arguedas

Download Arguedas

If you can't read please download the document

Upload: aiinara-alberd

Post on 29-Jul-2015

165 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

1. ARGUEDAS 2. ARGUEDASBardenas Reales:Las Bardenas Reales de Navarra (en euskera Nafarroako Errege Bardeak) son un paraje natural semidesrtico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (Espaa). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de ncleos urbanos, su vegetacin es muy escasa y las mltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del ao. 3. ARGUEDASBardenas Reales: Donde Se Encuentra:Las Bardenas Reales se encuentran en la zona sureste de Navarra, lindando con Aragn. Se ubican en la zona media de la depresin del valle del Ebro, al pie de la sierra del Yugo y de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Tiene 45 km de norte a sur y 24 de este a oeste y una altitud que vara entre los 280 y los 659 msnm. Su superficie es de 41.845 ha. Limita con diecisis municipios, de los cuales trece son navarros y tres aragoneses, de la provincia de Zaragoza. Los navarros son Valtierra, Arguedas, Carcastillo, Santacara, Mlida, Rada, Caparroso, Villafranca, Cadreita, Tudela, Cabanillas, Fustiana y Buuel; en tanto que los zaragozanos son: Tauste, Ejea de los Caballeros y Sdaba. En el interior de las Bardenas Reales se encuentra el denominado Vedado de Eguars, que pertenece al trmino municipal de Valtierra, aunque geogrficamente sea parte integrante de las Bardenas. 4. ARGUEDASBardenas Reales:Se Divide En Dos Partes:-Bardena BlancaEs la zona central del territorio y la ms desrtica. Su relieve se caracteriza por extensas zonas llanas, profundos barrancos por cuyo fondo corren los ros estacionales, y los rellenos de fondo de valle en los que sobresalen los cabezos. Esta Bardena debe su nombre a la presencia de sales blanquecinas que se extienden por su superficie debido a la abundancia de yesos en su suelo.La Bardena Blanca se divide a su vez en dos, la Blanca Baja y la Blanca Alta. La primera es la ms deprimida y la segunda se extiende de Pisquerra y Eguars hacia Carcastillo. 5. ARGUEDASBardenas Reales:Se Divide En Dos Partes: -Bardena NegraLa Bardena Negra se sita en la parte oriental-meridional del territorio enel lmite con la C.A de Aragn. Empieza en la lnea que va desde laNasa hasta Barajas del Rey.Conformada por mesetas de diferente altitud y cortadas por ros quecorren en el fondo de los barrancos, esta parte de las Bardenas estcubierta de vegetacin. 6. ARGUEDASSenda Viva:En l podr disfrutar de ms de una treintena de atracciones dirigidas atodos los pblicos, entre las que destacan el Bobsleigh, una pista dedescenso de trineos de un kilmetro de longitud, la Cada Libre, laFrmula Viva, el Laberinto del Agua, o la Gran Tirolina, que con sus650 metros es la mayor de Europa. Asimismo, cuenta en su oferta conespectculos como el de las aves rapaces, el Circo o las AlfombrasMgicas, que le permitirn sobrevolar virtualmente la Caada Real delos Roncaleses. 7. ARGUEDASSenda Viva:El recorrido por el parque est distribuido en cuatro reas: "El Pueblo", "La Feria", "El "Bosque" y la "Granja". Nada ms acceder al recinto, se encontrar con "El Pueblo", punto de partida del recorrido. En esta zona podr disfrutar de una de las atracciones de Sendaviva: la Mansin Encantada, una casa del "terror" habitada por unos personajes un tanto "atpicos"... Adems en este punto encontrar la "Tienda Viva", el albergue, el establo de bueyes, el rea de informacin, la consigna, las taquillas y los locales para el alquiler de sillas de nio y sillas de ruedas. 8. ARGUEDASSenda Viva:De camino hacia la segunda rea, puede contemplar especies como la llama,la oveja latxa, las vacas de raza pirenica o los caballos de Burguete.Ya en "La Feria", los ms pequeos de la familia no dejarn de rersecon las travesuras de los monos capuchinos o se quedarn boquiabiertoscon la majestuosidad de los leones. En este rincn del parque podrdisfrutar con toda la familia de multitud de atracciones como el tiovivo,los espejos de la risa, el laberinto acutico, los potrillos, las barcas o elcirco climatizado. Para darse un respiro nada mejor que acercarse hastala bocatera "El Festn". 9. ARGUEDASSenda Viva:En el recorrido hacia "El Bosque", divisar especies como los avestruces,las cebras o los tigres. En esta zona de Senda Viva avistar desde unapasarela a los lobos y osos. Tambin podr observar a las cabrasmontesas, visitar el parque infantil, disfrutar de la atraccin "CadaLibre", comer en "El Balcn de la Bardena" y, por supuesto, dejarseseducir por la belleza agreste del Parque Natural de las Bardenas desde"El Mirador". 10. ARGUEDASSenda Viva:En la ltima zona, "La Granja", le esperan desde el espectculo derapaces hasta la minigranja, las sillas voladoras o el self service "LaRecolecta". 11. ARGUEDASFOTOS:La Guarderia: La Virgen Del Yugo: 12. ARGUEDASFOTOS:Extreme: Fran Perea Haciendo Una Peli: 13. ARGUEDASFOTOS:Fiestas:Cohete: 14. ARGUEDASFOTOS:Las Cuevas: