argentinacalidad de vida de los argentinos. 5) recuperar y valorizar especies vegetales y animales....

92
Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para la Educación, la Ciencia y la Cultura www.gestioncultural.org Argentina

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana

Organización de Estados Iberoamericanos Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para la Educación, la Ciencia y la Cultura www.gestioncultural.org

Argentina

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 1.Entidades de la administración pública de asuntos culturales

Argentina

Organismos principales1.1.

Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación

Gobierno de Argentina

Su objetivo principal es promover e instar al conocimiento, investigación, preservación, conservación, rescate, acrecentamiento y valorización del patrimonio histórico, etnográfico, museológico, lingüístico, arqueológico, artístico, documental, arquitectónico, urbano, paisajístico, subacuático, o cualquier otra categoría en que se manifieste el patrimonio nacional.

Av. Alvear 1690 Buenos Aires

Argentina

1014

(54) 11 4129-2400

(54) 11 4342 7397

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Organismos dependientes del principal1.2.

Banda Sinfónica de Ciegos

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

Sus orígenes se remontan al año 1939, en el que el Maestro Pascual Grísolia comenzó con los cursos de la Escuela de Instrumentos de Vientos para Ciegos con diez alumnos, contando con la colaboración de los profesores Vicente O. Greco y Raúl Torrado. Su primera presentación en público fue el 15 de octubre de 1947, concierto que significó también el debut de la primera y única Banda Sinfónica de Ciegos en el mundo.

Austria 2561 P.B. Buenos Aires

Argentina

1425

4802-5674

4802-5674

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Casa Histórica de la Independencia

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos Secretaria de Cultura

Hoy es Monumento Nacional y Museo de la Independencia. Cuenta con diez salas destinadas a exposiciones permanentes o transitorias, una Biblioteca y Archivos, y dependencias destinadas a áreas técnicas, administrativas y de mantenimiento del museo. La Casa cuenta con cuatro patios y sus jardines. El Museo alberga testimonios de los avatares por los que atravesó nuestro país en los siglos XVIII y XIX. En el Salón de la Jura pueden verse los retratos de 28 de los veintinueve diputados que firmaron el Acta de la Declaración de la Independencia, la mesa donde se firmó el acta, los sillones de las autoridades de la asamblea y el crucifijo que presidió las sesiones.

Congreso 141 San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán-

Argentina

4000

03814-310826

0381-4310826 - 4221335

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.casaindependencia.com.ar

1 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaComisión de Promoción y Difusión del Patrimonio Alimentario y Gastronomito Argentino

Secretaria de Cultura de La Nación

Integrar la cultura alimentaria y gastronómica al patrimonio como herramienta de construcción de nuestra identidad nacional. 2) Investigar, registrar, ordenar y sistematizar el catálogo de ingredientes, principios de condimentación, técnicas de preparación, fuentes de cocción, utensilios, estructuras y estilos culinarios, producción de bebidas, formas de comensalidad, normatividades relativas a las maneras y momentos del consumo por rubros y regiones, con base en las diversas tradiciones históricas, sociales y étnicas. 3) Fundamentar desde una perspectiva multidisciplinaria la pertenencia al patrimonio cultural argentino de los alimentos, preparaciones, técnicas y procesos productivos inventariados, estableciendo modelos de continuidades y cambios. 4) Aportar desde el conocimiento del patrón alimentario y sus versiones regionales al desarrollo de políticas y acciones fundamentadas en la seguridad alimentaria con el objeto de mejorar la calidad de vida de los argentinos. 5) Recuperar y valorizar especies vegetales y animales. 6) Aportar desde la promoción y revaloración patrimonial al fomento de exportaciones de productos con sello argentino en beneficio de las economías regionales.

Alvear 1690 PBBuenos Aires

Argentina

1014

4129-2494/2493Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Comisión Honoraria Asesora para la Calificación de Espectáculos, Publicaciones y Expresiones Gráficas.

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Comisión honoraria que se encarga de dar asesoramiento a la Secretaría de Cultura sobre la calificación que deber recibir las películas, gráfica, y espectáculos emitidos en el país.

Sarmiento 1551.Buenos Aires

Argentina

4374-1251 interno 205.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Comisión Nacional de la Manzana de Las Luces

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Visitas a: Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, Túneles del siglo XVIII y Mercado de las Luces. Casas Virreinales, Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Bs. As.

Perú 222 Buenos Aires

Argentina

1067

4342-9930/6973

4343-3260

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.manzana.fwd.com.ar

2 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaComisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos de Argentina

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

La Comisión tiene el objetivo de revalorizar y mantener el patrimonio cultural argentino. Su área de intervención está relacionada no sólo con los aspectos arquitectónicos y museológicos del patrimonio argentino, sino que ha hecho sus aportes en el campo de la investigación arqueológica, el estudio de las lenguas regionales, los recursos paisajísticos y la influencia cultural inmigratoria.

Avenida de Mayo 556Buenos Aires

Argentina

1084

(54) 11 4343 6960

(54) 11 4343 6960

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.monumentos.org.ar

Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares de Argentina (CONABIP)

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) es un organismo nacional dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (República Argentina), según lo establece la Ley 23.351 de Bibliotecas Populares en su artículo 7º. Su principal función es orientar y ejecutar la política gubernamental para la creación, promoción y desarrollo de las bibliotecas populares del país, a través de la administración y distribución de los recursos que con tal fin asigna el Presupuesto General de la Nación y de aquellos que integran el Fondo Especial para Bibliotecas Populares, conforme a lo prescripto por la Ley 23.351 y por su Reglamentación.

Ayacucho 1578Buenos Aires

Argentina

1112

(54) 11 4803 6545 4801 5426

(54) 11 4801 5426

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.conabip.gov.ar

Comité Federal de Radiodifusión (COMFER)

Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de Argentina

Sus objetivos principales son: promover el desarrollo del sistema federal de radiodifusión; y supervisar la programación y el contenido de las emisiones y controlar los servicios de radiodifusión sonora, de televisión, complementarias o de otro género, en sus aspectos artísticos, culturales, legales, comerciales, administrativos, económicos y financieros.

Suipacha 765Buenos Aires

Argentina

1008

(54) 11 4320 4900 / 4320 4912

(54) 11 4320 4913

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.comfer.gov.ar

3 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaCoordinación de Acción Federal

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Esta entidad tiene como objetivos: 1. Formular políticas tendientes a promover la participación federal de los ciudadanos en programas de desarrollo socioculturales, convenios, concursos, premios, ferias, foros, asambleas federales y consejos consultivos. 2. Preservar las identidades profundas de las regiones culturales nacionales implementando políticas para el desarrollo de las industrias culturales y la producción y promoción multimedial propendiendo a su integración en el ámbito federal y en la dimensión cultural del Mercosur. Objetivos específicos: -Articular las distintas jurisdicciones culturales del Sistema Federal Argentino (nacionales, provinciales y municipales), incorporando la participación de organizaciones privadas especializadas de probado nivel en las artes y las letras. -Fortalecer las industrias culturales nacionales estimulando el desarrollo de la acción cultural local. -Propender al pleno desarrollo de los recursos humanos con programas de capacitación específicos en cada uno de las áreas temáticas con el fin de facilitar su inserción laboral en el ámbito federal. -Promover el desarrollo del sector artesano incorporando al sistema de producción y comercialización, la investigación, la capacitación y el marketing. -Difundir la música nacional, mediante el fomento y la promoción de nuestros artistas y su producciones independientes en el interior del país, fortaleciendo los lazos de identidad cultural en todo el territorio nacional. -Proteger, conservar y difundir el patrimonio audiovisual producido por la Secretaría de Cultura. -Producir y coproducir piezas comunicacionales de temáticas integradas por hechos culturales de relevante valor patrimonial para su difusión y exhibición.

Av. Alvear 1690 1 pisoBuenos Aires

Argentina

1016

4129-2452

capacitació[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Coro Nacional de Jóvenes

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

Coro Nacional dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Av. Córdoba 1155 - Piso 11º Buenos AiresArgentina

1055

4815-8881/88 (Int. 128)

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Coro Nacional de Niños

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

Fue creado en 1967 y desde su fundación es dirigido por Vilma Gorini de Teseo. El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que pertenece a la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Su directora ha sabido imprimirle un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentales «a cappella», pero también música sinfónico-coral o escrita para otras diversas formaciones musicales. El vasto repertorio del Coro nacional de Niños abarca una amplitud de géneros que va desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico.

México 564 - P.B. Buenos Aires

Argentina

1097

4361-9570 Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaCoro Polifónico de Ciegos "Carlos Larrimbe"

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

El Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe" es una institución que actualmente depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de La Nación y tiene su centro de actividades en la ciudad de Buenos Aires en la República Argentina. Como su nombre lo indica es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, quienes de esta manera encuentran en esta actividad un medio estable de vida.

Austria 2561 Primer PisoBuenos Aires

Argentina

1425

4807-4906

4802-5674

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Coro Polifónico Nacional

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

El Coro Polifónico Nacional, cumple junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, los compromisos de interpretación de conciertos sinfónico corales, habiendo sido dirigido por prestigiosos maestros argentinos y extranjeros.

Av. Córdoba 1155 - Piso 11Buenos AiresArgentina

1055

4815-8883/86 (Int. 128)

4816-4252

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección de Artes Visuales

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Esta área tiene como objetivo la promoción, difusión, aprendizaje y desarrollo de las diferentes disciplinas de las artes visuales, así como la organización y concreción de espectáculos, muestras, festivales, encuentros, en todo el país y en el exterior.

México 564, 2º pisoBuenos Aires

Argentina

1097

(54) 11 4300 7374 al 86

(54) 11 4361 0012

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección de Danza

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

Esta área tiene como objetivo la promoción, difusión, aprendizaje y desarrollo de las diferentes disciplinas de la Danza (clásica, contemporánea, española, jazz, tango y folklore), así como la organización y concreción de espectáculos, muestras, festivales, encuentros, seminarios coreográficos, en todo el país y en el exterior.

México 564, 2º PisoBuenos Aires

Argentina

1097

(54) 11 4300 7374 4300 7384

(54) 11 4362 4874

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

5 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección de Industrias Culturales

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Organismo a cargo de la regulación de las instituciones culturales en Argentina.

Av. Alvear 1690 1 pisoBuenos AiresArgentina

1015

4129-2452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección de Legislación Cultural

Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional

Organismo a cargo de la Legislación Cultural y los Asuntos Legales en Argentina.

Av. Alvear 1690Buenos Aires

Argentina

1016

(54) 11 4811 3158 4813 2143Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección de Producción y Promoción Multimedial

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Tiene a su cargo la realización de productos audiovisuales, el registro y archivo de las principales actividades culturales de la Secretaría y el apoyo a proyectos que lo ameriten por sus valores culturales.

Moreno 711 4° PisoBuenos Aires

Argentina1091

4342-6645Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales

Secretaría de Cultura de Argentina

Tiene como principales líneas de acción la promoción de las industrias culturales. Bajo su tutela están la Dirección de Producción y Promoción Multimedial, el Programa de Promoción del Libro y el Mercado de Artesanías Tradicionales Argentinas.

Av. Alvear 1690, 1º PisoBuenos Aires

Argentina

1014

(011) 4129-2532

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección Nacional de Artes

Secretaría de Cultura de Argentina

Esta dirección tiene como misión: difundir las acciones, productos y servicios relacionados a las artes.

Av. Alvear 1690 1 piso Mexico 564Buenos AiresArgentina

1018 1097

4129-2452 4300-7374/7384

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos

Secretaría de Cultura de Argentina

Dirección dependiente de la Secretaría de Cultura de la Argentina, a cargo del Patrimonio, los Museos

Av. Alvear 1690, 1º pisoBuenos Aires

Argentina

1014

(54) 11 4129 2452

(54) 11 4129 2471

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional

Secretaria de Cultura de la Nación

Esta dirección es la encargada de las acciones de investigación, difusión y comprensión de las actividades culturales con implicancia internacional.

Av. Alvear 1690Buenos Aires

Argentina1017

4129-2452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Instituto Nacional "Belgraniano"

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

Se fundo en 1944 y tiene como función la investigación histórica de la vida y obra de Manuel Belgrano. Divulgar entre la población el conocimiento del prócer y propender a su honra y exaltación.

Defensa 628Buenos Aires

Argentina

1065

4343-2709

4342-7260

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.manuelbelgrano.gov.ar

7 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de Argentina

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) es un organismo gubernamental que tiene por funciones principales: preservar, documentar, difundir y asesorar sobre el patrimonio cultural tangible e intangible a nivel nacional; evaluar las demandas y necesidades culturales de la población; rescatar y fortalecer la memoria colectiva y el reconocimiento de la identidad cultural, dentro de su diversidad y mestizaje, respetando el pluralismo cultural y étnico; participar y asesorar en la planificación de las políticas socioculturales; llevar un registro nacional de los sitios arqueológicos y su estado de conservación; recuperar, preservar, documentar y proteger los sitios de arte rupestre argentino; producir conocimientos y asesorar sobre estrategias de vida pasadas y presentes; participar y asesorar en propuestas alternativas de desarrollo sociocultural regional; promover y rescatar las culturas tradicionales, indígenas y criollas; incentivar a la comunidad a valorar su historia y su riqueza cultural; concienciar y asesorar sobre los mecanismos de protección del patrimonio cultural; intervenir en la promoción y difusión de las artesanías tradicionales argentinas; y participar en la conformación de redes de información cultural.

3 de Febrero 1378Buenos Aires

Argentina

1426

(54) 11 4784 3371 4782 7251

(54) 11 4783 6554

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET)

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Sus salas albergan memoria de la actividad teatral desde los días coloniales, pasando por la Revolución de Mayo, la Independencia, la Federación, la Comedia Nacional y más. Los documentos históricos se alternan con plantas escenográficas, vestuario y objetos personales de actores, actrices, directores y autores de la escena argentina. En la sala principal (Trinidad Guevara) se desarrollan actividades de extensión: teatro leído, presentaciones de libros, exposiciones temáticas, ciclos de teatro argentino filmado, cuento teatralizado, talleres y jornadas de investigación, en conjunto con otras entidades del medio.

Av. Córdoba 1199Buenos AiresArgentina

1055

4815-8817 / 8883 / 86 ( Int. 195/6)

4816-7212

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

Se crea para difundir la vida y obra de la Señora Eva Peróne con rigor histórico.

Lafinur 2988Buenos Aires

Argentina

1425

4807-0306 / 4807-9433

4809-3168

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

8 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaInstituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

Es un órgano descentralizado de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina dedicado a la investigación, esclarecimiento de los hechos, vivencias y políticas gubernamentales del período denominado “Confederación Argentina” o sea entre 1820 y 1862, enfatizando las políticas aplicadas durante el gobierno del Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas.

Montevideo 641Buenos Aires

Argentina

1019

4375-5669 / 4373-4544

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.jmderosas.com.ar

Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

El Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Fue fundado en 1931 por el maestro Vega y su función específica es la investigación musical y su objetivo, el estudio de la diversas músicas que se producen en la Argentina y en otros países latinoamericanos.

México 564Buenos Aires

Argentina

1097

(54) 11 4361 6520

(54) 11 4361 6013

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.inmuvega.gov.ar

Instituto Nacional Sanmartiniano

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Organismo desconcentrado

Se fundó en 1933 y tiene como función la investigación histórica de la vida y obra de San Martín. Divulgar entre la población el conocimiento del prócer y propender a su honra y exaltación.

Mariscal Castilla y Aguado -Plaza Grand Bourg-Buenos Aires

Argentina

1425

(011) 4802-3311 / 4801-0848

4801-0848

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Mercado de Artesanías Tradicionales Argentinas (MATRA)

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Se puede encontrar de artesanías. Objetos de arte, Bijouterie, platería, raros minerales, regalos, accesorios.

Posadas 1725 Buenos Aires

Argentina

1112

4803-0714 /4805-4354

4803-0714 /4805-4354

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

9 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaOrquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto"

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

La Orquesta fue creada en 1948, en el ámbito Nacional, para fomentar, jerarquizar y difundir la música popular argentina en todas sus manifestaciones. Actualmente integrada a la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación a través de la Dirección Nacional de Artes, tiene por misión respaldar y promover el perfil musical de nuestro pueblo tanto en la Argentina como en el exterior, una misión que cumple con holgada solvencia y éxito singular.

Córdoba 1155 Primer SS of 14 Buenos Aires

Argentina

1056

4815-8883/86 Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Orquesta Sinfónica Nacional

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música a grandes y pequeños auditorios.

Av. Córdoba 1155 - Piso 11Buenos Aires

Argentina

1055

4815-8883/86 (Int. 128)

4816-4252

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Palacio San José -Museo y Monumento Nacional "Justo José de Urquiza"- (Concepción del Uruguay)

Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación a través de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos

Este magnífico Palacio es la obra de uno de los héroes entrerrianos de mayor envergadura en el ámbito provincial y Nacional, en cuyo escritorio se gestó la Constitución Nacional. Su construcción demandó nueve años (1848-1857).Este museo contiene la vida y obra del Gral Urquiza. Sus enormes habitaciones, salas, cocinas, pasillos y galerías han quedado tal como estaban dispuestas a la muerte de su dueño.

Casilla de Correo 14 Concepción del Uruguay Caseros

Argentina

3260

03442-43262Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.palaciosanjose.com

Programa para la conservación del Patrimonio Cultural (PROCOPAC)

Subsecretaría de Patrimonio Cultural

La Subsecretaría, a través de este programa, puede suscribirse en nombre y representación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en aquellos Convenios Administrativos de Colaboración Cultural en los que esté interesada.

Avenida de Mayo 575, 2° piso, oficina 202.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2705/2786

4342-9729

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

10 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Administración descentralizada1.3.

Ballet Folclórico Nacional

La Compañía de Santiago Ayala "El Chúcaro", con el correr de los años cambió su denominación, se transformó en Ballet Folklórico Argentino y su dirección fue compartida con Norma Viola. Luego se llamaría Ballet Popular Argentino. Este cambio se produjo al incorporar temas más actuales que se caracterizaban por plasmar la psicología del ser Nacional. A partir de 1990, el Ballet Folklórico Nacional, con sus directores Santiago Ayala y Norma Viola continuó la misma concepción artística, es decir la realización coreográfica y escenificación de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes, manteniendo la esencia del hombre argentino.

México 564 - 1º Piso Buenos Aires

Argentina

1097

4362-5483 ( Int. 116 / 121) Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Biblioteca Nacional de la República Argentina

La Biblioteca Nacional está íntimamente ligada a la historia del país. Nació en 1810 como Biblioteca Pública de Buenos Aires y tuvo su primera sede en el histórico Cabildo. Durante casi dos siglos de vida, fueron sus autoridades grandes escritores argentinos y prestigiosos intelectuales. Actualmente funciona en la jurisdicción de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Por su importante caudal bibliográfico es la principal biblioteca argentina y una de las más importantes de América.

