arriaga (citas)

Upload: jettatore

Post on 15-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    1/7

    Para que se acabe la mala casta de los maestros, y ministros de la Idolatra, o por lomenos no aya tantos: el nico remedio, es la reclusin de santa Cruz, que la temengrandemente, ms de catorze mil pesos estn gastados hasta oy en ello, porque el Seorirrey Prncipe de !squilache, me cometi" el hazer la planta de ella, y dar calor a laobra# $ a%r de ser necessario en cada &bispado hazer otra, pues con buena traza no

    ser di'icultoso el sustentallos, y donde no u%iere casa donde est(n reclusos se podanrepartir en los con%entos de )eligiosos y *ospitales, y en otras casas de gente pa,donde les guarden, enseen, y sustenten# !l quedar estos %ie+os en sus pueblos es elmayor dao, y la principal causa de sus errores# $ ya que no es posible sacallos todos,

    porque son muchos: con --./ que %engan los principales de cada pueblo, losdems quedan escarmentados0 12I3#

    !n la +unta que hizo el Seor irrey Prncipe de !squilache, como se di4o al principio,de algunos Seores de la )eal 5udiencia, y del 6abildo !cclesistico, y de )eligiososgra%es, y e4perimentados en esta materia, los puntos que se resol%ieron principales,dems de otras cosas particulares, 'ueron# El hazerse la casa de reclusin de losHechizeros en el pueblo del Cercado, que est extra muros de esta Ciudad#7andronme hazer la planta de ella, porque se hi8o a 'undamentis, y de prop"sito, y quedisese calor al edi'icio, y ass antes que saliesse a la missi"n queda%a en buen parage# $luego que estu%o la casa en disposici"n para ello, aun antes que se acabase, se 'ueronembiando de los pueblos, que se i%an %isitando, los ms culpados de los *echiceros0#12II3

    El uso del hambre:

    9ue lo de menos es el sustento corporal sino que 'uera de que se les quita grande partede la ocassi"n de Idolatras, y supersticiones, %an aprendiendo %nos dando y otrosreci%iendo, la piedad y misericordia 6hristiana# 6on esto se les grangean grandementelas %oluntades para que reciban me+or lo que se les di4ere, y enseare# $ assacostumbramos en todos los pueblos %isitar cada da los en'ermos, y lle%alles algunas

    pasas, o %n poco de pan, o cosa seme+ante que bien poco, que se les d( lo queagradecen mucho# 6osa ordinaria es, quando entramos --;/ de nue%o en %n

    pueblo huyen de nosotros los muchachos, y con media dozena de higos, o %n puado depasas que se les da %n da no ay quien despu(s los aparte de nosotros, y tras ellos%ienen sus madres, y padres0 12I3#

    7uchos de los *echizeros, son 5mbicamayos, como ellos llaman, o curanderos,pero con muchas supersticiones, y Idolatras, que preceden a los Curas y se procura

    que los 6uras, tengan e4aminados, y bien instruidos, los que han de curar para quequitado lo que es supersticioso, y malo, se aprovechen de lo que es bueno como es elconocimiento y %so de algunas yerbas, y de otros simples, de que suelen %sar en susen'ermedades#

    Para que los 6uracas, y 6aciques, sean buenos 1que el no sello di4imos que eragrande causa de la Idolatra3 el nico remedio es el que el Seor Virre !r"ncipe deEsquilache pone, tomndole desde sus principios# es criando bien sus hi$os, que

    desde muchachos aprendan la polic"a, %eli&in Christiana# Sus padres estiman lamerced que en esto se les haze# $ %n 6acique despu(s de a%er embiado sus hi+osmayores al 6ollegio, me di4o, que quera embiar otros dos, que le queda%an, y que (l

    pagara el sustento, de los que su !4cellencia no sustentase, que le a%isasse, qu( tanto

