argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los...

31
Conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato, otros agroquímicos, y los transgénicos: La necesidad imperativa de una agricultura netamente orgánica en Perú 1.-Colombia El consumo de alimento con 7,5 ppm y 15 ppm de glifosato durante 5, 30 y 45 días causa alteraciones sutiles de toxicidad en ratones durante la gestación, la lactancia y el posparto, pero no en sus camadas. (John E. Labrador Nieto). El Roundup®, cuya composición química es glifosato (N-fosfonometil- glicina) en forma de sal isopropilamina y polioxietilenamina (POEA) como surfactante, es mucho más tóxico que el glifosato puro, y se ha comprobado en diferentes estudios que el surfactante POEA es extremadamente tóxico para organismos acuáticos. Se ha reportado toxicidad por el glifosato y sus adyuvantes en peces nativos colombianos (Eslava et al., 2007), que ocasionan lesiones hepáticas, con una CL50 a 96 horas de 23 mg.L-1 en cachama blanca (Ramírez et al., 2009). En estudios de genotoxicidad, se sugiere que el mecanismo de acción del glifosato no se limita solamente a las plantas, sino que puede afectar la estructura del ADN en células de peces (Cavalcante et al., 2008) y mamíferos (Monroy et al., 2005; Martínez et al., 2007 Diferentes investigaciones sobre exposición al glifosato, a las formulaciones comerciales que lo contienen y a uno de sus principales adyuvantes, el surfactante POEA, han demostrado efectos tóxicos sobre diversos ecosistemas, cambios en la actividad de enzimas hepáticas en ratas gestantes y sus fetos, alteraciones histopatológicas y bioquímicas en peces y ratas, anormalidades en el desarrollo de anfibios, biotas acuáticas e invertebrados (Bigwood, 2002), efectos teratogénicos en ratas y principalmente como disruptor endocrino al reducir los niveles de testosterona, entre otros (Martínez et al., 2007; Clair et al., 2012). Igualmente, la toxicidad del glifosato se ha relacionado con un retraso en el desarrollo del esqueleto fetal y efectos significativos sobre el sistema reproductivo de ratas Wistar macho púberes y adultas; sin embargo, no se han detectado estos efectos en humanos ni tampoco niveles séricos de glifosato o su

Upload: aminta-henrich-warmi-khuyay

Post on 11-Feb-2017

134 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

Conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato, otros agroquímicos, y los transgénicos: La

necesidad imperativa de una agricultura netamente orgánica en Perú

1.-Colombia El consumo de alimento con 7,5 ppm y 15 ppm de glifosato durante 5, 30 y 45 días causa alteraciones sutiles de toxicidad en ratones durante la gestación, la lactancia y el posparto, pero no en sus camadas. (John E. Labrador Nieto). El Roundup®, cuya composición química es glifosato (N-fosfonometil-glicina) en forma de sal isopropilamina y polioxietilenamina (POEA) como surfactante, es mucho más tóxico que el glifosato puro, y se ha comprobado en diferentes estudios que el surfactante POEA es extremadamente tóxico para organismos acuáticos. Se ha reportado toxicidad por el glifosato y sus adyuvantes en peces nativos colombianos (Eslava et al., 2007), que ocasionan lesiones hepáticas, con una CL50 a 96 horas de 23 mg.L-1 en cachama blanca (Ramírez et al., 2009). En estudios de genotoxicidad, se sugiere que el mecanismo de acción del glifosato no se limita solamente a las plantas, sino que puede afectar la estructura del ADN en células de peces (Cavalcante et al., 2008) y mamíferos (Monroy et al., 2005; Martínez et al., 2007 Diferentes investigaciones sobre exposición al glifosato, a las formulaciones comerciales que lo contienen y a uno de sus principales adyuvantes, el surfactante POEA, han demostrado efectos tóxicos sobre diversos ecosistemas, cambios en la actividad de enzimas hepáticas en ratas gestantes y sus fetos, alteraciones histopatológicas y bioquímicas en peces y ratas, anormalidades en el desarrollo de anfibios, biotas acuáticas e invertebrados (Bigwood, 2002), efectos teratogénicos en ratas y principalmente como disruptor endocrino al reducir los niveles de testosterona, entre otros (Martínez et al., 2007; Clair et al., 2012). Igualmente, la toxicidad del glifosato se ha relacionado con un retraso en el desarrollo del esqueleto fetal y efectos significativos sobre el sistema reproductivo de ratas Wistar macho púberes y adultas; sin embargo, no se han detectado estos efectos en humanos ni tampoco niveles séricos de glifosato o su metabolito AMPA en sangre materna y fetal (Aris y Leblanc, 2011).

2.-Uruguay En el litoral del Río Uruguay existen zonas de elevada biodiversidad, que pueden verse amenazas por la intensificación agrícola. Este es el caso del Sitio RAMSAR y Parque Nacional Parque Nacional “Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay” (PNEFIRU), que concentra una alta biodiversidad y su conservación es prioritaria para el país. Es una zona de humedales y suelos de blanqueales (muy salinos y arenosos) con algarrobales y arenales asociados, ambientes escasos en Uruguay (Sosa, 2006). Los esteros y sistema fluvial, concentran un elevado número de especies de aves, peces y flora nativa (Rodríguez-Gallego et al., 2008).La intensificación del uso sojero y forestal en la cuenca del Sitio RAMSAR, y la elevada aplicación de plaguicidas conlleva riesgos de contaminación de suelos, aguas e intoxicación de la biodiversidad de la zona y la población local, así como impactos sobre producciones locales, que sustentan a la mayoría de las familias. Las mortandades de abejas, peces y fauna terrestre, así como floraciones algales observadas por los pobladores locales, cada vez más comunes, son

Page 2: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

indicadores de posibles conflictos actuales entre el funcionamiento de los sistemas naturales y los sistemas productivos. La información sobre los efectos de los plaguicidas es escasa en el país y de pobre circulación pública, lo que fomenta el desconocimiento y potencia sus riesgos antes mencionados. Solo el 1% del plaguicida aplicado en los cultivos llega a los organismos que se quiere eliminar, mientras que el 25% es retenido en el follaje del cultivo, el 30% llega al suelo y el 44 % restante es exportado a la atmósfera (evaporación) y a los sistemas acuáticos por escorrentía (escurrimiento del agua) y lixiviación (penetración de las capas del suelo) (Brady y Weil,1996). Según sus características físico-químicas, los plaguicidas tienden a acumularse en ciertos sustratos, como suelos, aguas, aire y/o grasasEl uso inadecuado de los plaguicidas puede alterar la productividad de los suelos, deteriorar la calidad de las fuentes de agua, alterar la reproducción y desarrollo de especies acuáticas y terrestres, así como provocar problemas inmunológicos, neurológicos, hormonales, cáncer e intoxicaciones en humanos y otros animales (Cortinas, 2000; Footpring PPDB, 2010; PAN Pesticide Database, 2010). Estos efectos en los seres vivos pueden darse por exposición aguda (tras un corto período de tiempo) y/o exposición crónica (prolongada) y varían en función de la vía de ingreso al organismo (inhalación, ingesta y absorción a través de la piel) (Cortinas, 2000).La soja (Glycine max) es una planta herbácea anual de ciclo estival, considerada como uno de los cultivos más antiguos. Pertenece a la familia de las leguminosas, es hermafrodita (la flor tiene estructuras masculinas y femeninas) y autógama (se poliniza a sí misma) casi en un 100% de los casos y su ciclo varía de 70 a 200 días. En la actualidad, su uso más difundido es para la obtención de aceite para consumo humano y proteína vegetal para harinas destinadas a la alimentación animal. De todas maneras, la soja también puede ser utilizada para consumo humano directo (grano) o como forraje. Después de la plantación, se realizan controles de malezas utilizando herbicidas preemergentes (Oxifluorfen y Acetoclor solo en la fila de plantación) y Glifosato. Después del año y medio, y hasta su cosecha, se realizan controles de plagas extraordinarias como la chinche del eucalipto (Thamastocoris peregrinis), taladros (genero Phoracantha), así como hongos y virus (Bouvet y Harrand, s/a), realizándose aplicaciones puntuales. En nuestro país, la producción creció de manera exponencial entre las zafras 2000/01 y 2009/10 pasando de 10.000 ha a 859.000 ha.

La producción total para el año 2008/2009 fue de aproximadamente 1 millón de toneladas en algo más de 557.000 ha, lo que se consideró un rendimiento bajo para los potenciales de la especie (1780 kg/ha).

La pérdida de suelo trae aparejado problemas en el lugar donde se produce (el suelo es de lenta o nula recuperación), así como en su entorno. El arrastre de suelo a los cursos de agua, impacta no solo por el propio suelo arrastrado, sino también por las sustancias coloidales que estos sistemas productivos utilizan (ej: fertilizantes y plaguicidas). Esto genera deterioro de la calidad del agua, contaminación de los sistemas acuáticos, alteraciones ecosistémicas y colmatación de cursos de agua y represas.

En el momento de la tala (cosecha) de los árboles, en algunas plantaciones, se aplica Glifosato sobre los tocones para prevenir o eliminar posibles rebrotes (Cárcamo, 2010a); otros utilizan el rebrote como producción futura

Samuel Posse es apicultor de Nuevo Berlín, y ha descripto la situación del sector en su zona: “Con la soja en los campos no hay flores. Queda el monte que siempre dio menos producción que el campo” Pero este año (2009) se dio una situación particular donde el monte generó una cosecha excepcional. O sea que el principal problema de la apicultura es la falta de flores .

Page 3: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

También hemos tenido tres años consecutivos con problemas climáticos, sequías de primavera y/o verano, y algún período con lluvias totalmente exageradas. El tercer problema son las fumigaciones que matan abejas, pero a mi criterio no matan colmenas. Hay que establecer esa diferencia. Los insecticidas son todos altamente tóxicos para las abejas. También los fungicidas y algunos herbicidas (…) Además, la situación de extranjerización de la tierra donde los argentinos en particular están comprando o arrendando nuestros suelos, generalmente expulsan los intrusos de sus propiedades, en especial a los apicultores. Parece que en Argentina están muy molestos con los reclamos que los apicultores les hacen por la mortandad de abejas y la exigua producción de miel generada por el desierto verde. “Extranjero en mi lugar” dijo la Sole”, y como nosotros no tenemos poder adquisitivo para comprar tierras,

También se observó que la abeja utiliza a la soja como recurso alimenticio, tanto de néctar como de polen (Figura 20). El contenido de proteína cruda determinado para la soja, fue de 28%, lo que se considera suficiente para una buena alimentación de las abejas. Si bien el estudio se realizó sobre una variedad de soja de flor rosada (se plantan decenas de variedades transgénicas en Uruguay) se piensa que esta situación se repite en otras variedades.

Las abejas colectaron también néctar y polen de trébol rojo de un recurso localizado a no menos de 6 km de distancia del apiario. Esto habla de la necesidad de las abejas de utilizar recursos alimenticios variados, aún a costa de sufrir un desgaste físico importante para no quedarse con una dieta monofloral para las crías. Es imprescindible poder coordinar acciones que eviten el uso de plaguicidas durante el periodo de floración por parte de los productores de soja, para que este período pueda ser aprovechado por los apicultores.

Actualmente se observa un descenso en la población de abejas. Esto es percibido por algunos agricultores que necesitan de ellas para polinizar sus cultivos y asegurar la producción de frutos, y es visualizado también por los propios apicultores que experimentan una mortandad anual de entre 15 y 40 % del total de colonias. La mortandad se debe fundamentalmente a problemas sanitarios y envenenamientos con plaguicidas. La Varroasis y en segundo lugar la Nosemosis provocan un gran despoblamiento en las colonias, pudi- endo llegar hasta la muerte de las mismas si no son tratadas contra estas afecciones. La Varroasis afecta fundamentalmente a la cría de las abejas provocando que nazcan abejas debilitadas y/o deformes (Fernández y Coineau, 2002). En cambio, la Nosemosis afecta en gran medida a las pecoreadoras, provocando la muerte paulatina de los in- dividuos que colectan los alimentos (Cox-Foster et al., 2007; Oldroyd, 2007; Chen et al., 2008; Gómez et al., 2008).

A diferencia de estas afecciones, la intoxicación con plaguicidas deviene en muerte masiva de las adultas pecoreadoras y muchas nodrizas, que quedan acumuladas frente a la piquera (entrada de la colmena). En caso de quedar los materiales de la colmena contaminados con plaguicidas, se seguirá viendo abejas que mueren progresivamente al no poder evitar el contacto con los mismos.

La falta de alimento también afecta el normal funcionamiento de las colonias. Si la zona de alrededor del apiario no posee una variedad de oferta floral, se producirá un debilitamiento de las abejas, disminución de postura de la reina y hasta puede generar comportamientos atípicos como la colecta de falso polen (Ej: ración de ganado, harinas, aserrín, entre otros)

Las abejas antes de ser valoradas por producir miel deberían ser valoradas por el importante rol de polinizadores que tienen en los ecosistemas. Hay que tomar en cuenta que en Uruguay, no solo están las abejas de la miel que son cuidadas por el ser humano (Apis mellifera), sino que se encuentran en la naturaleza más de 50 especies de abejas nativas. Todas ellas cumplen,

Page 4: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

en su colecta diaria de recursos alimenticios, con la polinización de las plantas, acarreando polen de un lado para el otro, asegurando la fecundación y posterior formación de frutos y semillas.

Más de un tercio de los alimentos que el ser humano consume existen gracias a la presencia de abejas en el entorno (Shepherd et al., 2003). Muchas medicinas y fibras que provienen de las plantas, se perderían para siempre si no hay quien polinice sus flores y mantengan las generaciones por medio de semillas.

3.-El Dr. Christoph Then es doctor en veterinaria. Se ha dedicado desde hace aproximadamente 20 años a temáticas relacionadas con biotecnología e ingeniería genética. En la actualidad se desempeña como director ejecutivo de Testbiotech e.V (www.testbiotech.org), organización dedicada a la estimación de impactos en el ámbito de biotecnología, que demanda investigaciones independientes al respecto, que estudia impactos éticos y económicos, y evalúa riesgos para seres humanos y medioambiente Este libro constituye una evaluación de los impactos de la agricultura transgénica en Estados Unidos, que permitan sacar lecciones y recomendaciones para los lineamientos a seguir en materia de política agraria en la Unión Europea. Estas enseñanzas también son útiles para las discusiones que se llevan adelante en América Latina, sobre todo considerando que la agricultura tiene un rol preponderante en las economías locales de la región; y que el avance de los cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM) en los últimos años ha crecido a una velocidad acelerada, incluso más rápido que en Estados Unidos2012 Por primera vez los países en vías de desarrollo tuvieron más cultivos GM (52%) que los países industriales (48%). A su vez, dos de los países de la región del Cono Sur, Brasil y Argentina, ocupan el segundo y tercer lugar entre los países con mayor cantidad de hectáreas cultivadas, después de los Estados Unidos. Ambos elementos tienen a la región como eje central de la dinámica de producción de cultivos OGM y, por ende, también de sus impactos. Pero más allá de los impactos, la investigación demuestra que, contrariamente a lo que, se ha planteado como beneficio central de la tecnología genética, la producción basada en OGM no tiene mejores rendimientos que la agricultura convencional y que, incluso, la dependencia que se genera respecto de los paquetes tecnológicos, la aparición de malezas resistentes a herbicidas y el patentamiento de semillas, han llevado a una pérdida de las ventajas que en teoría tendría la implementación de esta tecnología en la agricultura. A su vez, el estudio plantea un debate de fondo sobre la dinámica de la agricultura transgénica y su estructura comercial globalizada que traspasa las fronteras de Estados Unidos y Europa, ya que se generan interacciones complejas que obligan a analizar la agricultura con perspectiva mundial. Un ejemplo es la importación que realiza Europa de piensos para alimentar ganado, que en el caso de la soja llega a 40 millones de toneladas.Con estas importaciones, Europa dentro del marco de su política agraria común actual sostiene una verdadera industria cárnica masiva, de un tamaño muy sobredimensionado en relación a los suelos disponibles en el “viejo continente” para la producción de forrajes. Una industria masiva que, gracias a la soja barata del Cono Sur, por lo general produce en condiciones ambientales y cualitativas dudosas y a precios muy inferiores a los de otras regiones, creando además distorsiones notorias en algunos mercados externos debido a sus excedentes de producción exportados. Las demandas europeas y asiática, sin lugar a dudas, presionan la producción de soja en el mundo y, particularmente, en la región Cono Sur.