Agüero 2502Buenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4806 4721

(54) 11 4807 0435

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.bibnal.edu.ar

Fondo Nacional de las Artes

El Fondo Nacional de las Artes fue creado en 1958 con el objeto de instituir un sistema financiero para prestar apoyo y fomentar las actividades artísticas, literarias y culturales de todo el país. La trascendencia de su misión ha sido reconocida por la UNESCO y en relevantes reuniones internacionales sobre políticas culturales.

Alsina 673Buenos Aires

Argentina

1087

(54) 11 4343 1597 4343 2607

(54) 11 4343 1597

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.fnartes.gov.ar

11 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaInstituto Nacional Browniano

Se crea para difundir y exaltar la figura del Padre de la Patria en el Mar y Fundador de la Armada Argentina, el Almirante Guillermo Brown. Fomenta la conciencia naval y marítima argentina por medio de la investigación y difusión de la historia naval argentina y en especial la de su Armada; así como el estudio de los intereses marítimos y fluviales argentinos en lo que respecta a sus aspectos meramente históricos.

Almirante Brown 401Buenos AiresArgentina

1155

4362-1225

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA)

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales funciona como ente autárquico dependiente de la Secretaria de Cultura . Tiene a su cargo el fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República y en el exterior en cuanto se refiere a la Cinematografía Nacional de acuerdo a las disposiciones de la Ley.

Lima 319, 10º pisoBuenos Aires

Argentina

1073

(54) 11 4381 7582 4381 7593

(54) 11 4379 0986

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.incaa.gov.ar

Instituto Nacional del Teatro

A partir de la sanción de la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800, se crea el Instituto Nacional del Teatro como organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el territorio del país. Las amplias facultades que otorga la Ley al Instituto permiten la elaboración, ejecución y seguimiento de una política teatral en todo el territorio del país y su carácter federal hace de las provincias las principales beneficiarias de la promoción y apoyo que realiza este Instituto. El Instituto Nacional del Teatro otorga preferente atención a las obras de autores nacionales y a los grupos que las representen, impulsando la actividad teatral, favoreciendo su más alta calidad artística y posibilitando el acceso de la comunidad a esta manifestación de la cultura. Asimismo, se fomentan las actividades teatrales a través de concursos, certámenes, muestras y festivales. Se otorgan premios y becas, se respetan las particularidades locales y regionales y se estimula la conservación y creación de espacios teatrales, a la vez que se difunde el conocimiento del teatro, su enseñanza, su práctica y su historia.

Av. Santa Fe 1243, 7º pisoBuenos Aires

Argentina1059

(54) 11 4812 6602

(54) 11 4816 2484

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.inteatro.gov.ar

12 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaInstituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas

El Instituto se originó en la decisión del Gobierno Nacional de "Declarar de interés nacional el estudio e investigación de la vida y obra del Tte. Gral. Juan Domingo Perón" quien fuera elegido democráticamente para gobernar el país en tres períodos presidenciales y cuya vigencia política signa el último medio siglo de la vida argentina. Su área de acción abarcará, además, la recordación permanente de María Eva Duarte de Perón y el contexto histórico, político, y social, tanto nacional como internacional, correspondiente a la época en que transcurrió la vida del gran estadista

Austria 2593 Buenos Aires

Argentina

1425

4802-8010/0092/4526 4801-9404/3562

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.jdperon.gov.ar

Instituto Nacional Newberiano

Se crea en el seno de la Asociación Aeronáutica Argentina, este instituto que tiene como función el estudio histórico de la aeronáutica. Actualmente es instituto dirige los estudios aeronáuticos y espaciales.

Av. Leandro N. Alem 719Buenos Aires

Argentina

1001

5166-0714

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Teatro Nacional Cervantes

El Teatro Nacional Cervantes tiene como objetivo difundir el teatro nacional en el ámbito de todo el país, como así también en el exterior. Es el único Teatro Nacional de la República Argentina. Fue declarado Monumento histórico-artístico Nacional desde octubre de 1995. Tiene una intensa actividad, tanto por la programación de su temporada oficial como por los eventos especiales que en él se programan.

Av. Córdoba 1115, 5º pisoBuenos Aires

Argentina

1055

(54) 11 4815 8883

(54) 11 4816 6878

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.teatrocervantes.gov.ar

Otros organismos vinculados1.4.

Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación

Secretaria de Cultura de La Nación

Este órgano colegiado tiene la tarea de proporcionar información precisa y oportuna para la toma de decisiones, en asuntos relativos a las funciones de docencia, investigación y difusión. Su carácter es eminentemente el de una instancia de consulta y de apoyo para coordinar el trabajo de los profesores adscritos a un área o áreas afines del conocimiento.

Av. Belgrano 624 3º piso Buenos Aires

Argentina

1092

4371-0665

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

13 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaAcademia Argentina de Letras

Secretaria de Cultura de La Nación

La Academia Argentina de Letras fue creada por decreto el 13 de agosto de 1931. Desde su comienzo mantiene estrechos vínculos con la Real Academia Española en carácter de Correspondiente, también con las demás Academias Hispanoamericanas, la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Filipina, y con la Asociación de Academias de la Lengua Española, con sede en Madrid. De acuerdo con el decreto de creación y el Estatuto aprobado, la Corporación tiene por fines:

1. Contribuir a los estudios lingüísticos y literarios; conservar y acrecentar el tesoro del idioma y de las formas vivientes de nuestra cultura.

2. Estimular los múltiples aspectos de la creación literaria, como elementos esenciales de la cultura argentina.

3. Velar por el uso correcto y pertinente de la lengua, interviniendo por sí o asesorando a las autoridades nacionales, provinciales, municipales o a los particulares que lo soliciten.

4. Fomentar y estimular la labor intelectual.

Sánchez de Bustamante 2663Buenos Aires

Argentina

1425

4802-3814

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.aal.universia.com.ar/aal/

Academia Nacional de Bellas Artes

Secretaria de Cultura de La Nación

Este órgano colegiado tiene la tarea de proporcionar información precisa y oportuna para la toma de decisiones, en asuntos relativos a las funciones de docencia, investigación y difusión. Su carácter es eminentemente el de una instancia de consulta y de apoyo para coordinar el trabajo de los profesores adscritos a un área o áreas afines del conocimiento.

Sánchez de Bustamante 2663 2° PisoBuenos Aires

Argentina

1425

4802-2469

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

14 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaAcademia Nacional de Educación

Secretaria de Cultura de La Nación

La Academia Nacional de Educación nació con el nombre de Academia Argentina de Educación el 22 de abril de 1984. Sus objetivos son:

Constituirse "en un ámbito propicio para abordar la tarea de pensar y repensar la educación del país, en todas sus manifestaciones y formas, con el más obstinado rigor, la mayor objetividad y un inquebrantable espíritu de compromiso y responsabilidad nacionales".

Funcionar "como ámbito de permanente reflexión de los problemas de nuestra educación y, también, como agencia promotora de la creatividad y la innovación en materia educativa".

Actuar "como institución capaz de asumir la responsabilidad de una celosa custodia del cumplimiento de los valores y principios fundamentales expresados en la Constitución Nacional, y de inspirar y respaldar esfuerzos tendientes a favorecer el avance de la democracia y la justicia social en todos los procesos y manifestaciones del quehacer educativo nacional".

Pacheco de Melo 2084Buenos Aires

Argentina

1126

4806-2818

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.acaedu.edu.ar

Academia Nacional de la Historia

Secretaria de Cultura de La Nación

La Academia Nacional de la Historia tiene la obligación legal de asesorar a los poderes del Estado argentino, en los temas históricos.

Balcarce 139Buenos Aires

Argentina

1064

4331-5147

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.an-historia.org.ar

Academia Nacional del Tango

Secretaria de Cultura de La Nación

La Academia Nacional del Tango es una de las 18 Academias Nacionales de la República Argentina. Está dirigida y administrada por un Consejo Directivo, y estructurada en 9 cuadros académicos que abarcan todas las edades de artistas e investigadores. Entre otras actividades, para estudiantes y público en general, tiene a disposición biblioteca, discoteca, videoteca, archivo de partituras y orquestaciones.

Av de Mayo 833 1° Piso Buenos Aires

Argentina

1084

4345-6964

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.turismo.gov.ar/cultura/ant/pre.htm

15 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaConsejo Federal de Cultura y Educación de Argentina

Ministerio de Educación de Argentina

Órgano asesor del Ministerio de Educación.

Calle 13, esquina 56 y 57La PlataArgentina

1900

(54) 4297600 (54) 4297642 (54) 4211081

4297722 4297690 4297688

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.me.gov.ar/consejo/index.html

Otros ministerios o poderes con competencias y/o servicios en asuntos culturales1.5.

Agencia de Noticias Telam

Secretaria de los Medios de Comunicación

Agencia de Noticias oficial que sigue los siguientes liniamientos: Asegurar a toda la población argentina el derecho a una información plural, veraz e imparcial. o Garantizar una adecuada cobertura y difusión de las actividades del Estado en los ámbitos Nacional, provincial y municipal y de las Organizaciones No Gubernamentales. o Fomentar el respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y en las Declaraciones y Convenciones incorporadas a la misma. - Difundir las producciones artísticas, culturales y educativas que se generen en todo el ámbito nacional. o Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana. o Celebrar convenios de cooperación y apoyo recíproco con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. o Establecer procedimientos transparentes a los efectos de garantizar su equidad, eficiencia y eficacia.

Bolivar 531Buenos Aires

Argentina

1066

4-342-21691/9

4342-2161/9

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.telam.com.ar

Biblioteca del Congreso de la Nación de Argentina

Congreso de la Nación, Argentina

La Biblioteca del Congreso de la Nación es una institución puesta al servicio de la comunidad toda. Posee para ello un fondo bibliográfico de más de 2 millones de piezas entre libros, opúsculos, folletos, diarios, revistas, colecciones especiales, videos, microfilms, museo de la palabra y diarios de sesiones de ambas Cámaras Legislativas. Su misión es asistir al legislador, colaborar con reparticiones oficiales y privadas, centros de referencia con convenios de cooperación y suministrar al público en general información, documentación y asesoramiento en base al acervo bibliográfico general, doctrinario, jurisprudencial, y legislativo, tanto en el orden Nacional como en el internacional.

Alsina 1835Buenos Aires

Argentina

1089

(54) 11 4 6310-7100 int. 3487

(54) 11 4 6310-7100

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.bcnbib.gov.ar

16 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaBiblioteca Nacional de Maestros de Argentina

Ministerio de Educación de Argentina

Entre sus misiones principales se encuentran: difundir las acciones, productos y servicios de la institución hacia la comunidad, participar en proyectos especiales, generar actividades de extensión comunitaria, conducir el proceso de mejora institucional de acuerdo a los principios de calidad, participar en la selección de material bibliográfico en distintos soportes, coordinar acciones de capacitación interna y externa, facilitar la circulación interna de la información y el conocimiento en tiempo y forma y gestionar las acciones relacionas con los recursos humanos y materiales.

Pizzurno 953Buenos Aires

Argentina

1020

(54) 11 4129 1272

(54) 11 4129 1268

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.bnm.mcye.gov.ar

Canal Siete Argentina

Secretaria de los Medios de Comunicación

Canal Oficial que debe: Asegurar a toda la población argentina el derecho a una información plural, veraz e imparcial. o Garantizar una adecuada cobertura y difusión de las actividades del Estado en los ámbitos Nacional, provincial y municipal y de las Organizaciones No Gubernamentales. o Fomentar el respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y en las Declaraciones y Convenciones incorporadas a la misma. - Difundir las producciones artísticas, culturales y educativas que se generen en todo el ámbito nacional. o Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana. o Celebrar convenios de cooperación y apoyo recíproco con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. o Establecer procedimientos transparentes a los efectos de garantizar su equidad, eficiencia y eficacia.

Figueroa Alcorta 2977Buenos Aires

Argentina

1425

4802-6001/06

4802-9878

www.canal7argentina.com.ar/contactenos/index.asp

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.canal7argentina.com.ar

Comisión de Educación, Cultura, Ciencia Y Tecnología

Congreso de la Nación, Argentina

Corresponde a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: dictaminar sobre lo relativo al mantenimiento y fomento de la instrucción y educación, de la Nación y de las provincias, en todas sus manifestaciones, subvenciones escolares en general, subsidios, adquisición de material de estudio, publicaciones y todo otro asunto referente al ramo de educación. También le corresponde dictaminar sobre lo relativo a organización, administración, orientación y promoción de la cultura Nacional con especial énfasis en los regionalismos y pautas culturales provinciales y locales vigentes en el país, como así también todo otro asunto referente a esta área. Le compete asimismo, la declaración de homenajes y publicación de obras. Declaración y preservación de monumentos históricos, sin perjuicio de la competencia de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. También debe dictaminar en todo lo relativo a la creación, investigación, difusión y aplicación científica y tecnológica originada en los organismos públicos o en la actividad privada, al desarrollo y fomento de las políticas en materia científica y tecnológica, y en todo otro asunto referente al ramo de la ciencia y la tecnología

Av. Rivadavia 1864 3 piso (309)Buenos Aires

Argentina

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.senado.gov.ar

17 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaComisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO

Ministerio de Educación

Es una comisión que realiza actividades en forma conjunta con la UNESCO

Pizzurno 935, piso 1 of 116 Buenos AiresArgentina

1020

(54 11) 48118430

(54 11) 48145149, (54 11) 48143792

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.unesco.cl/02020201htm

Congreso de La Nación

Presidencia de La Nación

La cámara de diputados posee: una orquesta sinfónica del congreso, Archivo fotográfico. Archivo de documentos históricos y realiza visitas guiadas por el congreso.

Av. Rivadavia 1864 3 piso (309)Buenos Aires

Argentina

1033

54-11-4370-7532

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.congreso.gov.ar

Dirección General de Cooperación Internacional

Ministerio de relaciones Exterior, Comercio Interacción y Culto

Uno de nuestros principales objetivos es articular la oferta internacional de cooperación con las necesidades que tienen los organismos del Estado nacional, provincial y municipal, las Universidades y ONG's, fortaleciendo los vínculos de las instituciones de todo el país con los organismos internacionales y las agencias de cooperación de otros países La Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es el área responsable de llevar adelante el diseño de estrategias y políticas relativas a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y su implementación, así como de monitorear la ejecución de los Programas y Proyectos desarrollados en el marco de dicha Ayuda.

Esmeralda 1212 piso 12Buenos Aires

Argentina

1007

54-11-4-819-7268

54-11-4819-7272/7507

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.mrecic.gov.ar

Dirección General del Archivo General de la Nación de Argentina

Ministerio del Interior de Argentina

Esta institución, con sede en Buenos Aires, fue fundada en 1821 y es considerada uno de los archivos más importantes de América Latina, tanto por sus documentos escritos como por los sonoros y visuales. El Archivo General de la Nación está organizado en cinco departamentos: Biblioteca y Difusión Documentos escritos, Fotografía, Cine, Audio y Video, Archivo Intermedio

Av. Leandro N. Alem 246Buenos Aires

Argentina

1003

(54) 11 4331 5531 4331 5532 4331 5533

(54) 11 4334 0065

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.archivo.gov.ar

18 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección Nacional del Derecho de Autor de Argentina

Ministerio de Justicia de Argentina

En esta dirección se inscriben las siguientes obras inéditas o publicadas: escritos ( libros, folletos, publicaciones periódicas, etc.), obras dramáticas, composiciones musicales, obras dramático-musicales, obras cinematográficas, coreografías, pantomimas, dibujos, pinturas, esculturas, obras de arquitectura, planos, mapas, fotografías, programas de televisión, programas de radio, software, fonogramas, obras multimedia, páginas web y otras obras intelectuales que puedan surgir en el futuro. También se registran todos los contratos referentes a estas obras.

Talcahuano 618Buenos Aires

Argentina

(54) 11 371 5494 371 4289 371 3838

(54) 11 4371 5494 4371 4289

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.jus.gov.ar/minjus/ssjyal/Autor/default.htm

Información General

Ministerio de relaciones Exterior, Comercio Interacción y Culto

El FO-AR es el instrumento por medio del cual la República Argentina realiza acciones de cooperación técnica destinadas a países de menor o igual desarrollo relativo económico y social, con el objeto de contribuir al crecimiento de los países y su gente.

Esmeralda 1212 piso 12Buenos Aires

Argentina

1007

54-11-4-819-7268

54-11-4819-7272/7507

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.mrecic.gov.ar

Ministerio de Educación

Presidencia de La Nación

Sus ejes estratégicos se dirigen a fortalecer las dimensiones de equidad y calidad en educación, formulando acciones orientadas a producir cambios en las aulas que permitan incrementar los niveles de inclusión, retención y permanencia, así como mejorar los aprendizajes de los alumnos, la formación docente, la capacitación continua, la construcción de capacidades en materia de gestión institucional, y la evaluación de la calidad educativa que genere la base informativa necesaria para la planificación y la gestión del sistema.

Pizzurno 935Buenos Aires

Argentina

1020

4129-1000

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.me.gov.ar

19 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internación y Culto

Presidencia de La Nación

El ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, cuenta con un área de cooperación internacional cuyos objetivos son: 1. Optimizar la utilización de los recursos provenientes de la

cooperación, tanto en su aspecto humano como económico, buscando la excelencia en la aplicación de los mismos. 2. Acompañar con los recursos provenientes de la cooperación internacional las prioridades y políticas de desarrollo establecidas a nivel nacional. 3. Federalizar la distribución de los recursos de la cooperación internacional, beneficiando a Gobiernos e Instituciones provinciales, y a Municipios. 4. Involucrar entre los organismos que intervienen en el circuito de la cooperación, a las Organizaciones No Gubernamentales y al sector privado.

Esmeralda 1212 piso 12Buenos Aires

Argentina

1007

54-11-4-819-7268

54-11-4819-7272/7507

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.mrecic.gov.ar

Ministerio del Interior

Presidencia de La Nación

Es competencia específica del Ministerio del Interior, asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente al gobierno político interno, y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, asegurando y preservando el régimen republicano, representativo y federal. Es el responsable del Archivo General de la Nación.

Balcarce 24 y 25 de Mayo 101/145 (C1064AAA) (C1002ABC)Buenos Aires

Argentina

(54) 011 - 4343-0880 (54) 011 - 4342-6081 (54) 011 - 4339-0800

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.mininterior.gov.ar

Radio Nacional

Secretaria de los Medios de Comunicación

Radio Oficial que debe: Asegurar a toda la población argentina el derecho a una información plural, veraz e imparcial. o Garantizar una adecuada cobertura y difusión de las actividades del Estado en los ámbitos Nacional, provincial y municipal y de las Organizaciones No Gubernamentales. o Fomentar el respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y en las Declaraciones y Convenciones incorporadas a la misma. - Difundir las producciones artísticas, culturales y educativas que se generen en todo el ámbito nacional. o Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana. o Celebrar convenios de cooperación y apoyo recíproco con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. o Establecer procedimientos transparentes a los efectos de garantizar su equidad, eficiencia y eficacia.

Maipu 555 piso 1Buenos Aires

Argentina

1006

4325-1969 4393-5528Teléfono

Fax

Email

Dirección

20 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSecretaria de medios de la comunicación

Gobierno de Argentina

Secretaria que se encarga del control y difusión de las noticias Nacionales

Balcarse 50Buenos AiresArgentina

1064

(54) 11 4344-3600 ConmutadorTeléfono

Fax

Email

Dirección

www.medios.gov.ar

Administraciones regionales1.6.

Agencia Córdoba Cultura

Gobierno de la Provincia de Córdoba

Organismo cuyo objetivo principal es implementar las bases para desarrollar un proyecto cultural que incluya a todos los cordobeses. Para esto, organiza la actividad cultural y artística de la Provincia de Córdoba.

Av. Hipólito Yirigoyen 622Córdoba

Argentina

5000

(54) 351 684 773 384 774

(54) 351 696 808

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cba.gov.ar

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural

Subsecretaria de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Es una comisión que se ha formado desde la Secretaria de Cultura de la Nación que se encarga de la preservación del patrimonio nacional.

Avenida de Mayo 575, 5° piso, oficina 501-505.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2772/17.

4323-9796.

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Complejo Teatral de Buenos Aires

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

El complejo Teatral engloba el Teatro de la Ribera, el teatro San Martín, Teatro Alvear, Teatro Regio, Sarmiento.

Av. Corrientes 1530Buenos Aires

Argentina

(54-11) 4374-1385

(54-11) 4374-9680

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.teatrosanmartin.com.ar

21 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaCoordinación de Festivales

Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Organismo que se encarga de los festivales a nivel Nacional

Av. Corrientes 1530, 8º pisoBuenos AiresArgentina

4375-6070/ 5512 4373-8419.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Coordinación Feria de Mataderos

Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Organismo que se encarga de las ferias artesanales de la provincia de Buenos Aires

Avenida Corrientes 1530, 7º pisoBuenos Aires

Argentina

4372-4836.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Departamento de Cine y Espacio Audiovisual de Santa Fe

Ministerio de Educación / Subsecretaria de Cultura de Santa Fé

Departamento dedicado a la investigación, difusión y realización de actividades relacionadas con los medios audiovisuales. Posee una videoteca con 600 títulos y un "cine móvil", una herramienta fundamental para que todos los santafesinos tengan acceso a las mejores realizaciones cinematográficas Nacionales.

Bv. Gálvez 1274Santa Fe

Argentina

3000

Teléfono

Fax

Email

Dirección

santafe.gov.ar/cultura/dptoscul/cine.htm

Dirección de Cultura de Formosa

Gobierno de la Provincia de Formosa

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Formosa.

Av. 25 de mayo 58Formosa

Argentina

3600

(54) 3717 26 000

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.formosa.gov.ar

22 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

Subsecretaria de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Centro educativo y de observación del espacio.

Belisario Roldán s/n y Avenida SarmientoBuenos AiresArgentina

4772-9265 4776-6895/2374.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Dirección General Casco Histórico

Subsecretaria de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Programa destinado a mantener la identidad histórica y sociocultural del área. Impulsando acciones que refuercen la mixtura de actividades, la diversidad social y la revalorización del patrimonio construido. - Proteger el patrimonio arquitectónico, urbanístico y cultural Evitando su deterioro o su pérdida y promoviendo su valorización material y en la conciencia de los habitantes.

Avenida de Mayo 575, 4º piso, Of. 401.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2783/2723.

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Órgano a cargo de la actividad cultural y artística de la Provincia de Buenos Aires.

Calle 13, entre 56 y 57La PlataArgentina

1900

(54) 221 483 1071

(54) 221 429 6598

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.gba.gov.ar

Dirección General de Enseñanza Artística

Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Esta área tiene como objetivo la promoción, difusión de los centros de enseñanza artística.

Bolívar 191, 4° pisoBuenos Aires

Argentina

4343-0559/9107 4342-7689.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

23 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección General de Museos de Buenos Aires

Subsecretaria de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Sus objetivos son: - Coordinar la actividad de diez museos dependientes del Gobierno de la Ciudad y del registro único de Bienes Culturales -Establecer políticas culturales en lo que se refiere a la preservación, acrecentamiento y difusión de su patrimonio. -Capacitar a su personal mediante cursos de perfeccionamiento -Asesorar a sus organismos, así como también a otras instituciones sobre temas museológicos y culturales. También organiza las exposiciones del Centro de Museos de Buenos Aires (su sede) y de la Torre Monumental.

Defensa 1220Buenos Aires

Argentina

1143

4361-9215/8856.

4361-8856.

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Dirección General de Música

Subsecretaría Gestión e Industrias Culturales, Dirección General de Promoción Cultural, de la secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Tiene como funciones el identificar, valorar, registrar, conservar, acrecentar, proteger y difundir la música Nacional.

Sarmiento 1551, 4°y 5º pisoBuenos Aires

Argentina

1042

4374-9268 4372-3981/2351/2706.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Dirección General de Patrimonio

Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Tiene como funciones el identificar, valorar, registrar, conservar, acrecentar, proteger y difundir el patrimonio cultural de Buenos Aires, entendiendo que todo bien cultural es un recurso no sólo histórico sino también social, económico y turístico. Específicamente debe implementar políticas de incentivos con el fin de garantizar la protección del patrimonio arquitectónico, urbanístico y arqueológico, así como de las distintas manifestaciones que integran el patrimonio cultural. Por otro lado, debe promover acciones para acrecentar el patrimonio cultural mediante la concertación del interés público y privado; desarrollar una conciencia sobre la importancia de preservar y poner en valor los bienes culturales; brindar asesoramiento técnico gratuito a personas e instituciones; conformar un registro e inventario de bienes patrimoniales de Buenos Aires; y confeccionar y editar material didáctico y turístico con el fin de difundir el patrimonio tangible e intangible de Buenos Aires.

Av. de Mayo 575, 2° piso, oficina 202Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2703/2736

4331-9981

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.dgpatrimonio.buenosaires.gov.ar

24 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDirección General de Promoción Cultural

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Organismo que otorga becas y apoyos para realizar estudios diversos.

Avenida de Mayo 575, 4º piso, oficina 403-404Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2758/59.

4331-0706.

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura

Subsecretaria de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Asociación que difunde la lectura. Es la encargada de organizar los eventos culturales relacionados a esta temática.

Talcahuano 1261Buenos Aires

Argentina

4811-2488/0867 4812-1840/3118.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Dirección Provincial de Cultura del Neuquén

Gobierno del Neuquén

Su objetivo general es construir nuevos espacios de acción cultural dedicados a motivar otras expectativas de vida.

Vuelta de Obligado 50Neuquén

Argentina

8300

(54) 299 481 401

(54) 299 422 101

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.directoriodelestado.com.ar/neuquen.html

Ministerio de Educación y Cultura de Corrientes

Gobierno de la Provincia de Corrientes

Organismo a cargo de la actividad cultural y artística en la Provincia de Corrientes, en Argentina.

San Juan 546Corrientes

Argentina

3400

(54) 3783 27073

(54) 3783 78336

Teléfono

Fax

Email

Dirección

25 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMinisterio de Educación y Cultura de la Provincia de Chubut

Gobierno de la Provincia de Chubut

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Chubut.

Roberto Jones 572RawsonArgentina

9103

484563

481041

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.gobiernodelchubut.gov.ar

Ministerio de Educación y Cultura de La Rioja

Gobierno de la Provincia de La Rioja

Organismo a cargo de la actividad cultural y artística de la Provincia de La Rioja.

Catamarca 65La Rioja

Argentina

5300

(54) 382 226 612

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.larioja.gov.ar

Ministerio de Educación y Cultura de Río Negro

Gobierno de la Provincia de Río Negro

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Río Negro.

Rivadavia 98Viedma

Argentina

8500

(54) 2920 425 221 425 231 421 558

(54) 2920 425 201

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.rionegro.gov.ar

Ministerio de Educación y Cultura de Tucumán

Gobierno de la Provincia de Tucumán

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Tucumán, en Argentina tiene como dependencias: Dirección de Patrimonio Histórico Dirección de Acción Cultural e Interior Director de Producción Artística y Medios Director Área Técnica Dirección de la Banda sinfónica de la Provincia Secretaría de Cultura.

SAN MARTIN 251 3° Piso

Argentina

4000

431-0539 421-0165

431-0539 421-0165

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.tucuman.gov.ar

26 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaOrganización Teatral Presidente Alvear

Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires

La Organización pone en escena una gran variedad de obras teatrales, ballet, cine y otras expresiones culturales. Además, se halla siempre abierta para recibir propuestas, críticas y proyectos.

Av. Corrientes 1659Buenos Aires

Argentina

1042

(54) 11 4374 9470

(54) 11 4374 1425

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.teatroalvear.com.ar

Secretaría de Cultura de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Sus objetivos son: Diseñar e implementar las políticas tendientes a preservar y acrecentar el acervo cultural. Realizar, promover y orientar las manifestaciones artístico-culturales promoviendo y realizando actividades de formación especializada en estas áreas. Diseñar e implementar políticas, normas, proyectos y obras que tengan por objeto el desarrollo y preservación del patrimonio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires así como su infraestructura cultural. Diseñar e implementar políticas para la formación de artes y oficios para la preservación del Patrimonio Cultural. Diseñar e implementar las políticas y acciones tendientes a fomentar las industrias culturales.

Av. de Mayo 575, piso 2Buenos Aires

Argentina

1084

(54) 11 4323 9400

(54) 11 4331 9981

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Secretaría de Cultura de Entre Ríos

Gobierno de la Provincia de Entre Ríos

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Entre Ríos.

San Juan 486 Paraná

Argentina

3100

(0343) - 4207827/28/29

(54) 343 420 7829

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.entrerios.gov.ar

Secretaría de Cultura de Salta

Ministerio de Educación de la Provincia de Salta

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Salta.

Casteros 450SaltaArgentina

4400

(54) 387 421 6285 432 307

(54) 387 421 6285 432 307

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.gobiernosalta.gov.ar

27 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSecretaría de Cultura y Educación de San Luis

Gobierno de San Luis

Organismo a cargo de las actividades artísticas y culturales de la provincia de San Luis. Son bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la provincia de San Luis los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles (objetos de cerámica, metal, piedra, etc.) pertenecientes a la época prehispánica y colonial, ruinas, edificaciones, capillas y otros edificios construidos en la época colonial, así como también pinturas, esculturas, tallas de objetos de orfebrería; manuscritos antiguos, ediciones de libros, mapas y documentos que pertenecieron o se relacionan con los precursores y próceres de nuestra historia.

9 de Julio 934San Luis

Argentina

5700

(54) 2652 25 394

(54) 2652 23 095

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.sanluis.gov.ar

Secretaría de Estado de Cultura de Jujuy

Gobierno de la Provincia de Jujuy

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de Jujuy.

J.I. Gorriti 295San Salvador de Jujuy

Argentina4600

(54) 0388 422 1343 422 1341

(54) 388 422 1343

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.jujuy.gov.ar

Secretaría de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego

Órgano a cargo del turismo de la Provincia de Tierra del Fuego.

Maipú 505Ushuaia

Argentina

9410

(54) 2901 423340 421423

(54) 2901 430 694

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.tierradelfuego.org.ar

Secretaria de Turismo y Cultura Catamarca

Gobierno de la Provincia de Catamarca

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de Catamarca. Depende la Dirección de Promoción Cultural y Artística y la Dirección de patrimonio Cultural

Avda. Virgen del Valle y Gral. Roca –Catamarca

Argentina

4700

00-54-03833-437593

00-54-03833-437593

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.catamarca.gov.ar

28 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSubsecretaría de Cultura de Chaco

Gobierno de la Provincia de Chaco

Preservar y revalorizar el Patrimonio cultural y natural. Organizar la animación y promoción cultural, buscando canales alternativos y diseñando nuevas estrategias para su concreción. Apoyar y estimular la creación artística e intelectual. Fortalecer la gestión cultural. Impulsar la creación de normas y marcos legales en el marco del desarrollo cultural. Incentivar la cooperación cultural. Integrar regionalmente los bienes culturales de la Provincia y sus productores. Estudiar y reformular el Mercado Artesanal de la Provincia. Dependencias Directas de la Subsecretaría de Cultura : 5 museos , 2 centro culturales, 1 Complejo Cultural ( Teatro oficial y cine), 1 Archivo histórico , 3 coros ( uno de ellos indígena), Orquesta sinfónica , Promotores ( teatro, ajedrez, etc.) y direcciones de Acción Cultural y Difusión Cultural y Secretaría General

Pellegrini 272, ResistenciaChaco

Argentina

3500

(54) 3 722 422 649

(54) 3 722 423 954

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.chaco.gov.ar/cultura/

Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Esta subsecretaría, en su gestión, prioriza la apertura del debate intercultural, lleva adelante tareas de coordinación, difusión y capacitación, con la premisa de encontrar una línea de pensamiento común en las diversas realidades locales y regionales, para apuntalar el desarrollo sustentable y en continua construcción, respetando la diversidad y pluralidad de su pueblo. Desde esta perspectiva la Subsecretaria de Cultura enfoca su estrategia de gestión en tres ejes centrales: 1.La cultura generadora de identidad: La Cultura es la memoria, nos permite saber quiénes somos, de dónde venimos, encontrarnos y por qué estamos. 2. La cultura, herramienta para la generación de empleo. 3. La cultura, vehículo de inclusión e integración social. Su política cultural expresada incluye lograr el ideal de que todo el mundo conozca y pueda disfrutar las expresiones culturales de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en la conservación, consolidación y difusión de nuestro querido patrimonio cultural como dinámica potenciadora del desarrollo.

Calle 13 esquina 56 y 57La Plata

Argentina

1900

(54) 221 421 9736

(54) 221 421 4905

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

abc.gov.ar

Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa

Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa

Su principal misión es planificar, proyectar, programar, ejecutar y evaluar la política cultural provincial, enmarcada en el proyecto global del poder ejecutivo y los lineamientos del Ministerio de Cultura y Educación. Tiene a su cargo: Museo provincial de historia natural , el centro experimental de teatro de muñecos, museo de artes, bibliotecas populares, el servicio de prensa y difusión, el departamento de investigaciones culturales, sonido audiovisual y cine móvil, Área patrimonio arquitectónico. Plan de Lecuta, arte propio, espectáculos y el consejo de cultura. La banda sinfónica de la provincia, coro estable de la provincia.

Casa de Gobierno Centro Cívico - 2º PisoSanta Rosa

Argentina

02954

433010 (02954) 433272

433010 (02954) 433272

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.lapampa.gov.ar

29 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSubsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Organismo a cargo de la actividad cultural y artística de la Provincia de Santa Fe.

San Martín 1642Santa FéArgentina

3000

(54) 342-4506740 4506785 4506677

(54) 342-4506687

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.santafe.gov.ar/cultura/cultura

Subsecretaría de Cultura de Mendoza

Gobierno de la Provincia de Mendoza

Organismo a cargo de la actividad cultural y artística de la Provincia de Mendoza.

Av. España esq. Gutiérrez, planta baja,(ex Banco HipotecarioMendoza

Argentina

5500

4251177 4250597 4232556 (interno 29).

0261 4251177/ 4250597/ 4232556 (interno 29).

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.mendoza.gov.ar

Subsecretaría de Cultura de Santa Cruz

Secretaría de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz

Auspiciar y promover acciones de integración y regionalización basadas en una cultura plural, revalorizando el pasado y consolidando el presente en una labor que afiance la interrelación con las Municipalidades y Comisiones de Fomento, como así también con las instituciones intermedias y la comunidad en general, desarrollando políticas de gestión tendientes a proteger y preservar los bienes culturales propios en su totalidad. Dependen de ella: 1. Dirección General de PREPAP (Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial). 2. Dirección del Archivo Histórico Provincial. 3. Dirección de la Biblioteca Pública Provincial. 4. Dirección del Museo Regional. 5. Dirección de la Escuela Provincial de Danzas. 6. Dirección de Promoción Cultural. 7. Dirección del Museo Regional Mario Brozoski de Puerto Deseado

Ramón y Cajal 51Río Gallegos

Argentina

9400

(02966)421910-423290

(02966)421910-423290

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.scruz.gov.ar

30 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSubsecretaria de Cultura Misiones

Gobierno de la Provincia de Misiones

Promover el desarrollo de Políticas específicas y acciones concretas que contribuyan a afianzar un creciente desarrollo humano y social y la recuperación de la identidad histórica, incorporando a las industrias culturales como generadoras de crecimiento y empleo, basándose para ello en los criterios de municipalización y participación intersectorial en la gestión, con el propósito de lograr una articulación eficiente de propuestas conjuntas con los diversos municipios y organizaciones no gubernamentales representativas del quehacer cultural. Dependen de esta organización: Subsecretaría de Cultura, Dirección general de Cultura, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, Departamento de la Delegación Oficial de la Subsecretaría de Cultura en Capital Federal, Departamento de Producción Cultural Multimedial, Departamento de Orquesta Provincial, Departamento de Relaciones Culturales Interinstitucionales, Departamento de Coordinación de Eventos y Servicios Culturales, Departamento de Planificación y Desarrollo Cultural, Registro del Patrimonio Cultural, Fondo de Investigación de la Cultura Jesuítico Guaraní, Consejo Provincial de Cultura, Consejo Provincial de Cultura Centro Cultural Misiones, Dirección de Coordinación y Promoción Cultural Provincial, Dirección del Archivo Histórico y Museos

Miguel Davila 976Posadas

Argentina

N3300ORP

(54) 3752 447366

54 3752 447366

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.me.misiones.gov.ar

Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Provincia de San Juan

Secretaría General de Gobernación de la Provincia de San Juan

Organismo a cargo de la actividad artística y cultural de la Provincia de San Juan.

Auditorio Juan Victoria, 25 de mayo 1215 oesteSan Juan

Argentina

5400

(54) 264 214 189 222 305

(54) 264 214 189 222 305

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.sanjuan.gov.ar

Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales de Buenos Aires

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Subsecretaria dependiente de la Secretaria del Gobierno de la ciudad de buenos Aires que realiza tareas de investigación, y difusión de las industrias culturales

Avenida de Mayo 575, 2º piso, oficina 204.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2899/2741.

4331-2540.

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

31 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaSubsecretaria de Patrimonio Cultural

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Subsecretaria dependiente de la Secretaria del Gobierno de la ciudad de buenos Aires que realiza tareas de investigación, y difusión del patrimonio Nacional.

Avenida de Mayo 575, 2° piso, oficina 202.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 internos 2705/2786..

4342-9729

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Cooperación educativa y cultural1.8.

Centro Cultural de España en Argentina

Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI)

El ICI, Centro Cultural de España en Buenos Aires, dependiente de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) es un foro abierto de creación y vanguardia. Dentro de su espíritu de cooperación y apertura a iniciativas locales este centro está diseñado como puente y lugar de contacto de la realidad cultural española, argentina e iberoamericana. Cuenta con una sala de exposiciones, una revista propia y una biblioteca y mediateca de avanzada tecnología.

Florida 943Buenos Aires

Argentina

1005

(54) 11 4312 3214 4312 5850

(54) 11 4313 2432

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.icibaires.org.ar

Otras comisiones o programas especiales con intervención en el ámbito cultural1.9.

Prodanza

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Inst. p/la Protección y Fomento de la Actividad de la Danza no oficial

Avenida de Mayo 575, 3° piso, oficina 311.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 interno 2752.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Programa Cultural en Barrios

Subsecretaría Gestión e Industrias Culturales, Dirección General de Promoción Cultural, de la secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Programa que intenta revalorizar los barrios porteños, se basa en el slogan de que ningún futuro es posible sin un conocimiento del pasado. Intenta difundir la historia de cada uno de los barrios

Avenida de Mayo 575, PB, oficina 16.Buenos Aires

Argentina

4331-9056 4323-9725.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

32 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaPrograma de desarrollo cultural local

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Este programa se propone implementar proyectos tendientes a la dinamización de zonas en aguda crisis de identidad cultural, social y económica, en un intento de revalorizar el medio rural, no solo como un ámbito de producción, sino también como un hábitat para la vida, desarrollando una adecuada interrelación sociedad naturaleza para el mejoramiento de la calidad de vida de su población y contribuyendo a un desarrollo sostenible a nivel Regional y Nacional. El programa se propone sus actividades en vinculación transversal con otros Organismos Públicos e involucrando a Organizaciones No Gubernamentales; Organizaciones Sociales Locales; Productores de Artesanías, Agropecuarios, Turismo ecológico, ambiental, histórico y de recreación en general; Artistas y Actores Sociales locales.

Av. Alvear 1690 1 pisoBuenos Aires

Argentina

1014

4129-2452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Programa de desarrollo productivo de la identidad nacional aborigen

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Su objetivo es propiciar la organización cooperativa en las comunidades aborígenes para mejorar la defensa de sus derechos, la producción, la comercialización, el intercambio de productos y la apertura a mercados internacionales.

Av. Alvear 1690 1 pisoBuenos Aires

Argentina

1014

4129-2452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Programa de Promoción del Libro

Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales. Secretaria de Cultura de la Nación

Programa que intenta fomentar la lectura

Av. Alvear 1690 1 pisoBuenos Aires

Argentina

1014

4129-2452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.cultura.gov.ar

Programa de Recuperación y Uso del Espacio Público

Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Programa que intenta recuperar y otorgar nuevos usos a los espacios públicos.

Avenida de Mayo 575, 4°piso.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 interno 2722.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

33 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaPrograma la Calle Crea y Chicos de la Calle

Subsecretaría Gestión e Industrias Culturales, Dirección General de Promoción Cultural, de la secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Programa que intenta la integración entre los chicos de la calle ( sin hogar ) y la sociedad en general. Inclusión de los sin techos a la sociedad

Avenida Corrientes 1530, 7º pisoBuenos Aires

Argentina

4373-1821/1478.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

Programa Nacional de Democratización de la Cultura

Secretaría general de la Presidencia de la Nación

Programa que busca la democratización de la cultura, favoreciendo a todas las clases sociales a poder disfrutar de los espacios, y hechos culturales

Av. Pte. J.A. Roca 782Buenos Aires

Argentina

1067

4331-1951/51Teléfono

Fax

Email

Dirección

Proteatro

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Inst. p/la Protección y Fomento de la Actividad Teatral no oficial

Avenida de Mayo 575, 4° piso, oficina 400.Buenos Aires

Argentina

4323-9400 interno 2804.Teléfono

Fax

Email

Dirección

www.buenosaires.gov.ar

34 de 34www.gestioncultural.org

Capítulo 1. Administración públicaGuía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 2.Instituciones no gubernamentales

Argentina

Entidades de gestión de derechos de autor y derechos conexos2.1.

Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC)

Asociación no gubernamental

Vela por los derechos de los autores y compositores de música en Argentina.

www.sadaic.org.ar

Lavalle 1547, Apartado especial número 11, suc. 44Buenos Aires

Argentina

1048

(54) 11 4371 2883 4379 8600

(54) 11 4375 0821 4379 8650

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sociedad Argentina de Músicos

Asociación no gubernamental

Organización gremial que agrupa a todos los intérpretes y ejecutantes musicales argentinos, sean éstos músicos instrumentales o vocales, directores, instrumentadores, copistas o personal dedicado a la enseñanza musical.

www.epm.edu

Av. Belgrano 3655Buenos Aires

Argentina

1210

(54) 11 4931 4453

(54) 11 4932 8511

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES)

Asociación no gubernamental

ARGENTORES es la única entidad del país facultada por Ley- 20.115/ 73 del 23 de enero de 1973 para percibir el derecho emergente de: - las obras utilizadas en todos los teatros, salas cinematográficas, emisoras radiales y canales de TV (abierta y por cable) de Argentina - las letras (novelas, episodios, argumentos, sketchs, radioteatros. etc.) emitidos por los mismos medios de difusión - la música orgánica de las óperas u operetas llevadas a escena o transmitidas en cines, emisoras y televisoras, y, por convenio especial suscripto con la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de todo el repertorio perteneciente a sus asociados difundido en salas o emisoras de la República.

www.argentores.org.ar

Pacheco de Melo 1820Buenos Aires

Argentina

C1126AAB

(54) 11 4812 2582 4812 9996

(54) 11 4812 6954

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Organizaciones no gubernamentales relevantes2.2.

Ballet de Arte Folklórico Argentino

Es uno de las compañías de danza más importantes de Argentina auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Secretaría de Turismo de la Nación y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

www.balletfolcargentino.com

Av. Boulogne Sur Mer 80General Pacheco, Provincia de Buenos Aires

Argentina

1617

(54) 11 4740 5203

(54) 11 4740 7197

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es un organismo internacional no gubernamental y sin fines de lucro, que agrupa a más de cien centros de investigación y programas de postgrado en Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, con unos 5,000 investigadores de tiempo completo en todos los países de la región. Forma parte de la red de instituciones científico-académicas internacionales reconocidas formalmente por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con carácter consultivo.

www.clacso.org

Callao 875, 3er. PisoBuenos Aires

Argentina

1023

(54) 11 4811 6588 4814 2301

(54) 11 4812 8459

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Antorchas

La Fundación Antorchas es una persona jurídica argentina sin fines de lucro. Su propósito, según lo define su estatuto, es realizar actividades que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Para cumplir con este objetivo, ha resuelto desempeñarse en tres grandes áreas: la educación y la investigación científica, la cultura, y la promoción social.

www.fundantorchas.retina.ar

Chile 300Buenos AiresArgentina

(54) 11 4331 9905

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Cultural Patagonia

La Fundación Cultural Patagonia (FCP) está dedicada a impulsar y expandir el desarrollo de la actividad artística y cultural con niveles de excelencia en la región, ampliando su área educativa a través del apoyo brindado al Instituto Universitario Patagónico de las Artes, en infraestructura y equipamiento.

www.fcp.org.ar

Rivadavia 2263General Roca

Argentina

8332

(54) 02941 432 590

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

2 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaFundación El Libro

Escritores, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, el Sector Libros y Revistas de la Cámara Española de Comercio, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines y la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines. Tiene como objetivo la promoción del libro y el aumento de los hábitos de lectura. Por ello realiza, además de la Feria Internacional de Buenos Aires, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, otras ferias en el interior del país, donaciones de libros a bibliotecas y escuelas de todo el país, organiza concursos y otorga premios en certámenes literarios y de cultura general.

www.el-libro.com.ar

Hipolito Yrigoyen 1628 piso 5Buenos Aires

Argentina

1089

4374-3288

4375-0268

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Konex

La Fundación Konex tiene como propósitos promover, estimular, colaborar, participar e intervenir en cualquier forma en toda clase de iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional, intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o deportivo en sus expresiones más jerarquizadas. Además, concede becas y subsidios individuales, como apoyo y estimulo a actividades grupales.

www.fundacionkonex.com.ar

Av. Córdoba 1233, 5º pisoBuenos Aires

Argentina

1055

(54) 11 4816 0500

(54) 11 4816 0500

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Pettoruti

La FUNDACION PETTORUTI fue creada en Buenos Aires, el 21 de Octubre de 1987 con el fin de aportar al desarrollo de la cultura argentina, principalmente en el campo de las artes plásticas, y a su comunicación e intercambio con las de América Latina y el resto del mundo. Si bien su objetivo primario es el de promover la difusión de la obra del eximio pintor Emilio Pettoruti (1892-1971), las metas generales de la Institución alcanzan al vasto y rico patrimonio del arte argentino, pero también al de su literatura, su música, su teatro y su cinematografía, concientes como lo son sus autoridades y animadores de la indisociable interrelación de todas las manifestaciones estéticas del país y de ellas con la de las demás naciones.

www.pettoruti.com

Paraguay 794, piso 3Buenos Aires

Argentina

(54) 11 4315 0210 4312 4005 4311 7257

(54) 11 4315 0210 4312 4005 4311 7257

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Proa

La Fundación Proa está ubicada en uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires. Alojada en La Boca, la casona fue reciclada en 1996. El proyecto arquitectónico fue el de adaptar una típica casa italiana de fin de siglo a los objetivos de un centro de arte contemporáneo. El espacio de tres plantas permite alojar exhibiciones, videoteca, conciertos y cumplir con los requerimientos que los artistas exigen en la actualidad.

www.proa.org

Av. Pedro de Mendoza 1929Buenos Aires

Argentina

1169

(54) 11 4303 0909

(54) 11 4303 0909

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

3 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaFundación YPF

Creada en 1996, la Fundación YPF tiene por objetivos: Promover, participar, estimular e intervenir en iniciativa de carácter educacional, cultural, y en especial, la promoción de la investigación científica y la preparación profesional y técnica de las jóvenes generaciones.

www.fundacionypf.org

Esmeralda 255, 1º piso, oficina 119 "A"Buenos Aires

Argentina

1364

(54) 11 4329 5546

(54) 11 4329 5877

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

International Council on Monuments and Sites (ICOMOS Argentina) Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

ICOMOS - Secretaría Internacional, Francia

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios es una organización no gubernamental de estructura internacional, que agrupa a personas e instituciones que trabajan por la conservación de los monumentos, conjuntos y sitios de valor patrimonial. ICOMOS tiene como objetivo promover los medios para salvaguardar y garantizar la conservación, realce y apreciación de los monumentos y sitios que constituyen una parte privilegiada del patrimonio de la humanidad.

www.icomos.org/argentina/

Casilla 2163Buenos Aires

Argentina

1000

(54) 21 60 1010

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Megasitio Cine Independiente

MCI nace en 1998 con el fin de promocionar la actividad del cine independiente en habla hispana, brindando información de actualidad, opinión, ayudas y material didáctico para la producción audiovisual en Argentina.

www.cineindependiente.com.ar

Buenos Aires

Argentina [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociaciones profesionales y colectivos civiles2.3.

Artes escénicas

Portal argentino de artes escénicas. El cual ofrece entre otros servicios un banco de datos de grupos, profesionales, docentes, instituciones, salas, festivales, becas y subsidios relacionados a las artes escénicas. Red de trabajo de Artes y Comunicación que permite articular y aprovechar los recursos culturales existentes.

www.artesescenicas.com.ar

Matheu 1791, 7º - 4Buenos Aires

Argentina

1249

(54) 11 4942 0514

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaAsociación Argentina de Actores

Asociación Cultural Gremial Mutual Fundada el 18 de marzo de 1919

www.aaactores.com

Alsina 1766Buenos Aires

Argentina

1088

4374-7599

4372-1650

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica

Tiene por objetivo promover y jerarquizar la profesión y el trabajo de los Autores de Fotografía Cinematográfica, tanto en Argentina como en el exterior; defender los derechos intelectuales de sus asociados; promover y llevar a cabo actividades relativas al desarrollo de la imagen multimedia, en los planos artísticos, técnicos y culturales; representar a sus miembros ante las autoridades, en defensa del patrimonio cultural del país; y llegar a ser un distintivo de excelencia y prestigio para quienes la integren.

www.adfcine.com.ar

San Lorenzo 3845Olivos, Buenos Aires

Argentina

1636

(54) 11 4790-2633

(54) 11 4794-5411 Int:165

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación Argentina de Críticos de Arte

La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) es una sociedad civil, autónoma, cultural y sin fines de lucro.

www.arteuna.com/AsociacionCriticos/aaca.htm

Talcahuano 1257 PBBuenos Aires

Argentina

1014

(54) 11 4963 0717 4811 8359

(54) 11 4744 5190

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación Argentina de Empresarios Teatrales

Asociación que agrupa a los empresarios

no tiene aun

Tucumán 929Buenos Aires

Argentina

1094

4322-2881Teléfono

Fax

Email

Dirección

5 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaAsociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA)

Algunos de los beneficios que reciben los asociados a AAGA son: un constante asesoramiento contable, facilidades para la importación y exportación de obras de arte, acceso a una interesante guía de arte y capacitación constante.

www.asombrarte.com.ar/aaga/index.htm

Suispacha 1087, 3º "B"Buenos Aires

Argentina

1008

(54) 11 4311 9196

(54) 11 4311 9196

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación Argentina de Interpretes (AADI)

Asociación que agrupa a los interpretes argentinos

www.aadi-interpretes.org.ar

Viamonte 1665 Buenos Aires

Argentina

1055

(+54 11) 4811-3421

(+54 11) 4812-3286

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina

El 5 de noviembre de 1953 se constituyó la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, a fin de agrupar a los bibliotecarios graduados de todo el país egresados de institutos de enseñanza superior cuyo título sea reconocido en el ámbito nacional, provincial y municipal.

www.abgra.org.ar

Tucumán 1424, 81 piso, oficina DBuenos Aires

Argentina

1050

(54) 11 4373 0571

(54) 11 4371 5269

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación de Docentes de Música

La Asociación tiene como por finalidad principal propender a la jerarquización de la Educación Musical en todos los ámbitos en que ella se imparta. Realiza gestiones, a tal fin, ante las autoridades correspondientes al área Educación y Cultura. Organiza cursos, conferencias, congresos, conciertos didácticos, etc. Mantiene vínculos con otras entidades similares de nuestro país o extranjeras.

www.musicaclasicaargentina.com/adomu/inicio.html

Casilla de Correo 73. Sucursal 29Buenos Aires

Argentina

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Asociación de Entidades del Cine y de Artes Audiovisuales (ADECAA)

Asociación que agrupa los cines y artes audiovisuales

Juncal 2029Buenos Aires

Argentina

1116

4806-0208/8774/7544

4806-0208/8774/7544

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaAsociación de Fotógrafos Publicitarios de la Argentina (FOP)

Difundir, jerarquizar y defender la profesión de fotógrafo publicitario es el objetivo fundamental de la FOP, y una tarea sin pausas, ya que la relación del profesional con el mercado consumidor de imágenes cambia día a día.

www.fop.org.ar

Entre Ríos 464 1º DBuenos Aires

Argentina

1079

(54) 11 4382 1490

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Cámara Argentina de Publicaciones (CAP)

Cámara que agrupa a los empresarios de la industria de publicación

Lavalle 437 piso 6 DBuenos Aires

Argentina

1047

4394-2892Teléfono

Fax

Email

Dirección

Cámara Argentina del Libro (CAPIF)

Administración Nacional de Argentina

La Cámara Argentina del Libro hace suyos los siguientes objetivos de la Unión Internacional de Editores que dicen: 1. Mantener y defender el derecho de los editores a publicar y distribuir las obras del pensamiento humano con toda libertad, a condición de respetar todos los derechos inherentes a estas obras. En el ámbito nacional como en el internacional, es deber de la Cámara Argentina del Libro oponerse firmemente a cualquier medida que ponga en peligro esta libertad, ante la mera tentativa de imponerla. 2. Promover y proteger, por todos los medios legales, los derechos de propiedad intelectual en los que se basa el estímulo a la creación, a publicar y difundir las obras creativas, y defender la propiedad intelectual frente a cualquier acto que atente contra los derechos de los autores y los editores. 3. Luchar contra el analfabetismo, la falta de libros y otros materiales educativos. 4. Conseguir estos objetivos mediante la creación y/o convocatoria de aquellos organismos, convenciones, congresos y cualquier tipo de reuniones y sistemas de organización que sean necesarios para ocuparse de los problemas que afecten a la edición.

www.editores.com

Av. Belgrano 1580, 4º pisoBuenos Aires

Argentina

1093

(54) 11 4381 8383 4381 9277

(54) 11 4381 9253

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Federación Argentina de Asociaciones de Amigos de Museos (FADAM)

Su misión principal es promover toda iniciativa conducente a la formación de Asociaciones de Amigos, con el objetivo de apoyar la labor de los museos, para lo cual brinda asesoramiento a quienes deseen formar nuevas asociaciones. FADAM federa a unas 80 asociaciones de todo el país con el fin de incentivar el conocimiento, defensa y preservación del patrimonio natural y cultural de la comunidad en la que están insertas.

www.fadam.org.ar

Bolívar 1131Buenos Aires

Argentina

C1066AAW

(54) 11 4307 0522

(54) 11 4307 0523

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

7 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaFundación ARTE BA

La Fundación Arte BA es una organización no gubernamental sin fines de lucro que nació en 1991 con los siguientes objetivos: acercar la creación artística a mayor público, ayudar a que los artistas vivan de su trabajo, difundir el arte contemporáneo, generar intercambio cultural entre los distintos países y aportar a la ciudad de Buenos Aires y a la región un evento que signifique un aporte cultural valioso.

www.arteba.com

Paraná 1160, 3º piso ABuenos Aires

Argentina

1018

(54) 11 4816 8704

(54) 11 4816 8709

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sociedad Argentina de Artistas Plásticos

Asociación no gubernamental de artistas plásticos, que tiene como objetivos, difundir, investigar sobre esta temática

www.indicarte.com.ar

Viamonte 458Buenos Aires

Argentina

1043

4312 - 5152

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sociedad Central de Arquitectos de Argentina

Organismo no gubernamental

Organismo que agrupa a los arquitectos argentinos.

www.socearq.org

Montevideo 938Buenos Aires

Argentina

1019

(54) 11 4812 5856 4812 3644 4813 2375

(54) 11 4815 2432

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sociedad de Escritoras y Escritores de Argentina

Es un organismo no gubernamental que aglutina a los escritores y escritoras argentinas.

www.lasea.org

Av de Mayo 1370 piso 7 of. 178Buenos Aires

Argentina

1085

4811-3520

4813-0773

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

8 de 8

Capítulo 2. Instituciones no gubernamentales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 3.Industrias culturales: principales actores de los sectores del

libro, cine y música.

Argentina

Industrias culturales: Sector editorial3.1.

Alianza Editorial S.A.

