aristóteles y rene descartes (psicologia)

5
Aristóteles (384 - 322 a.C.). Uno de los grandes impulsores de la Psicología fue Aristóteles a pesar d la influencia que tenía Platón, Aristóteles fue el mayor impulsor. Aristóteles refería que no había mundo Platónico, tampoco mundo de la inteligencia ni mucho menos mundo de la sensibilidad, para el solo existía un mundo el cual encerraba estos 3 para el mundo solo es uno y es NUESTRA REALIDAD. En la antigua Grecia se estudiaba la psique esto era para ellos algo que se unía a la vida y se desligaba de ella en la muerte, este término ha seguido siendo usado en varias escuelas en la actualidad por lo cual ha perdido su valor metafísico, en la actualidad al psique se le conoce como todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como unidad. Para los griegos la psique era algo Natural. Retomando a nuestro mayor impulsor Aristóteles el opinaba que para poder estudiar la psicología se necesitaba conocer al psique ya que para él, la psicología estudia el comportamiento de ésta. La TEORIA HILEFORMICA expresa que todos los seres vivos están hechos de la misma materia pero tienen diferente forma, también explica que los seres vivos se encuentran en acto o en potencial, el primero se entiende cuando los seres son lo que son es el preciso momento, mientras que el segundo es cuando se es por dentro en un en el preciso momento. Para los griegos todo lo que tiene alma, tiene psique. Existen 3 tipos de psiques: Vegetativa, que es de las plantas. Sensitiva, de los animales Racional, la del hombre. Esta última basada en los 5 sentidos: gusto, tacto, oído, vista y olfato. Para Aristóteles la psique es el principio de todo, gracias a ella racionamos, y es lo que da vida a un cuerpo. Para Aristóteles nuestra mente al nacer, era como una tabla rasa, carece de conocimiento e ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Afirmaba que los métodos de motivación eran guiados por 2 polos:

Upload: grettel-zamora

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

documento aristoteles y descartes.

TRANSCRIPT

Aristteles (384 - 322 a.C.).Uno de los grandes impulsores de la Psicologa fue Aristteles a pesar d la influencia que tena Platn, Aristteles fue el mayor impulsor. Aristteles refera que no haba mundo Platnico, tampoco mundo de la inteligencia ni mucho menos mundo de la sensibilidad, para el solo exista un mundo el cual encerraba estos 3 para el mundo solo es uno y es NUESTRA REALIDAD. En la antigua Grecia se estudiaba la psique esto era para ellos algo que se una a la vida y se desligaba de ella en la muerte, este trmino ha seguido siendo usado en varias escuelas en la actualidad por lo cual ha perdido su valor metafsico, en la actualidad al psique se le conoce como todos los procesos y fenmenos que hacen la mente humana como unidad. Para los griegos la psique era algo Natural. Retomando a nuestro mayor impulsor Aristteles el opinaba que para poder estudiar la psicologa se necesitaba conocer al psique ya que para l, la psicologa estudia el comportamiento de sta. La TEORIA HILEFORMICA expresa que todos los seres vivos estn hechos de la misma materia pero tienen diferente forma, tambin explica que los seres vivos se encuentran en acto o en potencial, el primero se entiende cuando los seres son lo que son es el preciso momento, mientras que el segundo es cuando se es por dentro en un en el preciso momento. Para los griegos todo lo que tiene alma, tiene psique. Existen 3 tipos de psiques: Vegetativa, que es de las plantas. Sensitiva, de los animales Racional, la del hombre. Esta ltima basada en los 5 sentidos: gusto, tacto, odo, vista y olfato. Para Aristteles la psique es el principio de todo, gracias a ella racionamos, y es lo que da vida a un cuerpo. Para Aristteles nuestra mente al nacer, era como una tabla rasa, carece de conocimiento e ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Afirmaba que los mtodos de motivacin eran guiados por 2 polos: agrado y desagrado. El opina que nuestra mente siempre nos gua hacia el agrado y rechaza completamente el desagrado o trata de evadirlo. La meta o el objetivo de una motivacin es la felicidad y esta se obtiene buscando el auto perfeccionamiento. Aristteles implemento un mtodo en los inicios de la psicologa, a este mtodo se le conoce como mtodo aristotlico el cual se divida en 3 partes: Induccin: consiste en ver un comportamiento y basndose en la observacin del mismo, llegar a las causas de dicha conducta. Comparacin: comparacin entre la psicologa animal y la psicologa de personas, hasta llegar a la conclusin de que primero se necesita la captacin de los dems y despus la de nosotros mismos.} Observacin: permite hacer inferencia de lo que se est viendo. En la psicologa aristotlica existen varios procesos. Proceso de conocimiento: En este proceso se recurre a los 5 sentidos y no se emplea la intuicin, esto es en el cmo conocemos las cosas. Proceso de aprendizaje: existe un concepto de lnea de tiempo y se aprende segn las leyes aristotlicas: Semejanza: asociacin de cosas aprendidas, memorizadas y recordadas. Contraste: asociacin de imgenes de cosas opuestas, sea de contraste. Continuidad: asociacin de cosas que se dan en el mismo tiempo y lugar. Procesos de motivacin: gracias a nuestras fantasas e imaginacin surgen nuestros deseos e inclinaciones hacia las cosas, de aqu surge la frustracin, que es un deseo no conseguido. Personalidad: se recurre para explicar los hbitos, estos se forman como una segunda naturaleza superpuesta a la primera que es la biolgica. Desde el punto de vista psicolgico las ideas de Aristteles han ejercido gran influencia y marcado gran parte de nuestras ideas que tenamos sobre el comportamiento humano a lo largo de las pocas.

Ren Descartes(1596-1650)Descartes hace una gran aportacin a lo que se considera la base de la psicologa filosfica. Considerado el primer hombre moderno por su pensamiento y la gran figura en la psicologa del Renacimiento. Fue el fundante del pensamiento racional. Pretenda fundar la ciencia. Descartes va a decir que Dios nos dio la inteligencia y nos puso la naturaleza como desafo; entonces la inteligencia es un don de todos los hombres. La meta era la ciencia: entonces Descartes funda al sujeto gnoseolgico y un mtodo para trabajar con la inteligencia. El mtodo es la duda. Escribe el famoso libro "Discurso del mtodo, donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aqu su famosa frase "pienso, luego existo" (cogito ergo sum). Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar: del yo o del pensamiento, del Mundo por su extensin y de Dios por su infinitud. Para l lo psquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginacin, la fantasa, los sueos, los recuerdos. Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto deba ser verdadera, lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes deca que lo distinto se conoce pese, su evidencia es independiente de cualquier condicin limitadora. Descartes centrando su atencin preferentemente en torno a las funciones sensoriales y motrices de los nervios y a la significacin de dichas funciones para la teora psicolgica, intent describir la relacin existente entre los procesos nerviosos y los procesos mentales y al conducta. Postul la doctrina del interaccionismo, segn la cual el cuerpo y la mente se influyen entre s en alguna medida, y que el punto de interaccin entre ambos se halla en la glndula pineal. Esta glndula era considerada como el "asiento del alma", y su funcin consista en la transmisin de los estmulos fsicos al alma y de los impulsos espirituales al cuerpo. Tambin argument que deba existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre. Descartes adems hizo un anlisis de las emociones. Las "pasiones" las explica haciendo referencia al movimiento en el cerebro, la sangre, los "humores". Sin embargo, las emociones enumeradas por Descartes fueron descriptas como si se tratara de funciones intelectuales.