un mÉxico, dos visiones - politico.mx · fines de semana (pasando por la masacre de villas de...

16
UN MÉXICO, DOS VISIONES 11 NÚMERO 28 · AÑO 1 · 22 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL PORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO FRANCISCO ESTRADA / NOTIMEX EL COSTO DE UN CONGRESO AUSTERO 6 AEROPUERTO INTERNACIONAL: PROS Y CONTRAS 4

Upload: phamnga

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN MÉXICO,DOS VISIONES 11

NÚMERO 28 · AÑO 1 · 22 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANALPORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO

FRAN

CISC

O E

STRA

DA

/ NO

TIM

EX

EL COSTO DE UN CONGRESO AUSTERO 6

AEROPUERTO INTERNACIONAL:PROS Y CONTRAS 4

Político.mx SEMANARIO2

Y AL OTRO DÍA LE SIGUIÓ:CR

ÉDIT

O: R

EDES

SO

CIAL

ES

FERNÁNDEZ NOROÑA VIPEN-REDADOS

E l futuro legislador fue captado saliendo de la sala VIP del aeropuerto de Tijuana y exhibido por ello en redes sociales.

Por supuesto, se armó el trending topic con el hashtag: #LadyNoroña.

ASÍ EMPEZÓ TODO:

ENCONTRONAZO EN YECAPIXTLA

Antes, ya se había enfrascado en otro pleito con Teresa Castell, una ex candidata independiente de Morelos.

Y ASÍ CONTESTÓ EL FUTURO DIPUTADO (POR SEGUNDA VEZ):

ALGUNAS REACCIONES DE TUITEROS YA CON EL HASHTAG:

Y ASÍ LO “DEFENDIERON”:

Y ASÍ TERMINÓ LA MUY LARGA DISPUTA:

MIENTRAS TANTO, MEADE Y SU

BARBA SIGUEN VACACIONANDO

Y BEATRIZ GUTIÉRREZ MUELLER, LA FUTURA NO PRIMERA DAMA,

DESCUBRIÓ TWITTER

MÁS TARDE TUITEÓ:

Político.mx SEMANARIO 3

REDACCIÓN: (52) 55 75 93 35 74 / [email protected]: (52) 55 75 94 53 10 / [email protected]: 15,000 ejemplaresNÚMERO DEL CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS:04-2018-032311470500-102

DIRECTORIO Juan Pablo de Leo Spínola

Editor responsable

EQUIPO POLÍTICO.MXAlfonso Basilio / Alonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey

Antonio Lira / Aquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian HerreraDiego Jiménez / Erika Avila Rebollar / Gabriela Ortiz / Gabriel Pérez Osorio

Gustavo Pérez / Israel Piña / Israel Yonca / Ivonne RamírezJoselaine Gutiérrez / Karen Ortega / Laura Arreazola / Miriam Ley

Mirsha Rivera / Nayeli Lozano / Raúl López

PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR CASA EDITORIAL Y DE CONTENIDO POLITICO.MXS.A. DE C.V.:Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX.

IMPRESO ENGT IMPRESIONES:Lic. Braulio Maldonado 148, Colonia Agrarista Mexicano, Iztapalapa. C.P. 09760, CDMX.

NÚMERO 28 · AÑO 1 · 22 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL

LA VIOLENCIA SIN FIN REGRESA

A JUÁREZSon diversas las fuentes y los números, pero en algo coinciden las mediciones de violencia: de 1993 a la fecha se han registrado decenas de miles de muertos en Ciudad Juárez, cifra que solo tiende a aumentar dadas las tendencias de los últimos dos años.

H asta 1992, Ciudad Juárez, en la frontera mexicana de Chihuahua con Texas, fue famosa casi exclusivamente por

ser la ciudad elegida por Juan Gabriel “El divo de Juárez” para vivir. Pero eso cambió trágicamente en enero de 1993 cuando el cuerpo mancillado de la pequeña de 13 años, Alma Chavira Farell, fue encontrado sin vida. Cuatro meses después, Gladys Janeth Fierro, de 12 años, también fue hallada muerta… violada.

Así comenzó un infierno que parece no tener fin. De los asesinatos de mujeres -las muertas de Juárez- a los asesinatos de los últimos fines de semana (pasando por la masacre de Villas de Salvácar), Juárez se ha convertido en un ícono tenebroso de violencia, crueldad, incompetencia gubernamental e impunidad. Esto, sin embargo, después de haber vivido un descenso importante entre 2012 y 2015.

CRÉD

ITO

: CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

ENERO 1993Violan y asesinan a Alma Chavira

Farell, de 13 años de edad. MAYO 1993Violan y matan a Gladys Janeth Fierro, de 12 años de edad. 1996

Hallan mutilados, acuchillados y violados, los cuerpos sin vida de

seis mujeres en la desértica zona de Lomas de Poleo. FEBRERO 1999

Se reúnen los presidentes de México y EE.UU. en Mérida. Ernesto Zedillo le pide a Bill Clinton su intervención para tratar de esclarecer las decenas de casos acumulados en 6 años.

MARZO 1999Agentes del FBI llegan a Juárez para investigar los 24 casos de los que ya

conocían los expedientes. 2000 A 2009 La violencia no hizo sino incrementar. La tercera parte de los siete mil 700 asesinatos contabilizados en todo el país, se ejecutaron en Ciudad Juárez.ENERO 2010

Un grupo armado de presuntos narcotraficantes asesina a 17 estudiantes de bachilerato y

universidad en el fraccionamiento Villas de Salvárcar. FEBRERO 2010

En medio de protestas callejeras que fueron reprimidas, reclamos en vivo y televisados, Felipe Calderón se reúne con familiares de las víctimas.

ENERO 2011El número de asesinatos en 2010

rompe récords: alcanza las tres mil 100 víctimas. En enero de 2011, se registraron 300 muertes violentas.

MARZO 2011Nombran secretario de Seguridad Pública municipal al teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, quien ya había logrado apaciguar otra ciudad fronteriza: Tijuana.

2012-2015Disminuyen los asesinatos dolosos.

En ese último año alcanza un mínimo histórico: apenas 264

víctimas por ese delito. 2016Se disparan de nuevo los homicidios que alcanzan los 470.

4 OCTUBRE 2016Javier Corral asume la gubernatura

del estado de Chihuahua.

2017La cifra de asesinatos se vuelve a, prácticamente, duplicar. Llega a 772.

2018Este fin de semana se han vuelto a vivir

masacres similares a las de Salvácar. Hasta mayo, se habían registrado ya 331 asesinatos. En junio asesinaron

a 177 personas. Y el último fin de semana de julio se registraron (solo

ese fin de semana) 12 personas más.

COLEGASBeatriz Paredes, exdirigente del PRI y ahora integrante de la próxima bancada del tricolor en el Senado, se reunió en privado con algunos morenistas de la próxima legislatura. El lugar del encuentro fue la casa de Ifigenia Martínez, senadora electa, donde fue recibida la priista y al encuentro asistieron también Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres Guadarrama.

DESORDENMás de un colaborador cercano a Alfonso Durazo y demás personajes de Morena que participan en los foros para la paz en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya encontraron a una culpable de los problemas que generan estos foros. Y es que los organizadores de estos nada más no acuerdan y no se sientan con ninguno de los grupos que buscan participar o que serán oradores. De ahí, los malos ratos que le hacen pasar Alfonso Durazo y compañía.

SUMISOSJuan Zepeda señaló a Político.mx que tiene una muy buena relación con el futuro coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pero consideró que sus declaraciones respecto a la separación de poderes y la designación de fiscales no serán tan literales: “yo le diría a mi paisano que como declaración está muy bien en los términos políticos y de cordialidad que debe haber entre dos poderes, pero que sabemos que ellos le van a servir como Oficialía de Partes a Andrés Manuel”.

PALOMEADOAunque mediáticamente Martí Batres se anota y se anota para ocupar la presidencia del Senado, lo único cierto es que el senador electo de Michoacán, Cristóbal Arias, es quien se perfila para ocupar dicha posición y más porque cuenta con el visto bueno de Andrés Manuel López Obrador.

