arte y conocimiento dra. marcela quiroga

19
PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARTES VISUALES LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCION AUDIOVISUAL Nombre de la unidad de aprendizaje Arte y Conocimiento Horas aula-teoría y/o práctica, totales 80 Horas extra aula totales 40 Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta) mixta Tipo de periodo académico (Semestre o tetramestre) 6º semestre Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa) Optativa Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE) Área Curricular de Formación Profesional Créditos UANL (números enteros) 4 Fecha de elaboración (dd/mm/aa) 11/ 10/2011 Fecha de última actualización (dd/mm/aa) 28/08/2013 Responsable (s) del diseño: Dra. Marcela Quiroga Garza 2. Presentación: En esta Unidad de Aprendizaje el estudiante reflexionará acerca del arte como un campo de conocimiento que tiene su nutrimiento en la realidad la cual es asimilada por el creador en su interacción con ella por medio de una sistematización metodológica del proceso creador. Dicho contenido estará distribuido en tres fases; RC-07-012 REV. 02-

Upload: bambi9636

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional1. Datos de identificación:

Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARTES VISUALES

LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCION AUDIOVISUAL

Nombre de la unidad de aprendizajeArte y Conocimiento

Horas aula-teoría y/o práctica, totales 80 Horas extra aula totales 40 Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta) mixta Tipo de periodo académico (Semestre o tetramestre) 6º semestre Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa) Optativa Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE)

Área Curricular de Formación Profesional Créditos UANL (números enteros) 4 Fecha de elaboración (dd/mm/aa) 11/ 10/2011 Fecha de última actualización (dd/mm/aa) 28/08/2013 Responsable (s) del diseño: Dra. Marcela Quiroga Garza

2. Presentación:En esta Unidad de Aprendizaje el estudiante reflexionará acerca del arte como un campo de conocimiento que tiene su nutrimiento en la realidad la cual es asimilada por el creador en su interacción con ella por medio de una sistematización metodológica del proceso creador. Dicho contenido estará distribuido en tres fases;

Fase 1. Pensar el arte como un campo de conocimientoFase 2. ¿Cómo se ha pensado el arte a través del tiempo?Fase 3. Las prácticas de creación contemporáneas

3. Propósito(s)

RC-07-012

REV. 02-02/11

Page 2: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

La presente Unidad de Aprendizaje (UA) comprende los fundamentos conceptuales para entender la creación artística como una forma de generación y aplicación

del conocimiento utilizando herramientas metodológicas de la semiótica, el sicoanálisis, y las narrativas de la ciencia. Con la finalidad de construir un modelo

metodológico que configure un sistema organizativo para registrar el conocimiento adquirido en un proceso creativo. Esta Unidad de Aprendizaje le presenta al

estudiante las herramientas que le permiten desarrollar procesos de investigación en la creación para producir proyectos artísticos visuales disciplinarios o

interdisciplinarios, con estrategias que propongan conocimiento para la sociedad con el fin de desarrollar su sensibilidad y capital cultural.

Esta unidad de aprendizaje es una de las UA fundamentales junto con Proyectos Interdisciplinarios, Proyectos de Investigación y Creación, así como Arte y

Didáctica en la construcción de valoraciones personales comprometidas con su contexto.

4. Enunciar las competencias del perfil de egresoa)Competencias Generales del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas,

sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto

local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.

Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.

b)Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Peritar proyectos artísticos visuales fundamentados en los estudios visuales, aportando información pertinente y veraz, opiniones, juicios críticos y de valor, para contextualizar el patrimonio cultural en la sociedad.

5. Representación gráfica:

Page 3: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

6. Estructuración en capítulos, etapas, o fases, de la unidad de aprendizaje

Fase 1. Pensar el arte como un campo de conocimiento

Analizar las nociones de lo que

implica pensar el artecomo área de conocimiento

Reconocer diversas ideas por los que ha

atravesado el concepto de arte a

lo largo de la historiografía

occidental y las etapas

representativas: Renacentista,

Barroco, Romántico y Moderno.

Distinguir las diferencias entre estos paradigmas

Analizar diversos enfoques

contemporaneos de prácticas

creadoras que se distinguen por el

énfasis procesual o de investigación

que tienen.

PIAElaborar un diario

o dossier de la documentación de dichos procesos de una proyecto de su

invención ya existente o en

desarrollo.

Page 4: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Fase 2. ¿Cómo se ha pensado el arte a través del tiempo?Fase 3. Las prácticas de creación contemporáneas

Elementos de competencias.

