arrancan - politico.mx · de la mayoría de los 26.9 millones de spots que comenzarán a...

16
NÚMERO 7 · AÑO 1 · 28 de marzo del 2018 Porque la política no debe costar: ejemplar gratuito SEMANAS PARA LA ELECCIÓN página 4 DESPEGA POLÉMICA POR AEROPUERTO EN TRÁMITE 13 página 8 MEADE TIENE EL MEJOR PROYECTO: OTTO GRANADOS ARRANCAN FOTO: DIEGO JIMÉNEZ página 6 FOTO: CUARTOSCURO

Upload: doandan

Post on 29-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NÚMERO 7 · AÑO 1 · 28 de marzo del 2018Porque la política no debe costar: ejemplar gratuito

SEMANASPARA LAELECCIÓN

página 4

DESPEGA POLÉMICA POR AEROPUERTO

EN TRÁMITE

13

página 8

MEADE TIENE ELMEJOR PROYECTO:OTTO GRANADOS

ARRANCAN

FOTO: DIEGO JIMÉNEZ

página 6

FOTO: CUARTOSCURO

Político.mx SEMANARIO2 EN-REDADOS

FOTO

S: R

EDES

SO

CIAL

ES

INICIA LA GUERRA DE SPOTS,¿A QUIÉN LE HABLAN?

EN-REDADOS

MEMESPLAINING TRES CON GORE, UNO EN FAMILIA

Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade, será los protagonistas de la mayoría de los 26.9 millones de spots que comenzarán a transmitirse a partir de este

viernes…. Margarita Zavala, candidata independiente, no tendrá tanta exposición.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORJOSÉ ANTONIO MEADERICARDO ANAYA

El candidato de la alianza PRI-PVEM-NA se dirige, en principio, a todos aquellos votantes que creen que no puede combatir la corrupción.

El candidato de la alianza PAN-PRD-MC quiere captar a todo el voto antipriista, sobre todo los que dudan de Andrés Manuel López Obrador como una opción, pero a su vez quieren un cambio.

El candidato de la alianza Morena-PT-PES hace un llamado a construir una mayoría legislativa, pues está consciente que le será necesaria de llegar a gobernar.

La semana pasada tres de los cuatro candidatos presidenciales sostuvieron un encuentro con Al Gore, expresidente de EE.UU., pero otro de los aspirantes nos dejó claro que lo suyo es pasar tiempo con los suyos jugando dominó.

La entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador a varios periodistas de Grupo Milenio tuvo un protagonista inesperado, Carlos Marín, quien fue víctima de la creatividad del respetable en redes sociales.

Político.mx SEMANARIO 3EN-REDADOS

SEGUIDORES SEGUIDORES SEGUIDORES

RANKING DE PRESIDENCIABLESEN-REDADOS

EQUIPO POLÍTICO.MXAlfonso Basilio / Alonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey / Antonio LiraAquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian Herrera / Diego Jiménez / Erika Avila Rebollar

Gabriela Ortíz / Gustavo Pérez / Israel Piña / Israel Yonca / Ivonne Ramírez / Jorge GuzmánJoselaine Gutiérrez / Laura Arreazola / Miriam Ley / Mirsha Rivera / Nayeli Lozano / Raúl López

CONTÁCTANOSREDACCIÓN: (52) 55 75 93 35 74 / [email protected]: (52) 55 75 94 53 10 / [email protected]ÑO DE PUBLICACIÓN: 1 NÚMERO DE EDICIÓN: 7PUBLICADO EN: Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, Ciudad de México.

DIRECTORIO Juan Pablo de Leo Spínola

Director General

TE LO DIJIMOS PRIMERO.LA POLÍTICA ANTES DE QUE SUCEDA EN

1

2

3

4

NO. ASPIRANTE TOTAL

AMLO

Margarita Zavala

Ricardo Anaya

José Antonio Meade

3.72 M

1.39 M

493 K

1.18 M

2.65 M

592 K

1.08 M

373 K

6.37 M

1.98 M

1.57 M

1.55 M

1

2

3

4

NO. ASPIRANTE KLOUT

@JoseAMeadeK

@Mzavalagc

@RicardoAnayaC

@lopezobrador_

1.18 M

1.39 M

493 K

3.72 M

83

83

80

79

PRESIDENCIABLESFACEBOOK Y TWITTER

PRESIDENCIABLESKLOUT (ÍNDICE DE INFLUENCIA)

Los candidatos presidenciales inician la campaña con millones de seguidores en redes sociales; López Obrador es el líder, mientras que Meade y Anaya llevan una carrera parejera.

CÁLCULO ELECTORAL.Los que ya tienen veladoras amarillas encendidas son los perredistas, quienes se pusieron como meta conseguir 6 millones de votos en las elecciones del próximo primero de julio. Internamente saben que es un gran reto debido a que no tienen la misma fuerza que hace unos años.

HORARIO POLÍTICO.Al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, casi se le ceba su apuesta para detener el dictamen que modifica el horario estacional en su estado, propuesta emanada de los panistas y que gran parte de la población apoya. Nos cuentan que el gobernador pidió detenerla, pues implica puntos positivos para el blanquiazul. Luego de un intento fallido para suspender la discusión, la bancada priista hizo gala de sus números y al final lograron desecharlo.

APOYO FAMILIAR.Dicen que algunos que parecían asiduos seguidores del exgobernador de Morelos, Marco Adame, ahora, con la designación de su hijo Juan Pablo como suplente de Miguel Ángel Mancera, en el Senado y su propia diputación plurinominal, están hartos del “agandalle” del panista. Para que su heredero obtuviera la suplencia, dejó a varios con la mano levantada, mismos que siempre le han dado -hasta ahora- apoyo incondicional.

DESCONTENTO.Últimamente se han vuelto recurrentes las movilizaciones afuera de la sede nacional del PRI CDMX, en las que se denuncia que el control de ese partido permanece en manos de su exdirgiente Cuauhtémoc Gutiérrez, las protestas han aumentado de volumen desde que incluyeron en la lista de candidatos plurinominales al exsecretario general y cercano a Gutiérrez, Tonatiuh González Case.

HIJO PRÓDIGO.Tremendo incendio dejó en Morena la repartición de candidaturas a diputaciones locales en Ciudad de México, orquestada nada más y nada menos que por Andrés Manuel López Beltrán. Resulta que López Beltrán dio candidaturas sin incluir a los grupos de Morena de la capital del país, sin tomar en cuenta a los jóvenes y en distritos electorales donde algunos ni son conocidos. A ver si las autoridades electorales no le regresan la lista.

CÓNYUGE SOLIDARIA.No se lo vayan a decir a nadie, pero Juana Cuevas ya está en campaña, y es que la aspirante a primera dama y esposa de José Antonio Meade está haciendo una serie de reuniones con mujeres y con diversos integrantes de la sociedad civil. Incluso las actividades de Juana ya son reportadas en boletines y comunicados que difunde el equipo de campaña del candidato presidencial y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Político.mx SEMANARIO4 LA GRANDE

DESPEGA POLÉMICAPOR EL AEROPUERTOLA GRANDE

EL PROYECTOEn septiembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anuncia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco.Las obras comienzan en 2016.En el sexenio foxista hubo un intento por iniciar un proyecto similar, pero fue cancelado por las protestas de los pobladores de Atenco.

El amago de Andrés López Obrador de cancelar la obra desató una polémica en torno a la nueva terminal aérea que se construye en Texcoco.

“Es muy probable que vamos a hacer las dos pistas del nuevo aeropuerto en la base militar

de Santa Lucia, porque nos vamos a ahorrar 140 mil millones de pesos, y porque no queremos que

se cierre el actual aeropuerto (...) vamos a utilizar en otras cosas los terrenos de Texcoco.”

EL DEBATE

EN MARCHADesde que iniciaron las obras, se han llevado a cabo licitaciones para diversos trabajos.Según el calendario oficial, el 20 de octubre de 2020 podría iniciar operaciones.Se prevé que, al terminar el sexenio, una pista de 5 kilómetros de largo y 50 metros de ancho estará prácticamente lista; otra al 75% y una más el 50%. También estará edificada, sin equipar, la fachada de la torre de control y un buen avance en el edificio terminal.

13 MIL MILLONESDE DÓLARESSERÁ EL COSTO TOTAL DE LA OBRA,

SEGÚN EL GOBIERNO FEDERAL.