Page 5: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

Martin Haüsling: Los efectos del cultivo comercial de plantas genéticamente modificadas en los EE. UU., recopilados aquí por el experto en ingeniería genética Christoph Then, para mí constatan sobre todo una cosa: lo demencial de una agricultura controlada por intereses financieros de corto plazo, que es víctima del delirio de la factibilidad técnica. En esta lógica, quedan relegadas a un segundo plano: la compatibilidad ecológica, la calidad de los alimentos producidos de esta forma, así como la libertad de decisión y la salud de los agricultores y consumidores. Sin embargo, aquí no sólo juegan un rol los intereses financieros. La fascinación ejercida por las posibilidades de influir directamente en los sistemas naturales por medio de la química y la ingeniería genética se debe -en primer lugar- a la idea equivocada de que estas posibilidades son sencillas, efectivas y controlables. Puede que estos sueños High Tech sean efectivamente sencillos y precisamente por eso tan populares en comparación con la complejidad de los sistemas naturales. Transmiten una imagen sencilla de las posibilidades humanas de manipulación al pasar por alto la compleja interrelación entre los sistemas ecológicos. ¡Y precisamente por eso fracasan, como podemos ver en el estudio de Christoph Then!Este estudio evidencia que la ingeniería genética verde, a pesar de ser proclamada como efectiva y controlable, y masivamente publicitada como la salvación de la humanidad, es un grave error de apreciación. Si una tecnología mecánica tuviera riesgos y consecuencias parecidas, es muy probable que nadie se subiría, por ejemplo, a un avión o un tren.La tecnología genética es cualquier cosa menos sustentable o “smart” y dado que en términos ecológicos y financieros no es para nada efectiva, sólo puede ser impulsada por grandes compañías que estén dispuestas a invertir cuantiosos recursos financieros, si esto resulta rentable por vía de las patentes y el control de los mercados de semillas. En este proceso, las consecuencias ecológicas, económicas y sociales para el ser humano y la naturaleza son cargadas a las sociedades y los Estados. Los riesgos son traspasados a los productores y consumidores o a ecosistemas y paisajes completos que no son de propiedad de estas empresas, sino que constituyen un bien común. De esta forma se abusa de un bien común para fines privados. En los Estados Unidos comenzó un experimento de largo plazo que en sus efectos sobre el hombre y la naturaleza escapa hace mucho tiempo a cualquier control. Malezas y plagas que se hicieron resistentes, como el gusano barrenador europeo, muestran que allí donde los monocultivos predominan, la propia naturaleza se encarga con fuerza de la compensación.Pero el delirio de la factibilidad está penetrando también en Europa, en parte con pseudo-argumentos ecológicos: Es así como, por ejemplo, se proclama como ambientalmente amigable la labranza sin arado, lo que en algunos países recibe apoyo financiero a través de programas agroambientales, a pesar de que este método fomenta el uso masivo de glifosato, incluso sin tecnología genética. Pero también aquí el escarabajo contraataca. ¡Los barrenadores del maíz, la plaga más importante, se desarrollan mejor en los desolados monocultivos de maíz labrados sin arado! Enfrentada al mismo problema, la agricultura ecológica encuentra respuestas como una amplia rotación de cosechas, el mantenimiento del suelo y la abstención del uso de biocidas, las que producen un nivel muy superior de sustentabilidad ecológica, social y económica sin costos ni riesgos externalizados para los agricultores, la sociedad y el medio ambiente.Se suele afirmar que la agricultura ecológica, en una actitud contra la tecnología, rechaza el aprovechamiento de los procesos biológicos. Es todo lo contrario, pues estos procesos son usados en forma mucho más sofisticada utilizando, por ejemplo, la larga tradición de búsqueda u observación antes de iniciar la construcción (presente en la biónica o en los modelos productivos indígenas con alto grado de adaptación, en los cuales se “copian” y aprovechan los patrones de acción de la naturaleza que ya han superado la fase de prueba en la evolución). Este procedimiento es mucho más sustentable en términos del balance energético global, como también de los aspectos ecológicos y de los resultados del análisis costo–beneficio para la sociedad.

Page 6: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

Consecuencias para los agricultoresInicialmente, aunque los agricultores estadounidenses gozaban de ciertas ventajas por cultivar cosechas resistentes a los herbicidas (disminución de la jornada de trabajo, aplicación de menores cantidades de herbicidas para el control de malezas), estas ventajas se han revertido. Las malezas se han adaptado al cultivo de plantas transgénicas de modo que los agricultores están sufriendo un incremento sustancial, tanto en horas de trabajo como en la cantidad de herbicidas que requieren.Consecuencias para los mercados de semillasLas empresas agroquímicas como Monsanto no son productores tradicionales. Cuando la ingeniería genética fue introducida y fue posible presentar patentes de gran alcance, estas empresas vieron la oportunidad de acceder al mercado e implementar nuevas estrategias para lograr máximas ganancias.

Mientras tanto, empresas como Monsanto, DuPont y Syngenta, han llegado a dominar el mercado internacional de semillas incluso en sectores productores convencionales. Los precios están aumentando y el número de agricultores que emplean semillas para su propia cosecha ha caído notablemente. Entre otras razones, las empresas han enviado detectives para investigar posibles violaciones a las patentes y, en los EE. UU., el rango disponible de cultivos de tipos convencionales tales como el maíz, se encuentra fuertemente reducido.

En el futuro, los desarrollos en los EE.UU. apuntan a incrementar tanto la fuerte influencia de las empresas agroquímicas, y reducir el interés por métodos alternativos de cultivo, que llevarían a una efectiva disminución en el uso de herbicidas.Efectos sobre productos no genéticamente modificadosLa contaminación con plantas genéticamente modificadas no autorizadas para cultivo no está sistemáticamente registrada y hasta ahora, no hay reglamentación de co-existencia o responsabilidad civil vigente, de modo que en algunas regiones ya no es posible ejercer una forma de agricultura no transgénica y/o ecológica. El daño económico real producido a los productos no transgénicos no puede ser cuantificado.Consecuencias para los consumidoresHasta ahora, la industria estadounidense ha impedido todo intento de introducir etiquetas en los alimentos que alerten sobre su contenido de productos transgénicos. La consecuencia es que los consumidores no tienen ninguna posibilidad real de elección y los mercados no están diferenciados así como lo están en la UE.

De este modo, la práctica agrícola se ha visto afectada. Los consumidores no tienen suficiente influencia a través de su comportamiento de compra para contrarrestar desarrollos indeseables en la agricultura.

Al mismo tiempo, los consumidores en EE. UU. están expuestos a un rango de riesgos insuficientemente investigados, relativos a sustancias no previstas provenientes del metabolismo de las plantas, de residuos de herbicidas complementarios y de las propiedades de proteínas adicionales producidas en los vegetales. Hasta el presente, no hay manera de monitorear los efectos reales que pudieran tener el consumo de estos productos.

Efectos sobre el medio ambienteEl cultivo de plantas genéticamente modificadas está íntimamente ligado con incrementos sustanciales de las cantidades de herbicidas requeridas. La contaminación con ciertos insecticidas también se ha incrementado significativamente.

Page 7: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

En particular, se ha comprobado que el cultivo de plantas resistentes a los herbicidas reduce la biodiversidad y ejerce un efecto negativo sobre la salud del suelo y las plantas. Muchos científicos advierten que existen peligros para la salud de las personas que viven en lugares donde los cultivos son regularmente fumigados con grandes cantidades de glifosato. Aún más, los efectos de los insecticidas biológicos sobre organismos que no son el objetivo de la fumigación todavía no han sido debidamente investigados.

La canola genéticamente modificada ya se ha propagado desde los campos al medio ambiente, de donde no puede ser erradicada, y desde donde evade cualquier control adecuado del efecto que tiene sobre él. Las consecuencias a largo plazo de plantas genéticamente modificadas, que avanzan sobre el ámbito silvestre no pueden ser evaluadas eficazmente.