    embiara para cada ao

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    2/7

    &tro 6ollegio est mandado 'undar en el 6uzco, y otro en la ciudad de los 6harcas,que son los tres principales puestos de todo este )eyno, por orden de su 7agestad# =otienen nmero limitado, sino que %engan a ellos todos los hi+os de los 6aciques, ySegundas personas, que llaman de todos los pueblos# >anles todo lo que an menester decomida, y %estido# !stn a cargo de los Padres de nuestra 6ompaa, por ser propria de

    su instituto la educaci"n, y crianza de la +u%entud0 12I3#

    !n el entretanto que se go8a el 'ruto de estos 6ollegios, que pasarn algunos aos,importa mucho en estas missiones, visitas, &anar a los Caciques, acaricindoles

    honrndoles, no pidi'ndoles nada, ni tomando nada de ellos 1aunque algunospresentillos de cosas de comer, se corren mucho si no los toman3, y dndoles de lascosas que lle%amos de de%oci"n# Porque ganada la puerta de los 6uracas, no aydi'icultad en descubrir todas las *uacas, y Idolatras# ( ass" es necessario valersemucho de ellos para este e)eto# por otra parte a los que )ueren tercos, rebeldes,

    como los son al&unos: lo que conviene es, como dizen, arrimalles toda la le,

    executar en ellos lo que est mandado por el seor *r+obispo en su edito de - de*&osto del ao passado, por su Excellencia en su provisin en diez de Setiembre

    del mismo ao.9ue en suma es, que los 6uracas, y 6aciques, que dentro de dos dasque se leyere el edito, no descubrieren, y mani'estaren las Idolatras de su pueblo, que siellos son los maestros de ellas, sean privados de sus o)icios, acotados,

    trasquilados, tra"dos a la casa de santa Cruz# si )ueren cmplices en ellas, sean

    privados del Cacicaz&o, reducidos a mita, acotados, trasquilados# que si

    uviere en sus pueblos, /dolatr"as, )iestas, supersticiosas, taquies, borracheras

    comunes, dixeren que ellos no saben que las aa 0porque es moralmente

    impossible que avi'ndolas lo dexen de saver los Curacas, Caciques1 que sean

    privados de sus o)icios, reducidos a mita# !stas pro%isiones se les leen, y se lese4plican al principio de la %isita, y si se e4ecutassen como en ellas se contiene, bastaraeste medio para desterrar toda la Idolatra de este )eino0 12I3#

    Para desterrar, y quitar las borracheras, raz muy antigua de la Idolatra, tienen su!4cellencia, y su Seora Illustrssima, cada %no por la parte que le toca, puesto

    bastantes remedios mandando a los 6uras, que no %endan --?/ %ino entre losIndios, so pena de e4comuni"n, y de %einte pessos ensayados y a los 6orregidores so

    pena de perdimiento de lo que %endieren, y de otro tanto ms# $ en con'ormidad de lasordenan8as de >on @rancisco de Aoledo manda su !4cellencia, que al Indio que seemborrachare, si 'uere 6acique principal se le amoneste, y aperciba que no lo haga otra

    %ez, y la segunda %ez sea desterrado por dos meses, y por la tercera quede inhbil paraser 6acique, ni tener o'icio pblico y por la quarta salga desterrado del repartimientopor seys meses, y Pierda el salario que tiene con el o'icio# $ si perse%era en su %icio deemborracharse, sea desterrado perpetuamente y su !4cellencia d( su o'icio a otro# $ si'uera Indio comn, la primera %ez le aperciban, la segunda le den %einte a8otes, y quediga el preg"n porque se emborrach" segunda %ez, y a la tercera le trasquilen, y a laquarta le destierren, y se e4ecuten en (l las dems penas que all ponen# Aodo ello estmuy bien mandado, y acordado, y si se e4ecutasse, en poco tiempo no a%ra borracheras,entre los Indios, pero qui(n lo e4ecutar

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    3/7

    todos se les perdona# porque les absuelven en la visita solemnemente, a la puerta

    de la /&lesia, cobran &rande concepto de aquella ceremonia exterior# >4ome %nespaol que encontrando %nos Indios en %n camino, que i%an muy apriesa, les pregunt"que d"nde i%an, y que ellos respondieron, vamos a que nos ha&an buenoschristianos, dndonos con las varas a la puerta de las /&lesias, explicando por estos

    t'rminos el concepto, que ten"an, de la absolucin solemne0 12I3#

    Do segundo que se determin" en aquella consulta, 'ue que se diesse principio alColle&io de los Casiques, ass" se acomod para este )in nuestra casa, en el mismo

    Cercado, donde estuvo antes el 2oviciado# $ a%iendo el Seor irrey escrito cartas alos 6aciques para el da de ao --E/ nue%o, se +untaron de di%ersas Pro%inciascatorce hi+os de 6aciques mand" su !4cellencia dalles de %estir camiseta, y cal8"n%erde, y manta listada de colorado, que a de ser el hbito de los 6ollegiales, y lo demsnecessario, de 8apatos, medias, y sombrero, y %iniendo su !4cellencia con toda la6iudad el da de 5o nue%o a nuestra casa a 7issa, antes de comen8ar, les puso su!4cellencia por su mano, a cada %no de por s, %na banda de ta'etn carmes, atra%esada

    del hombro derecho hasta deba4o del bra8o izquierdo, con un escudo pequeo de plata,con las armas )eales, que %iene a caer en el pecho0 12II3#

    Fembiar Visitadores, quales eran con%enientes para el 'in que se pretenda, que eradescubrir este dao que tan solapado, y encubierto esta%a, que apenas se echa%a de %er,

    pues a %ista de todos hazan sus cerimonias, y sacri'icios gentlicos, y no se tenan portales# $ para desengaar los que esta%an tan engaados, y ensear los que poco o nadaa%an sido enseados, dando %n perd"n general, %sando con todos de misericordia,

    procediendo con algn poco de rigor de Iusticia contra los tercos, y rebeldes# Para estose esco&ieron Visitadores, que )uesen experimentados en las cosas de los /ndios,

    supiesen bien la len&ua, tuviesen talento, e)icacia en el p3lpito, hombres dotos,

    4helo&os, que supiesen bien dar a entender, ensear a &ente tan i&norante, los

    misterios de nuestra santa 5e, deshazer re)utar los errores, tan

    connaturalizados a su capacidad, en que tan sin contradicin de nadie, an nacido,

    vivido hasta aora612II3#

    5nte todas cosas, dando como se de%e dar, la congrua sustentaci"n a los isitadores,de%en procurar, como lo hazen dar a entender en dichos, y en hechos, que no buscan ny

    pretenden en esta %isita, sino la gloria de >ios -GH/ nuestro Seor, y el bien de lasalmas, et quaerunt non quae sua sunt sed quae Iesu 6hristi# !ntendiendo a la letra, loque se di4o en otro sentido, daemini animas caetera to lleribi# 2o sirvi'ndose de los

    /ndios en cosa, que huela a inter's, aunque parezca que ello lo hazen con mucho&usto, ni tomando de ellos cosa al&una, aunque lo o)rezcan liberalmente. 7o mismo

    an de procurar, que ha&an los o)iciales, criados que llevaren, no consintiendo,

    que ni en poco, ni en mucho sean car&osos a los indios, ni los a&ravien en cosa

    al&una, casti&ando exemplarmente, quando hallaren que se a hecho. $ asspareca muy bien lo que a este 'in haza %n isitador, que en llegando al pueblo,manda%a dar %n preg"n, que ningn Indio diesse cosa alguna a ninguno de sus criados,hora se lo pidiesen, hora no, y castiga%a al que halla%a a%er 'altado en ello0 12II3#

