arquetipos

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN I Nombre: Jorge Quito Curso: 4to Semestre Clínica “1” Fecha: 19 de Septiembre del 2011 ARQUETIPOS A través de los miles de años de historia , el ser humano fué incorporando experiencias conformando una unidad a la cual, más allá de las diferentes culturas y los cambios en el transcurrir de los tiempos, todos pertenecemos y nos unifica en algo que el Dr. C. Jung definió como Inconsciente Colectivo. Esta herencia de imágenes de nuestro pasado ancestral está compuesta por los llamados Arquetipos. Es allí, en esa parte de nuestro inconsciente, en donde esas "formas" sin contenido yacen, pero eso no significa que no tengan su actividad en nuestra vida consciente. Por medio de los tests proyectivos, la escritura , los mitos , el arte, etc., nos traducen su importancia y lo que es más importante, la comunión que implica a nuestra especie el pertenecer a esta instancia más allá de toda posibilidad de elección (hablamos de elección consciente). Nuestros ancestros han pertenecido, nosotros en este momento y los futuros grupos humanos no podrán sino reconocerse en él. Pero así como es necesarios reconocer los arquetipos para cualquier abordaje al conocimiento del desarrollo humano y sus proyecciones, debemos identificar qué realiza desde lo particular tal o cual persona de esa "forma" (los contenidos aparecen con el material de la experiencia consciente). C.G. Jung (1875-1961) fue el primero que habló de arquetipos en el ámbito de la psicología. La exploración de las profundidades de la psique lo llevó a estudiar exhaustivamente la filosofía, la mitología, la alquimia, las religiones orientales y el misticismo

Upload: jorge-quito

Post on 16-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Arquetipos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICASINSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACIN INombre: Jorge QuitoCurso: 4to Semestre Clnica 1Fecha: 19 de Septiembre del 2011ARUETIPOSAtravsdelosmilesdea!osde "istoria# el ser "umano$uincorporandoe%perienciascon$ormandounaunidadalacual# m&sall&delasdi$erentesculturas ' los cambios en el transcurrir de los tiempos# todos pertenecemos 'nos uni(ca en algo )ue el *r+ C+ Jung de(ni, como -nconsciente Colectivo+ .sta"erenciade im&genes denuestropasadoancestral est&compuestapor losllamados Ar)uetipos+ .s all# en esa parte de nuestro inconsciente# en dondeesas/$ormas/sincontenido'acen# peroesonosigni(ca)uenotengansuactividadennuestravidaconsciente+ 0or mediodelos tests pro'ectivos#la escritura# los mitos#el arte#etc+#nos traducen suimportancia 'lo )ueesm&simportante#la comuni,n )ue implica anuestraespecie elperteneceraesta instancia m&s all& de toda posibilidad de elecci,n 1"ablamos de elecci,nconsciente2+3uestros ancestros "an pertenecido# nosotros en este momento ' los$uturos grupos "umanos no podr&n sino reconocerse en l+ 0ero ascomo esnecesarios reconocer los ar)uetipos para cual)uier aborda4eal conocimiento del desarrollo "umano ' sus pro'ecciones# debemos identi(car)u reali5a desde lo particular tal o cual persona de esa /$orma/ 1loscontenidos aparecen con el material de la e%periencia consciente2+C+6+ Jung 11789:19;12 $ue el primero )ue "abl, de ar)uetipos en el &mbito delapsicologa+ #amante#guerrer># sabi># etc+