Consecuencias para la UEHasta ahora, el maíz genéticamente modificado se cultiva solamente en muy pocas regiones de la UE. Sin embargo, en 2013 es esperable que se tomen una serie de decisiones incluyendo la de cultivar soja genéticamente modificada. Considerando el resultado que el cultivo de esas plantas tiene en los EE. UU., estas medidas pendientes deberían considerarse como decisivas para el desarrollo futuro de la agricultura en la UE.Al importarse millones de toneladas de alimentos significa que todo un rango amplio de productos agrícolas estadounidenses está penetrando la producción europea de estos. Con tales productos, los residuos de herbicidas y/o pesticidas, que no existían o estaban presentes sólo en pequeñas cantidades, serán continuamente absorbidos por los animales al alimentarse. Los efectos a largo plazo, sobre la salud del ganado y de los productos derivados de la ganadería no han sido investigados adecuadamente.Las consecuencias de poseer patentes de semillas hace ya bastante tiempo que llegaron a la UE. Aunque se comenzó con patentes sobre plantas genéticamente modificadas, hoy existen patentes sobre cultivos convencionales. Son muchas las empresas productoras de semillas adquiridas. Monsanto, por ejemplo, ya tiene una porción sustancial del negocio de semillas vegetales en la UE, aunque no sólo vegetales transgénicos se producen en esta región.Recomendaciones1. Desistir del cultivo comercial de plantas herbicida-resistentes o de insecticidas biológicos en la UE.2. La cuestión de si las plantas pueden ser retiradas una vez liberadas debería ser crucial al considerar solicitudes de cultivo comercial.3. Implementar medidas preventivas para proteger las semillas de la contaminación de modo de asegurar producción no genéticamente modificada a largo plazo.4. Aumentar sustancialmente los estándares de los requisitos para evaluación de riesgo.5. Intensificar el monitoreo de los efectos a largo plazo sobre la salud y el medio ambiente.6. Avanzar con el etiquetado de productos derivados de animales alimentados con transgénicos para lograr una mayor diferenciación de los mercados.7. Establecer límites efectivos al patentamiento de semillas.8. Fomentar más investigaciones sobre las alternativas en cultivos convencionales

4.-ArgentinaEfectos en cladóceros: No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la

Page 8: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad

5.-Andrés Carrasco Argentina El glufosinato en animales se ha revelado con efectos devastadores. En ratones produce convulsiones y muerte celular en el cerebro. Con claros efectos teratogénicos (malformaciones en embriones). Y recordaba que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) detalló en 2005 los peligros del químico para la salud y el ambiente. Destacó que desde 2011 el Ministerio de Agricultura había aprobado diez eventos transgénicos de maíz y soja de las empresas Bayer, Monsanto y Syngenta. Cinco de esas semillas fueron aprobados para utilizar glifosato y glufosinato

6.- Varios autores El glifosato es el responsable de secuestrar e impedir la absorción de nutrientes esenciales del suelo. Los transgénicos y el glifosato ocasionan que las otras plantas y cultivos sean nutricionalmente deficientes. El glifosato tiene efecto detrimental en las propiedades del suelo. Esto conduce a una creciente cantidad de alimentos nutricionalmente deficientes y con presencia de glifosato en ellos.

7.- Varios autores El glifosato tiene efecto destructivo en los organismos benéficos del suelo, los mismos que son parte integral del suelo fértil.

8.- Varios Autores El glifosato disminuye la actividad biológica del suelo disminuyéndolas funciones esenciales para el mantenimiento de la fertilidad de los agroecosistemas al disminuir los complejos biológicos esenciales para la sustentación de los sistemas de cultivo las micorrizas y lombrices son dramáticamente afectados.Esto disminuye la calidad del suelo porque disminuye la actividad microbiana y disminuye lombrices y micorrizas dramáticamente.En consecuencia los alimentos transgénicos son un engaño ya que tienen menor cantidad de nutrientes debido a que la calidad del suelo se ve empobrecida y en consecuencia las plantas transgénicas no pueden absorber los nutrientes suficientes y su calidad alimenticia es mas baja que la de las plantas orgánicas.

9.-Greenpeace Los cultivos OGM están vinculados a prácticas agrícolas no sustentables que dañan los recursos naturales básicos en los que se sustenta la producción de alimentos y su cultivo debería ser prohibido.Las fumigaciones aéreas aumentan la exposición al glifosato de las poblaciones cercanas por residuos en alimentos , ropas de cama, enseres y medio ambiente.Han sido encontrados residuos de glifosato y productos de descomposición en estudios de aguas superficiales. (Canada, Estados Unidos, Dinamarca)La lixiviación del glifosato tiene repercusiones en la vida acuática e influye en la calidad de aguas superficiales y agua potable.Es necesaria una evaluación rigurosa de la seguridad del glifosato en plantas, animales y seres humanos. Existen estudios asociados con el glifosato con efectos negativos para la salud humana y animal que incluyen efectos a corto, mediano y largo plazo.

Page 9: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

10.- Votes y Seneff Francia 2009El glifosato produce diarreas crónicas , colitis, enfermedad de Chron, obesidad, alergias, Parkinson, mukltiple esclerosis, enfermedades cardiovasculares, depresión, cáncer, infertilidad, Alzheimer.

11.- Los agroquímicos y su impacto en los anfibios: un dilema de difícil solución Recientemente demostraron, por primera vez para las larvas de anfibios, que distintas formulaciones comerciales de glifosato inhiben la actividad de las enzimas colinesterasas y de stress oxidativo (butirilcolinesterasa, BChE; acetilcolinesterasa, AChE; y glutation-s-tranferasa, GST) y corroboraron la toxicidad diferencial de distintas marcas comerciales de este producto (LAJMANOVICH, R. C.; ATTADEMO, A. M.; PELTZER, P.M.; JUNGUES, C.M. Y CABAGNA M. (2011). TOXICITY OF FOUR HERBICIDE FORMULATIONS WITH GLYPHOSATE ON RHINELLA ARENARUM (ANURA: BUFONIDAE) TADPOLES: B-ESTERASES AND GLUTATHIONE S-TRANSFERASE INHIBITIONS. ARCHIVES OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATIONAND TOXICOLOGY 60: 681-689.)A nivel mundial, existen alrededor de 400 citas de trabajos científicos sobre su toxicidad en distintos modelos animales (de laboratorio y de vida silvestre) que pueden ser consultadas en la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MEDLINE). Específicamente, sobre sus efectos en especies de anfibios locales, podemos destacar un trabajo de Lajmanovich y col. [58] que describe malformaciones morfológicas externas (craneofaciales, bucales, en los ojos y curvatura de la aleta caudal), además de efectos sobre el esqueleto hiobranquial (alteraciones en la estructura cartilaginosa por disrupción en la formación de colágeno) en renacuajos de una especie de rana ampliamente distribuida en la Argentina expuesta a dosis sub-letales de glifosato.En las conclusiones de este trabajo se hace una concreta mención (PAGANELLI, A.; GNAZZO, V.; ACOSTA, H.; LÓPEZ, S.L. Y CARRASCO, A. E. (2010) GLYPHOSATE-BASED HERBICIDES PRODUCE TERATOGENIC EFFECTS ON VERTEBRATES BY IMPAIRING RETINOIC ACID SIGNALING. CHEMICAL RESEARCH IN TOXICOLOGY 23: 1586 – 1595). al posible efecto del ácido retinoico como una de las causas de estas teratologías; que sin lugar a duda ya están empezando a manifestarse en la naturaleza y dejaron de ser, como algunos autores opinan, meras especulaciones experimentales. Cabe mencionar que Paganelli y col. demuestran el mecanismo por el cual el glifosato (a concentraciones de solo 430 µM), provoca efectos teratogénicos en vertebrados (malformaciones craneofaciales que incluyen a los cartílagos branquiales y ceratobranquiales, además de acortamiento del tronco embrionario, entre otros resultados que se vinculan con el incremento del ácido retinoico). En relación con lo publicado por estos autores, el efecto directo del glifosato en los mecanismos iniciales de la morfogénesis de los embriones de vertebrados, originaría preocupaciones sobre los resultados clínicos de la descendencia humana expuesta en los campos agrícolas.

12.- Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana Estudios de toxicidad revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas; aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras).A nivel eco-tóxico-epidemiológico, la situación se ve agravada no sólo porque son pocos los laboratorios en el mundo que poseen el equipamiento y las técnicas necesarios para evaluar los impactos del glifosato sobre la salud humana y el medioambiente. También porque los que inicialmente realizaron en EE.UU. los estudios toxicológicos requeridos oficialmente para el

Page 10: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

registro y aprobación de este herbicida, han sido procesados legalmente por el delito de prácticas fraudulentas tales como falsificación rutinaria de datos y omisión de informes sobre incontables defunciones de ratas y cobayos, falsificación de estudios mediante alteración de anotaciones de registros de laboratorio y manipulación manual de equipamiento científico para que éste brindara resultados falsos. Esto significa que la información existente respecto de la concentración residual de glifosato en alimentos y el medio ambiente no sólo podría ser poco confiable, sino que además es sumamente escasa.