    ( lo que es el todo en este ne&ocio tan importante, sin lo qual no se a de hazernada, no conviene que el Visitador vaa sin %eli&iosos, que catequizen, prediquen,

    con)iessen a los /ndios.Porque como esta %isita es ms de cora8ones, que de cuerpos,y ms de industria que de 'uer8a, y ms de misericordia que de Iusticia, -G-/ se a

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    4/7

    de cercenar, quanto ser pudiere del aparato, y estr(pito +udicial, y aadirse de dotrina,sermones y con'esiones# >e suerte que ass el isitador como los Padres, que %an con(l, muestren lo que en e'eto de%en ser Padres, y 7aestros, y no @iscales, ni Iueces012II3#

    $ para el intento de las %isitas, que es descubrir sus Idolatras, y quitalles sus *uacas,la maor auda es la de los !adres# que ellos hablan a los /ndios, muchas vezes,

    les quitan los temores, les mueven con sus sermones# los /ndios acuden a ellos

    como a !adres, que les quieren bien, hazen o)icios de intercessores con el

    Visitador# de el Visitador para con los /ndios. $ el principal intento, que esensealles 1aunque muchas %ezes predica el isitador3 toca a los Padres con lacontinuaci"n de sermones, y catecismos ordinarios# $ lo que es con'esalles es s"lo delos Padres, y a los Indios se les da a entender la di'erencia, que ay de la con'essi"n ale4amen que les a hecho antes el isitador, y no se a e4perimentado 1quantum humana'ragilitas nosse potest3 ni rebelda, ni di'icultad, ni doblez en con'essarse# 5ntes algunascosas, que a%an encubierto en el e4amen al isitador tocantes a las *uacas las

    descubren en las con'essiones0# 12II3

    Da primera +ornada es la ms di'icultosa, y traba+osa, y todos los principios los son,y en esta empressa, donde se comen8are de nue%o, lo an de ser mucho ms, y ass esnecessario yr muy armados de paciencia, y oraci"n#

    >onde no est comen8ada la %isita, no se comien8a por pueblos grandes, ni cercade los principales, y cabe8a de la Pro%incia, sino por lo ms remoto, y apartado, y poralgn pueblo pequeo, y si puede ser cerca de lo que ya est %isitado y si por esta %a, o

    por otra se lle%asse algn rostro de la Idolatra, que ay en aquel pueblo, a%ra muchoandado# $ porque quede de %na %ez dicho# !rev'n&asse con tiempo al Cura, Caciques del pueblo donde an de r, de el d"a que a de lle&ar, para que est' toda la

    &ente $unta, para recibir al Visitador como se dixo arriba# en recibi'ndole en la

    (&lesia, vn !adre les ha&a vna pltica breve, quitndoles el miedo, dizi'ndoles

    intento de la Visita, que no es a casti&alles sino a ensealles # -G/ 5qu lesdir c"mo todos los das se an de +untar muy de maana a serm"n, y a la tarde a puestadel Sol, que se tocar la campana al catecismo, y que no 'alta nadie, por que se an dellamar por padr"n0 12III3#

    Duego, se pregunta por los en'ermos del pueblo, y algn Padre los %isita, y leslle%a alguna cosilla, que %a pre%enida para este e'eto y aun quando se %a camino,

    parece muy bien llevar a mano al&unos peda+os de pan, o cosa seme$ante,que dar a

    los Indios, que se encuentran0 12III3#

    7a distribucin de cada d"a es 'sta: que en saliendo al Sol, o antes, se dizen las7issas y mientras que se dize la primera, o segunda se toca la campana para que se

    +unte la gente, que %ienen a oJr la segunda, o tercera 7issa: y es bien que la oyansiempre, pues en ellas les encomiendan a nuestro Seor, para que alumbre, y ablandesus cora8ones# 5cabada la 7issa les dize %n Padre la dotrina, y luego ay serm"n, el qualno a de durar ms que media hora, y a lo ms largo tres quartos, de suerte que a las ochoya est( acabada, 8issa, dotrina, sermn0 12III3#

