arreglo de almacenes y principios manejo de materiales

Upload: garyptz

Post on 11-Jul-2015

505 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

ARREGLO DE ALMACENESQu se almacena? Abreviatura MP PT SU EQ DR EP PT Tipo de Almacenamiento Materia prima en espera de procesamiento. Partes terminadas en espera de usarse en manufactura. Suministros. Equipo. Desechos y Reproceso. Equipo personal. Productos terminados

Equipo de Manejo de Materiales El materialista al paquete El paquete al materialista Sin materialista El materialista al paquete Cuando se lleva al materialista al paquete hay 5 alternativas Almacenamiento de piso: Almacenar aleatoriamente artculos en un solo nivel del piso. Tiende a utilizarse un exceso de manejo de material a un lado o detrs de otro, por lo que dificulta la localizacin de artculos. Anaqueles y estanteras estticos: Tienen bajos costos de capital. Son ms adecuados para muy escasa actividad. Tienden a ocupar mas espacio de piso ya que necesitan un pasillo por cada 2 filas de almacenamiento. La estantera determina el nmero de pasillos a utilizar y el montacargas determina el ancho del pasillo. Cajones: Un cajn es un anaquel que se mueve hacia dentro y hacia fuera. Sus beneficios son que se obtiene organizacin, protegen el contenido, fcil acceso y guardan artculos almacenados. Estantera inclinada: Este funciona con la gravedad desde un extremo de la cola de un producto. Conforme el producto se va retirando por el lado del pasillo de recoleccin, estos avanzan automticamente hacia abajo del nivel. Maquinas de almacenamiento/despacho: Con esta maquina El materialista conduce unaplataforma que va entre las estanteras de 30-70 pies de altura. La plataforma puede ser parte de un vehculo con llantas de hule o montado sobre rieles; la gra es conducida por un hombre y corre sobre un riel de un solo piso.

El paquete al materialista Hay tres mtodos principales para llevar el paquete al recolector: Mini carga: Una maquina de mini carga lleva las partes al recolector y as elimina el trabajo improductivo de caminar, buscar combinar, alcanzar y subir.

Carrusel: Los carruseles son especialmente tiles para partes pequeas en edificios con techos bajos. Son excelentes para operaciones de juegos de partes porque presentan al operador cierto nmero de charolas a la vez. Transportador: Se pueden colocar entre maquinas o entre edificios y el material colocado en un extremo llegara al otro sin intervencin humana, se usan para fijar el ritmo de trabajo siguiendo rutas fijas.

Sin materialista Los almacenes con este tipo de equipo se denominan almacenes automatizados. Es el almacn en el que la manipulacin de artculos se realiza mediante equipos automatizados. Y reduce al mnimo la actividad realizada por personas. Se utilizan los siguientes sistemas: Sistemas automticos de almacenamiento/despacho ( AA/D): son sistemas controlados por computadora. En donde la computadora le ordena a la maquina que lleve la plataforma a una ubicacin especifica y la maquina lo hace. Recoleccin automtica de artculos: se usa solo para productos pequeos con alta actividad con cientos de rdenes al da y un nmero relativamente bajo de lneas de ordenes.

PRINCIPIOS TENDIENTES A LA ELIMINACION DE MANEJO DE MATERIALES Principio de Planificacin: es el principio fundamental del manejo de materiales, ya que atravs de ella se realizan las consideraciones de espacio disponible, capacidades de las mquinas, tcnicas aplicables, etc., con lo cual se asegura la implementacin de un sistema de manejo de materiales adaptado a las necesidades de la planta. Para que una instalacin d buen resultado desde el punto de vista del rendimiento y de la economa, tiene que planearse con arreglo alas siguientes lneas: Disposicin correcta de la fabrica Clase correcta del equipo de aparatos de manipulacin El uso correcto de los aparatos de manipulacin Medidas para establecer una conservacin apropiada Medidas para comprobar con regularidad los resultados. Principio de Sistemas: establece que el manejo de materiales debe ser planeado como un sistema que integre la mayor cantidad de actividades de manejo posible y que coordine toda el rea de operaciones, recepcin, almacenaje, produccin, inspeccin, embalaje, embarque y transportacin. Consideremos sistema a un conjunto de partes coordinadas y en interaccin para alcanzar un conjunto de objetivos. En un sistema es importante que todas las partes estn relacionadas constantemente para mantener un equilibrio y continuidad en las operaciones involucradas. Principio de Simplificacin: Implica primordialmente, la reduccin o eliminacin de movimientos tanto como la eliminacin de equipos que no estn siendo adecuadamente usados. Este es uno de los principios notables por su eficiencia, economa de movimiento y muchos otros aspectos de la operacin industrial. De la misma forma debera ser una meta en el manejo de materiales. Principio de Utilizacin del Espacio: Hacer uso ptimo del espacio cbico de la planta. El espacio de las fbricas y de los almacenes es costoso. Por eso, desperdiciarlo es desperdiciar dinero. Este principio implica que tanto el pie cuadrado como el pie cbico deben ser tomados en consideracin en las empresas. Un pie cuadrado contiene tantos pies cbicos como pies de altura despejada haya para apilar artculos. De esta manera, un pie cuadrado puede ser usado varias veces con pilas de distintas alturas (15, 20, 30 40 pies). Principio de Seguridad: Provea seguridad en los mtodos de manejo de materiales y equipos. Una gran porcin de todos los accidentes industriales que ocurren en el rea de manejo de materiales durante las actividades de produccin. Sugerencias: Mantener equipos de manejo en buenas condiciones de operacin, mantener pasillos limpios y ordenados e instalar iluminacin adecuada Principio de Seleccin de Equipos: Se debe considerar todos los aspectos del material al ser desplazado, as como el movimiento a realizar y los mtodos a utilizar para saber cual

equipo es el que se debe elegir. Sugerencias: Probar que la realizacin del movimiento es necesaria, determinar los requerimientos de espacio de los equipos y considerar la disponibilidad del personal capacitado. Principio de Estandarizacin: La estandarizacin es la forma ms sencilla, segura y mejor de hacer el trabajo. Es establecer un modelo patrn a seguir. Sugerencias: Establecer un modelo patrn para el sistema de transporte y elaborar manuales que normalicen los mtodos, procedimientos y operaciones. Principio de Flexibilidad: Usar mtodos y equipos que desempeen diversas tareas y aplicaciones. Sugerencias: Comprar equipos flexibles (montacargas y bandas transportadoras). Considerar el uso de estantes ajustables. Disear en la medida de lo posible, los pasillos y corredores en funcin a los equipos de transporte. Principio de Movimiento: El quipo diseado para transportar materiales debera ser mantenido en movimiento. El movimiento debe ser continuo. Sugerencias: Reducir los tiempos de carga y descarga. Cargar y descargar con los transportadores en movimiento. Principio de Tiempo Ocioso: Reducir los tiempos ociosos e improductivos de tanto equipos para el manejo de materiales, como la mano de obra usada para tal fin. Sugerencias: Asegurar que al operador le sean suministrados los materiales y que no se encuentre esperando. Adiestramiento apropiado. Programar las horas de trabajo. Principio de Capacidad: Usar el equipo de manejo de materiales para ayudar a alcanzar la mxima capacidad de produccin. Se de debe obtener tanto sea posible de las maquinas y de los empleados de la empresa. Sugerencias: Ampliar los anchos de los corredores para aumentar la velocidad de las operaciones. Reducir los tiempos entre operaciones.