arte en colombia

8
1 Arte en Colombia Al final de la unidad vamos a: Presentar y describir una persona, su carácter y aspecto físico a través de recursos tecnológicos. Antes vamos a aprender: ...a identificar los adjetivos en contexto. ...a reconocer el género y número de los adjetivos. ...a redactar una descripción de una muestra artística. ...a describir una persona físicamente. ¿ Qué tipo de arte te llama la atención? Publica en tu blog imágenes del tipo de arte que te gusta. Puedes usar Flickr o Pinterest para buscarlas. Por: Nataly Correa Jiménez, Sarah MacCarthy, Sandra Pantoja, María Alexandra Rincones y Johanna Peñaloza Pontificia Universidad Javeriana Para la realización de esta unidad didática, todos los estudiantes abrirán un blog. En caso de que no sepas crearlo, puedes ver cómo en el siguinte enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c ¿Te gusta el arte?

Upload: sarahmaccarthy

Post on 17-Feb-2017

59 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte en Colombia

1

1Arte en Colombia

Al final de la unidad vamos a:Presentar y describir una persona,

su carácter y aspecto físico a través de recursos tecnológicos.

Antes vamos a aprender:...a identificar los adjetivos en contexto.

...a reconocer el género y número de los adjetivos....a redactar una descripción de una muestra artística.

...a describir una persona físicamente.

¿ Qué tipo de arte te llama la atención?

Publica en tu blog imágenes del tipo de arte que te gusta. Puedes usar

Flickr o Pinterest para buscarlas.

Por: Nataly Correa Jiménez, Sarah MacCarthy, Sandra Pantoja, María Alexandra Rincones y Johanna Peñaloza Pontificia Universidad Javeriana

Para la realización de esta unidad didática, todos los estudiantes abrirán un blog. En caso de que no sepas crearlo, puedes ver cómo en el siguinte enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c ¿Te gusta el arte?

Page 2: Arte en Colombia

Descubre...

¿Qué es un poema?¿Te gustan los poemas?¿Te sabes de memoria algún poema?¿Conoces un poeta famoso de la cultura de tu país?

Julio Flórez – Poeta Boyacense

Julio Flórez (1867-1923) nació en la ciudad de Chiquinquirá en el departamento de Boyacá. Fue un poeta colombiano, el más famoso de su época por sus poemas románticos. Otros autores lo describen como un hombre inteligente, romántico, asocial y melancólico. Flórez tenía el don para la poesía y empezó a escribir sus primeros versos a los siete años. En el año 1883 salió su primer libro de poesía, “Horas”.

1. Poesía colombiana...

Ojos indefinibles, ojos grandes,como el cielo y el mar hondos y puros,

ojos como las selvas de los Andes:misteriosos, fantásticos y oscuros.

Ojos en cuyas místicas ojerasse ve el rastro de incógnitos pesares,cual se ve en la aridez de las riberasla huella de las ondas de los mares.

Miradme con amor, eternamente,ojos de melancólicas pupilas,

ojos que semejáis bajo su frente,pozos de aguas profundas y tranquilas.

Miradme con amor, ojos divinos,que adornáis como soles su cabeza,y, encima de sus labios purpurinos,

parecéis dos abismos de tristeza.

Miradme con amor, fúlgidos ojos,y cuando muera yo, que os amo tanto

¡verted sobre mis lívidos despojos,el dulce manantial de vuestro llanto!

2

¿Qué es Boyacá? ¿Dónde está Boyacá?

A. Lee y escucha la biografía y el poema del autor colombiano Julio Flórez, en el siguiente enlace: https://soundcloud.com/mariaa88/julio-fl-rez-biograf-a-y-poema Observa las palabras en negrilla. ¿Qué tienen las palabras en común?

Por: Julio FlórezTUS OJOS

Boyacá es uno de los 32 deparamentos de Colombia. Se encuentra ubicado en el centro nororiental del país.

Page 3: Arte en Colombia

¿Cómo son estos ojos?

B. Escoge dos imágenes y cuéntale a un compañero cómo son estos ojos. Después compartan sus descripciones a través de Padlet.