Av. Belgrano 355 Piso 10Buenos AiresArgentina1092

4342-4426

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Ediciones Depalma S.R.L.

www.ed-depalma.com

Talcahuano 494Buenos AiresArgentina1013

4371-7306

4371-6913

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Ediciones Granica S.A.

www.granica.com

Lavalle 1634 Piso 3Buenos AiresArgentina1048

4374-1456 / 4373-0582,

Fax: 4373-0669

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Editorial Afaguara

www.alfaguara.com.ar

Beazley 3860Buenos AiresArgentina1437

Tel. (54 114) 912 72 20 / 912 74 30

Fax (54 114) 912 74 40

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Editorial Ángel Estrada y Cia. S.A.

www.estrada.com.ar/estrada/a.htm

Bolívar 462Buenos AiresArgentina1066

4344-5594

0800-333-2631

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaEditorial Atlántida S.A.

www.atlantida.com.ar/librerias/index.html

Azopardo 579Buenos AiresArgentina1307

4346-0100

4342-4075

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Editorial El Ateneo

Patagones 2463Buenos AiresArgentina1282

4942-9002,

Fax: 4308-4199

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Editorial Universitaria de Buenos Aires S.E.M. (EUDEBA)

www.eudeba.com.ar

Av. Rivadavia 1571/3Buenos AiresArgentina1033

4383-8028

4383-2202

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Emecé Editores S.A.

www.emece.com.ar

Adolfo Alsina 2062Buenos AiresArgentina1090

4954-0105

4953-4200

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fundación Argentina para la Poesía

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1730 Planta Baja "1"Buenos AiresArgentina1037

4371-6564Teléfono

Fax

Email

Dirección

Galerna S.R.L.

www.galerna.com

Lambaré 893Buenos AiresArgentina1185

4867-1661

4862-5031

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Grupo Editor Altamira S.A.

www.gealtamira.com.ar

Santa Magdalena 635Buenos AiresArgentina1277

4302-2014,

4303-2065

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

2 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaKapeluz

www.kapelusz.com.ar/

San Jose 831Buenos AiresArgentina1076

5236-5000

5236-5050 fax

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Santillana

www.santillana.com.ar/

Beazley 3860 Buenos AiresArgentina1437

(011) 4912-7220

(011) 4912-7440

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Industrias culturales: Sector del cine y audiovisual3.2.

ACM Producciones

www.acmproducciones.com.ar

Jerónimo Salguero 1807 Piso 1 Dpto. A Buenos AiresArgentina1425

4826-0039 / 9286 - Celular: 154026-7821

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Atomic TV

Castillo 1366Buenos AiresArgentina

4771-0400

4771-6003

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

BB TV (Borensztein Televisión)

www.tiempofinal.sion.com/bbtv/index.htm

Pasaje El Lazo 3134 piso 5ºBuenos AiresArgentina

4806-0660

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Carburando

www.carburando.com

Tacuarí 1959 Buenos AiresArgentina

4363-0002

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Central Park Productions

La Paz y Cuyo (Martínez)Buenos AiresArgentina

4717-4849Teléfono

Fax

Email

Dirección

3 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaCinegrafía

Buenos AiresArgentina

4776-6631 / 15-4183-0031 / 15-5336-6309

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Cris Morena Group

www.crismorenagroup.com

Dr. E. Ravignani 1477Buenos AiresArgentina

5199-4016 al 21

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Cuatro Cabezas

www.cuatrocabezas.com

Blanco Encalada 1285Buenos AiresArgentina

4784-2600

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

El haiek producciones

O`Higgins 3014Buenos AiresArgentina

4701-7513 / 4702-1034Teléfono

Fax

Email

Dirección

Endemol Argentina

www.endemolargentina.com.ar

Dr. E. Ravignani 1470Buenos AiresArgentina

Teléfono: 5218-9000

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Estevanez Producciones

Santiago del Estero 1450 (Martínez) Buenos AiresArgentina

4793-7020

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Estudio Sonotex

Av. Fleming 1101 (Martinez)Buenos AiresArgentina

4733-0600Teléfono

Fax

Email

Dirección

Fatto in casa

Ravignani 2273, Piso 7º "F" Buenos AiresArgentina

4775-4357

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaFilmic

www.filmic.com.ar

Thames 2110Buenos AiresArgentina [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Flipper.com

Av. Dorrego 1993Buenos AiresArgentina

4899-2333Teléfono

Fax

Email

Dirección

GP Producciones

www.gpprod.com.ar

Lugones 1739Buenos AiresArgentina

4523-7742/4523-7148

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Grupo Kein

Uriarte 1899 Buenos AiresArgentina

4833-8840Teléfono

Fax

Email

Dirección

Grupo Quintana

Av. Quintana 583/5 piso 2ºBuenos AiresArgentina

4804-1022/0030Teléfono

Fax

Email

Dirección

Ideas del Sur

www.ideasdelsur.com.ar

Olleros 3551 Buenos AiresArgentina

4556-9000Teléfono

Fax

Email

Dirección

Imagen Real S.A.

Salguero 2731 piso 3 Of. 37 Buenos AiresArgentina

4776-4465 /6212 / 6241

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

5 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMítico Producciones

www.miticoproducciones.com

Teodoro García 3769 Buenos AiresArgentina

4552-1583Teléfono

Fax

Email

Dirección

Pol-ka

www.pol-ka.com.ar

Jorge Newbery 3453Buenos AiresArgentina

4576-8751

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

PPT (Pensado Para Televisión)

Virrey Loreto 2899 Buenos AiresArgentina

4555-1887

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Promofilm

www.promofilm.com

Angel J. Carranza 2341Buenos AiresArgentina

4779-6666

47774-2002

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

RGB Entertainment

Alem 855, Piso 33° Buenos AiresArgentina

4515-1400 / 5777-8600

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Stadium Enterprises S.A.

Humboldt 1667 Buenos AiresArgentina1414

4776-3200 y rotativasTeléfono

Fax

Email

Dirección

TyC (Torneos y Competencias)

www.tyc.com.ar

Balcarce 520Buenos AiresArgentina

4349-4900

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniverso TV

Av. del Libertador 4980Buenos AiresArgentina

4777-6797Teléfono

Fax

Email

Dirección

Industrias culturales: Sector musical3.3.

Datos no disponibles

Argentina

Teléfono

Fax

Email

Dirección

7 de 7

Capítulo 3. Industiras culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 4.Centros superiores de investigación y documentación

Argentina

Centros superiores de investigación y documentación4.

Centro de Documentación e Investigación Musical de Buenos Aires (DIM)

Dirección General de la Música, dependiente de la Subsecretaría Gestión e Industrias Culturales, Dirección General de Promoción Cultural, de la secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Es un centro de investigación y difusión de la música nacional. El mismo realiza concursos y entrega becas, a los interesados en estudiar, difundir, investigar la música nacional.

www.dim.buenosaires.gov.ar

Sarmiento 1551, 4ºp, Buenos AiresArgentina1042

(54 11) 4372-2706/ 2351

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Centro de Estudios Históricos e Información Parque de España

Inaugurado en 1987, realiza actividades vinculadas a la presentación documental (microfilmación y digitalización), a la investigación y difusión de la historia iberoamericana y de la historia del arte en particular. Organiza ciclos académicos en temas de historia y de archivística. Cuenta con archivo de microfilms, el cual guarda una extensa colección de fondos documentales (prensa periódica, documentos coloniales, etc.).

www.cehipe.org.ar/inicio.html

Sarmiento y Rio ParanáRosarioArgentina

(54) 341 4473568

(54) 341 4473568

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Observatorio Cultural de la Universidad de Buenos Aires

Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires

Los objetivos del Observatorio Cultural son: - Investigar la problemática del sector cultural desde la perspectiva de las políticas públicas. - Analizar el impacto económico de las políticas culturales nacionales, provinciales y municipales. - Producir, recopilar y proporcionar información especializada. - Generar espacios de reflexión, debate y análisis sobre las políticas culturales. - Asesorar técnicamente los organismos públicos del sector que lo requiera. - Promover la capacitación en el diseño, planificación, gestión y evaluación de política culturales.

www.econ.uba.ar/www/institutos/observ-cultural/acerca.htm

Córdoba 2122, 2º piso, 2º puenteBuenos AiresArgentina

(54) 11 4370 6160

(54) 11 374 6088

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 1

Capítulo 4. Centros de investigación y documentación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 5.Principales equipamientos culturales

Argentina

Centros culturales5.1.

Centro Cultural Borges

Organismo no gubernamental

Realiza exposiciones, dicta cursos.

www.ccborges.com

Viamonte Esq. San MartinBuenos Aires

Argentina

1053

4319-5359

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Centro Cultural General San Martín

Secretaría de Cultura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1970 funciona aquí el Centro Cultural General San Martín. El edificio posee una infraestructura ideal para cumplir con sus funciones de Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires: salas de conferencias, galerías, salones para distintos eventos, talleres, cursos y exposiciones, etc. Foros y Debates. Sus dependencias son especiales para propiciar la participación, el diálogo y diversas actividades artísticas y culturales a un bajo costo y al alcance de todos. Sirve al gobierno de la ciudad para reuniones y eventos de gran magnitud así como también para sede de congresos particulares que contribuyen a su financiamiento.

www.ccgsm.gov.ar/site

Sarmiento 1551, 3º pisoBuenos Aires

Argentina

1042

(54) 11 4374 1251 4374 1259

(54) 11 4374 6551

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Centro Cultural Parque de España

Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario

Dependiente de una fundación integrada por el gobierno español, la Municipalidad de Rosario y la Federación de Asociaciones Españolas de Santa Fe, este centro cultural organiza una serie de actividades culturales y artísticas junto con diversas instituciones de la ciudad, del país y del exterior. Inaugurado en 1992, cuenta con un espacio de más de 10 metros cuadrados.

www.rosario.gov.ar/muni10e/muni1001.nsf/Paginas/Fram01

Sarmiento y el río Paraná (Parque de España).Rosario

Argentina

4260941

4264574

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaCentro Cultural Recoleta

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires ofrece diversas actividades en áreas como las artes visuales, las artes escénicas y la educación también cuenta con un Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM) ( www.lipm.org) cuyo principal objetivo es difundir la música contemporánea y su relación con la tecnología.

www.centroculturalrecoleta.org

Junín 1930Buenos Aires

Argentina

1113

(54) 11 4803 1040

(54) 11 4803 9799

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museos, salas de exposiciones, galerías5.2.

Museo "Casa de Yrurtia"

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El escultor Rogelio Yrurtia y su esposa la pintora Lía Correa Morales, transfirieron al Estado su casa del barrio de Belgrano con su mobiliario y obras de arte. La misma se abrió al público como museo en 1949. Yrurtia había comprado una vieja casa de fines de siglo XIX con un terreno de 1.200 metros cuadrados. El mismo fue el responsable del diseño de la ampliación y total reforma del edificio existente. El estilo elegido por el maestro fue el neocolonial, acorde con una revalorización de la tradición hispánica que por entonces se había impuesto en círculos intelectuales.

www.cultura.gov.ar

O'Higgins 2390Buenos Aires

Argentina

1428

4781-0385

4781-0385

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca

Municipalidad de Bahía Blanca

El museo de arte contemporáneo de Bahía Blanca fue inaugurado el 11 de abril de 1995. Es el primer Museo de la Provincia de Buenos Aires dedicado exclusivamente a las manifestaciones del arte contemporáneo. El MAC constituye un espacio de libertad, un foro abierto a la discusión y reflexión de la problemática cultural de nuestro tiempo.

www.macbb.com.ar

Sarmiento 450Bahía Blanca

Argentina

(54) 291 459 4000

(54) 291 455 8803

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

2 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

El Malba nace como el primer museo argentino del siglo XXI. Cuenta con un rico patrimonio, con modernas instalaciones y con una amplia programación cultural. Está especialmente dedicado al arte latinoamericano. Su misión es coleccionar, conservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde el siglo XX hasta la actualidad; educar al público despertando su interés y admiración por los creadores latinoamericanos; fomentar el reconocimiento por la grandiosa diversidad cultural y artística de esta región; y compartir la responsabilidad de este esfuerzo con la comunidad nacional e internacional.

www.malba.org.ar

Av. Figueroa Alcorta 3415, esquina San Martín de ToursBuenos Aires

Argentina

(54) 11 4808 6550 4808 6563

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Especializado en arte argentino, alberga una vasta colección de pinturas, esculturas, dibujos y tapices de los siglos XIX y XX. En su patrimonio, integrado por más de 4000 piezas, están representadas las sucesivas generaciones de artistas argentinos.

www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/museos/museosivori.asp#museo

Av. de la Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal, Parque 3 de febreroBuenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4774 9452

(54) 11 4778 3855

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo de Ciencias Naturales de la Plata

El Museo de La Plata es un museo de Ciencias Naturales que, a diferencia de otros museos de este tipo, trata otros temas de Ciencias del Hombre tales como arqueología, antropología y etnografía.

www.fcnym.unlp.edu.ar

Paseo del Bosque s/n. B1900FWA Interseccion de las Avenidas 60 y 162La Plata

Argentina

(54-221) 425-8252

int.28

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo de la Casa de Gobierno

Secretaría General de la Presidencia de la Nación

Este Museo histórico se crea el 27 de mayo de 1957, para dar testimonio de la vida y obra de los Presidentes Argentinos transcurridos no menos de treinta años de la finalización de sus mandatos. Tiene como tarea la investigación, documentación, conservación y difusión del patrimonio. Sus salas exhiben una exposición permanente y una temporaria, llegando al interior del país con las itinerantes.

www.museo.gov.ar

Hipólito Yrigoyen 219Buenos Aires

Argentina

1086

4344-3802

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

3 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo de la Historia del Traje

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Nacional de la Historia del Traje, está dedicado a guardar testimonio y recrear el sugestivo mundo de la moda, el lenguaje del traje y sus accesorios y la vinculación del vestido con el arte y su contexto social, poniendo particular acento en nuestro país. Nuestra segunda piel, el traje y sus accesorios, están incorporados a la cultura y son un testimonio de la forma de ser y de pensar de una sociedad, es decir, fiel reflejo del tiempo que nos toca vivir. El Museo custodia una importante y variada colección, que abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días. Son alrededor de 8.000 valiosas piezas que reflejan el espíritu de creadores y diseñadores y la calidez de las artesanías y artes aplicadas. La mayor parte a pasado a integrar el Patrimonio Nacional gracias a generosas donaciones del público, que se espera continúen llegando. Es este un museo en continuo crecimiento, siendo enormes sus posibilidades de expansión. Por esto, los objetos expuestos en sus salas, se renuevan periódicamente con el doble propósito de mantener el interés del visitante y preservar el material expuesto.

www.cultura.gov.ar

Chile 832 Buenos Aires

Argentina

1098

4343-8427

4343-8427

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo de Motivos Argentinos José Hernández

Municipalidad

Esta casa en la que yo he vivido le será entregada con todo su mobiliario a la Municipalidad de Buenos Aires para que la destine a un museo de motivos argentinos, dice en su testamento el Señor Félix Bunge. En 1938, la entonces Municipalidad, aceptó la casa en donación. Diez años después, en 1948, el museo abrió sus puertas al público. El museo que lleva su nombre en homenaje al escritor del libro "Martín Fierro" tiene como fin principal el de reunir, ordenar y exponer, las obras de arte indígena, arte popular de la Colonia, arte popular argentino y todos los motivos que arraiguen en los ambientes populares del país.

www.naya.org.ar/mujose/

Av. del Libertador 2373Buenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4803 2384

(54) 11 4802 7294

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo del Cine de Argentina

El Museo del Cine "Pablo C.Ducrós Hicken", fue creado en 1971 con el objetivo de investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico argentino, siendo el primero en su género en América Latina. Lleva su nombre en homenaje a uno de los primeros investigadores de cine en nuestro país, cuya colección particular constituyó la base fundamental de la Institución. Entre los numerosos testimonios sobre cinematografía argentina, cabe mencionar los equipos Lumiére, Pathé y Gaumont, pertenecientes a la colección de Ducrós Hicken y otras reliquias ilustres como cuatro décadas del noticiero Sucesos Argentinos, algunos tesoros del pasado fílmico nacional, escenografías, maquetas, guiones de largometrajes, vestuario de las estrellas de la época de oro, premios obtenidos por nuestro cine en festivales internacionales, sin olvidar las viejas salas de las que se conservan algunos detalles.

www.lamiradacautiva.com.ar/index2.html

Defensa 1220Buenos Aires

Argentina

1143

(54) 11 4361 2462

(54) 11 4307 3839

Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo del Hombre

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Preservar, estudiar y exhibir su acervo dentro de los contextos socio-culturales pertinentes, rescatando los usos sociales y los valores asociados a los objetos, reconstruyendo la forma de vida de los pueblos representados.

www.cultura.gov.ar

3 de Febrero 1378 Buenos Aires

Argentina

1426

4782-7251/4783-6554 /4784-3371

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Histórico de la "Casa del Virrey Liniers" (Alta Gracia)

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Histórico Nacional de la Casa del Virrey Liniers, tiene su sede en una antigua residencia del siglo XVII que integraba el casco de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Departamento Cultural: Organiza cursos, conferencias, talleres, audiciones musicales. Videos y Audiovisuales

www.museoliniers.org.ar

Av. Del Tajamar esq. Solares - Alta Gracia - Provincia de Córdoba, República Argentina

Argentina

5186

03547-421303

03547-421303

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Histórico del Norte

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Cabildo de la ciudad de Salta es el que más completo se ha conservado en la Argentina y constituye una verdadera joya arquitectónica del período colonial. Es sin duda uno de los patrimonios más sobresalientes de la ciudad con el cual toda la comunidad se identifica. Cuando se refiere al patrimonio se incluye a todo tipo de manifestaciones materiales e inmateriales, producto de la creación humana y que caracterizan o representan a una época o una cultura y, por lo tanto, son de importancia relevante para el arte, la ciencia y la historia.

www.museonor.gov.ar

Caseros 549Provincia de Salta - PCIA. DE SALTA -

Argentina

4400

0387-4215340 Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Histórico Nacional

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Histórico Nacional fue fundado en 1889 con el objeto de evocar las tradiciones de la Revolución de Mayo y de la guerra de la Independencia. La fundación del Museo Histórico formó parte de un conjunto de propuestas culturales tendientes a educar patrióticamente a las nuevas generaciones y de esta mane-ra contribuir al desarrollo de una conciencia nacional.

www.cultura.gov.ar

Defensa 1600, esquina Caseros (Parque Lezama) Buenos Aires

Argentina

4307-1182/4457/3157

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

5 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El museo tiene como sede el edificio donde funcionara el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata a partir de 1776. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1933, actualmente ocupa el mismo solar que le asignara Don Juan de Garay al fundar la ciudad en 1580. El edificio y sus colecciones conforman un único patrimonio, que evocan aquellos hechos históricos y políticos que forjaron nuestra identidad como país: los cabildos y sus funciones institucionales ; la reconquista y defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas en 1806-1807, la Revolución de Mayo y la Primera Junta de Gobierno en 1810.