120 MILLONESDE PASAJEROS AL AÑOPODRÁ ATENDER CUANTO ESTÉ TERMINADO AL 100%, EN 2024.

LA SALIDA AMLO y empresarios acordaron instalar una mesa de trabajo para analizar la viabilidad del aeropuerto en Texcoco.En la mesa también estarán invitados los candidatos presidenciales, Meade ya aceptó y Anaya rechazó la propuesta.Se perfila que 15 personas participarían en la mesa, entre ellos cinco representantes del gobierno federal.

6 PISTAS TENDRÁ ELAEROPUERTO DE TEXCOCO,4 MÁS QUE EL ACTUAL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

74% DE TODASLAS OBRAS NECESARIASYA FUERON LICITADAS, SEGÚN

EL GOBIERNO FEDERAL.

137 MIL 233MILLONES DE PESOS DESTINADOS A OBRAS YA LICITADAS EN 321 CONTRATOS, YA ADJUDICADOS.

190 MIL MILLONES DE PESOSESTARÁN LICITADOS AL TERMINAR ESTE 2018.

LA OPOSICIÓNEl candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, afirma que dará marcha atrás a esta obra.Según AMLO, se trata de una obra innecesaria pues hay alternativas menos costosas.Advierte que podría haber corrupción alrededor de las obras, por lo que pide evitar dar más contratos.Propone habilitar la Base Militar de Santa Lucía, al noreste del Valle de México, como aeropuerto comercial para resolver la saturación del aeropuerto actual.

250 MIL MILLONESDE PESOSES EL COSTO ESTIMADO POR AMLO DEL AEROPUERTO EN TEXCOCO.

50 MIL MILLONESDE PESOSCOSTARÍA HABILITAR SANTA LUCÍA,

SEGÚN LÓPEZ OBRADOR.

70 MIL EMPLEOSSE PERDERÍAN SI SE CANCELA LA OBRA,

SEGÚN EL GOBIERNO FEDERAL.

ACCIÓN

“Los que defienden que se construya el aeropuerto en el lago de Texcoco están metidos en el negocio de la corrupción;

claro que tienen todo el derecho de defender su negocio, por eso declaran que quieren que yo acepte contratos leoninos, manchados de corrupción; no voy aceptar, cero tolerancia a la corrupción.”

REACCIÓN

Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena a la presidencia

“El pretender que la política se imponga a la técnica y, si ningún fundamento técnico

se interrumpa el desarrollo del país,es una profunda irresponsabilidad.”

José Antonio Meade, candidato del PRI a la presidencia

“Me parece un absoluto disparate la idea de dar marcha atrás a la construcción del aeropuerto (...). Cancelarlo implicaría tirar

mucho dinero de los mexicanos.

Ricardo Anaya, candidato del PAN a la presidencia

“La construcción del nuevo aeropuerto es la fuente de empleo de 45 mil personas que hoy trabajan en este proyecto. Al alcanzar su máxima

operatividad, en él trabajarán 450 mil personas.”

Eduardo Sánchez, vocero de presidencia

“Suspender los contratos no sería una medida adecuada que le de prestigio al

Estado mexicano, queremos discutirlo a profundidad, técnicamente, pero no desde el punto

de vista del Estado de Derecho porque ese está claro, los contratos se deben de honrar.”

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Político.mx SEMANARIO 5LA GRANDE

FUENTE: INE, INSTITUTO ELECTORAL CDMX.

EL CAMINO A LOS PINOS

29/MARZOINE aprueba registro de candidatos

28/JUNIOVeda electoral

11/FEBREROTerminan

precampañas

15/FEBREROVence plazo para registro de plataformas electorales

30/MARZOInician campañas

electorales delos candidatos a

la presidencia

22/ABRILPrimer debate presidencial en la CDMX

20/MAYOSegundo debate presidencial en

Tijuana, BC

12/JUNIOTercer debate presidencial en Mérida, Yucatán

27/JUNIOÚltimo día para

hacer campaña electoral

4/JULIOCómputodistrital para definirel resultadooficial

6/AGOSTOTermina la

fiscalización de las campañas

1/SEPTIEMBRE Instalación de la nueva Legislatura

1/DICIEMBREToma de protesta

del presidente electo

11-29/MARZORegistro de las

candidaturas de los ganadores de

precampañas

1/JULIOJornada electoral

A 24 años del asesinato de quien hasta el 23 de marzo 1994 fue el candidato puntero en las encuestas presidenciales, el priista Luis Donaldo

Colosio Murrieta, el candidato presidencial de la Alianza Juntos Haremos Historia (Morena, Encuentro Social y PT), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó en entrevista con Politico.mx un atentado en su contra, “porque tenemos nuestra conciencia limpia”. Adelantó que descentralizará las funciones de la administración pública y que destinará lo que hoy se pierde “en corrupción” a entregar becas para los más necesitados.

¿Descarta algún atentado en su contra?Sí lo descarto, porque tengo mi conciencia tranquila y no tengo enemigos, ni quiero tenerlos, solo tengo adversarios. No odio a nadie, soy muy feliz. No soy vengativo, no es mi fuerte.

A 24 años de distancia del asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, ¿descarta que la “mafia del poder” fuera la autora intelectual del crimen del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio?Fue un crimen de Estado, como el asesinato del presidente Kennedy. La característica de ello es que nunca se esclarece lo que realmente sucedió a Colosio. Pero reitero, yo tengo la conciencia sosegada y creo que las condiciones que llevaron a ese acto infame de Lomas Taurinas y mi actual recorrido proselitista son cosas diametralmente opuestas. Todo México resultó sorprendido con esa tragedia la cual adelantó el camino hacia una transición aún sujeta a su demostración.

¿Cuál es la característica de un crimen de Estado?Primero que no se esclarece, es decir que nunca se sabe lo que realmente sucedió, pero ya no hablemos mucho de ese tema pues a ningún aspirante le conviene recordar las condiciones que propiciaron ese hecho.

“A nadie convienecomentar ese

episodio trágico.”

“Hay que tener confianzaque se respetará el voto.”

¿AMLO no se concibe en un escenario similar a Colosio?Reitero a nadie conviene comentar ese episodio trágico que sacudió a todo México y fue la antesala de otros eventos violentos que aún sacuden al país.

¿Teme a un atentado?La gente se encuentra con temor y preocupación. Toco madera para que no suceda nada, porque sería una situación que a nadie conviene. Nuestro movimiento representa la esperanza, el cambio verdadero, y oxigena a la República. Por esa razón hay que tener confianza de que se respetará el voto.

¿Por qué aceptó integrar la Alianza Juntos Haremos Historia con un partido de evangélicos como Encuentro Social (PES)?Porque los gobiernos exitosos son incluyentes, y más en tiempos de turbulencia política, económica y social. Según un informe del Banco Mundial con el 20% de un presupuesto de 5 billones 300 mil millones que roban los políticos mexicanos a la nación, se puede solucionar el problema de becas para estudiantes de escasos recursos.

¿Realmente propone descentralizar las dependencias públicas federales de CDMX?No solo ello, también suspender el alojamiento presidencial en Los Pinos que se convertirá en una extensión del Bosque de Chapultepec y lugar de recreación para todos los mexicanos. Respecto a la descentralización de la administración, se propondrá que algunas dependencias como Energía se trasladen a Tabasco, Turismo a Quintana Roo, Cultura a Tlaxcala, Educación a Puebla, SAT a Tamaulipas, Salud a Chilpancingo, Pemex a Ciudad del Carmen, Economía a Chihuahua, entre otros.

ASESINATO DE COLOSIO FUE UNCRIMEN DE ESTADO: AMLO

LA GRANDE

Político.mx SEMANARIO6 CENTRAL ELECTORAL

CUATRO PROYECTOS PARA DIBUJAR OTRO MÉXICOCANDIDATOS EN BUSCA DE LA PRESIDENCIA

CENTRAL ELECTORAL

Con un tope de gasto de campaña de 429.6 millones de pesos, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade, además de Margarita Zavala, quien sólo

podrá gastar 10% de esa cifra, inician su camino en rumbo a Los Pinos.

FOTO

S: C

UAR

TOSC

URO

¿CÓMO EMPIEZA?La mayoría de las encuestas lo ubican en el segundo lugar de las preferencias electorales.Para lograr la candidatura del Frente tuvo que confrontarse con varios panistas que dejaron el partido y le retiraron su apoyo. En el lado perredista, algunos liderazgos del partido tampoco lo recibieron bien y buscaron cobijo en otras organizaciones. Con todo, Anaya logró imponerse como candidato único.En números: Las encuestas más recientes le dan un puntaje máximo de 24.75 y un mínimo de 19.5 por ciento.