    El 9omin&ose dize la 7issa ms tarde, porque suelen concurrir de otros pueblos, y el

    catezismo se haze a la tarde, reparti'ndoles por premios rosarios, im&enes de queconviene r bien prevenidos# >espu(s suele a%er procesi"n, y se les cantan algunos

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    5/7

    cantares en la lengua ass en esta ocasi"n como en otras, de que gustane4traordinariamente los Indios, y los cantan y repiten ellos, y ass por esto como por sera prop"sito de lo que an menester saber se les de4a copia de ellos impresos, lossermones como an de ser en orden a ensealles de prop"sito es necessario que seantales, que algn hombre docto y buen lengua, los hiziese, y se imprimiessen, como

    espero en nuestro Seor, que se har, para ayuda, y pro%echo de todos0 12III3#

    7os sermones an de ser proporcionados a su capacidad, arguy(ndoles, ycon%enci(ndoles con ms razones naturales, que ellos entiendan, que con pasosdelicados de la escritura# 6omo yo %i, que lo haca e4cellentemente %no de losisitadores, que para re'utalles el error, que tienen de las Pacarinas, de que procedieron%nos de tal cerro, otros de tal 'uente les ensea%a por mil razones palmarias# 9ue cadaseme+ante produce su seme+ante# Para re'utalles otro error# >e que no proceden todoslos hombres de nuestros primeros Padres saca%a en el catecismo %na ma8orca de maz, y

    preguntndole de quntos granos a%a nacido aquella ma8orca, y respondiendo que de%no# Pues c"mo siendo este blanco, o negro, o colorado, -GC/ o no teniendo ms

    que %na color, salen en esta ma8orca %nos granos blancos, otros negros, otros pardosios, dizen que se con%enci" %no de los Ingas, con sola esta ra8"n, que no para%aquando, ni como quera# =o es creble el gusto, que reciben en entender estas cosas# 9ue

    bien se %e qun natural es al hombre el entender, y saber# * este modo an de ser lossermones.

    El primero, a de ser siempre de c"mo no ay, ni puede a%er ms que %n >ios, quelas *uacas no lo son, ni lo pueden ser#

    El se&undo, como este >ios es 6riador de todas las cosas, y c"mo cri" el mundo, ylos Kngeles, y de su caJda y c"mo los >emonios por hazer mal a los hombres, y%engarse de >ios, in%entaron las *uacas, y las dems supersticiones#

    El tercero, de la creaci"n de nuestros primeros Padres, y c"mo todos procedemosde ellos para con'utar los errores que tienen de que cada 5yllo tiene su origen, yPacarina#

    El quarto, de c"mo enga" el >emonio a nuestros primeros Padres, y del pecadooriginal, y c"mo d(l proceden todos los pecados, y errores que ay en el mundo#

    !l quinto, la %enida de 6hristo, nuestro Seor, para remediar a los hombres,sacndoles del pecado, y ensendoles el camino del 6ielo y c"mo embi" los 5p"stolesa predicar, y 'und" su Iglesia#

    !l se4to, que la ley que le de4" a su Iglesia, que guardasse son sus mandamientos,

    y tratalles tambi(n de los cinco de la Iglesia#!l s(ptimo, que para remedio de los pecados, les de4" los sacramentos, y tratallesespecialmente de la -GL/ penitencia, y de sus partes, y requisitos, muy de

    prop"sito este serm"n es siempre quando se an de comen8ar a con'essar# !nsendoles,que los *echizeros, con quien se con'iessan no tienen poder para perdonar pecados#