www.cultura.gov.ar

Bolivar 65Buenos Aires

Argentina

1066

4334-1782

4342-6729

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Histórico Sarmiento

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Las colecciones del Museo incluyen muebles, porcelanas y objetos que pertenecieron al último domicilio de Sarmiento en Buenos Aires ( en la calle Cuyo -hoy Sarmiento 1251- ), además de su biblioteca, medallas, condecoraciones y archivo personal, donados por sus nietos a la Nación. Además, hay una sala destinada a exhibir el mobiliario del presidente Nicolás Avellaneda.

www.cultura.gov.ar

Juramento 2180Buenos Aires

Argentina

1428

4783-7555/4781-2989/4782-2354

4788-5157

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Jesuítico de Jesús María (Jesús María)

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Este museo tiene, actualmente, dieciocho salas de exposición distribuidas entre planta baja y primer piso. En la exhibición permanente de sus colecciones de gran importancia histórica y artística, se destacan: la de Arte Sacro Colonial de los siglos XVII Y XVIII y el material de Arqueología y Etnografía del Noroeste y Centro Argentino con colecciones que van desde el año 300 a. C. hasta el siglo XVI

www.cultura.gov.ar

Pedro Oñate S/Nº. Jesús MaríaProvincia de Córdoba, República Argentina

Argentina

5220

03525-420126

03525-420126

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo Mitre

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

En ella transcurrió la vida de la familia Mitre desde 1860 hasta 1906; abrió sus puertas como Museo el 3 de junio de 1907 y obtuvo la declaración como Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942. En esta casa transcurrieron momentos fundacionales de nuestra historia impulsados por Bartolomé Mitre: Organización del Estado Nacional, las sedes iniales del Diario "La Nación" y la "Academia Nacional de la Historia".

www.cultura.gov.ar

San Martín 336Buenos Aires

Argentina

1004

4394-8240 4394-7659

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Nacional de Arte Decorativo de Argentina

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937, al ser adquirida por el Estado Nacional Argentino la residencia y las colecciones de Don Matías Errázuriz y su señora Da. Josefina de Alvear. La calidad de diseño y de decoración del edificio, así como la cantidad, diversidad y riqueza de la colección existente, constituyeron la base patrimonial del museo.

www.mnad.org

Av. del Libertador 1902Buenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4801 8248 4806 8306 4802 6606

(54) 11 4802 6606

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Nacional de Arte Oriental

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El objetivo del Museo Nacional de Arte Oriental es la difusión del conocimiento de las culturas Asiáticas, Africanas y de Oceanía entre el público, con el deseo de fomentar la comprensión entre los pueblos del mundo, a través de exposiciones de variada temática, conferencias, cursos, talleres, seminarios, visitas guiadas, espectáculos de música y danzas, proyección de documentales, etc Desde su creación, el 14 de Julio de 1965, formó su patrimonio artístico sobre la base de compras directas, legados y donaciones de colecciones particulares y de Embajadas de países asiáticos acreditados en nuestro país totalizando en la actualidad un patrimonio artístico de más de 3000 piezas

www.cultura.gov.ar

Av. del Libertador 1902 1 er pisoBuenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4801 5988Teléfono

Fax

Email

Dirección

7 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo Nacional de Bellas Artes

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El patrimonio del museo está formado por más de diez mil piezas entre esculturas, pinturas, dibujos, grabados y tapices. entre los artistas más importantes se encuentran Francisco Zurbarán, Francisco Goya, Joaquín Sorolla, Vincent Van Gogh, Edouard Manet, Claude Monet, Paul Gauguin, Ernesto de la Cárcova, Fernando Fader, Antonio Berni y otros.

www.mnba.org.ar

Avenida del libertador 1473Buenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 803 0802 803 4691

(54) 11 803 8817

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Nacional del Grabado

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo del Grabado nació en el año1960 por iniciativa privada del Profesor Oscar Pecora, con la intención de crear el primer museo dedicado en exclusividad a esta temática. Años más tarde la importante colección privada fue donada al Estado Nacional y en 1983 renació como Museo Nacional del Grabado (MNG). Ubicado en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires, el MNG es un ámbito de difusión de la obra gráfica, que ofrece sus servicios a la comunidad a través de sus exposiciones, conferencias, visitas guiadas, cursos, seminarios, talleres y consultas a su biblioteca especializada. Su acervo reúne obras de los más importantes artistas nacionales y extranjeros del siglo XX, el cual se traduce en un patrimonio que comprende grabados originales sueltos y en carpetas, ediciones con grabados originales y libros de artistas, como así también una importante colección de matrices; tacos xilográficos, planchas, piedras litográficas y diversas herramientas.

www.cultura.gov.ar

Defensa 372,Buenos Aires

Argentina

1065

4345-5300

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Regional de Pintura "José A. Terry" (Tilacara)

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Regional de Pintura "José Antonio Terry" cuenta con el ÁREA EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN CULTURAL, que es la encargada de la diagramación, coordinación, realización y presentación de las Actividades Culturales. Cuenta para ello con tres Salas de Exposiciones Temporarias (Sala IV, Sala "Félix Leonardo Pereyra" y Sala "Amalia Lacroze de Fortabat y Alfredo Fortabat") en las que se realizan exposiciones de Pintura, Artesanías, Fotografías y todas las expresiones que el hombre pueda demostrar a través de sus habilidades culturales; y con una Sala de Conferencias "Medardo Pantoja" en la que se proyectan Audiovisuales y Videos, se presentan Obras de Teatro, Recitales Folklóricos, Conferencias y se dictan Cursos. La labor Cultural que realiza este Museo desde sus inicio ha favorecido notablemente a promocionar, promover y exaltar la Plástica y la Cultura Argentina desde este lugar tan pintoresco de la Quebrada de Humahuaca en la que nos sentimos inmersos por el color de su paisaje. Esta Institución Museológica cede, además, de la realización de sus Actividades específicas, estas Salas a otras Instituciones del Medio (Hospitales, Escuelas, Asociaciones Civiles entre otras) para la realización de Eventos y Actos con la sola presentación de una nota solicitando con la debida antelación la Sala para una buena organización y diagramación

www.cultura.gov.ar

Rivadavia 459 Tilcara, Provincia de Jujuy, República Argentina

Argentina

4624

0388-495-5005/499-7019

0388-495-5005/499-7019

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

8 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo Ricardo Rojas Instituto de Investigaciones

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El edificio que en términos generales, imita un palacio altoperuano, materializa la doctrina Euríndica de Ricardo Rojas. Dicha palabra derivada de Europa y las Indias, es un neologismo inventado por el escritor para designar su teoría cultural, según la cual en América existen influencias indígenas y europeas, que actúan sobre el hombre y el ser nacional. Distingue cuatro etapas en el proceso de evolución: la indígena, el período hispánico, la independencia y el cosmopolitismo, sobre los que ejercen influencias el territorio, la raza, la tradición y la cultura. En consecuencia, Eurindia representa la fusión armónica de razas y cultura.

www.cultura.gov.ar

Charcas 2837Buenos Aires

Argentina

1425

4824-4039

4824-4039

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo Roca -Instituto de Investigaciones Históricas- es una institución cultural fundada en 1964 por el Dr. José Arce (1881-1968) distinguido médico, político y diplomático, con el fin de difundir los estudios sobre la personalidad y trayectoria del Gral. Julio A. Roca (1843-1914), promoviendo nuevas investigaciones y preservando en su acervo objetos, documentos y libros.El Gral. Don Julio A. Roca, brillante estadista y militar, representante del orden conservador, incorporó los amplios territorios patagónicos a la administración nacional y afianzó la modernización y economía al promover la inmigración, sancionar la Ley de Educación común, la Ley del registro Civil y el Código Civil e integrar la economía agropecuaria al orden internacional.

www.cultura.gov.ar

Vicente López 2220Buenos Aires

Argentina

1128

4803-2798

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Museo y Biblioteca "Casa Natal de Sarmiento"

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

Entre las reliquias que aquí se encuentran podemos mencionar la higuera histórica, el telar, muebles y enseres de Sarmiento y su familia entre los que podemos destacar el escritorio y la biblioteca usadas en esta casa en la época de su gobernación (1862/64), parte de la vajilla con monograma de uso personal durante su presidencia, documentos, retratos, periódicos, libros escritos por el prócer, estatuas, bustos que lo recuerdan.

www.cultura.gov.ar

Sarmiento 21 Sur Provincia de San Juan, República Argentina

Argentina

5400

0264-4224603

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

9 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaMuseo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás (San Nicolás de los Arroyos

Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, Secretaría de Cultura

El Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás fue fundado en 1936, por decreto del Poder Ejecutivo, el 14 de mayo. El acto inaugural tuvo lugar el 18 de octubre del siguiente año, transformándose en un complejo cultural al que asiste numeroso público para visitar el Museo, consultar la Biblioteca especializada en Historia Argentina con más de 60.000 volúmenes y la importante Hemeroteca que data del siglo pasado. Su importancia histórica: ser pilar fundamental de la Constitución Nacional. A partir del 7 de Junio de 1957, ha sido declarado Monumento Histórico por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Actualmente en el Salón Constituyentes del '53, se ofrecen conferencias, recitales, presentaciones de libros y diversidad de eventos culturales que irradian a todos los ámbitos del país

www.cultura.gov.ar

De la Nación 139/143 Prov. Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos

Argentina

2900

03461-428980 Teléfono

Fax

Email

Dirección

Sala Nacional de Exposiciones "Palais de Glace"

Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Cultura

A partir de 1960, este codiciado edificio vuelve a ser las Salas Nacionales de Exposición, siendo nuevamente sede del Salón Nacional y realizando prestigiosas muestras a nivel nacional e internacional.

www.cultura.gov.ar

Posadas 1725 Buenos Aires

Argentina

1112

4805-4354 y 4804-1163

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Teatros, auditorios5.3.

Teatro Colón de Argentina

Secretaria de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

Dueño de una acústica de referencia en el mundo, índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música, el Colón ha sido desde siempre un teatro venerado por los públicos y por los más grandes artistas.

www.teatrocolon.org.ar

Toscanini 1168Buenos Aires

Argentina

(54) 11 4382 5414

(54) 11 4382 7211

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

10 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaTeatro General San Martín

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El Teatro San Martín ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en la vida cultural de Buenos Aires. Situado en el corazón mismo de la ciudad, ocupa una superficie cubierta de 30.000 metros cuadrados, con frente a la Avenida Corrientes, el paseo obligado de la noche porteña, y es visitado anualmente por más de un millón de personas. Su estructura -que posee tres cuerpos-, con trece pisos y cuatro subsuelos, no sólo alberga tres salas teatrales propiamente dichas sino también varios salones de exposición, un cine, talleres, depósitos y gabinetes para el desarrollo de las distintas tareas vinculadas con el quehacer artístico.

www.teatrosanmartin.com.ar

Av. Corrientes 1530Buenos Aires

Argentina

1042

(54) 11 4371 0111

(54) 11 4374 9680

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

11 de 11

Capítulo 5. Principales equipamientos culturales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 6.Centros de formación superior universitaria o equivalente con

oferta formativa en materias vinculadas al arte, al ámbito cultural en general y a temas de gestión y políticas culturales.

Argentina

6.1. Formación en bellas artes, teatro, música, danza, cine, artesanía y cultura en general

Conservatorio Nacional Superior de Música Carlos López Buchardo

Música

El conservatorio nacional de música dicta la carrera de Profesor de Música. Cada alumno elige un área de especialización.

www.iuna.edu.ar

Av. Córdoba 2445 Buenos Aires

Argentina

1120

4 964-5593 / 4 961-0161

4961-9618

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Conservatorio Nacional Superior de Música Juan José Castro

Música

Instituto terciario no Universitario

conservatoriocastro.tripod.com/portada.htm

Sede Martínez: Av. Santa Fe 1740 Martínez- Partido de San Isidro Provincia de Buenos Aires

Argentina

4792-8899

4792-8899

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA)

Estudios de Canto., Letras y Música

www.uca.edu.ar

Edificio San Alberto Magno Av. Alicia Moreau de Justo 1500Capital Federal

Argentina

1107

(011) 4345-5433 int. 516 y 517

349- 0415

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Argentina John F. Kennedy

Licenciado en Artes y ciencias del Teatro

La licenciatura en Artes fija sus contenidos en el plano de la investigación, los ensayos y experimentos de las artes plásticas, así como las leyes que imperan en el mundo de la creatividad, sin olvidar la realidad y el mero concepto de arte como elemento de comunicación dentro de la sociedad y como vehículo de expresión sociocultural.

www.kennedy.edu.ar

Bartolomé Mitre 1411Capital FederalArgentina

1037

(011) 4476-4338/4286

(011) 4476-2271

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Católica Argentina Facultad de Arte y Ciencias Musicales

Arte y Música

www.uca.edu.ar/facultades/musica/instcarlosvega/paginainicio.htm

Av. Adolfo Davila (entre belgrano y EE.UU)Buenos Aires

Argentina

1107

4345-5430Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad de Palermo

Estudios en Artes

www.palermo.edu.ar

Mario Bravo 1302Capital Federal

Argentina

1175

(011) 4 963-1397/1178

(011) 4 963-1560

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad de Patagonia San Juan Bosco

Estudios de Letras

www.unp.edu.ar

Belgrano 504Trelew, Chubut

Argentina

9100

(0965) 28402/21782

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad del Cine

Cine y audiovisual

Licenciatura y Maestría

www.ucine.edu.ar

Pasaje J. M. Giuffra 300Buenos Aires

Argentina

1064

4300-1413

4300-0674

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

2 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad del Museo Social Argentino-UMSA

Periodismo, comunicación, artes

Carrera de: 1. Periodismo y Comunicación audiovisual, 2. Museología, 3. Historia, Conservación y Valuación de obras de arte, 4. Artes visuales,

www.umsa.edu.ar/

Av. Corrientes 1723 - Sarmiento 1565Buenos Aires

Argentina

1042

(5411) 4375 4601

(5411) 4375 4600

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad del Salvador

Estudios de Arte, Drama, Escenografita y Letras

www.salvador.edu.ar

Junín 1063Capital Federal

Argentina

1113

4823-4800

Fax:4825-8622

Email: [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Maimonides

Música

Licenciatura en Artes musicales

www.maimonides.edu.ar/

Hidalgo 775 Capital Federal

Argentina

1405

(0054-011) 4982-8181 / 8188 / 8488

(0054-011) 4982-8181 / 8188 / 8488

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Buenos Aires

Estudios de Arte y de Letras

www.filo.uba.ar

Puán 480Capital Federal

Argentina

1426

(011) 4432-0606 / 3597

(01)432-0121

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Catamarca

Estudios de letras

www.unca.edu.ar

Av. Belgrano 300 Catamarca

Argentina

Código Postal: San Fernando del Valle de Catamarca

0833 - 22708

0833 - 35091

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

3 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Nacional de Comahue

Estudios de letras

www.uncoma.edu.ar

Buenos Aires 1400Neuquén

Argentina

8300

(099) 423718/423635, Int. 259

(099) 423609

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Córdoba

Estudios de Arte dramático, Artes plásticas, Cine, Teatro, Música y Letras

www.unc.edu.ar www.ffyh.unc.edu.ar

Obispo Trejo 242Córdoba

Argentina

5000

4334079 - 4334080

ffyh.unc.edu.ar

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Cuyo

Estudios de arte dramático, plástica, canto, escenografita, letras, música y pintura

www.uncu.edu.ar/

Centro Universitario Parque Gral. San MartinMendoza

Argentina

5500

(54) 261 - 4494004

Fax: (54) 261 - 4494128

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Formosa

Estudios de Letras

www.unf.edu.ar/

Campus: Gutnisky 3200Formosa

Argentina

3600

(0717) 34274

(0717) 30489

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Jujuy

Estudios de letras

www.unju.edu.ar/

Otero 369San Salvador de Jujuy

Argentina

4600

(088) 221538

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa

Letras

www.unlpam.edu.ar/

9 de Julio 149Santa Rosa, La Pampa

Argentina

6300

(0954) 36476

(0954) 36476

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de La Plata

Cine y audiovisual

Estudio de arte, cine, escenografita, letras, música y pintura

www.unlp.edu.ar

Calle 7 Nº 776La Plata

Argentina

1900

(021) 21550

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Letras

www.unlz.edu.ar

Juan XXIII a 200 m del Camino de Cintura s/nLomas de ZamoraArgentina

1832

(011) 4282-7040/7048/5050/7832/9464/9457

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades

Estudios en Humanidades

Letras, Lenguas modernas, Filosofía, Geografía e Historia

www.mdp.edu.ar/humanidades/

Funes 3350 Acceso 2Mar del Plata, Buenos Aires

Argentina

7600

54 -223 – 4752277.