PERSONAJES CLAVELos líderes de los partidos que conforman el Frente: Damián Zepeda , Manuel Granados y Dante Delgado , serán los principales operadores de su campaña.El excanciller Jorge Castañeda fue nombrado coordinador estratégico de la campaña.El exsecretario de Gobernación, Santiago Creel, es el coordinador político y el Tesorero del PAN, Édgar Mohar, es el coordinador operativo general de la campaña.El exsecretario de Desarrollo Social en la CDMX, Salomón Chertorivski, es el encargado de elaborar la propuesta y proyecto de gobierno.

ESTRATEGIABusca posicionar el mensaje de que representa “el cambio inteligente” en el país. En la precampaña destacaron sus mensajes en las que se le muestra como alguien preparado -políglota- y una alternativa joven en la escena política.Formar un gobierno de coalición en el que se incluya a los integrantes del Frente será parte fundamental de su mensaje.

DESAFÍOSEl principal problema con el que arranca la campaña son las acusaciones de que participó en una red de lavado de dinero en la compra-venta de un inmueble en Querétaro.La poca experiencia de gobierno que tiene, así como en relaciones internacionales, probablemente saldrá a relucir en la campaña.Tanto en el PAN como en el PRD hay muchos que no están de acuerdo con la forma en que se definió la candidatura y tendrá que lograr la unidad de los inconformes si quiere tener éxito.

PRINCIPALES PROPUESTASPromover el ingreso básico universal y un gobierno de coalición.Crear una comisión de la verdad para indagar actos de corrupción.Mantener una economía de libre mercado y reforzar las reformas estructurales emprendidas en la actual administración.Reforzar las policías estatales, locales y federales para sacar el Ejército de las calles.

Ricardo Anaya CortésCANDIDATO DE LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE

Andrés Manuel López ObradorCANDIDATO DE LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA

¿CÓMO EMPIEZA?En cualquier sondeo se ubica en la primera posición, aunque la diferencia con sus contendientes varía según el estudio que se vea.Será su tercer intento por ganar la Presidencia, esta vez cobijado por el partido que fundó: Movimiento de Regeneración Nacional, del cual es líder absoluto. Fue natural su alianza con el PT, pero con el PES generó inconformidad de algunos de sus seguidores.Según las últimas encuestas, Andrés Manuel obtuvo un puntaje máximo de 39.5 por ciento y un mínimo de 33.25% en las preferencias electorales.

PERSONAJES CLAVELa expanista Tatiana Clouthier es la coordinadora general de la campaña.El empresario Alfonso Romo se ha convertido en el principal enlace de AMLO con los empresarios del país.Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, ha representado también a AMLO en varios foros.Los hijos de AMLO, Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso, tienen puestos importantes en la dirección de Morena y mucho voz y voto en las decisiones de la campaña.

ESTRATEGIASe presenta como el candidato antisistema, del “pueblo”, a fin de obtener el apoyo de los sectores de la ciudadanía que consideran que hay que cambiar al país.A diferencia de sus otras dos campañas, abrió la puerta de su movimiento a militantes de otros partidos y ha moderado su mensaje para evitar que lo cataloguen como un personaje extremista.

DESAFÍOSMantener un discurso conciliatorio durante la campaña. Las declaraciones sobre “soltar al tigre”, que hizo en la convención bancaria de Acapulco, es una muestra de lo que pasa cuando habla ese Andrés Manuel.Conseguir la mayor cantidad de votos en estados del norte y occidente del país, pues tradicionalmente en esas entidades el candidato de izquierda queda muy rezagado del puntero. También tiene que enfrentar una creciente disconformidad al interior de Morena por las posiciones otorgadas a nuevos aliados, así como los temores de sectores empresariales.

PRINCIPALES PROPUESTASCombate a la corrupción para liberar recursos que se destinarán a los más pobres.Marcha atrás a la construcción del Nuevo Aeropuerto.Revisar la reforma energética y la educativa.Promover una constitución moral.Mantener la economía de mercado y respetar la autonomía del Banco de México.

Político.mx SEMANARIO 7CENTRAL ELECTORAL

José Antonio Meade KuribreñaCANDIDATO DE LA COALICIÓN TODOS POR MÉXICO

Margarita ZavalaCANDIDATA INDEPENDIENTE,

LA PRIMERA EN LA HISTORIA MODERNA DEL PAÍS

¿CÓMO EMPIEZA?En la mayoría de las encuestas está en el tercer sitio de las preferencias, aunque en algunas aparece en segundo lugar.Es el primer candidato en la historia del PRI que no milita en el partido, pero obtuvo la candidatura por designación presidencial. En su arranque buscó convencer al priismo de su candidatura. Las encuestas le dan un máximo de 24.3 y un mínimo del 14.1 por ciento en la intención de voto.

PERSONAJES CLAVEEl exsecretario de Educación Pública y persona cercana al presidente Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, es el coordinador general de campaña.El exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila -también cercano al presidente-, es el vicecoordinador general de campaña.Vanessa Rubio, quien fue subsecretaria de Hacienda con Meade al frente de la dependencia, es la coordinadora de la oficina del candidato.El exsecretario de Gobernación y exaspirante a la candidatura presidencial del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinará la campaña de los candidatos al Senado.El senador con licencia y expanista, Javier Lozano, es en muchos sentidos el vocero del candidato. En materia de comunicación jugarán un papel fundamental Alejandra Sota, exvocera de Felipe Calderón, Alejandra Lagunes, quien tuvo a su cargo el manejo de la comunicación digital del presidente Peña, Eduardo del Río, exvocero de Meade en Hacienda y Julio Di Bella, exdirector del Canal Once en la gestión de Calderón.La cúpula priista conformada por Enrique Ochoa Reza, presidente del partido, y Claudia Ruiz Massieu, secretaria general, también jugará un papel fundamental en la campaña.

ESTRATEGIASu paso por cinco secretarías de Estado en 12 años, con distintos partidos en el poder, ha sido usado para demostrar que se trata de un funcionario con experiencia para la presidencia.La bandera de ser un candidato “ciudadano” también será parte de su discurso, aunque también se presenta como el abanderado de la continuidad de las reformas emprendidas en este sexenio.

DESAFÍOSEncontrar un discurso que le permite ganar el apoyo del PRI y sus militantes, pero que también convenza a los detractores del partido. Será fundamental cómo juega la carta de ser un candidato externo.Salirse de la imagen que tiene por el solo hecho de ser el abanderado del PRI, así como convencer al electorado que la continuidad es la mejor alternativa. También necesita conectar con un electorado amplio, que ve en él un candidato opaco.

PRINCIPALES PROPUESTASCrear el primer Registro Nacional de Necesidades Personales para dar apoyo a cada mexicano.Hacer de México una potencia mundial con el reforzamiento de las reformas estructurales hechas el sexenio anterior.Dar autonomía total a la fiscalía general para que investigue casos de corrupción, así como confiscar dinero y propiedades a funcionarios corruptos.

¿CÓMO EMPIEZA?Todas las encuestas la ubican en la cuarta posición, en algunas se acerca de Meade, ella dice que cuando inicien las campañas se emparejará.Entregó al INE un millón 578 mil 744 firmas de apoyo para ser candidatas, pero solo le validaron el 55%. No obstante, fue la única que logró los apoyos necesarios para estar en la boleta electoral y ser la primera y única candidata presidencial independiente.

PERSONAJES CLAVESin ningún cargo oficial en la campaña, el expresidente Felipe Calderón, esposo de Zavala, jugará un papel fundamental en la estrategia de la candidata.Aún no presenta formalmente un coordinador de campaña, pero ya hizo público un consejo político conformado por 10 personas.Fernando Canales Clariond, exgobernador de Nuevo León y extitular de las secretarías de Economía y Energía.Eufrosina Cruz, defensora de Derechos Humanos de las comunidades indígenas de Oaxaca y diputada local en esa entidad.Guadalupe Osuna Millán, exgobernador de Baja California y expresidente municipal de Tijuana, actualmente es diputado federal.Alberto Cárdenas Jiménez, exgobernador de Jalisco y exsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Consuelo Saizar fue titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de 2006 a 2009 y presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de 2009 a 2012.Patricia Espinosa, excanciller durante la administración de Felipe Calderón, y diputada federal de 1997 al 2000.Manuel Gómez, nieto de Manuel Gómez Morín, fundador del PAN; Myriam Arabian, exdiputada federal de 2003 a 2006, Juan Carlos del Río e Irma Pía González Luna, complementan el Consejo.