Político.mx SEMANARIO4 POLÍTICA A FONDO

T enía 36 años cuando el avión en que viajaba se estrelló en el corazón del entonces DF. La muerte de Juan Camilo Mouriño, entonces

Secretario de Gobernación, se debió, de acuerdo con los reportes oficiales, a que el Learjet en que volaba se aproximó demasiado a la turbulencia dejada en el aire por el avión que le precedía. El piloto perdió el control y no pudo evitar la tragedia. Un problema de tráfico y falta de pericia.

La ruta por la que entran a la capital mexicana implica que, prácticamente todos los aviones, en algún momento, pasen por el cruce de Reforma y Periférico -donde se estrelló el jet de Mouriño-, se sigan de frente hasta el WTC, en donde doblan a la izquierda para aproximarse al Aeropuerto de la Ciudad de México.

El Benito Juárez lleva en operación desde 1951 y, de acuerdo con la MITRE Foundation, la construcción para un nuevo aeropuerto en la capital mexicana lleva ya, de menos, unos 20 años de retraso.

El viernes pasado, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los resultados de los estudios que sus futuros funcionarios, junto con especialistas chilenos y mexicanos (de los que no dio nombres), realizaron para conocer la viabilidad de los proyectos sobre la construcción del NAICM y su opción: la base militar aérea de Santa Lucía, en combinación con el actual AICM.

Luego de lidiar por algunos minutos con problemas de audio, el tabasqueño y su futuro secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, leyeron un resumen del documento de nueve páginas que da cuenta de esos resultados.

En seis y media de estas, exponen los pros y contras del plan del actual gobierno. Dentro

DOS PROYECTOS PARA UN AEROPUERTOAMLO informó que le entregará los resultados de los estudios realizados para la construcción del aeropuerto capitalino al presidente Peña Nieto, con la expectativa de que se encargue de la consulta en la que el pueblo decidirá el futuro de la obra, en octubre.

de los segundos, destaca un retrasos de, al menos, cuatro años, el sobrecosto generado, el impacto ambiental y algunos problemas legales que podría enfrentar. Dentro de los pros, se apunta el avance en la obra, el financiamiento cubierto, la disponibilidad de los terrenos y la cercanía a la Ciudad de México.

Para el análisis de la propuesta de AMLO, se ocupan dos páginas en las que se menciona, entre las contras, que “tomando en cuenta los planteamientos que le hicimos sobre las alternativas aeronáuticas de la opción AICM y AISL, confirma la opinión de MITRE sobre la inviabilidad aeronáutica de la operación simultánea de los dos aeropuertos.”

MITRE es una organización sin fines de lucro, financiada por gobiernos y agencias, que se dedica a buscar soluciones especializadas en temas de tecnología y aeronáutica. En el “Word” difundido por el equipo de transición del tabasqueño, se explica que esta fundación, con sede en Washington, les envió un documento la semana pasada.

Ese documento, en poder de Político.mx, detalla los problemas técnicos que representa tratar de operar dos aeropuertos (el de Santa Lucía y el Benito Juárez). El dilema radica en que las rutas de

¿AMLO, A FAVOR O EN CONTRA DEL NAICM?

16 AGOSTO 2015

“Morena rechaza proyecto con inversión de 160 mmdp de recursos públicos, para beneficio de empresas contratistas.”

20 NOVIEMBRE 2016

Contempla suspender

planes de nuevo aeropuerto en “Proyecto Alternativo de Nación”.

30 ABRIL 2017

Si gana Morena elecciones de Edomex, pedirá suspenderlo.

30 SEPTIEMBRE 2017

Propone cancelar NAICM y destinar recursos para reconstruir viviendas tras sismo.

aproximación a ambos se cruzan en la zona que ellos denominan San Mateo VOR, y que se ubica encima de Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, detrás de la Sierra de Guadalupe.

Para MITRE, ese cruce de rutas provoca que “El plan alternativo”, como llama la fundación estadounidense al plan de AMLO, “no se considere viable”. Para el equipo del tabasqueño, esa definición se reduce a “Complejidades logísticas”. Con todo, explican que los especialistas chilenos y mexicanos, que asisten en el estudio de viabilidad de los aeropuertos al ingeniero José María Riobóo, se han reunido con especialistas de MITRE sin lograr llegar a un “acuerdo”. Para MITRE, el proyecto de AMLO es inviable a menos que se disminuyan las operaciones en ambos aeropuertos (lo que no solucionaría el problema de tráfico de aviones de carga y pasajeros en la capital). Para los lopezobradoristas, el que MITRE haya tomado esa “actitud”, refuerza la viabilidad de su idea.

López Obrador aseguró que no se ha tomado ninguna decisión y pidió la ayuda del pueblo para que, en consulta (ya sea directa o vía encuesta) “nos ayuden a resolver este asunto, complicado, difícil que heredamos, pero que tenemos que enfrentar de la mejor manera posible”, y agregó “así no nos equivocamos”.

Pidió a los medios de comunicación que ayuden a difundir la información necesaria para que la gente conozca los detalles de ambos proyectos e informó que el lunes 20 de agosto le entregarán “con todo respeto” el proyecto a Enrique Peña Nieto para que permita la organización de la consulta “y participe”, a fin de que esta se llevará a cabo a finales de octubre.

El análisis de AMLO recoge la solicitud de MITRE de llevar a cabo un amplio estudio de factibilidad para el proyecto de la base de Santa Lucía, mismo que, se informó en la conferencia, tardaría de menos cinco meses. Es decir, no estará listo para antes de la consulta.

77.5%ES EL PORCENTAJE QUE SE HA ELEVADO EL COSTO DEL NAICM, DE ACUERDO CON EL EQUIPO DE AMLO

Político.mx SEMANARIO 5POLÍTICA A FONDO

18 ENERO 2018

Realizaría auditorías antes de decidir si lo cancela.

22 FEBRERO 2018

Existe posibilidad de que nuevo aeropuerto no cambie de sede, si gana Presidencia.

9 MARZO 2018

Plan B: Se cancelarán NAICM, se construirán 2 pistas en la Base Militar de Santa Lucía y continuará en operación AICM.

4 ABRIL 2018

Se respetarán contratos de construcción e inversiones pactadas para NAICM de Texcoco.

Se ahorrarían 140 mmdp*. CR

ÉDIT

O: E

L FI

NAN

CIER

O, E

L UN

IVER

SAL

Y PR

OCE

SO

EL AEROPUERTO EN SUS PROPIAS PALABRAS

Así ha cambiado su discurso en los últimos 3 años.CR

ÉDIT

O: P

RESI

DEN

CIA,

“NO

RMAN

FO

STER

” PO

R EL

DIA

RIO

DE

MAD

RID

- CC

BY 4

.0, M

ARIO

JASS

O -

MO

ISÉS

PAB

LO -

MIS

AEL

VALT

IERR

A / C

UAR

TOSC

URO

.CO

M Y

JAVI

ER L

IRA

- GU

ILLE

RMO

GRA

NAD

OS

/ NO

TIM

EX

LAS 3 OPCIONES DE AMLO PARA DEFINIR FUTURO DE NAICM

Construir dos pistas en base militar de Santa Lucía.

Continuar con obrasen Texcoco, Edomex.

Concesionar para no usar dinero público.

LA RUTA

Su equipo y expertos internacionales hicieron dictamen técnico.

Pasará a Colegios de Ingenieros, que revisarán propuestas.

Desde mediados de agosto al 15 de octubre harán debate público.

A finales deoctubre, una consulta ciudadana*sobre NAICM.

1 2 3

1 2 3 4

¿QUIÉN ORGANIZARÍA CONSULTA, SEGÚN AMLO?

PLAN ORIGINAL DE EPN

*No está claro el método, habló de consulta y encuestas.

FUEN

TE: C

ON

FERE

NCI

A AM

LO, S

DP

NO

TICI

AS, E

L EC

ON

OM

ISTA

Y E

XCÉL

SIO

R

“Vamos a ver si es a través del INE o de una organización de la sociedad civil”.

Costo previsto hasta el momento: 13,500 mdd.

30% del gobierno y70% fuentes privadas.

“El nuevo aeropuerto será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años, de nuestro país y del mundo, es un acto de

responsabilidad con México y para impulsar su desarrollo.”ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE MÉXICO, AL ANUNCIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NAICM, EN SEPTIEMBRE DE 2014.

“Este proyecto es muy específico a su sitio. Sabemos que las

condiciones del suelo son muy especiales y conocemos también las

condiciones sísmicas.” NORMAN FOSTER, ARQUITECTO DEL PROYECTO DEL NAICM, CUANDO SE

ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN, EN 2014.

“El área donde están las tierras es totalmente salitrosa y no tiene una flor, es ahí donde va a estar el aeropuerto, no tiene un pasto, no

tiene absolutamente nada.” GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, CUANDO SE ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN, EN 2014.

“No entiendo por qué no lohicieron una concesión.”

CARLOS SLIM HELÚ, EN LA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE DEFENDIÓ EL NAICM, EL 16 DE ABRIL DE 2018.

“El día de ayer en el diálogo nos encontramos con una postura de Andrés Manuel sobre que es viable y conveniente el Nuevo Aeropuerto

Internacional de México, que veamos cómo lo podemos financiar.” JUAN PABLO CASTAÑÓN, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, EL PASADO 8 DE JUNIO, TRAS UN ENCUENTRO CON EL ENTONCES CANDIDATO.

“Sí estamos contemplando una licitación. Vamos a analizar la situación y ver qué

es lo más adecuado para México.” ALFONSO ROMO, EMPRESARIO Y PROPUESTA DE AMLO

PARA JEFE DE GABINETE, ENTREVISTADO POR LA JORNADA EL 4 DE JULIO DE 2018.

“Si el aeropuerto se va a Texcoco, pues tiene que haber una compensación, como lo he dicho, para la zona del aeropuerto.”

CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DE GOBIERNO ELECTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 8 DE JUNIO DE 2018.

Político.mx SEMANARIO66 Político.mx SEMANARIO POLÍTICA A FONDO

EL PRECIO DE LA AUSTERIDAD EN EL CONGRESOSi bien la propuesta de austeridad ha sido bien recibida en general, los poderes independientes –en particular la Suprema Corte y las Cámaras– han mostrado reparos a la iniciativa del presidente electo.

LA LXIII LEGISLATURA LLEGÓ A TENER HASTA 2 MIL 259 ASESORES EN LA CÁMARA DE

DIPUTADOS Y EL SENADO

POR SUS SUELDOS PAGÓ 4 MIL 693 MILLONES 590 MIL PESOS POR LOS TRES AÑOS QUE LABORARON EN EL PODER LEGISLATIVO

LOS SALARIOS DE DICHOS ASESORES IBAN DESDE LOS 8 MIL HASTA LOS 120 MIL PESOS AL MES

ENTRE 2015 Y 2017, LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBREEJERCIÓ RECURSOS PARA EL PAGO DE

SERVICIOS PERSONALES POR UN ACUMULADO DE 948.2 MILLONES DE PESOS

POR EL MISMO CONCEPTO EL SENADO SOLICITÓ AMPLIACIONES Y SOBREEJERCIÓ

299.5 MILLONES

R umbo a la LXIV Legislatura del Congreso, ya se perfilan cambios de fondo en la manera de trabajar para diputados y

senadores. Los eventuales líderes de ambas cámaras presentaron proyectos de reducción de gastos y de presupuestos; así, responden al llamado de una política de austeridad y de una molestia social. Con la eliminación de asesores y gastos extras hay quienes encienden alertas de que el trabajo legislativo puede ponerse en riesgo “o malbaratarse”.

Es por ello que buena parte de las conclusiones de la reunión que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo con los senadores electos de Morena, giró en torno a ese tema: "Proponemos disminuir el presupuesto del Poder Legislativo de la Cámara de Senadores en un 30 por ciento… nosotros creemos que aplicando la política de austeridad profunda podríamos disminuir más de mil 500 millones de pesos” explicó Ricardo Monreal, eventual coordinador de los senadores de Morena.

Reiteró que buscan un Senado que no fomente los lujos y excesos por lo que, dentro de las acciones a tomar, están la eliminación de la póliza de seguro de gastos médicos, de los bonos de desempeño, los gastos en telefonía, gasolina y alimentación.

La demanda de austeridad tiene sus razones: el Congreso es visto por muchos como un lugar de dispendio económico, que cae en excesos y no siempre justifica su ejercicio presupuestal.

CRÉD

ITO

: DIE

GO

SIM

ÓN

SÁN

CHEZ

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

Senadores salientes advirtieron sobre el riesgo de disminuir demasiado el presupuesto del Congreso en aras de la austeridad. El presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, aseguró que los recortes podrían llevar a un Congreso “dócil” frente al presidente de la República. El coordinador de la bancada del PRD, Luis Sánchez, reconoció que se pueden hacer ajustes como recortar y ya no crear más comisiones; cancelar el seguro de gastos médicos y cargarlo a la dieta de los legisladores; también se debe tener cuidado de no achicar al Congreso hasta “desaparecerlo”.

Hay quienes hablan de la necesidad de contar con buenos asesores que guíen el sentido de las iniciativas y a su vez del voto legislativo.

LOS DESAFÍOS

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Una “veterana” en las lides legislativas, la ahora senadora electa por el PRI, Beatriz Paredes lo explica así: “No hablo de los ingresos de los legisladores, esos deben ser razonables y acotarse al esfuerzo de austeridad, sino a que no se afecten los institutos del Senado y de la Cámara de Diputados; a que no se afecte la posibilidad de tener asesorías profesionales que enriquecen al legislativo y a la capacidad de los legisladores de ejercer sus votos con mayores elementos”.

Por ese lado sería plausible lograr un equilibrio en el uso y requerimiento de asesores, con plena justificación para la tarea legislativa.

Sin embargo, hay casos donde la duda en los gastos habla de la necesidad de candados efectivos; para citar la historia más reciente, está Layda Sansores, que justificó como pudo -con “pirotecnia mediática” de por medio- el uso de recursos para artículos personales:

Facturó a nombre del Senado compras en diversas tiendas departamentales en la Ciudad de México y Campeche.Gastó en maquillaje, joyería, ropa, bolsas y juguetes para sus nietos 56 mil 274 pesos.Con facturas por 288 mil 476 pesos adquirió almohadas, juegos de sábanas, cobertores, cortinas, toallas, vajillas, cubiertos, tazas, platos, refrigerador, estufa, tostador, plancha, licuadora, colchones, cafetera, sartenes, sillas, comedor, portarretratos, aires acondicionados, ventiladores y macetas.Compró una cafetera de 32 mil 939 pesos y una licuadora de 14 mil 999 pesos.

Todo “justificado” bajo el recurso extra que reciben los senadores en el rubro de “servicios generales en apoyo de sus labores legislativas”, que tienen que comprobar y que va de los 150 mil a los 232 mil pesos mensuales. Es ese “hoyo negro” de gastos lo que bien podría ser la primera gran trinchera por enfrentar por parte de los nuevos legisladores.

LOS NÚMEROS

Político.mx SEMANARIO 77Político.mx SEMANARIOPOLÍTICA A FONDO

Aunque AMLO ha enviado claras señales de que Ricardo Monreal será quien dirija los destinos de la bancada en el Senado (lo que le daría ascendencia sobre ambas Cámaras), Martí Batres sigue en pie de lucha intentando hacerse del liderazgo.

E stamos en la cuenta regresiva para que se definan de una vez por todas las posiciones de liderazgo y poder en las dos

cámaras del Congreso. Y no todo en el proceso “es terso”, sino todo lo contrario: en eventos públicos, conferencias, declaraciones y columnas se revelan las pugnas entre quienes buscan encabezar la bancada de Morena en el Senado quien, de acuerdo con analistas, llevaría “mano” a la hora de determinar acciones legislativas lo mismo en la Cámara Alta que en la de Diputados.