Conviértete en un artista...C. Escoge a un compañero. Tómale una foto de sus ojos y súbela a Facebook. En los comentarios, escribe de qué color son sus ojos y qué características los definen.

Eduardo tiene ojos verdes y misteriosos.

Jessica tiene ojos...

Mi amigo tiene ojos...

Mi compañero de clase tiene ojos...

3

• negros• verdes• marrones• azules• grandes• pequeños• bonitos• vivos

• misteriosos• cansados• tristes• inocentes• redondos • penetrantes• tiernos

Palabras que te pueden ayudar...

D. Vuelve a leer el poema y escribe los adjetivos que caracterizan los siguientes sustantivos.

Sustantivos:

hombre: inteligente, romántico, asocial, melancólico pupilas:

ojos: pozos de aguas:

cielo: labios:

mar: despojos:

ojeras: manantial:

pesares:

Si no sabes cómo usar Padlet, puedes revisar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lemA

Ejemplo:

Page 4: Arte en Colombia

Analiza...

Los adjetivos calificativos son las palabras que caracterizan un sustantivo. En español, el adjetivo concuerda con el género y número con el sustantivo, es decir, que adopta el mismo género y número que el susantivo.

¿Te gustan las obras de Botero? Sí, son muy alegres y divertidas. ¿Has escuchado de Julio Flórez? Sí, es un autor romántico.

1. Lo Básico

2. Género

A. Algunos adjetivos pueden ser masculinos o femeninos. Aquellos que terminan en –(o) (masculinos) pueden transformarse en femeninos, cambiando esta –(o) por una –(a).

bonito - El nuevo mural está muy bonito. bonita - La escultura de Negret es bonita. colombiano - Carlos Vives es colombiano. colombiana - Me gusta la música colombiana.

B. Aquellos que terminan en –(or), le agregamos una –(a) para volverlo femenino. encantador - Andrés Cepeda es encantador. encantadora - Shakira es encantadora.

C. Aquellos que terminan en una vocal con acento + n, le agregamos una –(a) para volverlo feminino.

llorón - El niño en esa película es muy llorón. llorona - La niña en la obra de teatro es muy llorana.

D. Otros adjetivos son neutros, son iguales en la forma masculina y femenina. Algunos de estos adjetivos terminan en –a, –e, –i, –u, -ista o consonante (–l, –n, –r, –s, –z).

amable - Doris Salcedo siempre es muy amable en sus entrevistas. optimista- Fonseca es bastante optimista.

E. ...a excepción de los adjetivos de nacionalidad.

español - El personaje principal de la película es español. española - Monica Naranjo es una cantante española.

4

Botero

Negret

Salcedo

Page 5: Arte en Colombia

3. Número

Los adjetivos pueden ser singulares o plurales según el sustantivo que lo acompaña.

A. Si el adjetivo termina en vocal, le agregamos una –(s).

feo - Ese cuadro es feo. feos - Los cuadros al óleo son feos.

grande - El graffiti de Ceroker es grande. grandes - Los murales en Bogotá son grandes.

B. Si el adjetivo termina en consonante, le agregamos una –(es).

gris - ¡Pásame el libro de la portada gris! grises - En la obra de teatro, todos llevaban vestidos grises.

...si el adjetivo termina en –(z), se convierte en –(c).

feliz - Juanes estaba feliz al saber que ganó el Grammy. felices - Los espectadores salieron felices del auditorio.

C. Cuando tenemos sustantivos masculinos y femeninos, el plural del adjetivo se deja masculino.

complicados - La acuarela y el acrílico son complicados. simpáticos - Lucas e Isabel son muy simpáticos.

¡Practiquemos! Conozcamos 3 cantantes colombianos:

5

Fonseca y Shakira se parecen mucho. ¿Cómo es Shakira? Escribe los adjetivos en su forma feminina.

Fonseca es: Shakira es:

divertido divertida

hablador

cariñoso

lindo

alegre

espóntaneo

fuerte

Cabas se tomó una botella de aguardiente. Ahora ve doble.