ESTRATEGIAEstá claro que su principal objetivo es sumar a su causa los votos de los panistas que no se sienten cómodos con la candidatura de Ricardo Anaya.Con más limitaciones presupuestarias que sus contendientes, buscará posicionarse como alguien con experiencia, destacar que ya no forma parte de ningún partido y, por supuesto, su condición de ser la única mujer en la contienda.

DESAFÍOSHacer una campaña competitiva y de impacto, sin tener una estructura partidista detrás de ella y con recursos económicos mucho más limitados que los otros candidatos.Hacer frente a las críticas de la gestión de Felipe Calderón, pues a pesar de que se trata de una política con carrera propia, haber sido su primera dama marcó su trayectoria.

PRINCIPALES PROPUESTASFomentar una economía solidaria con visión de futuro poniéndole orden a las finanzas públicas, promoviendo la desregulación y simplificación e invirtieron en la gente.Transformar las instituciones de seguridad del país y consolidar a la Policía Federal.Despolitizar la procuración de justicia y combatir la corrupción.

Político.mx SEMANARIO8

“Meade y Aurelio (Nuño) sonlos que tienen el mejor

proyecto para avanzar.”

SIN INTERMEDIARIOS

O tto Granados asumió como Secretario de Educación el 6 de diciembre de 2017, después de que su antecesor, Aurelio Nuño, se sumara a la campaña presidencial de José

Antonio Meade. En entrevista con Político.mx, abordó el reto de la reconstrucción, el estado de la reforma y llamó a los candidatos a detallar su proyecto educativo para México.

RECONSTRUCCIÓN¿Cuál fue el principal desafío en la reconstrucción de las escuelas?El primero de ellos fue hacer un buen diagnóstico, un censo de cuáles son las escuelas con problemas. Las agrupamos en tres categorías: las de daño grave, que hay que reconstruir por completo; las que tienen daños moderados o severos que requieren una intervención mayor, y las de daños menores, a las que les hemos dispersado recursos según sus necesidades.

Otro desafío fue que tenemos distintas fuentes de financiamiento para la reconstrucción. Tenemos cuatro fuentes para atender este trabajo. Esto, desafortunadamente, toma su tiempo por los procesos burocráticos, que retrasan la entrega de recursos.

¿Cómo va el avance?Traemos un avance más o menos promediado del 80%. Esperamos llegar al inicio del ciclo escolar 2018-2019, en los últimos días de agosto, en las mejores condiciones. Hemos hecho un gran trabajo para tener la información debidamente verificada, ya que la SEP no construye directamente.

Al día de hoy el 99% de los estudiantes de los estados afectados han vuelto a clases; no necesariamente a sus escuelas previas, pero ya están en clases. Eso nos ha permitido regularizar el servicio.

En los casos más dramáticos como de la Escuela Rébsamen, ¿por qué fallaron los controles?Es un tema delegacional. La ley nos obliga a pedirle a las escuelas particulares una serie de documentos, varios de los cuales no expedimos nosotros, como los dictámenes de protección civil o de los responsables de obra. Nosotros recibimos la documentación emitida por la delegación correspondiente y la integramos en los expedientes. No tenemos facultades para verificar directamente una obra, eso le corresponde a la delegación. Eso fue lo que falló.

¿Cómo fiscalizan que se usen bien los recursos?Hay un nivel de escrutinio muy intenso. El secretario de la Función Pública ha iniciado dos auditorías precisamente para supervisar el buen uso de los recursos. En el caso de escuelas con daños menores, a las cuales se les dieron recursos a través de tarjetas, los padres de familia tienen que validar que el dinero se usó efectivamente para su objetivo.

FOTO

: DIE

GO

JIM

ÉNEZ

“RESPONSABILIDAD DE COLEGIO RÉBSAMEN CORRESPONDE A LA DELEGACIÓN”

OTTO GRANADOS, SECRETARIO DE EDUCACIÓNSIN INTERMEDIARIOS

Político.mx SEMANARIO 9

“Los padres de familia debieran ser los más interesados en que

una reforma que es buena para sus hijos no debe truncarse.”

“Puedo dar testimonio que la relación con la Secretaría del

SNTE ha sido impecable.”

SIN INTERMEDIARIOS

REFORMA¿Cuál es el nivel de implementación de la reforma educativa?Las reformas educativas suelen agruparse en dos categorías: las de acceso y las sistémicas. La nuestra fue una reforma sistémica estructural. Esto, porque nuestro reto actual es la calidad. En este caso hay dos grandes pilares: uno es que haya un verdadero servicio profesional docente, que ha tenido una implementación muy exitosa. Este sistema no existía y es producto de la reforma de 2013, y han participado en las distintas familias de evaluación un millón 241 mil sustentantes. No es un logro menor.

Un segundo pilar es haber diseñado un nuevo modelo que trata de dar mejor calidad educativa, que tiene varios componentes, que ya están en marcha. Este no fue un proceso generado desde el escritorio, tuvo una consulta pública con más de 300 mil participantes. Se confeccionó el modelo educativo que sea lo más eficiente para el siglo XXI.

Lo que vamos a observar es que los niveles de avance serán diferenciados por estados. En las pruebas de secundaria, que miden lenguaje y matemáticas, hubo 18 entidades que mejoraron notablemente, de un punto a 27. Sonora subió casi 30 puntos en matemáticas. En el caso del lenguaje el avance fue en 11 estados.

El éxito de la reforma se notará menos rápidamente en el promedio nacional, ya que algunos estados bajan el promedio.

¿Cómo ha sido la relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación?Puedo dar testimonio que la relación con la Secretaría del SNTE ha sido impecable. El sindicato ha asumido la reforma porque saben que es buena para los maestros. La actual dirigencia ha sido proactiva y hay que saludarlo.

¿No les preocupa la integración de grupos cercanos a Elba Esther Gordillo a la campaña de AMLO?Nuestro trabajo es implementar la reforma lo mejor que se pueda hasta el 30 de noviembre de este año. Lo que pase después no es motivo de preocupación solo para los que hemos estado involucrados, sino para todo el país. Los padres de familia debieran ser los más interesados en que una reforma que es buena para sus hijos no debe truncarse ni interrumpirse. No sería un daño a la reforma, sino a que sus hijos tengan una mejor educación.

¿Dejo Aurelio Nuño temas pendientes al dejar la Secretaría?Nos ha tocado esencialmente continuar con el trabajo que estaba en marcha. Dado que ya era subsecretario, la continuidad ha sido funcional. Donde ha habido problemas con la reconstrucción ha sido por razones básicamente burocráticas, lo cual es un fastidio y a veces una pesadilla, pero hay que atenderlos. De lo contrario tendríamos problemas con la Auditoría Superior de la Federación o con los órganos internos de control.

¿La presencia de Nuño en el equipo de Meade garantizará que, en caso de ganar, se siga implementando la reforma?Sin duda alguna. Meade y Aurelio son los que tienen el mejor proyecto para avanzar.

¿Qué opinas del proyecto de Anaya?No lo conozco, he leído alguna declaración sobre que ha habido problemas de implementación, pero no conozco su planteamiento específico. Eso es, yo creo, lo que debiera enriquecer la discusión. Lo importante no es si te gusta o no la reforma, sino que haya una discusión informada, detallada, de cuál es el programa que se quiere en el sistema educativo para los próximos seis años.

Espero que conozcamos el programa de los candidatos en los próximos meses para saber cómo enriquecer la reforma, eso me gustaría ver de forma puntal: ¿qué se haría en materia de servicio profesional docente, de planes y programas y otros componentes?

Al final del día, la educación es un proceso de construcción continua. La forma en que los niños aprenden cambia día con día. Las tecnologías, nuevas prácticas, todo el tiempo se están compartiendo iniciativas. Hay estados que van delante de la federación porque pueden introducir innovaciones interesantes.

¿Cómo aborda la equidad y la inclusión?El cuarto componente de la reforma es justo equidad e inclusión. Debe abarcar a todos, incluyendo que las condiciones físicas sean las más apropiadas. Así, hicimos un censo para hacer intervenciones, que nos ha permitido una inversión de 32 mil millones de pesos para el acceso. También hemos trabajado para los pueblos indígenas: este año vamos a hacer libros de texto en 22 lenguas originarias.

