r ia o b tu r a tr i' se origina como una rama de la arteriailíaca interna en la caidad p4lica y entra en el compartimentomedial del muslo a tra4s del conducto obturador (g. &.&5).%uando pasa a tra4s del conducto se bi#urca en una r a m aa n t e r io r y una r a m a p o ste r io r. 9untas #orman un conducto

    que rodea el borde de la membrana obturatri' y se disponedentro de la inserci$n del m+sculo obturador externo

    / rteria circunfe3a #em oral m edialLa a r t e r i a c ir c u n # le 3a #e m o r a l m e d ia l se origina normalmentea niel proximal en la cara posteromedial de la arteria#emoral pro#unda, pero tambi4n puede tener origen en la arteria#emoral (g. &.&@). ;asa en sentido medial alrededor dela di"sis del #4mur, primero entre el pectíneo y el iliopsoas, ydespu4s entre los m+sculos obturador externo y aductor corto.%erca del borde del aductor corto, el aso origina una peque8arama, que entra en la articulaci$n de la cadera a tra4s de laescotadura acetabular y se anastomosa con la rama acetabular

    de la arteria obturatri'.!l tronco principal de

    /rterias per#orantesLas tres a r t e r ia s p e r #o r a n te s proceden de la arteria #emoralpro#unda (g. &.&@) cuando 4sta desciende por delante del m+sculoaductor corto la primera se origina por encima del m+sculo,la segunda por delante y la tercera por deba3o de 4ste. Las tresatraiesan el aductor mayor cerca de su inserci$n en la línea"spera para entrar e irrigar el compartimento posterior del muslo.

    )enas!n el muslo existen enas superciales y pro#undas. Las pro#undassuelen seguir a las arterias y tienen nombres similares. Las supercialesest"n en la #ascia supercial, se conectan con las enaspro#undas y normalmente no se acompa8an de arterias. La mayorde las enas superciales del muslo es la ena sa#ena mayor.

    )ena safena ma+orLa ena sa#ena mayor se origina en un arco enoso situadoen la cara dorsal del pie y asciende a lo largo de la cara medialde la extremidad in#erior 6asta la porci$n proximal del muslo.

    !l nervio ti!ial desciende a tra4s de la #osa poplítea, entraen el compartimento posterior de la pierna y contin+a 6asta la C 3plantadel pie. !l nerio tibial inera■ odos los m+sculos del compartimento posterior de lapierna.■ odos los m+sculos intrínsecos de la planta del pie, incluidoslos dos primeros m+sculos inter$seos dorsales, que tambi4nest"n inerados por el nerio peroneo pro#undo.

    ■ La piel situada en la cara posterolateral de la mitad in#eriorde la pierna y la cara medial del tobillo, el pie y el quintodedo, así como la piel de la planta del pie y de los dedos.

  • 8/19/2019 Arterias y Plexos M.S

    10/10

    Arteria poplíteaLa arteria poplítea proporciona el principal aporte sanguíneode la pierna y el pie, y entra en el compartimento posteriorde la pierna desde la #osa poplítea por detr"s de la rodilla(g. &.5).!sta arteria pasa al interior del compartimento posterior

    de la pierna entre los m+sculos gastrocnemio y poplíteo. !n sucamino en sentido in#erior pasa por deba3o del arco tendinoso#ormado entre las cabe'as tibial y peronea del m+sculo soleo yentra en la regi$n pro#unda del compartimento posterior de lapierna, donde se diide inmediatamente en una arteria tibialanterior y una arteria tibial posterior.