Hay: ¿Qué está viendo Cabas?

un carro verde dos carros verdes

un hombre grande

un micrófono negro

una mujer feliz

un niño llorón

una guitarra nueva

una luz brillante

El aguardiente es una bebida alcohólica muy popular en Colombia.

Juanes

Avenida El Dorado

Page 6: Arte en Colombia

Entrénate...

1. Música colombiana...¿Qué significa ser rolo?Rolo es un término usado en Colombia para referirse a

una persona de Bogotá, la capital del país.

Piel CanelaAutor: Bobby CapóIntérprete: Andrés Cepeda

Andrés Cepeda – Cantante rolo

Andrés Cepeda (1973) es cantante y compositor de muchos éxitos de la música romántica en Colombia. Ganó el Grammy Latino en el 2013 por Mejor Álbum Vocal con su disco “Lo mejor que hay en mi vida”.

A. Escucha la introducción de la siguiente canción interpretada por Andrés Cepeda, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LKnicII5fCc

B. ¿Qué género musical es? ¿Cuál es tu preferido?

Que se quede el infinito sin estrellasO que pierde el ___________ mar su inmensidad,

Pero el _________ de tus ojos que no mueraY el ___________ de tu piel se quede igual

Si perdiera el arco iris su bellezaY las flores su perfume y su color,No sería tan ________ mi tristeza

Como aquella de quedarme sin tu amor.

Me importas tú, y tú, y túY solamente tú;

Me importas tú, y tú, y túY nadie más que tú

Ojos __________, piel __________Que me llegan a desesperar

Me importas tú, y tú, y túY solamente tú;

Me importas tú, y tú, y túY nadie más que tú

C. Escucha la canción y complétala con los siguientes adjetivos.

negro ancho canela inmensa negros

E. Escribe el plural, la forma femenina y el antónimo de cada adjetivo.

6

Ejemplo: blanco: blancos blanca negro negro: ancho: inmenso:

Page 7: Arte en Colombia

Redacta...

Los murales y los graffitis son manifestaciones artísticas, culturales, sociales y comunicativas que hacen parte de la expresión humana. La principal diferencia entre los murales y los graffitis es que los primeros son pinturas que narran la historia o la cultura de una sociedad mientras que los últimos, son mensajes y expresiones más individuales que intentan dar un mensaje a la comunidad (Guaba: 2012). En Bogotá existe una gran cantidad de murales y graffitis en diferentes colores, estilos y tamaños.

1. Arte callejero bogotano...

A. Saca tu teléfono inteligente y busca en Instagram la cuenta de “bogotart”, “colombiaarte” o “bogotastreetart”. Escoge un mural o un graffiti que te guste y responde las siguientes preguntas.

B. Observa las imágenes y escoge el mural o el graffiti que más te guste. Redacta una breve descripción, teniendo en cuenta sus colores, forma, y estilo y súbela a tu blog.

7

1. ¿Por qué te gusta? 2. ¿Te gusta el tema que se aborda?3. ¿Cómo son los colores y las formas? **** Si no te gusta ninguno, ¿por qué?

Page 8: Arte en Colombia

Actúa...

“Yo soy Betty, la fea”, comedia romántica escrita y dirigida por Fernando Gaitán en 1999. Es una de las telenovelas más reconocidas en el mundo entero y ganadora del Guinness Records en el año 2010. Fue transmitida en más de 180 países y doblada a 25 idiomas. La telenovela trata de la vida de Beatriz Aurora Pinzón Solano una mujer poco atractiva pero muy inteligente.

1. Comedia colombiana...

A. Mira el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=QHowDtMsx4E hasta el minuto 1’12, discute con un compañero las características de “Betty, la fea” y preséntalas al grupo.

2. Conéctalo todoA. Escoge un artista famoso (escultor, grafitero, pintor, escritor, cantante) de tu país. Descríbelo y realiza una grabación de voz con la descripción en SoundCloud. Luego, súbela a tu blog. En la siguiente clase, las compartiremos.

Describe su personalidad...

Explícanos sus

caracterísiticas

físicas...

¿Qué tipo de arte hace?

8