Donde debemos hacer un esfuerzo más grande es en equidad de género. Necesitamos alinear el componente presupuestal para entender las intervenciones específicas que se requieren.

Otro tema importante es la alfabetización, para asegurar la inclusión. Partimos con una taza de 7%, y tuvimos un avance importante en 2016; en 2018 nuestra meta es llegar a un 4% de analfabetismo. Si lo logramos, de acuerdo con criterios de la UNESCO, le supondría a México ser un país prácticamente alfabetizado.

Vemos pocas propuestas específicas de los candidatos a la presidencia sobre educación, pero sabemos que Andrés Manuel ha señalado que echará atrás algunos de los elementos de la reforma. ¿Cuál es tu lectura?De todas las reformas que ha hecho este gobierno, la educativa es la mejor valorada. Encuestas demuestran que tiene un nivel de aprobación del 64%. A pesar de lo que ha dicho un candidato particularmente, ha habido avances notables en la implementación.

Pero me parece alentador que la educación sea parte de la agenda político electoral. Antes nadie hablaba de educación y ahora los candidatos están interesados en el tema educativo. Eso es una buena señal.

¿Qué tan vulnerable es la reforma a un gobierno que tenga una visión distinta?Hay que saber que la reforma está soportada en una reforma constitucional de la cual derivaron tres grandes leyes. Ya tienes ahí una arquitectura institucional y normativa. Hay un organismo constitucional autónomo que evalúa la reforma y es un sostén para ella. Luego tienes una estructura descentralizada de la educación. Así, cada gobierno estatal lleva adelante los avances de la reforma. Toda reforma toma su tiempo para mostrar sus resultados, pero esta es una buena reforma para los niños de México.

Político.mx SEMANARIO10 RADIOGRAFÍA ELECTORAL

GUANAJUATO:EL BASTIÓN PANISTA

RADIOGRAFÍA ELECTORAL

A pesar de incremento en las cifras de delitos, los electores guanajuatenses no han cambiado de preferencia electoral: el PAN siempre gana.

E ntre siete y ocho de cada 100 votos que han recibido los candidatos presidenciales panistas en lo que va del

siglo se emitieron en Guanajuato. Ese estado es un verdadero bastión del PAN donde gana en cada elección en la que compite.

Los candidatos presidenciales Vicente Fox (2000), Felipe Calderón (2006) y Josefina Vázquez Mota (2012) fueron los más votados en Guanajuato. En esas tres ocasiones ha coincidido la elección presidencial con la elección de gobernador, en las que también el candidato panista se ha llevado la victoria.

Desde 1991 esa entidad ha sido gobernada por ese partido. Además, fue cuna del primer presidente de la República emanado de un partido diferente el PRI.

Por ello, para el PAN Guanajuato es estratégico y no se puede dar el lujo de perderlo.

Diego Sinhué es el candidato de ese partido al gobierno de esa entidad y ya le prometió 1.4 millones de votos de guanajuatenses

a Ricardo Anaya. Si lo logra sería una cifra récord, pues en 2012, 944 mil 125 personas votaron por Vázquez Mota; en 2006, un millón 154 mil 852, por Felipe Calderón, y en 2000, un millón 128 mil 780, por Vicente Fox.

Enfrente tendrá a Antares Vázquez, de la coalición Morena-PT-PES y a Gerardo Sánchez del PRI. Ambos se disputan la segunda posición en las preferencias electorales, pero, según las encuestas, siguen lejos de Sinhué.

DELINCUENCIA AL ALZAGuanajuato es una de las entidades en las que aumentó considerablemente el número de delitos, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

2017 representó el año más violento en lo que va del siglo y no hay señales de que la situación cambie en el corto plazo. En el año

200 se abrieron en esa entidad 219 carpetas de investigación por homicidio doloso, además de 65 por robos de vehículos con violencia y 2 mil 564 por robo de auto sin violencia.

El año pasado, la cifra de carpetas de investigación por homicidio alcanzó los mil 96 caos, el robo de auto con violencia llegó a 988 y sin violencia 3 mil 956.

No obstante, la entidad ofrece un buen balance en lo que a combate de pobreza se refiere, pues en 2010 el 48.5% de la población se encontraba en situación de pobreza y 8.4% en extrema pobreza; para 2016, 42.4% de la población vivía en pobreza y 4.4% en pobreza extrema.  

La elección presidencial de 2012 fue la única ocasión en la que el panismo estuvo a punto de perder su hegemonía en Guanajuato.

EL PAN... Y LOS DEMÁS

2015

2012

2012

2009

2006

2006

2003

2000

2000

AÑO ELECCIÓN 1ER LUGAR 2O LUGAR 3ER LUGAR

LEGISLATIVA

PRESIDENTE

GOBERNADOR

LEGISLATIVA

PRESIDENTE

GOBERNADOR

LEGISLATIVA

PRESIDENTE

GOBERNADOR

40.05%

40.97%

48.02%

42.71%

58.92%

61.86%

43.60%

60.77%

56.5%

22.40%

40.35%

40.98%

26.06%

8.81%

26.21%

31.20%

27.88%

34.0%

6.23%

12.92%

5.15%

7.38%

15.37%

10.82%

12.23%

6.54%

6.7%

Homicidios y robo de autos tienen registros históricos en la entidad, según los registros de

carpetas de investigación abiertas.

LA EPIDEMIA DE LA VIOLENCIA

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

AÑO HOMICIDIOS

1.096

961

879

709

641

771

604

437

414

257

229

242

213

194

213

208

233

219

988

708

545

459

477

474

481

347

380

191

93

80

62

56

55

38

35

65

3,956

4,618

4,912

4,369

3,596

4,307

3,863

3,019

5,985

3,662

2,628

2,616

2,380

2,276

3,084

2,809

2,988

2,564

ROBO DE AUTO CON VIOLENCIA

ROBO DE AUTO SIN

VIOLENCIA

Político.mx SEMANARIO 11LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANABREVES NACIONALES

FOTO

S: C

UAR

TOSC

URO

Y C

NN

EN

ESP

AÑO

L /

ERN

ESTO

BE

NAV

IDES

/ AF

P / G

ETTY

IMAG

ES

Enrique Peña Nieto, presidente de México

“Cancelar la reforma energética es condenar a que dejarán de existir más de 800 mil empleos (...) cancelar la reforma energética es, prácticamente, condenar a la desaparición de las inversiones que hoy demandan certeza. Hoy se han comprometido inversiones del orden de 200 mil millones de dólares

que no se hubiesen comprometido ni estuvieran hoy pactadas si no hubiese habido la Reforma Energética.”

UN AÑO SINMIROSLAVA BREACHEste viernes se cumplió un año del homicidio la periodista Miroslava Breach, el cual sigue en la impunidad, pues aunque la Fiscalía General de Chihuahua ya dio con los autores materiales del crimen -quienes fallecieron- la familia de la víctima exige que se detenga y castigue a los autores intelectuales del asesinato. En tanto, la ONU lanzó el premio Breach/Valdez que busca “reconocer la carrera de periodistas mexicanos que más se han destacado en la defensa de los derechos humanos”.

115 PERIODISTASASESINADOS EN MÉXICOENTRE 2000 Y 2018:EL COMUNICADOR VERACRUZANO LEOBARDO VÁZQUEZ FUE ASESINADO EL 22 DE MARZO, LO QUE REPRESENTA EL TERCER HOMICIDIO CONTRA PERIODISTAS EN EL AÑO, CONFIRMANDO A VERACRUZ COMO EL ESTADO MÁS PELIGROSO PARA EJERCER ESA PROFESIÓN. VAN 26 EJECUTADOS EN 18 AÑOS.

UN PASO ATRÁS EN EL SENADOCon 53 votos a favor, 14 en contra y una abstención, el Senado de la República reformó la Ley General de Salud para establecer que el personal médico y de enfermería del Sistema Nacional de Salud podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en abortos o eutanasias. El dictamen precisa que “cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia”.

TRES JÓVENESDESAPARECIDOS EN JALISCOMiles de personas, en su mayoría jóvenes, marcharon este jueves por calles de Guadalajara, Jalisco, para protestar por la desaparición de tres alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV. Tras este caso, se denunciaron otras desapariciones, pero las autoridades de Jalisco las fueron aclarando. En uno de estos casos se trató de un joven que presuntamente se suicidió.

“Frente a esta difícil situación que se ha generado, y que me hace injustamente aparecer como culpable de actos en los que no he participado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República.”