Fase 1. Pensar el arte como un campo de conocimientoElementos de competencias: Reflexionar acerca de cómo se sustenta que el arte es un campo de conocimiento por medio del cuál se constituye el sentido de la realidad específica de determinado contexto espacio temporal y con ello ubicar los elementos que permanecen y definen el arte occidental.

Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Page 5: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

1. Ensayo: ☞ Claridad de ideas.

☞ Coherencia en la redacción.

☞ Que contenga: Introducción Planteamiento del tema, hipótesis, desarrollo y conclusiones.

☞ Ortografía y presentación.

☞ Conocimiento de los programas de computación de procesamiento de datos.

Facilitación

¿Por qué el arte es considerado un campo de conocimiento?

☞ Exposición de las interrogantes del tema e introducción del tema.

☞ Modera el debate

☞ Proyección de película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdo.

☞ Proyección de película: PI

Participación.

☞ Hacer la lectura del texto sugerido y con argumentos retomados de las lecturas:

☞ Exposición de sus ideas en plenaria.

☞ Discusión en equipo de preguntas acerca del texto.

☞ Analizar los contenidos de las películas vistas.

conceptuales

☞ Conocer el Conocer

☞ La experiencia concreta.

Procedimentales

☞ Lectura y escritura para hacer el ensayo y análisis y síntesis.

Actitudinales

☞ Reflexionar acerca del pensamiento como un proceso en construcción

de Arte y conocimiento.

☞ Pensamiento racional y pensamiento raciovitalista.

☞ Libros de texto

Morin Edgar, El método- El conocimiento del conocimiento. España. Ed. Cátedra

Capítulos:

Introducción general p. 17-38

Conclusiones del libro primero p. 220- 251

Maffesoli Michel, Elogio de la razón sensible, una visión intuitiva del mundo contemporáneo

Trad: Marta Bertrán. Buenos Aires: Paidós Studio, 1997. Impreso.

Capítulos: 1, 2 y 3 p. 11-84

Capítulo 6 p. 217-256

☞ Internet

☞ Plataforma Nexus

☞ Aula con proyector

☞ Sillas y escritorios móviles para hacer plenarias y discusiones.

☞ Películas.

Page 6: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Fase 2. ¿Cómo se ha pensado el arte a través del tiempo?

Elementos de competencia: Analizar algunas creaciones visuales u obras artísticas reconocidas del arte occidental por medio del conocimiento de las diferentes formas en las que el arte ha sido definido y creado, con la finalidad de conocer ejemplos de la creación humana y ubicar los propios parámetros de creación visual.

Page 7: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

2. Cuadro comparativo ☞ Claridad de ideas.

☞ Coherencia en la redacción.

☞ Ortografía y presentación.

☞ Conocimiento de los programas de computación de procesamiento de datos o imagen como Word o Photoshop.

Entrega digital

Facilitación

☞ Exposición de diversas obras arte de diferentes etapas en las que se ha dividido históricamente las artes de occidente y creadas bajo diferentes paradigmas de conocimiento

Participación

☞ Hacer la lectura del texto sugerido y con argumentos retomados de las lecturas:

☞ Analizar la lectura.

☞ Hacer mapa conceptual de la lectura.

☞ Ver documentales y analizarlos

Conceptuales

☞ Las ideas que han sido relacionadas con las artes a través de la historia occidental.

☞ Belleza, creatividad, mímesis y las relaciones que guardan con el arte renacentista, barroco, romántico y moderno.

Procedimentales

☞ Análisis, síntesis y comparación.

Actitudinales

☞ Reflexionar acerca de las

☞ Texto:

Wladislaw Tatarkiewicz (1987). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Trad. F. Rodríguez Martín. Madrid: Tecnos. Impreso. pp. 301-346

☞ Texto:

Aumont Jaques, La estética hoy. Trad. Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 1998.

Preludio, capítulo I y II, pp. 7-97.

Capítulo III y IV, pp.97-228

Capítulo V, VI y VII, pp.229-315

Documentales:

BBC Documentary Leonardo Davinci, Private life of a Masterpiece.

BBC Documentary Modern Masters - Henri Matisse

BBC Documentary Modern Masters - Andy Warhol

Page 8: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

☞ Internet

☞ Plataforma Nexus

☞ Aula con proyector

☞ Sillas y escritorios móviles para hacer plenarias.

☞ Presentación de los temas de la lectura

☞ Discusión en equipo de preguntas acerca del texto.☞ Viaje de estudios a la Cd. Nueva York para visitar dos museos MoMA y Guggenheim para ver exposiciones relevantes acerca del arte moderno y el arte contemporáneo.