    !l octa%o de la intercesi"n de los Santos, y adoraci"n de las imgenes, porque ellosdizen que son nuestras *uacas, y tiene cerca de esto algunas %ezes, como en otras cosas,muchas ignorancias# 6omo sucedi" en %n pueblo donde a%a quatro imgenes de Santos,y muy buenas de la %ocaci"n de quatro 6o'radas, y se a%erigu", que algunos no seencomenda%an a aquellos Santos, ni les hazan oraci"n porque dezan, que aquellosSantos, ya eran suyos, y ellos los a%an comprado, y ass i%an a otro pueblo a %isitar

    otros Santos, por las ra8ones contrarias#

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    6/7

    !l no%eno, de c"mo se an de encomendar a >ios nuestro Seor, y a la santsimairgen, y en particular se les ensea c"mo an de rezar el rosario# $ que rezen al Kngelde la guarda, quando se acuestan, y se le%antan, etc#

    !l d(cimo, y %iene a hazer quando se haze la 'iesta de la 6ruz, de sus %irtudes, y loque le tema el >emonio y del agua bendita, y que se apro%echen de ella, en sus

    en'ermedades, y traba+os#!l %nd(cimo, de la missa, y del santssimo sacramento del altar, y c"mo se an dedisponer para recibille#

    !l duod(cimo, del Iuicio, y Pena, y Mloria eterna#Aodas estas materias se les tratan tambi(n en los catecismos, preguntndoles, y

    pidi(ndoles qNenta, y procurando que hagan concepto de lo que se les ensea0 12III3#

    Exrtaseles en los catecismos, a que todos ten&an im&enes de santos, trai&an losrosarios, se les reparten muchos por premio de saber la dotrina, se les ensea a

    que los ha&an de la Chaquira &ruesa, que suelen traer por ornato al cuello las

    mu&eres# o a que lo ha&an de cordeles, udos como quipos , aunque los ms los

    emban luego a comprar donde los hallan# $ me deza un !spaol, que no a%a (lmenester me+or grangera, que yrse tras los Padres, %endiendo rosarios entre los Indios#9ue en muchos pueblos, quando llegamos son pocos los que tienen rosario, y quandosalimos suelen ser menos los que no le tienen, y para que me+or aprendan a rezar elrosario, los rezamos con ellos algunas %ezes en %oz alta0 12III3#

    7as con)essionesse an de comen8ar despu(s, que el isitador u%iere inquirido las*uacas, y Idolatras de los particulares, y absu(ltoles solemnemente de la descomuni"n#$ se comien8a por solteros, y solteras, aunque lo ms ordinario, y ms proprio esdespu(s que an e4hibido sus *uacas, y 6onopas, y los dems instrumentos de susIdolatras#

    9uando se %an a con'esar dan al con'essor, la seal de que saben la dotrina, yninguno se %iene a con'essar sin ella, y les dan otra di'erente en con'essndose, para quelos escri%an en el padr"n por con'essados# 5unque lo ms seguro es, que cada con'essorescri%a los que con'iessa, que en esto no puede a%er engao, y con las seales solas nosan engaado algunas %ezes# !s necessario con'essalles a todos generalmente,e4aminndoles, y preguntndoles muy de prop"sito no contentndosse con lo poco queellos discurren, y mucho menos los %ie+os, que son muy 'altos de memoria# 9uando seles trata de la con'essi"n se les a de dezir, que hagan sus quipos para con'essarse, quemuchos se con'iessan muy bien por ellos# !n %n serm"n, o catecismo se les a de dar aentender el Iubileo, que nos a concedido la santidad de Paulo # para todos los pueblos

    donde llegamos a missi"n, para que ellos tengan intenci"n de ganalle, e4plicndoles porlos modos, y t(rminos ms a prop"sito a su capacidad, que es Iubileo, y Indulgenciaplenaria, que el ganalle ser grande ayuda# -.-/ Porque es con%eniente dallespoca penitencia, y para que la cumplan luego, alguna# Pareciome bien lo que hazan%nos Padres, que da%an su proprio rosario al penitente que estu%iesse de rodillasrezando con todo el tiempo, que se esta%a con'essando el siguiente, y ass anda%a el)osario de %no en otro0 12III3#

  • 5/25/2018 Arriaga (citas)

    7/7