Si bien el propio presidente electo no ha dejado lugar a dudas y ha dado su visto bueno para que Ricardo Monreal sea el coordinador de su bancada en el Senado, aún falta definir al presidente de la Mesa Directiva, puesto al que aún aspira Martí Batres, el otro alfil y operador de Andrés Manuel López Obrador. Pero el camino no es fácil para el exdirigente de Morena en Ciudad de México.

Para Monreal solo habría tres posibles aspirantes a encabezar la cámara alta: Cristóbal Arias, Mónica Fernández e Ifigenia Martínez. El descarte de Batres fue evidente; incluso hay columnistas que lo colocan en la comisión de Gobernación

LA BATALLA DENTRO DE MORENA POR EL

CONTROL DEL CONGRESO

CRÉD

ITO

: CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

y Puntos Constitucionales, que si bien es la más importante por su trascendencia política, no es equivalente a encabezar el pleno.

Para analistas y expertos en este tipo de pugnas políticas, basta recordar cómo se colocaron los lugares en el desayuno que López Obrador encabezó con los senadores electos: a la derecha del presidente electo estaba Monreal y a la izquierda Cristóbal Arias; más a la derecha Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, y hasta en una tercera posición estaba Martí, a una distancia que no le daba oportunidad de conversar con López Obrador.

Eso no impidió que Batres ofreciera, inmediatamente después, una conferencia de prensa, para dar a conocer sus sus propuestas de austeridad y de trabajo ordenado en el Senado.

A Martí se le ubica con apoyos claros para presidir la Mesa Directiva del la cámara alta, por parte de Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública; de Armando Guadiana, excandidato a gobernador de Coahuila; y de Nestora Salgado, controversial excomandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá.

Un actor inesperado hizo su irrupción en el desayuno de AMLO y los futuros legisladores: Cristóbal Arias, el exsecretario de gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán, quien se sentó a la izquierda del presidente electo, como si ya tuviera la segunda posición de poder en la bancada, en lo que representaría una carambola de dos bandas: por un lado, se le daría juego al candidato de Monreal y, por otro, se le otorgaría una posición de poder al exlíder moral de la izquierda.

La carrera por el liderazgo en la cámara de Diputados ha sido más soterrada, sobre todo porque para nadie parece haber dudas sobre quién deberá presidirla y, por ende, ponerle la banda a AMLO el próximo 1 de diciembre: Porfirio Muñoz Ledo. Para dirigir la megabancada morenista, Mario Delgado -incondicional de Marcelo Ebrard- es quien parece tener las mayores posibilidades, aunque Dolores Padierna sigue empujando con fuerza por esa posición.

El viernes 24 de agosto los senadores electos elegirán, por consenso en una reunión plenaria, quién presidirá la Mesa Directiva; de no llegar a un acuerdo, se elegirá mediante votación.

Político.mx SEMANARIO8 SIN INTERMEDIARIOS

“NO SOY INCONDICIONALDE AMLO, PUEDOSER DISIDENTE”PORFIRIO MUÑOZ LEDOPOR NAYELI LOZANO

E l diputado electo de Morena, y veterano de la política nacional, habló con Político.mx de su plan de austeridad,

se manifestó contra el Nuevo Aeropuerto Internacional, y no se guardó ningún adjetivo contra otros políticos.

¿Le veremos entregándole la banda presidencial Andrés Manuel?Eso depende de los diputados. Si quieren que sea el presidente de la cámara lo seré con mucho gusto. Llevamos 30 años luchando por la democracia, con Andrés Manuel desde el 2006.

Yo considero que hubo democracia en México entre el 1866 y el 72 que murió Juárez. Luego vino un segundo que fue el de Francisco I. Madero que ganó las elecciones del 10 pero al que le dieron cuello por el golpe de Estado de Huerta. Reivindico lo que me toca, en 1997, que construimos una mayoría de oposición en la Cámara.

Andrés puede hacer que la República se redima. Pero no voy a estar supeditado al poder. Vamos a defender nuestros principios.

¿Por qué desaparecer la Junta de Coordinación Política?Estoy trabajando una nueva ley orgánica del Congreso. La Jucopo ya no tiene sentido. Estoy proponiendo una estructura funcional. ¡Me están grillando!

¿Quién?Las grillas son instrumentos autoabasatacedores de políticas destructivas. Uno saca la cabeza y ¡zaz! Son las envidias de nuestro tiempo. Lo bonito de hoy es que estás expuesto, como con Twitter.

Están exagerando, yo no propongo este cambio. La idea es otra. La Jucopo no tiene por qué

La Jucopo ya no tiene sentido. Estoy proponiendo

una estructura funcional.¡Me están grillando!”

existir porque existe un partido mayoritario. ¿Por qué se asustan tanto? Porque les falta un poquito de poder.

Morena será mayoritario, ¿quién le gusta para coordinar la bancada?Yo no tengo tanta voracidad. Veo muy bien a mis compañeros en el Congreso, muy bien.

¿Se puede trabajar sin tantos asesores?Voy sobre el 35%. Estamos trabajando en una nueva ley del Congreso donde en vez de 70 comisiones haya 38, las de dictamen. Necesitamos comisiones transitorias, un máximo de 10. No más comisiones especiales. Si vieras lo que hay de dispendio… Las llamadas consultorías externas valen 2 millones de pesos. Mira, el poder creador y fundador del Estado es el ejemplo. Habrá orden, republicanismo, respeto, honorabilidad.

¿Cómo ve al PRD?No existe. Hay una degradación, pero no quiero ofender a mis compañeros. La gran corriente que logramos en 88 es Andrés Manuel, no es otra.

¿Se echará atrás la reforma educativa?No, ¿Cuál reforma? Es una tontería, es un tema de calificación de los maestros. Tenemos el plan Nacional de Educación Pública, el (próximo) secretario ha propuesto una reforma en profundidad sobre lo que hacer. No depende de examencitos pendejos, depende de formación. Lo de (Aurelio) Nuño es pobre, pobrecito.

¿Qué opina del discurso que dio el 20 de Elba Esther Gordillo?No puedes supeditar tu relación con el magisterio a relaciones sindicales, esta fue la razón por la que yo salí de la secretaría de Educación. ¡Me negué! No iba a simplificar la relación con el sindicato. Hay instancias en el sistema educativo, no esta tontería de este muchacho. Hay una comunidad educativa.

Sobre las consultas para el aeropuerto ¿ustedes tienen planteada alguna reforma como bancada de Morena para realizar consultas ciudadanas para octubre?

No es mi jurisdicción. El poder ejecutivo va a organizar las consultas. Creo que las consultas tienen que arrojar algo. Yo no estoy de acuerdo, se acabó.

¿No está de acuerdo con la consulta?No estoy de acuerdo con la construcción. Hay mucho negocio, no hay transparencia. La nueva República no puede permitirse la opacidad.

¿Qué opina de Manuel Bartlett?Bartlett fue el enemigo de Carlos Salinas en la secretaría de Gobernación. Salinas era un tipo perverso. Le ganó Salinas.

¿Y la llegada de Lázaro Cárdenas Batel ahora como asesor de Andrés Manuel?Me da mucho gusto, es muy buen muchacho.

Hablando de Salinas de Gortari, la reconciliación que propone Andrés Manuel ¿llevaría a contacto entre ellos?Tengo un rango muy grande de coincidencias con Andrés Manuel. Desde el 89. Pero no llego a concebir la reconciliación. ¿De qué se trata? Puedo ser disidente, sí o no. ¡Yo no soy incondicional!

¿Le preocupa la seguridad personal del presidente electo?Eso no existe.

Fox se disfraza de panista y en realidad era un

repartidor de Coca Cola.”

¿Hay alguien del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto que haya hecho bien su trabajo?No, Peña Nieto no tiene madre, es el punto más bajo del país en 30 años.

¿Más que en el 88?No, otro momento. Es el momento del fraude. Fox entrega nuestro triunfo a Calderón. Es un corrupto, un tonto, un papanatas. Felipe Calderón es un criminógeno. El país ya tiene 18 años de este cáncer político.