Pedro Pablo Kuczynski, al renunciar a la presidencia del Perú.Es el primer presidente que no concluye su mandato desde Fujimori, y el quinto presidente de esa nación sujeto a proceso judicial por corrupción.

SÍ HABRÁ RESULTADOS ANTES DE MEDIANOCHEEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el “sí” a la nueva metodología que diseñó el Instituto Nacional Electoral para realizar el conteo rápido de votos la noche del 1 de julio para que pueda dar a conocer el resultado de la elección presidencial esa misma noche. Por unanimidad, la Sala Superior del TEPJF avaló el uso de los datos del cuadernillo para hacer las operaciones del escrutinio y cómputo en casilla y desechó la impugnación del Partido Verde Ecologista de México.

4,937VÍCTIMASDE HOMICIDIO DOLOSOREPORTA EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL PRIMER BIMESTRE DEL 2018, PERIODO EN EL QUE SE HAN REPORTADO

125 FEMINICIDIOS.LA CIFRA DE HOMICIDIO DOLOSO ES 17.7% MAYOR AL MISMO PERIODO DEL AÑO

PASADO, Y LA DE FEMINICIDIOS, 11.2%.

Político.mx SEMANARIO12 ASUNTOS INTERNOS

DÓLAR$18.2970$18.6835

GASOLINAMAGNA

$17.99$17.89

FUENTE: GASOLINERÍA UBICADA EN EL CRUCE DE REFORMA E INSURGENTES

PETRÓLEOMEZCLA MEXICANA

$58.30$54.65

REFERENCIA

$46.00

FUENTE: APP DE WALMART, PRECIO PARA LA TIENDA DE BUENAVISTA

CEBOLLA KG$13.90 $10.50

JITOMATE KG$14.90 $18.40

CHILE VERDE KG$99.00 $99.00

AGUACATE KG$39.90 $32.90

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE SEMANAL

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE GUACAMOLE

El abogado de Hidalgo ha tenido un ascenso vertiginoso con el actual jefe de Gobierno.

JOSÉ RAMÓN AMIEVA,EL ESCOGIDO DE MANCERA PARA LA CDMX

ASUNTOS INTERNOS

H ace 10 años, José Ramón Amieva ocupaba la subprocuraduría Jurídica, de Planeación, Coordinación

Interinstitucional y de Derechos de la Procuraduría capitalina que encabezaba Miguel Ángel Mancera.

Era la posición más alta dentro de la administración capitalina a la que llegaba luego de más de 15 años de carrera. La designación de Mancera como candidato a la jefatura de Gobierno le cambió la suerte.

En menos de seis años ocupó tres posiciones de primer nivel en el gobierno local de Mancera: la Consejería Jurídica, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Gobierno.

Desde este último cargo, se perfila para ser el sustituto de Mancera al frente del gobierno capitalino hasta el 5 de diciembre de 2018, cuando entregue la administración local a quien resulte ganador en las elecciones.

Al ver la semblanza curricular de Amieva queda claro que su destino durante los últimos 12 años ha estado estrechamente ligado a Mancera, de ahí que queda claro con quién está su lealtad.

Amieva, originario de Hidalgo, abogado por la Universidad del Valle de México, maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y doctor en Derecho Procesal por la Universidad Marista, conoció a Mancera el sexenio pasado cuando ambos coincidieron en la Procuraduría local.

Y en 2012, ambos salieron de la dependencia para emprender la aventura electoral. Amieva fue el coordinador general Jurídico de la campaña de Mancera.

Ya instalado en el gobierno capitalino, desde la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, se encargó de llevar las denuncias jurídicas contra las empresas integrantes del consorcio que construyó la Línea 12 del Metro.

Llegó a Desarrollo Social tras la debacle electoral perredista en 2015, desde donde se encargó de los programas sociales.

Este viernes cumpliría apenas cinco semanas como secretario de Gobierno y ante una eventual renuncia de Mancera para ser candidato plurinominal del PAN al Senado, quedará como encargado de despacho.

Amieva tendrá el desafío de dejar ordenadas las cuentas para la eventual entrega al próximo gobierno; cuando tomó el cargo como secretario, informó que uno de los principales encargos que atendería es la reconstrucción tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Dos asuntos que se reúnen en una sola encomienda: cuidarle las espaldas al futuro senador una vez que se vaya del gobierno.

SE PREVÉN DOS ESCENARIOS: REMOCIÓN Y SEPARACIÓN DEL CARGO DE JEFE DE GOBIERNO.Si Mancera deja el gobierno local será mediante la separación del cargo y la Asamblea Legislativa

deberá nombrar un sustituto.

La ALDF debe recibir y avala la procedencia de la renuncia del jefe de Gobierno.

Se abre el proceso para designar al sustituto.

Los grupos parlamentarios enviarán sus propuestas a la Comisión de Gobierno.

La Comisión tendrá que emitir un dictamen, en el que señale si se cumplen los requisitos de elegibilidad de los propuestos.

Si hay consenso entre todos los grupos parlamentarios en torno a una persona, se procede a su aprobación.

Si no hay consenso, se votan las propuestas de cada fracción parlamentaria, quien obtenga 34 de 66 votos será el sustituto.

El Estatuto de Gobierno de la capital del país señala el procedimiento para

nombrar un jefe de Gobierno sustituto.

ASÍ ES EL RELEVO

LA CIUDAD QUE DEJA MANCERASEGURIDAD

2012

2013

2014

2015

2016

2017

AÑO HOMICIDIO DOLOSO* ROBO DE AUTO CON VIOLENCIA* ROBO DE AUTO SIN VIOLENCIA*

779749749854952

1,085

5,9165,2234,9343,8143,7123,947

12,59912,05610,6348,8017,9467,174

*CARPETAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS

2010

2012

2014

2016

AÑO PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA

2,537,1552,565,3212,502,4682,434,424

192,377219,025150,531155,128

POBREZA

Político.mx SEMANARIO 13POLÍTICA GLOBAL

Me gusta Comenta

Me gusta Comenta

Me gusta Comenta

Me gusta Comenta

EL OSCURO MOMENTO DE POLÍTICA GLOBAL

C ambrige Analytical pasó de ser una opaca empresa a volverse tema global. Esto, después de que el New York Times

revelara que la consultora contrató a un experto para sustraer los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, así como en el llamado Brexit, el plebiscito que inició la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En ambos casos, las encuestas pronosticaban tanto la derrota de Donald Trump como del “sí” en el plebiscito, pero se especula que la manipulación de estos datos personales, que se habrían usado para difundir información falsa – fake news – habrían influido en el electorado.

El fundador de la red social, Mark Zuckerberg, ha sido llamado a dar explicaciones por autoridades de EE.UU. e Inglaterra. Al mismo tiempo, se ha desatado una tendencia para cerrar las cuentas en Facebook, aunque expertos consideran que no debe perder muchos usuarios por este hecho.

Zuckerberg se mantuvo en silencio en un principio, pero finalmente tuvo que salir a

La red social más grande del mundo enfrenta su peor crisis.

dar explicaciones. Reconoció que “hemos cometido errores” y aseguró que están trabajando para “entender exactamente como sucedió”. Reiteró su compromiso con la privacidad de los usuarios, y se comprometió a tomar medidas para que no suceda de nuevo.

Político.mx, en su semanario del día 7 de marzo, analizó el impacto que las redes sociales tienen en los procesos electorales. Entonces, adelantamos que las redes sociales “pueden cambiarnos la idea y la percepción que tenemos de un actor político y (…) las redes sociales pueden tener una injerencia en la manera de que percibimos el proceso electoral”, según Emilio Saldaña, analista en tecnologías de la información.

EN MÉXICOEl Instituto Nacional Electoral firmó, ante las dudas que surgieron sobre su acuerdo con Facebook para el periodo electoral, que la institución “jamás ha puesto, y lo subrayo de manera enfática, en riesgo la información del padrón electoral que los ciudadanos le han confiado”, a través del presidente consejero del instituto, Lorenzo Córdova.

60,000MILLONES DE DÓLARES

PERDIÓ LA REDEN DOS DÍAS.

52,000MILLONES DE DÓLARESES LA CAPITALIZACIÓN TOTAL DE

TESLA INC.

¿CÓMO ROBARON LOS DATOS?