En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.Son frecuentes los accidentes laborales con agroquímicos en todo el mundo. Según un reciente estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, de un total anual mundial de 250 millones de accidentes laborales, 335.000 fueron accidentes mortales. 170.000 de estas muertes ocurrieron en el sector agrícola, resultando en una tasa de accidentes mortales dos veces mayor que las de cualquier otra actividad.

Estudios realizados por científicos independientes han demostrado que el glifosato ha sido erróneamente calificado como “toxicológicamente benigno”. La revisión de la toxicología del glifosato conducida por un equipo norteamericano de científicos independientes, Northwest Coalition for Alternatives to Pesticides (NCAP), identificó efectos adversos en todas las categorías estándar de estudios toxicológicos (subcrónicos, crónicos, carcinogenéticos, mutagénicos y reproductivos). Los hallazgos de la NCAP fueron cuestionados mediante el argumento de que estos efectos se constataron debido a que el estándar protocolar exige hallar efectos adversos a la mayor dosis estudiada. Sin embargo, un trabajo sobre glifosato publicado en noviembre de 1998 por Caroline Cox, editora del Journal of Pesticide Reform, describe efectos adversos que no resultaron de este requerimiento: todos fueron constatados a dosis menores a la mayor dosis estudiada.Por otro lado, los estudios toxicológicos sobre el glifosato requeridos oficialmente para su registro y aprobación han sido asociados con prácticas fraudulentas. En 1976, una auditoría realizada por la EPA descubrió serios errores y deficiencias en estudios conducidos por uno de los más importantes laboratorios norteamericanos involucrados en la determinación toxicológica de pesticidas previa a su registro oficial. La EPA acusó públicamente a Industrial Biotest Laboratories (IBT), laboratorio que condujo 30 estudios sobre glifosato y fórmulas comerciales en base a glifosato (entre éstos, 11 de los 19 estudios realizados respecto de su toxicidad crónica), de falsificación rutinaria de datos y omisión de informes sobre incontables defunciones de ratas y cobayos. La EPA denunció el episodio con 7 años de demora (1983) y escasa repercusión mediática. Sin embargo, informes del Comité de Operaciones Gubernamentales del Congreso norteamericano y sumarios de la Oficina de Pesticidas y Sustancias Tóxicas de la EPA confirman detalladamente la fraudulencia y pobre calidad científica de los estudios de IBT.Además, la EPA denunció en 1991 que Craven Laboratories, empresa que condujo determinaciones para 262 compañías fabricantes de pesticidas, había falsificado estudios, recurriendo a “trucos” tales como falsificar anotaciones de registros de laboratorio y manipular manualmente el equipamiento científico para que éste brindara resultados falsos. Estudios sobre residuos de Round-up en papas, uvas y remolachas fueron parte de las pruebas cuestionadas. En 1992, el dueño de Craven Laboratories y tres de sus empleados fueron declarados culpables de 20 diferentes causas penales. El dueño fue sentenciado a 5 años de prisión y una multa de 50.000 dólares; la multa para Craven Laboratories fue de 15,5 millones

Page 11: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

de dólares. Pese a que los estudios toxicológicos del glifosato identificados como fraudulentos ya han sido reemplazados, estos hechos arrojan una sombra de dudas sobre la totalidad de los procedimientos oficiales de registro de pesticidas.Toxicidad subcrónica: En estudios a mediano plazo con ratas, el glifosato produjo lesiones microscópicas de las glándulas salivales en todo el espectro de dosis ensayado. También se constató aumento de dos enzimas hepáticas, disminución del incremento de peso normal, diarrea y aumento de niveles sanguíneos de potasio y fósforo.Toxicidad crónica: Estudios a largo plazo con animales demuestran que el glifosato es tóxico. Con dosis altas en ratas (900-1.200 mg/kg/día), se observó disminución del peso del cuerpo en hembras, mayor incidencia de cataratas y degeneración del cristalino y mayor peso del hígado en machos. En dosis bajas (400 mg/kg/día), ocurrió inflamación de la membrana mucosa estomacal en ambos sexos. Estudios en ratones con dosis altas (alrededor de 4.800 mg/kg/día) mostraron pérdida de peso, excesivo crecimiento, posterior muerte de células hepáticas e inflamación renal crónica en machos; en hembras, excesivo crecimiento de células renales. A dosis bajas (814 mg/kg/día), se constató excesiva división celular en la vejiga urinaria.Efectos cancerígenos: Los estudios científicos públicamente disponibles fueron todos conducidos por o para sus fabricantes. La EPA clasificó inicialmente al glifosato como clase “D” (no clasificable como carcinógeno humano). Posteriormente, a comienzos de la década de 1990, lo ubicó en clase “C” (Posible carcinógeno humano). Actualmente lo clasifica como Grupo E (evidencia de no carcinogénesis en humanos) ante la falta de evidencias según la información disponible. Sin embargo, la controversia respecto del potencial cancerígeno del glifosato todavía continúa.En sucesivos estudios realizados desde 1979 se encontró: Incremento en tumores testiculares intersticiales en ratas machos a la dosis más alta probada (30 mg/kg/día), incremento en la frecuencia de un cáncer de tiroides en hembras; incrementos relacionados con la dosis en la frecuencia de un tumor renal raro; incremento en el número de tumores de páncreas e hígado en ratas machos. La EPA no relacionó ninguno de estos tumores con el glifosato: consideró que las estadísticas no eran significativas, que no era posible definir los tumores tiroideos como cáncer, que no había tendencia que lo relacionara con la dosis o que no había progresión a la malignidad.Las dudas sobre el potencial carcinogenético del glifosato persisten, porque este ingrediente contiene el contaminante N-nitroso glifosato (NNG) a 0.1 ppm o menos, o este compuesto puede formarse en el ambiente al combinarse con nitrato (presente en saliva humana o fertilizantes), y se sabe que la mayoría de compuestos N-nitroso son cancerígenos. Adicionalmente, en el caso del Round-up, el surfactante POEA está contaminado con 1-4 dioxano, el cual ha causado cáncer en animales y daño hepático y renal en humanos. El formaldehido, otro carcinógeno conocido, es también producido durante la descomposición del glifosato.Un estudio reciente, publicado en el Journal of American Cancer Society por eminentes oncólogos suecos, reveló una clara relación entre glifosato y linfoma no Hodgkin (LNH), una forma de cáncer. Los investigadores sostienen que la exposición al herbicida incrementa los riesgos de contraer LNH y, dado el creciente aumento de su uso mundial (en 1998, 112.000 toneladas) desde que se hizo este estudio, urge la necesidad de realizar nuevos estudios epidemiológicos. El hallazgo se basó en un estudio/control de casos poblacionales conducido en Suecia entre 1987 y 1990. Sus autores concluyeron que “la exposición al herbicida incrementa el riesgo de padecer LNH”. El aumento en la incidencia de este cáncer detectado en las últimas décadas en países occidentales, ahora también se está viendo en muchos otros países. Según la American Cancer Society, tal incremento alcanzó, desde 1970, la alarmante cifra de un 80%.