☞ Portafolio de imágenes fotográficas hechas por el alumno de obras seleccionadas de los museos visitados en el viaje de estudios, que serán usadas posteriormente para el cuadro comparativo.

diversas etapas del arte occidental como la manifestación del creador inserto en una cultura que determina sus ideas y su formas y procesos artísticos.

Page 9: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Fase 3. Las prácticas de creación contemporáneas

Elementos de competencia: Reflexionar acerca de la creación contemporánea para poder contextualizar su propia creación y proyectarla desde el lugar particular en el que se encuentra.

3. Ensayo ☞ Capacidad de planear un proyecto artístico en diferentes fases:

Descripción detallada del proyecto, tanto en su materialidad como en su proceso de creación.

Justificación del proyecto: razones por las cuales se eligió.

Anexos: Imágenes del proyecto, de la pieza y del proceso de creación.

Fases por las que atravesó en su realización.

☞ Capacidad de narrar oralmente y por escrito dichas

Facilitación

☞ Orientación por parte del facilitador acerca de las formas de presentar la documentación del proyecto.

☞ Proveer y sugerir referencias: otros artistas o teorías que puedan estar relacionadas con los proyectos de los alumnos

☞ Explicar y ejemplificar las fases de planeación: descripción, justificación, calendarización, presupuesto.

☞Proyección del documental The Artist is present de Marina Abramovic

Participación

☞ Planeación del proyecto.

☞ Ejercicio práctico de describir

☞ Contenidos conceptuales

☞ Reflexionar acerca de cómo se gestiona la subjetividad, autoanálisis de sus propios procesos de creación.

Procedimentales

☞ Poder materializar el proceso de creación de un proyecto , ya sea por medio de bocetos, fotografías, esquemas o dibujos.

☞ Poder explicar el proceso con claridad ante sus compañeros.

Actitudinales

☞ Reflexionar acerca del impacto que estas prácticas pueden tener en su entono

☞ Diario de artista de hojas blancas y pasta dura.

☞ Lápices, cámara fotográfica.

☞ Internet

☞ Plataforma Nexus

Page 10: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

fases del proyecto.

☞ Capacidad de hacer bocetos, dibujos, tomar fotografías.

su proyecto.

☞ Ejercicio práctico de justificar su proyecto.

☞ Ejercicio práctico de planear y calendarizar.

☞ Planeación de la forma de organizar el material es decir las imágenes, bocetos, fotografías, apuntes, etc.

☞ Investigación escrita de las referencias sugeridas por el facilitador.

☞ Análisis del documental.

The Artist is Present de Marina Abramovic.

inmediato.

7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa).

Fase 1: 30%

Evidencia 1: Ensayo 10%. Actividad 1: 5%. Actividad 2: 5%. Actividad 3: 5%. Actividad 4: 5%

Fase 2: 30%

Evidencia 2: Cuadro comparativo 10%. Actividad 1: 5%. Actividad 2:5%. Actividad 3: 5% Actividad 4: 5%.

Fase 3: 20%

Evidencia 3: Ensayo 20%. Actividad 1: 5%. Actividad 2: 5%.

Page 11: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

PIA: 20% Elaboración de un portafolio de dibujos, imágenes o fotografías de su proyecto que ilustre el proceso de creación del proyecto

8. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa sintético).

Elaboración de un portafolio de dibujos, imágenes o fotografías de su proyecto que ilustre el proceso de creación del proyecto.

9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).

Barthes, Roland.(2002). Mitologías. México. Ed. Siglo XXIBertalanffy, Ludwig Von. (2005).Teoría general de los sistemas. México. Fondo de cultura económicaDe Certeau, Michel. (2006). La invención de lo cotidiano 1- Artes del hacer. México. Universidad IberoamericanaDeleuze, Gilles. (2005). La isla desierta y otros textos. España. Pre- textos____________ (2004). Lógica de la sensación. Buenos Aires. Editorial LozadaFaerna,Ángel. (2000). Introducción a la teoría pragmatista del conocimiento. España. Ed. Siglo XXIHerrero, Ángel. (1995). Lógica Abductiva. Madrid. Editorial Palas AteneaMaffesoli Michel, Elogio de la razón sensible, una visión intuitiva del mundo contemporáneo, Trad: Marta Bertrán. Buenos Aires: Paidós Studio, 1997. Impreso.