Aleksandr Kogan es el académico que desarrollo la aplicación que permitió secuestrar los datos de millones de personas. Consistía en un “test de personalidad”, que, tras responder algunas preguntas, emitía un diagnóstico sobre el carácter del usuario. Al aceptar el test, la aplicación accedía – con la ingenua aceptación de la persona – a todos los datos en Facebook: nombres, ubicaciones, edades y géneros, así como las páginas a las que les pusieron “me gusta” y algunos de los datos de sus amigos en Facebook.

Facebook28 de marzo de 2018

CambridgeAnalytica28 de marzo de 2018

¿CÓMO PROTEGER TUS DATOS?

LA FORMA MÁS SEGURA DE QUE LOS DATOS PERSONALES NO SEAN UTILIZADOS ES MUY SENCILLA: NO PONERLA EN LAS REDES SOCIALES.

Bajo la lista de aplicaciones hay un recuadro para “Aplicaciones, sitios web y plugins”. El usuario debe hacer clic en “Editar” y en “Disable Platform”.

Aun así, las redes ofrecen controles de seguridad. En el caso de Facebook, a través de su apartado “Configuración” se puede acceder a la sección “Privacidad”, donde podrá limitar quién ve o accede a sus datos.

Además, es clave no darle acceso a aplicaciones que no sean de su absoluta confianza a sus datos en Facebook. Responder tests o hacer clic en aplicaciones que prometen hacer predicciones sobre amistades o futuro, dará acceso a los datos del usuario.

Escribe un mensaje...

Político.mx SEMANARIO14 COORDENADAS

EL AEROPUERTO DE LA DISCORDIAMARIO CAMPOS

COORDENADA IDEOLÓGICA CONFIANZA E INSTITUCIONALIDAD

GENEROSIDAD INTERESADASERGIO SARMIENTO

COORDENADA IDEOLÓGICA COMPRA DE VOTOS

E s un acto de gran generosidad, aunque se trata, quizá, de una caravana con sombrero ajeno. Andrés

Manuel López Obrador dio a conocer este 19 de marzo que Morena, su partido político, ha entregado hasta ahora 51.5 millones de pesos a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017.

“Nosotros hicimos el compromiso de destinar la mitad de los gastos de campaña de este año para apoyar a damnificados”, dijo en un video. Si “íbamos a recibir 207 millones de pesos…, vamos a destinar 103 millones de pesos para apoyar a damnificados”.

El dinero, dice López Obrador, proviene de las prerrogativas de gastos de Morena, o sea, de los contribuyentes, pero también de aportaciones de militantes, dirigentes, legisladores y las cuotas (¿voluntarias?) de empleados de gobierno surgidos del partido.

Detrás de esta generosidad hay, por supuesto, una estrategia política. Si el dinero de las campañas se entrega a ciudadanos, lo que está haciendo Morena es comprar votos. El PRI lo ha hecho durante décadas, en una estrategia que ha sido repudiada por los partidos de oposición y por la sociedad; pero si lo hace Morena no debe ser tan malo. A este partido, supongo, se le aplican otras reglas.

López Obrador es un político austero que siempre ha encabezado campañas de gastos reducidos. Pero el dinero que no se usa en las campañas debe por ley devolverse al Instituto Nacional Electoral. Si se emplea para dar apoyos en efectivo o en especie a los ciudadanos, se convierte en una compra de votos… que Morena justamente cuestionaría si la hiciera cualquier otro partido o alianza.

@MarioCampos

@SergioSarmiento

“Pero el dinero que no se usa en las campañas

debe por ley devolverse al Instituto Nacional Electoral. Si se

emplea para dar apoyos en efectivo o en especie a los ciudadanos, se

convierte en una compra de votos…”

L a contienda presidencial de 2018 tiene un nuevo tema -el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México-

y es así porque Andrés Manuel López Obrador ha convertido su construcción en un eje de campaña por tres razones:

Primero, porque sabe se trata de la obra más importante de este gobierno y quiere combatirla como si fuera el símbolo de esta administración; segundo, porque puede afirmar que en esa obra hay suficientes irregularidades para echarla para atrás, de lo cual no ha dado pruebas pero resulta verosímil para miles, dada la imagen del gobierno de Enrique Peña; y la tercera, y más importante, es porque en este debate López Obrador quiere demostrar que es una especie de presidente de facto de cuya voluntad depende la viabilidad o no del proyecto, mensaje que ha resultado muy potente gracias a la colaboración del Consejo Coordinador Empresarial que

aceptó la creación de una mesa de revisión técnica del proyecto.

Con este tema López Obrador logra dos victorias: por un lado, se mantiene como el actor que define la agenda; al tiempo que se vuelve a rodear de este halo que usa cada vez que se presenta en medios como presidente, ya sea hablando de su “gabinete”, de sus “ternas” para las fiscalías, y ahora al poner en marcha esos “análisis”, como si ya tuviera autoridad.

Sin embargo, no todo es ganancia para López Obrador. En principio porque la obra ya está ahí, en marcha, con miles de horas hombre de trabajo y con inversiones ya en el terreno. Y eso no solo lo saben quién tienen intereses en el proyecto sino cualquiera que haya visto una de las notas al respecto, que muestran que no se estaría frenando una idea sino una obra que ya tiene mucho avanzado.

Segundo, porque el aeropuerto también puede ser un símbolo en negativo para AMLO si se convierte en el ejemplo de cómo piensa llevar su relación con los actores económicos nacionales y extranjeros. ¿Va desconocer otros contratos del gobierno? ¿presentará también recursos legales para frenar otros proyectos? Es claro que para algunos esta actuación de AMLO es una muestra de lo que entiende por el combate a la corrupción, aunque para muchos otros, se trata de un ejemplo de un hombre que toma decisiones en función de su visión personal, y el ejemplo de un hombre que privilegia sus ocurrencias por encima de las visiones técnicas de los temas de la agenda nacional.

El NAICM, por lo pronto, ya es uno de los grandes temas que distinguen a los aspirantes pues es evidente que con esta postura AMLO se ha separado de Ricardo Anaya y de José Antonio Meade, aunque todavía está por verse si esta batalla le sumará puntos o alimentará los temores que no pocos todavía mantienen sobre él.

“López Obrador quiere demostrar que es una especie de presidente de facto de cuya voluntad depende la viabilidad

o no del proyecto, mensaje que ha resultado muy potente gracias a la colaboración del Consejo Coordinador Empresarial que

aceptó la creación de una mesa de revisión técnica del proyecto.”

Político.mx SEMANARIO 15

COORDENADAEDITORIAL

Ha comenzado. A menos de que se de un giro inesperado, tenemos ya cuatro candidatos a la presidencia iniciando la carrera. Con eso, surge la irremediable pregunta: ¿da lo mismo quién gobierna?

Esa parece ser la sensación de muchos mexicanos. Ya hemos tenido al PRI y al PAN, y para muchos la diferencia en sus vidas no ha sido sustantiva. Aún vivimos en un país con profundas diferencias sociales, con derechos no garantizados y con altos índices de pobreza, además de la, al parecer, imbatible corrupción.

Cada elección se trata de cambio. Toda la experiencia internacional así lo demuestra. Ante la constante dificultad – o incapacidad – de los gobernantes para realmente transformar la vida de las personas, las aspiraciones se van posponiendo hasta el próximo capítulo electoral.

Entre los candidatos y la candidata vemos profundas diferencias retóricas y de estilo: uno busca ser la víctima de los poderosos, otro el salvador del pueblo, otro el “cambio tranquilo”, y la última aspira a ser la representante de los ciudadanos.

Sin embargo, las propuestas siguen siendo superficiales. Se sueltan frases ocurrentes o seductoras – “cero corrupción”; “sueldo mínimo ciudadano”; “profundizar reformas”, por nombrar algunas -, pero la ciudadanía sigue sin conocer los mecanismos y herramientas para lograr dichos planteamientos.

El problema es que los políticos lo saben: realmente no importan tanto qué propongan, sino a quién le hablan. Se trata más de caer bien que de convencer. La gente no leerá las plataformas, sino que votará por simpatía personal, conveniencia asumida o, en muchos casos, en contra de alguien que representa su frustración o miedo. Es fácil, hasta pragmático, apostar por la ignorancia del elector.

Se antoja imposible, pero hay que pedirlo: es hora de que los candidatos sean también educadores. Que ayuden al votante a hacer un diagnóstico y a conocer las posibles soluciones; que ayuden a la ciudadanía a entender por qué, de verdad, no da lo mismo quién gobierna.