Page 12: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

Por otro lado, un un informe publicado el 1 de agosto de este año en el boletín digital del Institute of Science in Society de Inglaterra, el Profesor Joe Cummins revela que el alerta sanitario reciente respecto de la presencia de acrilamida tóxica en alimentos cocidos está relacionado causalmente con el glifosato, el herbicida que es tolerado por las cultivos transgénicos más difundidos, tales como la soja Round-Up Ready.La acrilamida es el ladrillo para la construcción del polímero poliacrilamida, un material muy conocido en los laboratorios de biología molecular por su uso como gel matricial para descomponer fragmentos de ADN en el análisis de secuencias y la identificación de proteínas, procesos que se realizan bajo la influencia de campos eléctricos. A nivel mundial, la poliacrilamida se utiliza en la purificación de aguas para flocular la materia orgánica en suspensión. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud convocó a una reunión a puertas cerradas para examinar el hallazgo de niveles significativamente altos de acrilamida en vegetales cocidos. El hallazgo tuvo una repercusión masiva porque la acrilamida es un potente tóxico neural en humanos y también afecta la función reproductiva masculina y causa malformaciones congénitas y cáncer en animales. Los informes de prensa de esa Organización trasuntaron que el hallazgo de acrilamida fue sorpresivo y dedujeron que la contaminación surgió probablemente por la cocción de los vegetales.Extrañamente, las gacetillas informativas de la Organización Mundial de la Salud no mencionaron el hecho de que la poliacrilamida es un reconocido aditivo de productos herbicidas comerciales (soluciones al 25-30%), agregado para reducir la deriva en el rociado y actuar como surfactante. Los herbicidas en base a glifosato de la corporación Monsanto (por ejemplo, el Round-Up) constituyen un particular motivo de inquietud, ya que el herbicida interactúa con el polímero. La experimentación demostró que el calor y la luz contribuyen a la liberación de acrilamida a partir de la poliacrilamida, y se descubrió que el glifosato influye en la solubilidad de la poliacrilamida, razón por la cual se aconsejó sumo cuidado al mezclar estas dos sustancias.Las evidencias parecen indicar con precisión que la acrilamida es liberada por la poliacrilamida ambiental, cuya fuente principal se halla en las fórmulas herbicidas en base a glifosato. La cocción de vegetales que han estado expuestos al glifosato utilizado en cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas, o usados durante la preparación del suelo en cultivos convencionales resultaría en una adicional liberación de acrilamida. La situación se ve empeorada por el hecho de que, en los EE.UU., los aditivos tipo poliacrilamida se consideran “secreto comercial” y la información sobre la composición de las fórmulas herbicidas no están al alcance del público.Acción mutagénica: Ninguno de los estudios sobre mutagénesis requeridos para el registro del glifosato ha mostrado acción mutagénica. Pero los resultados son diferentes cuando los estudios se realizan con fórmulas comerciales en base a glifosato: en estudios de laboratorio con varios organismos, se encontró que el Round-Up y el Pondmaster (otra formulación) incrementaron la frecuencia de mutaciones letales recesivas ligadas al sexo en la mosca de la fruta; el Round-Up en dosis altas, mostró un incremento en la frecuencia de intercambio de cromátidas hermanas en linfocitos humanos y fue débilmente mutagénico en Salmonella. También se reportó daño al ADN en pruebas de laboratorio con tejidos y órganos de ratón.Efectos reproductivos: En pruebas de laboratorio con ratas y conejos, el glifosato afectó la calidad del semen y la cantidad de espermatozoides. Según la EPA, exposiciones continuadas a residuos en aguas en concentraciones superiores a 0.7 mg/L pueden causar efectos reproductivos en seres humanos.Contaminación de alimentos: El peso de las actuales evidencias científicas permite aseverar que la incidencia y severidad de diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y trastornos neurológicos sería mucho menor si la población no estuviera expuesta a pesticidas a través de la dieta, el agua y el hábitat.

Page 13: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

En cualquier país cuyo sistema preventivo sanitario se precia de cuidar realmente la salud de la población, los límites máximos de residuos de pesticidas en los alimentos son vigilados estrictamente. El objetivo de este control es asegurar que los niveles de residuos se mantengan tan bajos como sea posible, reconociendo que ciertos sectores de la población, tales como los niños y los ancianos, pueden poseer una susceptibilidad incrementada y notando que cualquier pesticida puede utilizarse simultáneamente en más de un cultivo. Estudios conducidos por la EPA para evaluar la magnitud de exposición no laboral a pesticidas entre la población general, concluyen que la exposición dietaria es la ruta que genera el mayor impacto.La exposición dietaria ocurre a través del consumo de alimentos domésticos e importados conteniendo residuos de pesticidas y de la ingestión de agua potable contaminada. La mayoría de expertos sostiene que los residuos de pesticidas en la dieta plantean un muy modesto riesgo para el individuo promedio. El término “promedio” significa una persona adulta, con un estado de salud razonable, que consume una dieta razonablemente apropiada, y que no tiene una predisposición genética, sanitaria o medioambiental ni factores de riesgo inusuales que incrementen su vulnerabilidad a la enfermedad. Esta definición corresponde a aproximadamente dos tercios de la población. Para el otro tercio, los residuos de pesticidas en la dieta incrementan los riesgos de padecer diversos problemas de salud.Hasta el advenimiento de los cultivos transgénicos tolerantes al glifosato, el límite máximo de glifosato residual en soja establecido en EE.UU. y Europa era de 0,1 miligramos por kilogramo. Pero a partir de 1996, estos países lo elevaron a 20 mg/kg, un incremento de 200 veces el límite anterior. Semejante aumento responde a que las empresas productoras de glifosato están solicitando permisos para que se apruebe la presencia de mayores concentraciones de glifosato en alimentos derivados de cultivos transgénicos. Monsanto, por ejemplo, ya fue autorizado para un triple incremento en soja transgénica en Europa y EE.UU. (de 6 ppm a 20 ppm).Estos vestigios de glifosato y sus metabolitos en la soja transgénica están presentes también en alimentos elaborados en base a la leguminosa. Los análisis de residuos de glifosato son complejos y costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno en Estados Unidos (y nunca realizados en Argentina). Pero existen investigaciones que demuestran que el glifosato puede ser absorbido por las plantas y concentrarse en las partes que se usan como alimento. Por ejemplo, después de su aplicación, se ha encontrado glifosato en fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada. Según la Organización Mundial de la Salud, su uso antes de la cosecha de trigo para secar el grano resulta en “residuos significativos” en el grano; el afrecho contiene residuos en concentraciones 2 a 4 veces mayores que el grano.

13.- RIESGOS TRANSGÉNICOS P A R A L A S A L U D H U M A N Apor Jorge Kaczewer (médico, UBA)

“Nos enfrentamos posiblemente a la tecnología más potente que la ciencia ha concebido -mucho más poderosa aún que la energía atómica-. Una tecnología cuyo impacto podría afectar irreversiblemente a todas las generaciones humanas futuras. Y a pesar de que científicos independientes de todo el mundo advierten que la biotecnología puede tener peligrosas repercusiones sanitarias, agroecológicas y medioambientales, sus frutos siguen siendo introducidos en nuestro organismo y el medioambiente sin una previa y rigurosa evaluación. Asimismo, pese a ser tantos y tan predecibles los riesgos potenciales implicados por su consumo masivo, nuestros supermercados continuarán ofreciendo al público casi 400 alimentos con

Page 14: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

ingredientes transgénicos. Mientras tanto, la política regulatoria de su producción y comercialización local parece ignorar las pruebas que impulsaron a otros países a establecer en su territorio una moratoria al ingreso de algunos de estos alimentos. Obviamente, al enfrentar las empresas biotecnológicas en sus países de origen restricciones operatorias, protestas públicas y demandas legales, es lógico que éstas se dediquen a testear y comercializar agresivamente sus productos en países donde son menores los obstáculos y la conciencia del consumidor. De hecho, en la Argentina todavía no existe una ley que proteja al consumidor mediante la obligatoriedad de etiquetado. Esto revela el especial peligro de que el Tercer Mundo “siga siendo utilizado como campo de experimentación y rata de laboratorio” (Dra. Vandana Shiva, 2000). Y la necesidad urgente de que tanto autoridades como científicos y consumidores argentinos sean informados claramente acerca de los... riesgos….”

Para cualquier científico resulta preocupante la alta incidencia de deficiencias del aprendizaje, asma, cáncer, malformaciones congénitas y extinción de especies animales y vegetales, en conjunto con el cambio climático global, la depleción de ozono estratosférico y la contaminación química y radioactiva.

Recuadro 1:

Diferencias entre tecnología transgénica y técnicas reproductivas convencionales

1. La ingeniería genética recombina en el laboratorio material genético proveniente de especies que nunca se entrecruzan en la naturaleza.

2. Mientras que los métodos convencionales de reproducción entrecruzan formas diferentes de los mismos genes, la ingeniería genética posibilita que se introduzcan genes completamente nuevos (exóticos), con efectos impredecibles en la fisiología y bioquímica del OGM (orgasnismo genéticamente modificado) resultante.