Morin, Edgar. (1994).El método- La naturaleza de la naturaleza. España. Ed. Cátedra___________ (1995).El método- El conocimiento del conocimiento. España. Ed. CátedraPeirce, Charles Sanders. (1984). El hombre un signo. Buenos Aires. Editorial Nueva Visión_____________(1997).Collected Papers of Charles Sanders Peirce.Cambridge, Mass. Harvard Univeristy Press___________ (1980). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires. Editorial Nueva VisiónPorlán, Rafael. (1998). Construcción y escuela. Madrid. Ed. DiadaSegal, Lynn. (2000). Soñar la realidad. Barcelona. PaidósWatzlawick, Paul. (2002). ¿Es real la realidad?. Barcelona. Ed. Herder___________ (2004). Cambio. Barcelona. Ed. Herder.Wladislaw Tatarkiewicz (1987). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Trad. F. Rodríguez Martín. Madrid: Tecnos. Impreso. pp. 301-346

Page 12: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Páginas webwww.artandresearch.org.uk-v4n1-v4n1editorial.php (encontrado el 16 de octubre de 2011)http://arthistoryresources.net/ARTHLinks4.html (encontrado el 23 de octubre de 2011)http://esferapublica.org/nfblog/?p=14550 (encontrado el 16 de octubre de 2011)http://www.investigacioncualitativa.cl/ (encontrado el 16 de octubre de 2011)

http://www.ira.usf.edu/(encontrado el 16 de octubre de 2011)

Desglose de actividades

Page 13: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

fecha bibliografía / actividad páginas

Semana 1

1er parcial/ fase 1

4-8 de agosto

Morin Edgar, El método- El conocimiento del conocimiento. España. Ed. Cátedra

Actividad: Trabajo en equipo: mapa conceptual parcial del capítulo

Capítulos:

Introducción general p. 17-38

Conclusiones del libro primero p. 220- 251

Semana 2

11 al 15 de agosto

Maffesoli Michel, Elogio de la razón sensible, una visión intuitiva del mundo contemporáneo, Trad: Marta Bertrán. Buenos Aires: Paidós Studio, 1997. Impreso.

Actividad: Trabajo en equipo preguntas del texto

Actividad parcial: Trabajo en el mapa conceptual / discusión en equipo / entrega individual

Capítulos: 1, 2 y 3 p. 11-84

Capítulo 6 p. 217-256

Semana 3

18 al 22 de agosto

película / documental

Tarea: Análisis del documental

Documentary - BBC How Art Made The World 1 - More Human Than Human.

2do. Parcial /fase 2

Semana 4

25 al 29 de agosto

Wladislaw Tatarkiewicz (1987). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Trad. F. Rodríguez Martín. Madrid: Tecnos. Impreso.

Actividad: Preguntas acerca del texto en equipo /plenaria

pp. 301-346

Semana 5

1 al 5 de septiembre

Película / documental BBC Documentary Modern Masters - Henri Matisse

Page 14: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Semana 6

8 al 12 de septiembre

Aumont Jaques, La estética hoy. Trad. Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 1998

Actividad: mapa conceptual en equipo /plenaria

Preludio, capítulo I y II

pp. 7-97

Semana 7

12 al 16 de septiembre

salida viaje de estudios:

18 al 22 de septiembre

Aumont Jaques, La estética hoy. Trad. Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 1998 Capítulo III

97-145

Semana 8

22 al26 de septiembre

Película / documental BBC Documentary Leonardo Davinci (Private life of a Masterpiece)

Semana 9

29 de septiembre al 3 de octubre

Aumont Jaques, La estética hoy. Trad. Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 1998 Capítulo IV

pp.145-187

Semana 10

6 al 10 de octubre

película BBC Documentary Goya - Private life of a Masterpiece

BBC Documentary Modern Masters - Andy Warhol

Page 15: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Semana 11

13 al 17 de octubre

Aumont Jaques, La estética hoy. Trad. Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 1998 Capítulo V, VI y VII

pp.189- 315

Semana 12

20 al 24 de octubre

Película / documental

Análisis del documental

discusión en equipo: Rol que juegan los diferentes actores de la institución artísitica (museo, artista, curador, etc.)

The Artist is Present de Marina Abramovic.

Semana 13

3er pacial / fase 3

27 al 31 de octubre

Planeación del proyecto

☞ Ejercicio práctico de describir su proyecto.

☞ Ejercicio práctico de justificar su proyecto.

☞ Ejercicio práctico de planear y calendarizar.

☞ Planeación de la forma de organizar el material es decir las imágenes, bocetos, fotografías, apuntes, etc.

☞ Investigación escrita de las referencias sugeridas por el facilitador.

Semana 14

3 al 7 de noviembre

Revisión y asesorías

Planeación de exposición

Semana 15

10 al 14 de noviembre

Revisión y asesorías

Planeación de exposición

Page 16: Arte y Conocimiento Dra. Marcela Quiroga

Semana 16

17 al 21 de noviembre

Exposición: Montaje y desmontaje fechas por confirmar