RINCÓN LIBERAL

COORDENADAS

UN ASUNTODE CONFIANZAEchar atrás reformas y licitaciones pone en riesgo la imagen de nuestro país.

L a agenda política quedó prisionera en torno a la controversia sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad

de México. A partir de las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador sobre revisar los contratos y promover amparos para echar atrás la construcción, los principales actores políticos se han visto obligados a pronunciarse.

AMLO ya había hecho estos señalamientos antes, pero después había reculado, probablemente asesorado al respecto. Sin embargo, ha vuelto a la carga con un tema que es atractivo para parte del electorado, cuya confianza en las instituciones está minada.

Pero lo que plantea López Obrador, tanto respecto al aeropuerto como sobre otras reformas clave como la energética, han puesto en alerta al empresariado nacional e internacional. La posibilidad de que el próximo presidente – en su caso – use su poder para revertir compromisos hechos, licitaciones completadas, inversiones establecidas, sacude las certezas sobre nuestra institucionalidad y pone en peligro la imagen de México.

Ricardo Anaya, candidato de la coalición “Por México al Frente” ha señalado – con su característica liviandad – que es “un disparate” lo señalado por AMLO; José Antonio Meade, candidato del PRI-PVEM-NA, fue un poco más claro: “En México, los contratos se observan y los proyectos de infraestructura se van a desahogar en sus términos… el Estado de derecho no se discute”.

AMLO mismo se matizó después, asegurando que no violaría la ley en el proceso de “revisión” del aeropuerto. “Vamos a actuar en el marco de la legalidad, no habrá ningún acto autoritario”, planteó a sabiendas de que sus posicionamientos eran, precisamente, de corte autoritario.

Preocupa desde la perspectiva de la confianza en México, pero también desde la dinámica de libertad de empresa e inversión que tan difícilmente se ha ido construyendo en el país.

Si bien toda reforma puede ser revisada y mejorada, las visiones maximalistas de usar una retroexcavadora legal para desmontar la estructura institucional ponen en riesgo los derechos de personas y grupos que han apostado por contribuir al crecimiento de la nación con sus inversiones.

CARTÓN DE LA SEMANA EL GUANTE PRESIDENCIAL

Político.mx SEMANARIO16 EL OTRO LADO

Para ver más, visítanos en .com

LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LOS POLÍTICOSBRANDO ALCAUTER

No son santos y sí pecadores. Con motivo de la conmemoración de la Semana Santa exhibimos a los integrantes de la clase política mexicana que son asiduos a los “vicios” que, todavía en el

siglo XXI, le fruncen el ceño a las buenas conciencias. ¿Cuál será su penitencia?

EL LADO DESCONOCIDO DE LOS POLÍTICOS CONOCIDOS

FOTO

S: R

EGEN

ERAC

ION

.MX,

CU

ARTO

SCU

RO, I

NFO

RMAD

OR.

MX,

E-C

ON

SULT

A.CO

M,

REVI

STA

CLAS

E, P

OLI

TICO

.MX

Y EN

TERA

TED

E.CO

M.M

X

AVARICIA

AQUÍ, EN SU POBRE CASAEn julio de 2016, la otrora sobrecargo hizo pública su declaración patrimonial, en la cual informó de la posesión de cuatro propiedades: dos departamentos, un terreno y una casa, los cuales ascienden a 24 millones y medio de pesos. En esa misma 3 de 3, la expresidenta del PRD explicó que durante 2015 tuvo ingresos por más de 12 millones de pesos. A principios de 2017 Univisión difundió que Barrales tenía un departamento de un millón de dólares en Miami, Florida. Para octubre de ese mismo año, la prensa publicó que la también exnovia de Miguel Ángel Mancera es propietaria de una casa en las Lomas de Chapultepec con un valor de 13 millones de pesos.

ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO

Candidata del PRD, PAN y MC a gobernadora de la Ciudad de México.

ENVIDIA

LE BAJARON EL CHONGLa pitonisa de Miguel Ángel había vaticinado que Osorio Chong sería el ungido. Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) postuló a un candidato a la Presidencia de México para las elecciones de 2018 que formalmente no milita en sus filas: José Antonio Meade Kuribreña. Lo anterior causó el escozor en algunos grupos priistas que se oponían a apoyar a un aspirante no tricolor. Y es que el candidato natural era el entonces titular de Gobernación, ya que además de ocupar la Secretaría de Estado más importante del país, las encuestas le favorecían teniendo una intención del voto de 46% frente al 11% de Meade.

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

Candidato plurinominal del PRI al Senado de la República.

GULA

UN PESO PESADO“Carstens le echó todos los kilos”: eso le dijo el entonces presidente Felipe Calderón a Agustín en la inauguración de la Convención Bancaria en Acapulco, en abril de 2010, al darle un espaldarazo al recién nombrado gobernador del Banco de México, cargo que ocupó de 2010 a 2017. En la columna “La gordura de Carstens” escrita por Fernando Rivera Calderón el 28 de junio de 2007 para La Crónica de Hoy, mencionó: “Reconozcámoslo: hay algo en lo más profundo de nuestro ser que está más interesado con la gordura de Carstens que en la reforma”. Meses antes de dejar la titularidad del Banxico respondió a pregunta expresa de Adela Micha: “¿Le molesta su peso, doctor?” A lo que Agustín contestó: “Sé que lo debería tener más bajo, pero la verdad no”.

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS

Gerente del Banco de Pagos Internacionales.

IRA

NO SE PEGA NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSAPerdió el control de manera pública. El integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) abofeteó a Luis Humberto, uno de los asistentes que lo acompañaban, en un evento realizado el 9 de diciembre de 2014 en el municipio de Huixtla, en Chiapas. El arrebato del góber quedó registrado en el celular de un testigo presencial. Pasaron más de 40 días para que el video se hiciera viral. Fue a partir del 20 de enero de 2015 cuando se generó una gran cantidad de críticas para el entonces prometido de la cantante Anahí. “El Güero” Velasco no tuvo más remedio que hacer su control de daños y solicitar públicamente, en otro evento, disculpas al agraviado quien, sin dudarlo, le devolvió una cachetada al mandatario estatal. Las críticas se reavivaron por el montaje mal planeado.

MANUEL VELASCO COELLO

Gobernador del estado de Chiapas.

LUJURIA

¿LA TERCERA ES LA VENCIDA?Católico. Apostólico. Romano. Así se le relaciona al político miembro del Partido Acción Nacional (PAN) que, de manera paradójica, tiene la moral distraída, ya que en su vida privada Creel ha dado tanto de qué hablar como en su vida pública. Para nadie es un secreto que con su primera esposa Beatriz Garza Ríos tuvo tres hijos: Santiago, María y Beatriz; también es conocido que mientras estaba casado tuvo una relación con la actriz Edith González con quien procreó a su hija Constanza. Pero no se conformó, luego del divorcio de Beatriz llegaron Paulina y Santiago, sus hijos más pequeños que nacieron de su matrimonio con Paulina Velasco Salcido.

SANTIAGO CREEL MIRANDA Coordinador político de la campaña

de Ricardo Anaya a la Presidencia de México.

PEREZA

DUÉRMETE MI NIÑADe ser una de las mujeres más queridas del mundo del espectáculo, la actriz se convirtió en una de las políticas más “bulleadas” luego de que se aventuró, a los 75 años de edad, a engrosar las filas de los hombres y mujeres que habitan en el pantanoso mundo de la grilla donde, desde 2015, ocupa una curul en la Cámara de Diputados. En ese escenario, durante una reunión de la Comisión de Radio y Televisión en abril de 2017, la productora de “Aventurera” se quedó dormida recostada sobre la mesa de trabajo frente a la mirada atónita de los presentes.

CARMEN SALINAS LOZANO

Diputada Federal por el PRI.

SOBERBIA

¡LA PAZ OS DEJO, MI PAZ OS DOY!El tres veces candidato a ocupar las Silla del Águila es un claro ejemplo de: “primero yo, después yo y hasta el último yo”. El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal es un hombre que según el libro “En el poder y en la enfermedad”, del doctor David Owen [Edit. El Ojo del Tiempo. Siruela. 2008] sufre el síndrome de Hybris o embriaguez del poder. La soberbia está presente en las declaraciones a los medios del autodenominado “Andrés Manuelovich” debido a que, de entrada, ha asegurado que cuando él llegue a la Presidencia ¡se acabará la corrupción! Sí, todita, todita.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Candidato de MORENA, PT y PES a la Presidencia de México en 2018.