E-mail: [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Misiones

Estudios de Arte, Plástica y Letras

www.unam.edu.ar

Campus Universitario: Ruta Nacional 12, km. 7 y medio- Estafeta Postal Miguel LanúsPosadas Misiones

Argentina

3304

(54752)80916

(54752) 80500

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

5 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes

Música

www.unq.edu.ar

Roque Sáenz Peña 180Bernal Buenos Aires

Argentina

1876

4365-7100

4365-7101

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Rosario

Estudios de arte, canto, música y pintura

www.unr.edu.ar/

Entre Ríos 758Rosario

Argentina

2000

(0341) 4802670 al 676

(0341) 4802675

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Salta

Estudios de Letras

www.unsa.edu.ar

Salta

Argentina

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de San Juan

Estudios de arte, canto y letras

www.unsj.edu.ar

Av. José I. de la Roza y Meglioli Rivadavia

Argentina

54000

(064) 222643/222074

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Artes

Artes

Bolivar 700San Miguel de Tucuman

Argentina

4000

381-244-394/244-874Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Villa Maria

Estudios de Música

webs.satlink.com/usuarios/i/iiunvm/

Lisandro de La Torre 252Villa María Córdoba

Argentina

5900

Tel.0353-4539100

Fax:0353-4539117

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Teatro

Estudios de arte dramático y artes en general

www.unicen.edu.ar/

Pinto 399Tandil

Argentina

7000

(0293) 21876/21837

( 0293) 216088

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional del Litoral Instituto Superior de Música

Estudios de música

www.unl.deu.ar

San Jeronimo 1750Santa Fe

Argentina

3000

34239890Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional del Nordeste

Letras

www.unne.edu.ar

25 de Mayo 868 Corrientes

Argentina

3400

54 (3783) 425064

54 (3783) 424678

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional del Sur

Estudios de letras

www.uns.edu.ar

Av. Colón 80Bahía Blanca Buenos AiresArgentina

8000

54-291-4595150 : Mesa de Entradas : 3100

54-291-4595151 : Fax : 3101

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6.2. Formación técnica especializada

Instituto Superior de Bellas Artes

Auxiliar de Museología, Museólogo profesional

Instituto Superior de Bellas Artes Municipalidad de General Pico, La Pampa Argentina. Municipalidad de General Pico, provincia la Pampa

Argentina

02302-435434

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

7 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina6.3. Gestión y admnistración cultural

Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Sede Argentina

Master en Conservación del Patrimonio

Programa que comprende dos ciclos formativos intermedios que son el perfeccionamiento, la especialización y la culminación del ciclo de Maestría.

webs.sinectis.com.ar/cicop/

Peru 272Buenos AiresArgentina

1067

4343-3260

4343-2281

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Escuela Superior de Museología

Museología

Municipalidad de la ciudad de Rosario, San Lorenzo 2211- 4to. piso Rosario, Provincia Santa Fé Santa Fe

Argentina

54- 341-4802544Teléfono

Fax

Email

Dirección

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Postgrado en Comunicación y Cultura

Objetivos- - Formar investigadores en el campo de la cultura y la comunicación, atendiendo tanto a las cuestiones metodológicas como a los marcos teóricos referenciales en los cuales se insertan. - Abrir un espacio de reflexión crítica sobre la cultura y la comunicación en la sociedad contemporánea. - Promover una estrategia de abordaje de los problemas que tenga como elemento constitutivo la multiplicidad de posibles lecturas. - Contribuir al desarrollo de la profesión académica a través de las construcciones de normas y procederes específicas al área de comunicación y cultura.

www.uba.ar/posgrados/fsoc/fsoc5.htm

Marcelo T. de Alvear 2230Buenos Aires

Argentina1122

(5411) 4508 3828

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

FLACSO- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Diploma de Postgrado en Gestión en Cultura y Comunicación

Este curso de postrado se realiza por iniciativa de- El INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN CULTURAL, creado por LA SECRETARÍA DE CULTURA Y COMUNICAClÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para la accesibilidad, promoción y distribución de los servicios culturales. La FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (Sede Argentina), como instituto intergubernamental especializado en investigación, capacitación y docencia de postgrado.

www.flacso.org.ar

Ayacucho 551Buenos Aires

Argentina

1026

(5411) 4375 2435

(5411) 4375 1373

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

8 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaFundación Ortega y Gasset Argentina

Diploma en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo

El objetivo del programa es la formación profesional de gestores culturales del patrimonio histórico y natural. A través del desarrollo del Diploma, se espera que el alumno adquiera: conocimiento de los instrumentos de gestión más adecuados para el desarrollo de proyectos. manejo de técnicas comerciales para el lanzamiento y mantenimiento de proyectos culturales y turísticos, como así también marketing cultural a través de distintos modelos: conocimiento sobre las diversas fuentes de financiación y la gestión rentable de los recursos culturales, patrimoniales y turísticos. presentación de herramientas que permitan abordar eficazmente las tareas de "fund-raising". capacidad para abordar eficazmente las tareas de "fund-raising". Conocimiento sobre los ejes de expansión de las áreas de actividad pública y privada vinculadas a la gestión cultural. Conocimiento de experiencias reales de gestión de proyectos culturales en los ámbitos patrimonial y turístico.

www.ortegaygasset.com.ar/

Centro Cultural Borges- Viamonte esq.San Martín, 3º PisoBuenos Aires

Argentina

1053

(5411) 4319 5452

(5411) 4319 5452

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)

Diploma de estudios avanzados en gestión cultural

El Diploma de Estudios Avanzados en Gestión Cultural tiene como objetivo la formación de recursos humanos aptos para la administración, dirección y gestión de actividades, bienes y servicios culturales, con particular énfasis en museos, teatros y centros culturales.

www.idaes.edu.ar

Paraná 145 5° pisoBuenos Aires

Argentina

4374-7007/7300

4374-7007/7300

e-mail: [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA)

Maestría en Cultura y Sociedad .Postgrado de Especialización en Gestión y Administración Cultural Licenciatura en Artes Visuales Orientación Conservación - Restauración de Bienes Culturales

El IUNA fue creado a fines de 1996 y fundado sobre la base de escuelas e institutos que impartían enseñanza artística a nivel terciario. Es uno de los proyectos más ambiciosos de la vida artística y cultural argentina en las últimas décadas, que busca aprovechar plenamente la rica experiencia de las diversas escuelas existentes que hasta ahora operaban por separado

www.iuna.edu.ar

Paraguay 786Buenos Aires

Argentina

4956-0168

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

9 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaTeatro Andamio '90

Producción y Gestión Cultural

Esta carrera ha sido creada con el objetivo de lograr una capacitación que equilibre una formación teórica con una sólida formación práctica y técnica, tan necesaria para que el egresado pueda encarar el diseño de campañas y actividades culturales y artísticas, producciones de espectáculos y eventos en todas las ramas del arte y la cultura; mejorar estrategias de comunicación y transmisión artística y cultural con agilidad, creatividad y metodología, a la medida de las necesidades la Industria Cultural en Argentina. Competencia del Título El título de Técnico Superior en Producción y Gestión Cultural habilita para diseñar/gestar, administrar, planificar e implementar procesos que impliquen la conducción, selección, evaluación y administración de Recursos Humanos, Artísticos y Culturales en entidades de todo tipo, o como profesional independiente. Objetivos Generales - Productor y Gestor Cultural- Presentar en forma actualizada las diversas concepciones teóricas y sus herramientas prácticas en la Producción de eventos Culturales. - Técnico Superior en Producción y Gestión Cultural- Capacitar en métodos y técnicas referidas al proceso de la Selección del Personal y Profesionales de todas las áreas Técnicas, para la producción de actividades Culturales. 4 Desarrollar distintas estrategias y metodologías para la evaluación, capacitación y promoción de la Cultura. - Técnico Superior en Producción y Gestión Cultural Especializado en Eventos- Brindar las herramientas conceptuales para la detección, diagnóstico y resolución de conflictos organizacionales y/o técnicos en las Entidades que desarrollan actividades culturales y eventos en general.

www.andamio90.org/prod.php

Paraná 660/62, 3º pisoBuenos Aires

Argentina

(5411) 4372 8386 / 4374 1484

(5411) 4373 0778

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

TRAMA Programa de cooperación y confrontación entre artistas

Taller de Investigación en Gestión Cultural para Artistas

TRAMA es un programa internacional de intercambio de pensamiento artístico originado en Buenos Aires, Argentina. El programa organiza ciclos de debates, talleres, conferencias y presentaciones públicas de artistas con el fin de confrontar e intercambiar estructuras de pensamiento, problemáticas y tendencias comprometidas en la constitución del pensamiento artístico.

www.proyectotrama.com.ar

Argentina www.proyectotrama.com.ar/contactenos/index.htm

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Especialización en Administración de Artes del Espectáculo (Postgrado)

La finalidad de la carrera es formar especialistas de alto nivel, capaces de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas dedicadas a la producción y realización de espectáculos en vivo, tanto en función de consultores, como en la dirección y en la administración de las mismas. Por otra parte, la carrera pretende estimular a profesionales de la Administración a adquirir conceptos y procedimientos técnicos relativos a la administración en artes del espectáculo para poder utilizarlos en su desempeño profesional.

www.econ.uba.ar/www/posgrado/posg/ArtesDelEspectaculo.htm

Av. Córdoba 2122Buenos Aires

Argentina

1120

(5411) 43-70 61 60

(5411) 43-70 61 60

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

10 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad de Morón

Técnico y Licenciatura en Museología

Alcances del Título - Organizar y administrar servicios de museos. - Programar los procesos técnicos específicos de la actividad museográfica, diseñando y adecuando tecnologías a la práctica museográfica. - Programar, organizar y supervisar el montaje de exposiciones específicas de carácter temporario o permanente. - Realizar estudios e investigaciones museológicas. - Elaborar, evaluar y ejecutar planes y proyectos museográficos. - Planificar la organización, conservación y recuperación de colecciones. En esta Universidad se puede también cursar la carrera de Letras.

www.unimoron.edu.ar

Cabildo 134Morón

Argentina

1708

5627-2000

5627-4598

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad de Palermo

Maestría en Turismo Cultural en el Mercosur

Esta Maestría ha sido creada con el propósito de capacitar a los futuros gestores del turismo cultural en la región, con un énfasis centrado en los aspectos legales, económicos y administrativos, así como el del diseño de las políticas culturales, tanto desde el campo del Estado como desde el sector privado y las organizaciones no gubernamentales. Esta Maestría busca ser un nuevo espacio académico caracterizado por el trabajo de construcción de un enfoque multidisciplinario en torno a la problemática del turismo cultural en la Argentina y en la región, que permita realizar constantes aportes a los nuevos desafíos que plantea la cuestión en el subcontinente. Con esa visión se propone investigar, debatir y difundir las distintas manifestaciones del pensamiento generado en torno al hecho turístico basado en lo cultural, a partir de sus múltiples aspectos, tanto los legales, como los económicos, los organizativos como los políticos. Su objetivo prioritario es formar a profesionales provenientes de diferentes disciplinas en el diseño y la aplicación de políticas culturales y en la gestión de instituciones y empresas vinculadas al turismo cultural en los países que integran el Mercosur. Entre los temas que se abordan están: Derecho de la cultura, políticas culturales, patrimonio histórico cultural, políticas de turismo cultural en cada uno de los países del Mercosur, lengua portuguesa, marketing en turismo cultural, mercado turístico, entre otros.

www.palermo.edu.ar/facultades_escuelas/politica_y_gestion/turismocultural/index.html

Av. Córdoba 3501. En los Shoppings Paseo Alcorta, Abasto y Alto PalermoBuenos Aires

Argentina

C1188AAB

(5411) 4964-4600 / 5199-4500

(5411) 4963-1560

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

11 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad de Palermo

Maestría en Gestión y Políticas Culturales del Mercosur

Esta Maestría se desarrolla en el marco de la cooperación entre el Parlamento Cultural del Mercosur (PARCUM) -que reúne a todas las Comisiones de Cultura de las legislaturas de los países miembros del tratado de Asunción ampliado (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay)-, y la Cátedra UNESCO de Derechos Culturales de la Universidad de Palermo, en el ámbito de su Facultad de Derecho. El curso busca ser un espacio académico caracterizado por el trabajo de elaboración de un enfoque multidisciplinario en torno a la actividad cultural en el Mercosur, que permita realizar constantes aportes a los nuevos desafíos que plantea la cuestión en el subcontinente. Con esa visión se propone investigar, debatir y difundir las distintas manifestaciones del pensamiento generado en torno al hecho cultural en sus múltiples aspectos, tanto los legales, como los económicos, los organizativos como los políticos. Su objetivo prioritario es formar a profesionales provenientes de diferentes disciplinas en el diseño y la aplicación de políticas culturales y en la gestión de instituciones y empresas culturales en los países que integran el Mercosur. Además de cursos de lengua portuguesa, la Maestría aborda temas como economía de la cultura, industrias culturales, Mercosur cultural, derechos de propiedad intelectual, formulación y gestión de proyectos culturales, administración cultural, entre otros.

www.palermo.edu.ar/facultades_escuelas/politica_y_gestion/gestion/index.html

Av. Córdoba 3501. En los Shoppings Paseo Alcorta, Abasto y Alto PalermoBuenos Aires

Argentina

C1188AAB

(5411) 4964-4600 / 5199-4500

(5411) 4963-1560

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad del Museo Social Argentino-UMSA

Maestría Planificación y Gestión Cultural

Maestría en Administración, Gestión y Legislación Cultural. Se estudia, historia, antropología, filosofía, etc.

www.umsa.edu.ar información detallada en www.umsa.edu.ar/acis01plan.php

Av. Corrientes 1723 - Sarmiento 1565Buenos Aires

Argentina

1042

(5411) 4375 4601

(5411) 4375 4600

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad del Museo Social Argentino-UMSA

Maestría en Planificación y Gestión Cultural

Contenido- - Primer año- --- Administración, Gestión y Legislación Cultural --- Historia y Antropología Cultural, Argentina y Latinoamericana --- Seminario I- Planificación Cultural y Políticas Culturales --- Filosofía de la Cultura e Integración Latinoamericana --- Estructura Organizacional --- Seminario II- Gestión Económica-Financiera y Control de Gestión Segundo año- --- Recursos Tecnológicos Aplicados a la Cultura --- Marketing y Diseño Cultural --- Seminario III- Administración y Política Cultural Comparada --- Diseño y Guión de Proyectos Culturales Alternativos --- Seminario IV- Metodología de la Investigación Cultural --- Investigación y Prospección de Acciones e Industrias Culturales --- Tesis

www.umsa.edu.ar/

Av. Corrientes 1723 - Sarmiento 1565Buenos Aires

Argentina

1042

(5411) 4375 4601

(5411) 4375 4600

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

12 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad del Salvador

Licenciatura en Gestión e Historia de las Artes

El título le permitirá ejercer las siguientes funciones- - Diseñar y programar proyectos y políticas culturales, estrategias de gestión, plantear problemáticas de gerenciamiento de los sistemas culturales y generar espacios de innovación vinculados a las artes. - Planificar, dirigir, asesorar, poner en marcha y ejercer funciones de contralor de proyectos culturales en el ámbito de las instituciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional. - Asesorar y ejercer funciones de dirección en el ámbito de museos, galerías de arte, casas de remate, fundaciones y otras instituciones oficiales y privadas.

www.salvador.edu.ar/uaf1-7.htm

Rodríguez Peña 670Buenos Aires

Argentina

1020

4372 2371

4372 2371

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad del Salvador

Licenciado en Gestión y Ciencias de las Artes

La licenciatura en Gestión y ciencias de las Artes tiene como objetivo comprender y analizar el proceso gradual de concientización preservacionista.

www.salvador.edu.ar

Rodríguez Peña 647Capital Federal

Argentina

1113

4372-2371

Fax:4373-5531

Email: [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Buenos Aires

Maestría en Administración Cultural

Sus objetivos son- - Proponer una formación de alto nivel en administración cultural considerada desde una perspectiva polivalente. - Permitir a los futuros profesionales de la cultura ejercer responsabilidades estratégicas en el seno de instituciones culturales, ya sean estas públicas o privadas, así como llevar a cabo proyectos de investigación y docencia. - Proporcionar el marco teórico y metodológico para diseñar, evaluar e implementar políticas y proyectos culturales. - Estimular las aptitudes para el estudio y evaluación de las organizaciones culturales, a fin de proponer nuevas formas de gestión y soluciones a los problemas que enfrentan dichas actividades. - Fomentar el intercambio entre experiencias regionales así como entre las distintas áreas de la cultura, a afectos de incentivar el diseño y ejecución de planes de cooperación e integración. - Impulsar el desarrollo de investigaciones tendientes a la delimitación del campo teórico y al análisis crítico de la disciplina, así como a la formulación de nuevos enfoques. - Posibilitar el estudio y la reflexión orientado a una adecuada formación de formadores.

www.uba.ar/posgrados/filo

Puán 430 of. 6Buenos Aires

Argentina

1006

(5411) 4432 0606 int. 105 o 189

4433/5925

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Córdoba

Maestría en Patrimonio Cultural Material: Administración y Legislación

Título: Magister en Patrimonio Cultural Material. Duración: Tres cuatrimestres y Trabajo Final

www.unc.edu.ar/

Hipolito Yrigoyen 162Córdoba

Argentina

5000

0351-433-2046/2049

Contacto: [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

13 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaUniversidad Nacional de General San Martín

Lic. en Administración y Gestión Cultural

Tiene como objetivo la formación de recursos humanos de alto nivel especializados en la dirección, la administración y la gestión de instituciones, actividades, bienes y servicios culturales. El equipo docente está conformado por profesores universitarios de disciplinas afines a la administración cultural, por profesionales especializados en la gestión de programas y servicios culturales y por responsables de instituciones públicas, privadas e intermedias.

www.unsam.edu.ar

Paraná 145, 4º pisoBuenos Aires

Argentina

1017

4374-7300/0761/5115 (54 1) 4372-3289

4374-7300/0761/5115 (54 1) 4372-3289

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura

Su objetivo es formar profesionales capacitados para encauzar y gerenciar la explosión de bienes culturales acontecida en los últimos años desde una perspectiva dinámica que de cuenta de las necesidades del sector público, del privado y de las organizaciones intermedias de la sociedad.

www.untref.edu.ar

Av. San Martín 2921Buenos Aires

Argentina

1678

4759 9810 / 4759 9686

4734 8975

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

6.4. Otras carreras vinculadas al ámbito cultural

Universidad de Belgrano

Producción Radial y Televisiva

www.ub.edu.ar/

Zabala 1837Capital Federal

Argentina

1426

788-5400 / 4001

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

14 de 14

Capítulo 6. Formación

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 7.Legislación cultural

Argentina

Constitución política nacional 7.1.

Constitución de la Nación Argentina

www.presidencia.gov.ar/Enlaces/index_sim_cn.html#6 / www.lineajuridica.com/ar

1853 (Reforma 1994)

Ley orgánica de ministerios o ley de administración central 7.2.

Estructura de Primeros Niveles de la Administración Pública Central (Decreto 660/96)

www.cnc.gov.ar/cnc

24/6/96 (y modificatorios)

Ley orgánica de ministerios o ley de administración central 7.3.

Estructura organizativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (Decreto 1459/96)

www.sgp.gov.ar/dno/viejo/normas/D%20402-00.htm

13/12/1996

Academias Nacionales (Decreto Ley 4362/55)

secretjurid.www5.50megs.com/leyes/leyes_todas.htm

30/11/1955

Asociaciones Civiles (Código Civil, Título I, Sección I)

www.lineajuridica.com/ar/

Fundaciones (Ley 19836)

www.portalbioceanico.com/re_legnac_soceind_fundaciones_ley1983

15/09/1972

Propiedad intelectual y derechos de autor 7.4.

Decreto 23741

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Propiedad intelectual (Ley 11723)

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

del 28/9/33 y modificatorios

Decreto 41233/4 Reglamentario de la Ley 11723

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Ley 17648 SADAIC

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

1 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDecreto 5146/69 Reglamentario de La Ley 17648

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Decreto 1670/74 Régimen de uso de las Grabaciones Fonográficas

Protección de los derechos de autor de los interprete de música y productores de fonogramas

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Decreto 746/73

Enumera a quien se le considera intérprete y los medios aptos para difundir sus trabajos.

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Ley 25036

Protección de Software

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Decreto 1671/74

Representación legal de AADI y CAPIF, régimen de reparto de las retribuciones

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Ley 21.115

ARGENTORES asociación civil, cultural y mutualista de carácter privado

www.argentinajuridica.com

Ley 11723

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Decreto 165/94

Software

www.hfernandezdelpech.com.ar/Propiedad_intelec.htm

Patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico 7.5.

Ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos (Ley 9080)

Propiedad de la Nación las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico. Autorización a expropiar los restos y piezas que se hallaran en poder de particulares para enriquecer los Museos Nacionales.

26/02/1911

Decreto 185/89

Decreto Reglamentario de la Ley 23302 Sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes.

caletao.com.ar/abo/aoni/leyes/indleyes.htm

17/02/1989

Ley 23.302

Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes.

caletao.com.ar/abo/aoni/leyes/indleyes.htm

12/11/1985

Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos (Ley 12665)

Creación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos

infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/23121.htm

del 8/10/40, y modificatoria

2 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaDecreto 211.229/21

Decreto Reglamentario de Ley 9080 de Ruinas y Sitios Arqueológicos

caletao.com.ar/abo/aoni/leyes/indleyes.htm

Legislación artística: ayuda a la creación artística literaria 7.6.

