argentina en el mercado mundial

2
Mercado Mundial Capitalista Especialización productiva regional (ventajas comparativas) D.I.T. Países Centrales (Bienes industriales y capitales) Países Perféricos (materias primas y alimentos) Europa Occidental EEUU Japón Asia África América Latina La integración de Argentina al mercado mundial aceleró el proceso de formación del Estado 1862-1880 Proceso de organización del Estado Unidad Política Fin de las división entre provincias Centralización del poder Creación de Instituciones Proceso de múltiples dimensiones Represiva: creación del Ejército Nacional- Colegio Militar Administrativa Creación de la administración pública (oficinas de correos , telégrafos, escuelas, etc) Normativa Organización del Poder Judicial (Corte Suprema, Tribunales inferiores) Código Civil y de Comercio Financiera Creación del Banco Nación Unificación monetaria La integración de Argentina al mercado mundial capitalista Esta nueva economía de escala mundial abría grandes posibilidades para nuestra región. La Argentina se integró al mercado mundial capitalista como área periférica, es decir, como un productor de materias primas y alimentos: La disponibilidad de extensas praderas naturales le otorgó la ventaja

Upload: maria-del-lujan-citta

Post on 19-Jul-2015

9.608 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argentina en el mercado mundial

Mercado Mundial Capitalista

Especialización productiva regional(ventajas comparativas)

D.I.T.

Países Centrales(Bienes industriales y

capitales)

Países Perféricos(materias primas y

alimentos)

Europa OccidentalEEUUJapón

AsiaÁfrica

América Latina

La integración de Argentina al mercado mundial aceleró el proceso de formación del Estado

1862-1880Proceso de organización del Estado

Unidad PolíticaFin de las división entre

provinciasCentralización del poder

Creación de Instituciones

Proceso de múltiples dimensiones

Represiva:creación del

Ejército Nacional-Colegio Militar

AdministrativaCreación de la administración

pública (oficinas de correos , telégrafos,

escuelas, etc)

NormativaOrganización del

Poder Judicial (Corte Suprema,

Tribunales inferiores)

Código Civil y de Comercio

FinancieraCreación del

Banco NaciónUnificación monetaria

La integración de Argentina al mercado mundial capitalista

Esta nueva economía de escala mundial abría grandes posibilidades para nuestra región.

La Argentina se integró al mercado mundial capitalista como área periférica, es decir, como un productor

de materias primas y alimentos: La disponibilidad de extensas praderas naturales le otorgó la ventaja

Page 2: Argentina en el mercado mundial

comparativa en la producción de lanas, carnes y cereales. Así, en esta particular forma de inserción en la

economía-mundo se sentaron las bases del modelo agroexportador que sería el modelo de desarrollo

económico vigente hasta la crisis mundial de 1930.

Este proceso económico aceleró los tiempos del proceso político de formación del Estado Nacional; de

hecho la Argentina llevada décadas de divisiones internas y de fracasados proyectos de unidad nacional: la

fuerza arrolladora del capitalismo y la integración de nuestro país en ese contexto económico, fue capaz

de dinamizar el proceso de organización del Estado Nacional Argentino entre los años 1862 y 1880