Fox se disfraza de panista y en realidad era un repartidor de Coca Cola.

¿Qué opina de Ricardo Anaya?No es un personaje de la historia.

¿Si lo eligen como presidente de la Mesa Directiva, quién iría a la vicepresidencia?No estoy pensando en nadie y depende de ellos. No tengo una fijación. No, las cosas se dan, y si no se dan hay cosas más importantes en la vida.

Algunos critican que el gobierno de AMLO será conformado por gente mayor, sin espacio para los jóvenes.No es cierto. El promedio de edad es mucho menor que los diez gabinetes anteriores de México.

Político.mx SEMANARIO 9FO

TO: U

LISE

S CA

STEL

LAN

OS

SIN INTERMEDIARIOS

Bartlett fue el enemigo de Carlos

Salinas en la secretaría de Gobernación. Salinas era un tipo perverso.”

Político.mx SEMANARIO10 ESCENARIOS

CRÉD

ITO

: “SU

BCO

MAN

DAN

TE M

ARCO

S” P

OR

ORI

ANO

MAD

A - L

ICEN

CIA

DE

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N L

IBRE

GN

U Y

ESP

ECIA

L

E n abril de 2018, un joven londinense, Tom Church, planeaba visitar a un amigo en una ciudad a 200 kilómetros de distancia.

Era temporada alta. Tras cotizar su viaje en tren, terminó comprando un auto usado para realizar su viaje. El costo del traslado era de 5 mil 472 pesos. El auto, más impuestos y gasolinas le costó 5 mil 202 pesos. Así lo reportó la página web argentina especializada en autos TNAutos.com.ar.

El ejemplo, exagerado, ilustra una realidad a la que se enfrentan millones de usuarios de tren en todo el mundo: el servicio, si bien puede ser ágil, no siempre es barato. Por ejemplo: un pasaje redondo de tren para viajar de Madrid a Barcelona, en España, puede alcanzar los 136 euros (unos dos mil 856 pesos). El traslado dura tres horas y recorre unos 500 kilómetros, distancia parecida a la que cubriría la ruta Mérida-Bacalar del proyecto del Tren Maya, propuesta por Andrés Manuel López Obrador.

AMLO:HABLEMOS DE TRENESEl llamado “Tren Maya” no es el primer proyecto con vías férreas que impulsa el presidente electo, ni tampoco es la primera vez que se intenta echarlo a rodar. Esta es una breve historia ferrocarrilera reciente de la Nación.

El presidente electo anunció que se va a construir un ruta ferroviaria aún más grande y ambiciosa que la que la administración Peña Nieto canceló a mediados del sexenio. Peña había propuesto una vía de 900 kilómetros para viajar de Mérida a Bacalar. Pero AMLO ha ido más allá y ahora propone un ferrocarril que rodee la península de Yucatán, partiendo y terminando en Palenque, Chiapas.

La pasión del presidente electo por los trenes no parece ser nueva. No fue hace tanto cuando, en compañía del entonces presidente, Vicente Fox, el secretario de Comunicaciones y Transportes

150,000,000,000 DE PESOS, ES EL MONTO CALCULADOPOR LA ADMINISTRACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR PARA

CONSTRUIR EL TREN MAYA

del foxismo, Pedro Cerisola y de Arturo Montiel, entonces gobernador del Estado de México, firmó el convenio con el que se dio inicio al proyecto del tren suburbano del Área Metropolitana que lleva 10 años en operación desde Buenavista, al norte de la Ciudad de México, hasta el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, recorrido que se traza a lo largo de hasta 25.59 kilómetros con un costo máximo de dieciocho pesos.

AMLO decidió retomar un proyecto que Peña Nieto anunció a principios de su gestión, aunque solo planeaba cubrir la ruta Mérida-Tulum, para transportar turistas de día y mercancías de noche. Además, EPN anunció varios las líneas ferroviarias: México-Toluca y México-Querétaro. A tres meses y una semana de que acabe su gobierno, ninguno de ellos se ha podido concretar y los dos primeros se cancelaron.

El proyecto del tabasqueño costará unos 150 mil millones de pesos, presupuesto similar al del NAICM y, dice el presidente electo, deberá estar concluido en tres años.

La realidad, en este caso, quizás lo tome por sorpresa. Apenas en abril de 2018, el Tribunal de Cuentas Europeo fustigó a los proyectos de construcción de trenes de alta velocidad que España ha estado llevando a cabo. Colocó en la cima de sus críticas a la ruta Madrid-Barcelona-frontera francesa, que mide unos 800 kilómetros lineales de longitud y cuyo costo se calculó, inicialmente, en ocho mil 740 millones de euros (183 mil millones de pesos, aproximadamente) y que ha alcanzado ya los 12 mil millones de euros (unos 240 mil millones de pesos).

Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico y de Grupo Posadas, ya calificó como prematuro el anuncio realizado por el presidente electo, además de que externó su preocupación por el financiamiento para el proyecto.

“La plantación de mil hectáreas de árboles, la construcción del Tren

Maya y el corredor del Istmo de Tehuantepec, no harán más que destruir los territorios de los pueblos indígenas.”SUBCOMANDANTE INSURGENTE GALEANO, EL 15 DE AGOSTO DE 2018, AL TERMINAR UN ENCUENTRO DE REDES DE APOYO AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG)

160,000,000,000 DE PESOS, ES LO QUE SE PROYECTÓ

QUE COSTARÍA EL NAICM

CANCÚN

PLAYA DEL CARMEN

TULUM

FELIPE CARRILLO PUERTO

BACALAR

CALAKMUL

TENOSIQUEPALENQUE

BALANCÁN

CANDELARIA

ESCÁRCEGA

CAMPECHE

MÉRIDA IZAMAL

CHICHÉNITZÁ VALLADOLID

RUTA DEL TREN MAYA

PALENQUEA CANCÚN

PALENQUE BALANCÁN CANDELARIA ESCÁRCEGA CAMPECHE MÉRIDA IZAMAL CHICHÉN ITZÁ VALLADOLID CANCÚN

CANCÚN APALENQUE

CANCÚN PLAYA DEL

CARMEN TULUM

FELIPE CARRILLO PUERTO BACALAR

CALAKMUL TENOSIQUE PALENQUE

EL ENTONCES JEFE DE GOBIERNO DEL DF, AMLO, SE REUNÍA CON VICENTE FOX, ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO Y CON ARTURO MONTIEL, GOBERNADOR DEL ESTADO DE

MÉXICO, CON QUIENES FIRMÓ EL PROYECTO QUE PERMITIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN SUBURBANO. EN LA IMAGEN APARECE TAMBIÉN JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA. FUE EN 2003.

Político.mx SEMANARIO 11Político.mx SEMANARIO 11DIARIO DE LA TRANSICIÓN

CRÉD

ITO

: SAÚ

L LÓ

PEZ

- MIS

AEL

VALT

IERR

A / C

UAR

TOSC

URO

.CO

M

NAICM Y REFORMA EDUCATIVA,LOS TEMAS EN LOS QUE CHOCARON PEÑA NIETO Y LÓPEZ OBRADOR

MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO

“ESE APOYO SÍ SE VE”Así finalizó el presidente electo “el discurso más breve que he dicho en los últimos tiempos”, durante la reunión que sostuvo con los legisladores electos de su partido, en un hotel de la Ciudad de México. “El Ejecutivo no será más el poder de los poderes”, reiteró Andrés Manuel López Obrador. Ese día, también se encontró con los rectores de las universidades del país, en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

VIERNES 17 DE AGOSTO

Fue el día en que dio a conocer los dictámenes técnicos de viabilidad para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que se difundirán y discutirán los siguientes dos meses, y se someterán a consulta pública en octubre. Más tarde, se reunió con Tarō Kōno, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, en la casa de transición del tabasqueño.

El fin de semana acudió a la final y clausuró el Mundial de Robótica que, por primera vez, se llevó a cabo en México, en la Arena Ciudad de México. En el evento, estuvo acompañado de su futuro secretario de Educación Pública y del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego.

SÁBADO 18 DE AGOSTO

LUNES 20 DE AGOSTO

LA SURREALISTA CONFERENCIA

Fue inédito en las transiciones mexicanas: el pasado lunes 20 agosto dos presidentes, uno en funciones y otro electo, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, tras una reunión con sus respectivos gabinetes.

Enrique Peña Nieto debió torear preguntas sobre Obedrecht, Elba Esther Gordillo, la reforma educativa y la nominación de fiscales. Andrés Manuel López Obrador apenas si pudo evitar la confrontación.

Cuando les preguntaron sobre el tema educativo, el mexiquense aseguró que: “Este Gobierno mantendrá su actuación en lo que hoy está en la ley, una posición o decisión diferente. Ambos gobiernos buscan el acceso a la educación gratuita y de calidad. En este tema no hay disputa, hay visiones diferentes de cómo alcanzar este propósito.”

Pero AMLO fue lacónico: “Vamos a presentar las iniciativas para cancelar la reforma educativa y dar a conocer un plan distinto con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias”, dijo.

“Ese es otro tema en el que no coincidimos”, aseguró Peña cuando les preguntaron sobre el nuevo aeropuerto. “Este proyecto sigue su curso, toda vez que hay distintos contratos asignados y evidentemente esto no se ha frenado, continua en términos de lo que se contrató. Este proyecto -como se anticipó en 2014- es una obra que sería transexenal, que no podríamos concluir en esta administración”, señaló.

“El pueblo no es tonto. Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”, aseguró AMLO en su oportunidad cuestionado al respecto. Frente a Luis Videgaray, quien es licenciado en Economía, aseguró que es momento de terminar con la idea de que solo los economistas pueden hablar de economía.

López Obrador reiteró entonces su intención de someter a consulta pública la decisión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Peña Nieto ya había explicado que en su gobierno serán “muy respetuosos de lo que el Presidente electo ha definido para lo que hace a cancelar el proyecto o dar curso, a lo que su gobierno -y antes- habían definido. Las obras se mantienen, somos respetuosos del mecanismo que ha anunciado el Presidente electo”.

AMLO y EPN fueron cuestionados también sobre la libertad y el futuro de la maestra Elba Esther Gordillo. El tabasqueño rechazó que la Maestra vaya a tener algún cargo dentro de su gobierno, pero aseguró que gozará de todos sus derechos y aunque dijo que en su gobierno serán respetuosos de la vida interna de los sindicatos, sí dijo que procurarían impulsar la democracia en todos los aspectos de la vida pública.

Peña Nieto, por su parte, negó que en su gobierno haya habido una persecución en contra de Gordillo Morales. “Nunca ha habido un encono personal” contra la exlideresa del SNTE, dijo, y aseguró que respetarán la resolución del Poder Judicial en este caso.

JUEVES 16 DE AGOSTO

EL REGRESO DE UN VETERANO DE LA CONASUPO López Obrador sostuvo un encuentro con el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, en Bosques y luego acudió a su casa de transición, en la colonia Roma de la Ciudad de México, donde dio a conocer nuevos nombramientos e instituciones dependientes de la Secretaría de Agricultura, destacadamente, la creación de Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), organismo en el que se fusionarán Diconsa y Liconsa, y que será dirigido por el execheverrista y exsalinista que salió de la Conasupo en medio del escándalo por los “tortibonos”, Ignacio Ovalle Fernández.

Político.mx SEMANARIO12 BREVES

CRÉD

ITO

: ISA

AC E

SQU

IVEL

- IV

ÁN S

TEPH

ENS

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OMDÓLAR

$19.0305$19.1801

PETRÓLEOMEZCLA MEXICANA

$62.11$63.02

REFERENCIA

$46.00

FUENTE: PÁGINA WEB DE WALMART

CEBOLLA KG$29.90 $29.90

JITOMATE KG$11.90 $29.90

CHILE VERDE KG$34.90 $34.90

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE SEMANAL

FUENTE: NOTIMEX

ÍNDICE GUACAMOLE

GASOLINAMAGNA

$19.24$19.17

FUENTE: COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA - GASOLINERA UBICADA EN RÍO LERMA ESQUINA CON RÍO RHIN

AGUACATE KG$49.90 $52.00

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANAEL Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación ha vivido una larga y

compleja historia, pero nunca antes se había enfrentado a la autodestrucción como resultado de la abyección.”

Elba Esther Gordillo,en conferencia de prensa el pasado 20 de agosto

La Iglesia Católica de Estados Unidos se cimbra de nuevo y con ella, el catolicismo del mundo: una Corte Suprema de Pensilvania publicó un expediente de mil 400 páginas que da cuenta del abuso sexual al que fueron sometidos al menos un millar de menores, a lo largo de los últimos 70 años, por unos 300 sacerdotes.

El fiscal general de ese estado, Josh Shapiro, reconoció que la mayoría de los casos eran demasiado viejos como para llevarse al estrado y lamentó que, en realidad, sus cálculos indican que podría tratarse de miles de víctimas menores de edad que habrían sido violados de forma,

5 CEROS

SON LOS QUE LE QUITARÁN

EN VENEZUELAA SU MONEDA: EL BOLÍVAR FUERTE.

SE COMPLICACANDIDATURA DELULA DA SILVAAunque el PT brasileño insistió en avalar la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia de ese país, quien se encuentra detenido acusado de delitos por corrupción, la fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, tiene otros planes y ha decidido impugnarla, lo que podría inhabilitar al expresidente para competir en las elecciones de octubre próximo.

anal, vaginal, oral o por tocamientos. Además, la mayoría de esos casos habrian sido sistemáticamente encubiertos por la jerarquía católica estadounidense y vaticana, de acuerdo con el fiscal.

Este escándalo se suma a los ya conocidos y sonados casos de curas que abusaron de menores en Boston (que datan de 2002), al del fundador de los Legionarios de Cristo, en México (de finales de los 90), Marcial Maciel, y al recientemente develado caso de sacerdotes pederastas chilenos que impulsó la renuncia en bloque de 31 obispos (la conferencia episcopal de ese país en pleno).

EL VATICANO, OTRA VEZ BAJO FUEGO POR PEDERASTÍA

Político.mx SEMANARIO 1313Político.mx SEMANARIOPOLÍTICA GLOBAL

CRÉD

ITO

: “SI

GN

ING

OF

THE

COAL

ITIO

N A

GRE

EMEN

T FO

R TH

E 19

TH E

LECT

ION

PER

IOD

OF

THE

BUN

DES

TAG

: AN

GEL

A M

ERKE

L” P

OR

SAN

DRO

HAL

ANK

- CC

BY-S

A 3.

0

EL LADO OSCURO DE EUROPAConcebida por mucho tiempo como la región con mayor desarrollo humano y económico del mundo, la frustración social empieza a cobrarle la cuenta a la eurozona.

T errorismo, xenofobia, crisis sociales y hasta problemas de infraestructura han marcado la semana en varios países europeos. Una semana especialmente compleja para estos países debido al ascenso del ideario nacionalista, reactivo al problema migratorio de la región.

La capital británica fue el escenario del último ataque terrorista de Europa. El martes 15 un hombre de 29 años, de origen sudanés, usó su auto para embestir el Parlamento.

Salih Khater, su nombre según reportes de prensa, logró herir a tres personas que fueron arrolladas por su acción durante la hora pico en el icónico barrio londinense de Westminster. La policía consideró que fue un ataque terrorista.

No hay más arrestos hasta el momento, y los servicios secretos ingleses desconocían al acusado. En marzo de 2017 hubo otro ataque similar en Birmingham, que dejó cuatro muertos; en esa ocasión, el atacante arrolló a personas y luego acuchilló a varios. En junio del mismo año siete murieron en el London Bridge, también arrollados intencionalmente.

Después de ser uno de los países europeos que más migrantes recibe, la poderosa canciller alemana se ha visto forzada a llegar un acuerdo en el tema, afectada por una baja popularidad, el ascenso de la ultraderecha, y la amenaza de su ministro de Interior, Horts Seehofer, de renunciar.

Angela Merkel aceptó endurecer sus reglas migratorias y controlar más sus fronteras, a cambio de mantener su coalición de gobierno unida. Seehofer, según reportes, aseguró que no “dejaré que me haga esto la mujer que yo puse en el poder”.

Los socialdemócratas, sin embargo, han rechazado el acuerdo, considerando que los centros de detención de migrantes violan el espacio Schengen de libre tránsito. En 2018, con todo, la migración ha bajado sensiblemente desde su peor momento en 2015, aunque la mortandad en el Mar Mediterráneo se ha incrementado.

Merkel aseguró que Grecia, España e Italia, los países de entrada de la mayor parte de los migrantes, han prometido endurecer sus fronteras. Siria es el país líder en solicitantes de asilo.

LONDRESBAJO ATAQUE

El colapso del puente Morandi, en Génova, que dejó al menso 39 muertos, nos recordó de escenas comues en América Latina, pero no en una glamorosa urbe italiana.

Construido en 1960, la tragedia desató una polémica nacional pues la estructura conectaba a Italia con Francia y ya se había señalado como un peligro desde hace años.

Aunque recibía mantenimiento, estaba muy afectado por la corrosión. Algunos, sin embargo, aseguraron que no había ningún peligro, como Stefano Marigliani, de la empresa que administra las vías de paga del país.

El ministro de transporte llamó a los altos ejecutivos de la empresa, Autostrade, a renunciar y pidió que el Estado asuma la responsabilidad de las vías.

DRAMA A LA ITALIANA

En una aparente acción coordinada entre bandas de criminales del país, unos 80 autos fueron incendiados en una noche en cuatro ciudades suecas.

“Casi parece una operación militar”, dijo el Primer Ministro Stefan Lofven, socialdemócrata, ya que los atacantes actuaron con pasamontañas de forma simultánea.

Los encapuchados rompieron las ventanas de los autos y arrojaron líquidos inflamables dentro. Desde los disturbios en Estocolmo en 2013 no se veía una acción similar.

Las causas no están claras, pero podría estar vinculado con la migración, según las autoridades.

SUECIABAJO FUEGO

MERKEL CEDE EN MIGRACIÓN

Político.mx SEMANARIO14 COORDENADAS

@salazar_elena

@RGilZuarth

LA ESTRATEGIAERRADA DE ANAYARODRIGO SALAZAR ELENA

COORDENADA IDEOLÓGICA FALSO VOTO ÚTIL

E n la democracia representativa usted elige a las personas que tomarán las decisiones en su nombre y por su cuenta.

Tiene el poder de castigar o premiar con su voto. Desde cierta perspectiva, la democracia representativa funciona como un mercado (en el sentido económico de la expresión): los ciudadanos demandan y los políticos ofrecen un conjunto de políticas públicas para resolver los problemas que los aquejan o para mejorar sus condiciones de vida.

Este modelo de intermediación parte de la inviabilidad estructural de la democracia directa. Conforme las sociedades crecieron en número y en complejidad se hizo evidente que el ideal del autogobierno era prácticamente imposible. Reunir a todos los ciudadanos en una plaza, garantizar a todos igual oportunidad de participación en la deliberación y esperar que una mayoría tome la mejor decisión después de ponderar racionalmente los argumentos a favor y en contra, podría ser posible en las pequeñas ciudades-estado atenienses, pero se antoja difícil en cualquier comunidad plural moderna.

Por su parte, la evolución de la realidad ha aumentado la densidad técnica de las decisiones políticas. El avance del conocimiento cambió sensiblemente la aproximación a los problemas sociales y el menú de herramientas para resolverlos. La ciencia aplicada empezó a influir en la política. Ciertas decisiones se han trasvasado a órganos técnicos y, en esa medida, quedan fuera del alcance de los espacios de la democracia. Los ciudadanos perdimos incidencia en una buena gama de decisiones. El gobierno del pueblo empezó a coexistir con la administración de los técnicos.

Y esto conduce inevitablemente a la discusión sobre los límites de la democracia: ¿qué decisiones no deben ser tomadas por los ciudadanos y/o por sus representantes? ¿Cuáles deben quedar en manos de cuadros especializados, a partir de razones técnicas y no políticas? ¿En qué casos es posible convocar a los ciudadanos para que resuelvan de manera directa una determinada cuestión de política pública? ¿Una mayoría puede decidir incluso sobre las precondiciones mínimas de la democracia?

Este es el dilema que plantea la consulta sobre el aeropuerto. Para unos, ninguna decisión puede quedar vedada al veredicto de los ciudadanos. Para otros, la política democrática no es un mecanismo confiable para resolver cuestiones que solo se encuentran al alcance de quienes poseen conocimientos determinados o en las que exigen elementos de juicio especialmente complejos.

La democracia liberal desconfía de todo poder, incluido el de las mayorías. Por eso le fija límites y cauces. Así, el problema de la consulta no radica en si el aeropuerto o cualquier otra decisión es susceptible o no de voto ciudadano, sino en la forma y condiciones a través de las cuales se recurre y expresa la voluntad popular. Qué y cómo se pregunta, quién tiene legitimidad para participar, cómo y con qué profundidad se delibera, quiénes organizan y hacen valer el resultado. Ahí, en los presupuestos procedimentales, radica su pertinencia e idoneidad.

Los instrumentos de la democracia semidirecta, como la consulta, no son políticamente neutros. Idealmente, sirven para incluir y para legitimar. Pero igualmente pueden ser utilizados para evadir la responsabilidad o imponer una decisión. Vías para profundizar la participación o palancas para arrodillar a las instituciones representativas. Los reflejos de un demócrata o el látigo del autócrata.

EL AEROPUERTOY LA CONSULTAROBERTO GIL ZUARTH

COORDENADA IDEOLÓGICA LÍMITES DE LA DEMOCRACIA

E ntre las explicaciones que se han estado dando del triunfo de López Obrador se está volviendo natural hablar de

“hartazgo” y “desencanto” de la ciudadanía. Esta explicación no considera a las estrategias de campaña de los candidatos, y veremos que éstas fueron importantes en el resultado.

Anaya pasó buena parte de su campaña llamando al “voto útil”; es decir, pidiendo a quienes consideren al triunfo de López Obrador como el peor resultado que voten por él, por ser el único

con posibilidades de ganar. En su momento, esta estrategia no parecía descabellada. A Fox le dio rendimientos en el 2000. Pero se necesitan al menos dos condiciones para su éxito: una fracción importante de los votantes debe tener a López Obrador como la peor de las alternativas y, además, debe estar dispuesta a abandonar a su candidato favorito para votar por el “menos peor”.

De acuerdo con la encuesta levantada por Berumen a una muestra de 13,317 votantes, a un mes de la elección, estas condiciones no se daban. A la pregunta sobre el candidato por el que nunca votaría, únicamente un 15.7% contestó que López Obrador, porcentaje similar al 15.6 de Anaya. En cambio, el 32.6% respondió que Meade.

Pero, además, los votantes estuvieron poco dispuestos a abandonar a su favorito. A la pregunta de por qué candidato votarían si su favorito no tuviese posibilidades de triunfo, de

cada 100 votantes de Meade, 40 contestaron que no votarían por ninguno y únicamente 22 contestaron que votarían por Anaya. Dato curioso: 17 dijeron que votarían por López Obrador. Entonces, aún si Anaya hubiese convencido a los votantes de Meade de que su preferido estaba fuera de la contienda, se habría acercado a López Obrador en menos del uno por ciento de la votación efectiva.

Por otro lado, cuando se le pidió a los encuestados que califiquen la gestión de Peña Nieto con un número entre 0 y 10, más de dos terceras partes escogieron un valor de 5 o menor. Esto perjudica principalmente al candidato priista. Entre quienes otorgaron a Peña Nieto una calificación de 10, el 51% votaría por Meade; entre quienes calificaron con cero al presidente, el porcentaje se reduce a 4%.

¿Quién se beneficia con tal caída? Cuando se pasa de 10 a cero en la evaluación de Peña Nieto, la intención de voto por López Obrador pasa de 22 a 63%. En cambio, la de Anaya permanece casi inalterada, al pasar de 19.7 a 19%. Con su estrategia de campaña, Anaya renunció a capitalizar el voto de castigo.