3. Las multiplicaciones de genes y una alta proporción de transferencias genéticas son mediadas por vectores que poseen las siguientes características no deseables:

• Muchos provienen de virus causantes de enfermedades, plásmidos y elementos genéticos móviles -ADNs parasitarios que poseen la habilidad para invadir células e insertarse en el genoma celular, causando daños genéticos-;

• están diseñados para transgredir las barreras entre especies, por lo cual son capaces de transbordar genes entre un amplio rango de especies: pueden infectar muchos animales y plantas y, durante el proceso, tomar genes de virus de esas especies para así crear nuevos patógenos;

• Rutinariamente contienen genes para la resistencia antibiótica, lo cual ya constituye un grave problema sanitario;

Page 15: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

• están construidos de modo tal que puedan superar en la especie receptora los mecanismos de defensa encargados de neutralizar o destruir ADN extranjero.

Recuadro 2: ¿Quién define la verdadera Ciencia?

Para el Profesor Philip J. Regal, ex integrante del Panel de Asesores Científicos de la Agencia de Protección Medioambiental norteamericana (EPA) y colaborador de varias instituciones gubernamentales de EE.UU. durante una década, existe una gran necesidad de analizar cuidadosamente la retórica utilizada por la industria biotecnológica para validar la calidad de sus programas de determinación de riesgos, seguridad y efectividad de OVGMs (organismos vivos genéticamente modificados). Reproducimos a continuación fragmentos de “Metafísica en ingeniería genética: Filosofía críptica e ideología en la ‘Ciencia’ de la determinación de riesgos”, investigación presentada por este experto en 1996 en un encuentro internacional de filósofos y sociólogos de la ciencia, y publicado recientemente en el sitio de PSRAST.ORG. Regal denuncia en este informe que gran parte de lo considerado como “pensamiento científico” en determinación de riesgos biotecnológicos es, en realidad, una cosmovisión con un no asumido fundamento que incluye creencias metafísicas de origen cultural ancestral, tales como el esencialismo y las cosmologías platónicas y aristotélicas. Se lo denomina “pensamiento científico” simplemente porque se basa en las perspectivas y el razonamiento de personalidades influyentes dentro de la ciencia. En un contexto en el que la calidad de estos programas parece juzgarse cada vez más a menudo según cuán rápida y eficientemente pueden ser desplazados a través del sistema los formularios de solicitudes de aprobación, la lectura exhaustiva y completa de esta investigación epistemológica resulta imprescindible y esclarecedora. Especialmente para los defensores de la tecnología transgénica, quienes en su ardua lucha porque la sociedad continúe promoviendo el uso “seguro” de las técnicas recombinantes del ADN , están tan “seguros” de obrar para bien de la humanidad.

A pesar de que los riesgos inicialmente contemplados fueron ecológicos, la tendencia en el seno de las culturas de determinación de riesgos ha sido no emplear científicos educados según los modernos principios de la ecología y la evolución. Los reglamentadores gubernamentales no tienden a interrogar a los aspirantes sobre asuntos relevantes desde el punto de vista ecológico. Tampoco a basar en conocimientos y principios ecológicos y evolutivos sus decisiones respecto de políticas reglamentarias. Por el contrario, tienden a no financiar programas de investigación y educación ecológica y evolutiva que fortalecerían la calidad de la determinación de riesgos; tienden a tomar decisiones importantes sin proveer explicaciones científicas claras.

Aun así, los defensores de tales tendencias aseveran actuar “científicamente” y sin sacrificar la calidad. ¿Cómo es defendida esta postura? ¿Cómo, sin ser expertos, pueden afirmar que realizan “aseveraciones científicas” si no recolectan datos científicos y no están preparados para detallar por escrito la forma en que

Page 16: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

evalúan los ya existentes? Su defensa se basa -primariamente- en una cosmovisión (o Weltanshauung) que no es reconocida como tal.

La ecuación que relaciona el racionalismo científico con las cosmovisiones de los objetivistas resulta en un modo de hablar que oscurece la distinción entre hechos empíricos y opiniones razonadas o absorbidas. Esta forma de hablar es típica de los líderes biotecnológicos, por lo menos en una proporción tal que ha complicado las discusiones sobre evaluación de riesgos y beneficios en política reglamentadora en las cuales he participado. Por ejemplo, algunos protransgénicos hablan como grandes autoridades científicas en materia de principios ecológicos y evolutivos (tal como se los imaginan), pero se niegan incluso a leer la literatura ecológica y evolutiva profesional. Ignoran tales consideraciones científicas, ya sea porque -para ellos- estos principios ecológicos resultan obvios o, también, por considerar que los ecologistas no son científicos verdaderos. [Algunos líderes biotecnológicos no han comprendido que existe una diferencia entre ecologistas profesionales y “medioambientalistas” (o la diferencia entre medioambientalistas ortodoxos y “ecologistas profundos”) y, entonces, desde su punto de vista podría ser cierto que aquellos (a quienes ellos consideran) “ecologistas” no son verdaderos científicos].

Otro ejemplo de la confusión que uno puede observar entre objetivistas: los sueños y promesas económicos de la industria biotecnológica son frecuentemente comunicados como si constituyesen predicciones científicas confiables acerca de eventos futuros. Nuevamente, pareciera que mediante la incorporación de los rótulos “objetivo” y “ciencia predictiva” a la propia autoidentidad, la totalidad de sus firmes creencias debieran ser, por definición, objetivas y predictivas.

Los líderes de la comunidad biotecnológica han insistido en que sus argumentos acerca de que la tecnología será siempre segura y efectiva se basan en fundamentos científicos sólidos. Por tanto, el fundamento de cualquier tipo de dudas o preocupaciones es concebido por ellos como anti-ciencia, en lugar de admitir que se basan en paradigmas científicos diferentes. (...) De hecho, en la biología molecular hay una verdadera y magnificente ciencia sólida, y algunos productos transgénicos ya son verdaderamente útiles. Pero también existe confusión respecto de cómo utilizar hallazgos científicos reduccionistas para establecer predicciones en niveles de organización más complejos. Por lo tanto, en la mayoría de las empresas biotecnológicas la inversión no ha generado ganancia alguna.

Voceros de la comunidad biotecnológica afirman que acatarán normas de seguridad, siempre que éstas se basen en una “verdadera ciencia”. Pero uno pronto se da cuenta de que ellos podrían tener en mente criterios que otros científicos no estarían de acuerdo en concebir como “verdadera ciencia”. Así, el interrogante principal para la sociología y la filosofía de la ciencia es quién debe definir la verdadera ciencia. ¿Debe hacerlo la comunidad científica en general, los filósofos de la ciencia, los expertos en áreas apropiadas, o sólo aquellos científicos que poseen el control político-financiero de la legislación y reglamentación científica?

Un considerable esencialismo existente en el pensamiento de la comunidad biotecnológica ha sido confundido con “pensamiento científico”. Hasta 1985, la

Page 17: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

política reglamentadora realizada se basaba en el argumento de que los OVGMs serán genéricamente seguros porque son básicamente antinaturales, están sobrecargados con funciones metabólicas excesivas, etc. -como si existiera una “esencia” de OVGM y todos compartieran esas características, siendo, por ello, todos igualmente seguros-. (Es de notar que este argumento sobre la antinaturalidad de los OVGMs contradice el reclamo de que los alimentos transgénicos no precisan ser reglamentados, por ser naturales). (...) La mayoría de los científicos que han estudiado la bioseguridad se alejaron de tal esencialismo, luego de tomar conciencia de que los OVGMs deben ser investigados caso por caso. Algunos pueden ser seguros y otros peligrosos.

Otro ejemplo significativo de pensamiento esencialista: a menudo, los defensores de la biotecnología insisten en que las personas que la cuestionan conforman una categoría y comparten una esencia. Cuando individuos o grupos plantean cuestiones económicas, de seguridad, éticas o sociales respecto de proyectos específicos, con frecuencia los protransgénicos insisten en considerarlos básicamente como “enemigos” de la biotecnología, que son científicamente ignorantes, anti-progresistas, ludditas y temerosos de todo proyecto de ingeniería genética. Los “objetivistas” ven en los cuestionamientos que se les plantean la confirmación de que las masas son totalmente ignorantes y temerosas del progreso.