Anaya pasó buena parte de su campaña llamando

al “voto útil”, pidiendo a quienes consideren al triunfo de López Obrador como el peor resultado que voten por él.”

Político.mx SEMANARIO 15COORDENADAS

CARTÓN DE LA SEMANA ÁBRASE EN CASO DE MAFIA DEL PODER

COORDENADA EDITORIALLa idea de un Congreso más austero tiene mucho de acierto. Los mexicanos han visto con indignación los excesos de los diputados y senadores, sus enormes gastos y erogaciones; de igual modo – aunque con menos razón -, molesta a mucho que estén bien pagados.

Tiene mucho sentido mejorar cómo se gastan los recursos de los congresos y asegurar que se les de un buen uso a los dineros públicos. Sin embargo, hay un tema que puede resultar contraproducente, y tiene que ver con el pago a asesores.

El reclamo sobre ese gasto no es vacío: durante demasiado tiempo ese dinero ha sido usado para contratar amigos, parientes o hacer favores políticos. Pero tiene otro lado la moneda, qué es lo indispensable que los diputados – políticos que en general no son expertos ni en leyes ni en la Constitución, mucho menos en la enormidad de temas que abordan al legislar – cuenten con personas que entiendan los asuntos que se están legislando más allá de las apreciaciones partidarias.

Los diputados sí necesitan asesores. Necesitan gente que les diga qué no es legalmente viable, que es necesario para mejorar los procesos y las condiciones de vida de la gente; cómo mejorar los procesos administrativos y cuáles son los temas prioritarios.

Quizá una mejor idea sería no deshacerse de los asesores, sino crear candados para asegurar que sean personas que entiendan los temas, que sepan de leyes o que, al menos, cumplan con algunos requisitos formativos. Quitarles la discrecionalidad a los asesores y profesionalizar ese servicio le será de mucha más utilidad al país que desaparecerlos.

En todo caso, la gran promesa de austeridad debe empezar por casa. Nunca vimos a nuestro presidente electo, por ejemplo, condenar los excesos de Layda Sansores, y eso mandó una preocupante señal sobre quién puede cometer abusos, y quién no, en el México que viene.

RINCÓN LIBERAL

OPEN FUTUREE n su aniversario 175, la revista The Economist

ha lanzado una iniciativa llamada Open Future, buscando debatir de forma amplia, abierta y

moderna, el lugar de liberalismo en el mundo actual, sus desafíos, y sus espacios de oportunidad.

No es un debate menor. Con crecientes fuerzas populistas y autoritarias creciendo en el mundo, con una xenofobia rampante en Europa, un ataque constante al libre comercio en Estados Unidos, y varios gobiernos latinoamericanos que ven con malos ojos la libertad individual, todos los espacios que contribuyan a un debate de altura, pero accesible, para entender esta forma de pensar y sus objetivos contribuyen a una sociedad más libre y abierta.

¿Qué implica o qué debería implicar el liberalismo moderno? Definitivamente no el triunfo del que tiene sobre el que no, ni la dominación de unos por parte de otros.

Debe implicar una serie de valores en torno a la libertad de expresión, de mercado, de migración, la libertad sexual y los derechos humanos. The Economist ha agrupado el debate en cuatro áreas: Open Markets, para discutir el futuro del capitalismo; Open Ideas, para abordar la libertad de prensa; Open Society, para discutir el balance entre diversidad, identidad política y corrección política; Open Borders, para tratar la migración, y Open Progress, tratando el debate sobre la ruta por la que la tecnología lleva al progreso humano.

Son discusiones indispensables en un mundo cambiante, amenazado por el calentamiento climático, por las inclinaciones reaccionarias, por la creciente tensión social y por las tentaciones autoritarias.

Y, sobre todo, es un debate muy pertinente en México, que comienza una nueva etapa de su historia. Con un mandato contundente, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tendrá que enfrentar altas expectativas, y lo hará con más poder que ningún presidente desde la transición democrática.

Lograr los cambios que propone respetando las libertades individuales podrá ser uno de sus grandes desafíos. Político.mx se suma a la discusión sobre sociedades abiertas y libres, a fin de contribuir a entender el futuro que estamos construyendo y contribuir, desde su lugar, a seguir avanzando hacia un México más libre.

@WISHOTOONS

Político.mx SEMANARIO16

Para ver más, visítanos en .comPara ver más, visítanos en .com

EL OTRO LADO

EL LADO DESCONOCIDO DE LOS POLÍTICOS CONOCIDOS

CRÉD

ITO

: ESP

ECIA

LRE

TRAT

O B

ETO

TAV

IRA:

JERO

NIM

O V

ILLA

R

La pregunta me la hacen de manera constante. Pero ni que yo fuera la aplicación Find my iPhone para conocer minuto a minuto las coordenadas exactas de la que hubiese querido ser la primera Presidenta de México en las pasadas elecciones. Lo que sí les puedo responder son dos cosas: 1. La ex Primera Dama el pasado fin de semana tuvo que estar al pendiente de Luis Felipe Calderón Zavala, el mayor de sus tres hijos, quien se encuentra convaleciente en casa y, el mero sábado 18 de agosto, festejó el cumpleaños 56 de su esposo Felipe Calderón Hinojosa, con quien lleva más de 25 años de casada; 2. Además de haber regresado a dar clases –ha sido profesora en el Instituto Asunción de México– según información clasificada de mi CISEN [Comadres que Investigan Sobre la Élite Nacional] Margarita podría estar armando la estructura de lo que se convertiría en SU Movimiento (le llaman así para estar ad hoc con lo que actualmente se estila para referirse a los partidos políticos).

Lo que me dicen las que dicen que saben, es que las verdaderas intenciones de mi Magos es darle batalla al PAN –o lo que queda de él– y, particularmente, a Riqui Riquin Canallin, o lo que es lo mismo, Ricardo Anaya Cortés. No se tome esta entrega como un amarre de navajas pero, yo que ustedes, pondría mucha atención en esos rebozos de la colonia Las Águilas porque si algo he aprendido de la serie “La Casa de las Flores” de Netflix es que no hay nada peor que una mujer despechada. Hasta la vista Beibis.

¿DÓNDE ANDA

MARGARITA ZAVALA?@BetoTavira

LA DUPLA JOVEN DEL GABINETEDE AMLOBRANDO ALCAUTER

LUISA MARÍAALCALDE LUJÁN

Hija de Arturo Alcalde Justiniani y Bertha Luján, nació el 24 de

agosto de 1987, por lo que llegará con 31 años de edad a la titularidad de una Secretaría de

Estado. Es licenciada en derecho por la UNAM y tiene una maestría

por la Universidad de Berkeley, California en Estados Unidos.

En 2011 fue la imagen principal del video oficial de la canción del entonces Movimiento de

Regeneración Nacional y en 2012 ocupó una curul en la Cámara de Diputados por la vía plurinominal

por Movimiento Ciudadano.

Un hombre y una mujer son la cuota juvenil que estará presente en la toma de decisiones de la llamada cuarta transformación de Andrés Manuel López Obrador. Luisa María Alcalde Luján y Román Guillermo Meyer Falcón son los jóvenes que imprimirán frescura al gabinete federal que estará integrado en su mayoría por personas mayores a los 60 años de edad.

Con el triunfo de López Obrador para la Presidencia de México en las elecciones del 1 de julio de 2018, Luisa María ocupará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mientras que Román estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

ROMÁN GUILLERMO MEYER FALCÓN

Hijo de Lorenzo Meyer y Romana Falcón, nació el 11 de agosto de 1984. Estudió arquitectura en el Tec de Monterrey y tiene una maestría en Gestión Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña en España.

Fue profesor en la Universidad Iberoamericana, trabajó en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y es cofundador de la firma Central Urbana, un colaborativo que busca promover, investigar y desarrollar proyectos urbanos integrales e innovadores que promueven el desarrollo, la seguridad urbana, el espacio público y la movilidad.