Según la visión de los líderes biotecnológicos, la ecología no es una ciencia verdadera. (...) El informe sobre la seguridad de los OVGMs de la Sociedad Ecológica de América fue recibido con suspicacia por los líderes de la comunidad biotecnológica (Tiedje et al., 1989). Un cínico podría argumentar que tales acusaciones, hechas en medio de un clima altamente politizado, no son el reflejo de una verdadera confusión filosófica respecto de esencias, sino que meramente pertenecen a la clásica tradición de publicitar estereotipos desagradables y asesinar personalidades con el fin de marginar a los críticos (Keen, 1986). Por lo tanto, el esencialismo vulgarizado en la cultura popular permite la apertura de un espacio político en el cual el estereotipo del opositor puede ser construido y utilizado como chivo expiatorio, con el fin de desviar la atención y provocar emociones. Pero aun en el caso de que el cínico estuviese en lo cierto, aquellos que fueron conducidos a creer en las acusaciones y -cualquiera sea la forma en que se generaron- a actuar de acuerdo con éstas, no reconocen haber incurrido en una forma de pensamiento esencialista o tipológica. (...) Así es que uno encuentra reglamentadores laxos que actúan como si las instituciones reglamentadores existieran para mantener en calma a un público irracional. No parecen leer o estar preparados para discutir la creciente literatura científica que señala razones científicas genuinas para exigir calidad total en la determinación de riesgos. (...) Las presiones ejercidas por los promotores de la biotecnología generaron una cultura de reglamentadores gubernamentales en la cual es común creer que la reglamentación existe, primariamente, para convencer a un público irracional de que el gobierno “tiene todo bajo control”.

Según la visión platónica, la naturaleza se halla en un equilibrio armonioso y los OVGMs sólo pueden ser imperfectos y no adaptativos. No pueden competir con las criaturas perfeccionadas por las leyes de la naturaleza y, entonces, no son capaces de alterar ese armonioso equilibrio producido por las leyes naturales. Por lo tanto,

Page 18: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

para quienes confundieron a Platón con un ecologista moderno, supuestamente la ciencia “sólida” indicaba que no era necesaria una seria determinación de riesgos. La determinación de riesgos sólo es necesaria como una fachada para mantener calmo a un público científicamente iletrado.

Pero los hallazgos más novedosos en ecología y evolución han demolido esta cómoda visión ancestral. Los nuevos hallazgos indican que el así llamado equilibrio de la naturaleza es relativo, tenue, ad hoc, estadístico, y que los organismos se hallan lejos de una perfecta adaptación a la naturaleza. Existe mucho espacio para ser conquistado por nuevos organismos competitivamente superiores a aquellos ya existentes, y una gran posibilidad de que el tenue “equilibrio natural” prevaleciente sea desestabilizado. Esto no significa que todo OVGM será peligroso desde un punto de vista ecológico. (...) Pero existen variedades de OVGMs que podrían causar problemas ecológicos serios, en un rango que abarca desde problemas nocivos, aunque tolerables, hasta otros de consecuencias catastróficas.

La reglamentación todavía continúa basándose en un utilitarismo combinado con idealismo o realismo, y esto es nuevamente confundido con “pensamiento científico”. La premisa utilitarista respecto de determinar la corrección o equivocación según las consecuencias conduce rápidamente a la noción de que costos y beneficios pueden calcularse científicamente y sopesarse comparativamente, de acuerdo con el mismo estándar. Sin embargo, los filósofos académicos comprenden que ha sido muy difícil estimar costos y beneficios sociales mediante cualquier método verdaderamente científico. ¿Cómo puede uno identificar el mayor bien para el mayor número? ¿Deberían incluir las estimaciones a las generaciones futuras? (...) El hecho es que resulta imposible estar seguros respecto de los beneficios sociales, especialmente en aplicaciones agrarias y medioambientales cuyas variables económicas, sociales y técnicas pueden ser bastante intrincadas. Seguramente algunos se enriquecerán, pero ¿se beneficiará verdaderamente la sociedad en los aspectos que le fueron prometidos?

Consecuentemente, el resultado -”científicamente” determinado- siempre será que los riesgos son desdeñables comparados con los beneficios. Los legisladores han sido presionados por agentes promotores de la biotecnología, tanto gubernamentales como independientes, para que definan la determinación científica de riesgos como un proceso de sopesar de riesgos contra beneficios propuestos; y, sin embargo, ellos mismos sostienen que no se deben realizar análisis detallados de riesgos y beneficios, ya que el análisis de riesgos debe ser estrictamente científico y los análisis socioeconómicos no son científicos. Hay una clara contradicción en esto, pero no es asumida por los promotores de la biotecnología, cuya fe en el realismo de los beneficios propuestos es total.

(...) En la comunidad biotecnológica, “ciencia” y “pensamiento científico” se definen muy frecuentemente como aquello que supuestos verdaderos científicos -tales como ingenieros genéticos y biólogos moleculares- resultan estar pensando. Entonces, en virtud de que conforman una cultura científica, muchos asumen que todas sus creencias -ecológicas, sociales y económicas- son “científicas”, en lugar de concebirlas como una mezcla de hechos fuertes y teoría firme -a veces

Page 19: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

justificada o injustificadamente extrapolada a partir de éstos-, con mitos simples y creencias ideológicas autocomplacientes como los que uno puede encontrar en cualquier cultura humana.

Bibliografia 1. John E. Labrador Nieto, MVZ.1; Harlix D. Prada Reyes, MVZ.2; Carlos A. Rengifo,

MVZ3; Catalina Lapuente Chala, MVZ.4; Ángel E. Céspedes Rubio, Ph.D.5 Estudio clínico patológico de los efectos del glifosato (Roundup®) a niveles subletales en un modelo experimental murino Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 5, No. 1, 2012.

2. Evaluación participativa de plaguicidas en el sitio RAMSAR, Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay ISBN: 978-9974-7589-5-7 Publicado por Vida Silvestre Uruguay en octubre de 2010 (Proyecto “Red de monitores locales para cuantificar posibles impactos ambientales de cultivos de soja y forestal en la cuenca del sitio RAMSAR Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay”. Financiado por EGP (Ecosystem Grant Program - UICN - NL).)

3. 30 años de Plantas Genéticamente Modificadas - 20 años de Cultivo Comercial en los Estados Unidos: Una Evaluación Crítica Christoph Then, Editado en español por la Fundación Heinrich Böll Cono Sur, Primera edición en inglés: 2013,Foto de Portada: UGA College of AG CC BY-NC 2.0

4. Efectos del herbicida ron–do® sobre Cerodaphnia reticulata (crustacea, cladocera) Ydegradabilidad del glifosato (n–fosfometilglicina) en condiciones experimentales.Ana María Gagneten, María Inés Maitre, Ulises Reno, Luciana Regaldo, Soledad Roldán1 y Susana EnriqueFacultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria, Pje. El Pozo s/n, 3000 Santa Fe, Argentina. 2 INTEC (UNL–CONICET). Güemes 3450. (3000) Santa Fe, Argentina. E–mail: [email protected]

5. Andres Carrasco, Argentina 6. Efectos del glifosato en la fertilidad de los suelos Fernandez et. Al.2009 Neumann

2006, Ozturk 2008, Cakmak 2009, samsel Senef 2009, Senem, 2009, Tesfamarian 20097. Clair et al 2012, Oberson et al 2006, Franchini et al 2007, Tejada et al 2007 Zhao et al

2009.8. Busse et al 2001, Andrea et al 2003, Gomez et al 2009, Tejada 2009, Mathew 2012,

Springett y Gray 1992, Piola et al. 2013.9. Resumen ejecutivo Greenpeace Laboratories y GM Freeze Editores Becky Price,

Mirto Pispini, Junio 2011.10. Votes y Seneff 2009

Page 20: Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del glifosato y los transgénicos

11. Los agroquímicos y su impacto en los anfibios: un dilema de difícil solución Rafael C. Lajmanovich1, 2 , Paola M. Peltzer1,2, Andrés M. Attademo1,2, Mariana C. CabagnaZenklusen2 y Celina M. Junges1,2 1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 2 Cátedra de Ecotoxicología - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) - Universidad Nacional del Litoral (UNL), Paraje el Pozo s/n, (3000) Santa Fe, Argentina.E-mail: lajmanovich @hotmail.comRecibido: 7 de diciembre de 2012- Aceptado: 10 de diciembre de 2012

12. Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana publicado el 20/12/2002 Por Jorge Kaczewer *

13.