Fondo Nacional de las Artes Decreto - Ley 1224/58

www.estudionuner.com.ar/intelec.htm

3/2/58 y modificatorios

Ley 24269 - Aprobación de la Recomendación Relativa a la Condición de Artista - Aprueba la Recomendación Relativa a la Condición de Artista, aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en Belgrado,

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm / www.argentinajuridica.com

el 27 de octubre de 1980 - Buenos Aires, 03/11/1993 - PBO.: 15/12/1993

Exención de impuestos a actores, autores, directores, productores y tecnicos de espectáculos teatrales

www.argentinajuridica.com

20/10/1998.

Música 7.7.

Defensa y Promoción de la música argentina (Ley 19.787)

www.anfitrion.cl/actualidad/20ulle/02020119787.html

del 16/8/72 y modificatorios

Promoción y Difusión del Tango (Ley 24684 del)

Tango Patrimonio Cultural

www.argentinajuridica.com

30/08/1996

Ley 23.833

Autorización a SADAIC microreproducción

www.argentinajuridica.com

13/09/1990

Teatro y otras artes escénicas 7.8.

Declaración de interés nacional a la actividad teatral (Ley 14800)

www.inteatro.gov.ar/inst/ley14800.asp

del 22/1/59

Ley Nacional del Teatro (Ley 24800)

www.argentinajuridica.com

del 23/4/97

Libro 7.9.

Promoción, producción, comercialización y difusión del libro argentino (Ley 20380)

Derogada en la ley 25.446

www.argentinajuridica.com

del 18/5/73, no reglamentada

3 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaISBN Ley 22399

Todo libro editado en la República Argentina deberá llevar impreso el número del Sistema Internacional Normalizado para Libros

www.editores.com

del 11/2/1981

Ley 25.446 Ley de fomento del libro y la lectura

www.argentinajuridica.com

Ley 25.140

Protección de obras literarias y artisticas adoptada en Berna el 09/09/1886

www.argentinajuridica.com

04/08/1999

Bibliotecas, museos, archivos7.10.

Decreto N 1932/90 (Día de Bibliotecas Populares)

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm

Ley 24.274

Creación del Museo Nacional de Arquitectura

www.argentinajuridica.com

10/11/1993

Archivo General de la Nación (Ley 15930)

Creación de una Comisión Nacional de Archivos

www.tavera.com/tavera/informe/argentina

10/11/1961

Decreto 1078/89 Regl. De la Ley 23.351

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm

1989

Bibliotecas populares (Ley 23351)

www.argentinajuridica.com

del 7/8/86

Ley 419 (Ley de Sarmiento sobre Bibliotecas Populares)

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm

1870

Ley 24.905

Creación del Museo, Archivo y Biblioteca del Partido Obrero

www.argentinajuridica.com

28/11/1997

Cinematografía7.11.

Ley 24.507

Coproducción

www.argentinajuridica.com

14/06/1995

4 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaLey 23.780

Acuerdo Canada

www.argentinajuridica.com

10/05/1990

Ley 17741

Fomento y regulación de la actividad cinematográfica

www.argentinajuridica.com

del 14/5/68 y modificatorios

Ley de la industria cinematográfica

Provincia de San Luis

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm

2001

Resolución 2/2002 - I.N.C.A.A-

Reconocimiento de costos por créditos fiscales.

www.portalbioceanico.com/re_legislacionacional_artecultura.htm

11/01/2002]

Ley 23.052

Calificación

www.argentinajuridica.com

Ley 23.076

Modificación Calificación

www.argentinajuridica.com

Ley 23.781

Acuerdo Italia

www.argentinajuridica.com

10/05/1990

Ley 24.201

Integración Americana

www.argentinajuridica.com

10/05/1993

Ley 24.203

Mercado Común Latinoamericano

www.argentinajuridica.com

19/05/1993

Ley 24.817

Coproducción Chilena Argentina

www.argentinajuridica.com

23/04/1997

Ley 24.998

Coproducción con México

www.argentinajuridica.com

01/07/1998

5 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaLey 25.119

CINAIN Creación como ente autártico

www.argentinajuridica.com

23/06/1999

Ley 25.216

Cooperación con Venezuela

www.argentinajuridica.com

17/06/1998

Ley 25.128

Cooperación con España

www.argentinajuridica.com

04/08/1999

Decreto 1536/2002

Modificación de la ley 17.741

www.argentinajuridica.com

2002

Ley 24.202

Cooperación Latinoamericana

www.argentinajuridica.com

19/05/1993

Radiodifusión, televisión, Internet7.12.

Ley 21.985

Ley de emisión de TV Color

www.argentinajuridica.com

Radiodifusión (Ley 22285)

www.argentinajuridica.com

15/09/1980

Ley 23.727

Instalación y uso de sistemas para recepción de señales de radiodifusión provenientes de satélites

www.argentinajuridica.com

1989

Decreto 1005/1999

Modificación Ley 22.285

www.argentinajuridica.com

1999

Decreto 1473/2001

Pautas Técnicas Nacionales

www.argentinajuridica.com

2001

6 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

ArgentinaLey 20.893

Obligación TV de destinar espacios para la difusión del Turismo

www.argentinajuridica.com

Ley 23.820

Enviar nota periodística al archivo de la Nación

www.argentinajuridica.com

05/09/1990

Decreto 644/99

Licenciatarios

www.argentinajuridica.com

10/06/1999

Ley 23.391

Convención Internacional sobre propiedad intelectual de fonogramas

www.argentinajuridica.com

21/03/1991

Otras materias relevantes de la legislación cultural del país7.13.

Ley 24.039

Tratado sobre Registro Internacional de Audiovisuales

www.argentinajuridica.com

27/11/1991

Ley 24.633

Circulación internacional de obras de arte

www.argentinajuridica.com

20/3/96

Ley 24.856

Pacto Federal Educativo

www.argentinajuridica.com

06/08/1997

7 de 7

Capítulo 7. Legislación cultural

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 8a.Manifestaciones culturales: ferias y festivales internacionales

Argentina

Fantabaires - Festival de Cine Fantástico en Buenos Aires

Fantabaires

Uno puede acercarse a Fantabaires para recorrer en una tarde las principales comiquerías y acceder directamente a la editoriales, hablar con tus autores favoritos, ver films inéditos, jugar al rol con gente nueva o asistir a alguna de las conferencias con los autores mas importantes del medio.

Buenos Aires

www.fantabaires.com.ar

Fecha aprox.: noviembre - diciembre

Web

En:

Buenos Aires

Argentina

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Cinencuadre - Festival de cine y vídeo de terror

Grupo TreSamurais y el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)

El Festival Cinencuadre nació en 1998, como una muestra de películas clásicas de terror, ciencia ficción y clase B, que formaba parte de la Segunda Bienal Nacional de Arte Joven Mar del Plata 98. Gracias a la masiva respuesta de público, se realizó al año siguiente el Primer Festival Cinencuadre como muestra independiente, organizada por el grupo TreSamurais -formado por Miguel Monforte, Gabriel Piquet y Guillermo López- y el Ente de Cultura de Mar del Plata. Es una gran muestra no competitiva de cortos, medios y largometrajes nacionales e internacionales.

Mar del PlataFecha aprox.: agosto

Web

En:

Oficina de Promoción Cinematográfica Olavarría 2508

Mar del Plata

Argentina

7600

(54) 11 5323 7920

(54) 11 4664 9213

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Bienal Internacional de Arquitectura BA

Museo Nacional de Bellas Artes y Pichon Riviere Consultores S.A

La bienal se establece en un marco de buena arquitectura, con una infraestructura que está en sintonía con el espíritu del nuevo milenio. El encuentro de arquitectos de todo el mundo se lleva a cabo con la presencia de invitados nacionales e internacionales, conferencias, exposiciones de obras y concursos locales con jurado del exterior, dando lugar a un clima apto para establecer contactos e intercambiar ideas.

Buenos Aires

www.bienaldearquitectura.com

Fecha aprox.: noviembre - diciembre

Web

En:

Museo Nacional de Bellas Artes Avenida del Libertador 1473

Buenos Aires

Argentina

1425

(54) 11 4803 0802

(54) 11 4803 8817

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

1 de 5

Capítulo 8a. Manifestaciones culturales: eventos internacionales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

ArteBa - Feria de galerías de arte de Buenos Aires

Fundación ArteBa

Arte BA se ha convertido en uno de los principales eventos artísticos y culturales de Buenos Aires y a nivel internacional ha logrado, con gran esfuerzo, atraer a numerosas galerías de todas partes.

Buenos Aires

www.arteba.com

Fecha aprox.: julio

Web

En:

Paraná 1160, piso 3 A

Buenos Aires

Argentina

1018

(54) 11 4816 8704

(54) 11 4816 8709

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Asociación de Cronistas Cinematográficos

En 1959, las Asociación de Cronistas Cinematográficos tuvo la idea de iniciar el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que propició la difusión de lo más nuevo de la cinematografía mundial y llegó a convertirse en uno de los Festivales más prestigiosos del mundo y el mayor de Latinoamérica. Un nuevo equipo de trabajo, liderado por el crítico e historiador Claudio España, se encuentra en estos momentos organizando el Festival, que se lleva a cabo, como los viejos festivales de la década de 1960, al término de la temporada turística del verano austral.

Mar de la Plata

www.mdpfilmfestival.com.ar

Fecha aprox.: marzo

Web

En:

INCAA Lima 319 - 9° Piso - Oficina 901

Mar de la Plata

Argentina

C1073AAG

(54) 11 4379 0988

(54) 11 4379 0910

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Buenos Aires Tango

Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires

El festival incluye tango salón, tango fantasía y grupos coreográficos. Congreso, con conferencias, mesas debate, ponencias y clases. Y las Jornadas, con clases abiertas, grandes orquestas, grandes maestros y clínicas. Además contiene información sobre los artistas participantes, las sedes y formas de inscripción.

Buenos Aires

www.festivaldetango.com.ar

Fecha aprox.: febrero - marzo

Web

En:

Av. de Mayo 575, 2° piso, oficina 202

Buenos Aires

Argentina

(54) 11 4323 9400, internos 2703 y 2736

(54) 11 4331 9981

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival de Guitarras del Mundo

Unión del Personal Civil de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

En medio de la mayor crisis nacional, Guitarras del Mundo sigue de pie. Desde el humilde comienzo en el auditorio Azucena Maizani de la calle Misiones en aquel 1995, que llenó con filas de tres cuadras y miles de amantes de amantes de la guitarra, hasta el imparable movimiento que transita por casi setenta ciudades argentinas, se ha ido constatando que la cultura bien entendida es vehículo de memoria y herramienta de transformación, aunque sea por el mero hecho de enaltecernos con un arte grabado en la tradición de los pueblos.

Buenos Aires

www.festivaldeguitarras.com.ar

Fecha aprox.: octubre

Web

En:

Av. Corrientes 1530 - 7º Piso

Buenos Aires

Argentina

1042

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

2 de 5

Capítulo 8a. Manifestaciones culturales: eventos internacionales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Fundación El Libro

La Exposición Feria Internacional de Buenos Aires, "El Libro - Del Autor al Lector" es un acontecimiento diferente y pujante de la cultura y de la industria y comercio del libro en la Argentina. Está organizada por la Fundación El Libro que reúne a las Cámaras de editores, a los autores, a libreros y distribuidores, a la industria gráfica y a los exportadores e importadores de libros. Desde 1975, año en que se realizó por primera vez, fue adquiriendo importancia creciente, hasta convertirse en la muestra más importante de Latinoamérica y destacado referente a nivel mundial, convocando a más de un millón de asistentes.

Buenos Aires

www.el-libro.com.ar

Fecha aprox.: abril - mayo

Web

En:

Hipólito Yrigoyen 1628, 5º piso

Buenos Aires

Argentina

C1089AAF

(54) 11 4374 3288

(54) 11 4375 0268

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Latinoamericano de Video Rosario

Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario

Organizado por un grupo independiente de realizadores, docentes y alumnos, lograron convencer a los responsables de la política cultural de la ciudad que los creadores audiovisuales necesitaban su propio espacio de encuentro. Así, el festival logró que en 1995 se inaugurara una videoteca pública y gratuita, que rápidamente acaparó la atención de docentes y alumnos de todos los niveles que encontraron una cantidad de alternativas para incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este festival se ha convertido en una institución, en un punto de encuentro para los realizadores, donde pueden observar el resultado en proceso, año tras año, de los avances y retrocesos de los creadores; con el reflejo del estado de situación de la cultura del video en el continente que es como muy pocas expresiones artísticas pueden serlo, un reflejo de la situación de nuestras sociedades.

Rosario

www.cecrosario.org.ar/car/default.htm

Fecha aprox.: septiembre

Web

En:

Centro Audiovisual Rosario Bajada Sargento Cabral y el Río ParanáRosario

Argentina

2000

(54) 341 480 2245 480 2545

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival KONEX

Fundacion Konex y Centro Cultural Konex, con el apoyo de la Municipalidad y la Direccion de Cultura de la Ciudad de Mar Del Plata

Veinticinco actividades diferentes del ámbito de la cultura. Las mas destacadas son: Musical de Tango: "Vamos al Tango", Exposición de pintura Argentina: " 60 obras de pintores Argentinos ", Teatro Ciego: "La Isla Desierta de Roberto Arlt, y Concierto de la Cámara de Bariloche.

Mar del Plata

www.fundacionkonex.org

Fecha aprox.: enero, febrero marzo, anual

Web

En:

Sede Avenida Cordoba. Avenida Cordoba 1235

Mar del Plata

Argentina

4816-0500/4813-1100

4816-1800

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

3 de 5

Capítulo 8a. Manifestaciones culturales: eventos internacionales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Festival Internacional de Teatro Mercosur

Gobierno de la Provincia de Córdoba

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Festival de Teatro Mercosur se va a llevar a cabo en la ciudad argentina de Córdoba entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre de 2002. En este Festival participan Compañías de Teatro de Cámara, Callejero, de Títeres y/o Muñecos, Danza Teatro, Comedia Musical... Dirigidos todos ellos tanto a público adulto como al juvenil e infantil.

Córdoba

www.cba.gov.ar

Fecha aprox.: septiembre - octubre

Web

En:

Av. Hipólito Irigoyen

Córdoba

Argentina

622 5000

(54) 3514 333 422

(54) 3514 333 423

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival de Jazz de Bariloche

Secretaría de Cultura y Comunicación

San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes son sede del festival de jazz conocido también como "Festival de Jazz de los Siete Lagos". El festival se realiza como parte del programa Turismo Cultural desarrollado por la Secretaría de Turismo, en forma conjunta con las Secretaría de Cultura y Comunicación. El Festival Internacional de Jazz realizado en Bariloche refleja la vigencia de este género musical, especialmente por la gran cantidad de público que se suma a esta propuesta para escuchar a los artistas internacionales y lo mejor del Jazz argentino. El evento artístico, combina música y belleza natural durante tres días en el escenario principal montado en el Centro Cívico, en el cerro Catedral, Open Puerto, restaurante Familia Weiss, Fundo de Colonia Suiza, Hotel Llao Llao y Biblioteca Sarmiento.

San Carlos de Bariloche

www.bariloche.org/jazzfestival

Fecha aprox.: enero

Web

En:

Bariloche Jazz & Tango Club Moreno 79

San Carlos de Bariloche

Argentina

(54) 2944 448411

(54) 2944 448411

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Nacional de la Tonada de Argentina

Secretaría de Turismo de la Nación

El Festival de la Tonada nace en noviembre de 1972 como el "Primer Festival Cuyano de la Tonada, Vendimia y el Canto Nacional". El escenario elegido por la organización fue el Monumento Retorno a la Patria del predio del Manzano Histórico, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Tunuyán. En 1983, tras 11 años de silencio tonadero, el Festival regresa con la dirección de Víctor Pizarro y la conducción de Julio Maharbiz. Se inicia así un periodo de continuidad en el Manzano Histórico que dura cinco años, ya que en 1988, es llevado al Anfiteatro Ciudad de Tunuyán.

Tunuyán

www.tonada.com.ar/index.html

Fecha aprox.: febrero

Web

En:

Anfiteatro Ciudad de Tunuyán

Tunuyán

Argentina [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

4 de 5

Capítulo 8a. Manifestaciones culturales: eventos internacionales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Festival Nacional e Internacional de la Doma y el Folclore Jesús María

Agencia Córdoba Cultura

Evento musical que se realiza todos los años, desde 1966 en Jesús María, a 50 km. de la ciudad de Córdoba. Cada enero, la jineteada y el canto convocan a la familia a compartir el asombro y la algarabía por la destreza de nuestros gauchos; a poblar el Anfiteatro "José Hernández" con vítores y aplausos a los más importantes artistas del canto popular argentino; y a revalorizar nuestra identidad nacional sintetizando así, nuestra fiesta gaucha, las expresiones más genuinas de la tradición y la cultura Argentina.

Jesús María

www.festival.org.ar

Fecha aprox.: enero

Web

En:

Jesús María

Argentina [email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Internacional Tres Continentes del Documental

Movimiento de Documentalistas

En septiembre de 2002 se celebró el Primer Festival Internacional Tres Continentes - Asia África y América, en la ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires

www.documentalistas.org.ar/festival.shtml

Fecha aprox.: septiembre

Web

En:

Buenos Aires

Argentina

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Coraliada - Encuentro Internacional de Coros

Universidad Católica de Cuyo, Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales, Coro de la Universidad Católica de Cuyo

Lo que comenzó como un encuentro nacional, ha llenado de satisfacción a participantes y organizadores quienes se animaron a extender la invitación internacionalmente. El Coro Alta Mira es el organizador del encuentro que se desarrolla en Necochea cada año albergando coros de todo el país y del exterior.

Necochea, Buenos Aires

www.coroaltamira.com

Fecha aprox.: octubre / anual

Web

En:

Asociación Civil Coro Alta Mira Calle 8 Nº 3845 - 2º 2 Necochea, Buenos Aires

Necochea, Buenos Aires

Argentina

CP 7630

(54) 2262 423415

(54) 2262 450916

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

Festival Internacional de Buenos Aires - Teatro, danza, música y artes visuales

Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Congrega prestigiosas compañías y artistas nacionales y extranjeros, y se lleva a cabo en las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires, en el Teatro Colón y en salas independientes. Durante su desarrollo Buenos Aires se convierte en anfitrión de una veintena de compañías extranjeras, conformadas por más de trescientos artistas. El evento, de carácter bianual, brinda al público argentino la oportunidad de disfrutar de las mejores creaciones contemporáneas del teatro, la danza y la música durante los diecinueve días en que se desarrolla el festival.

Buenos Aires

www.festivaldeteatroba.com.ar

Fecha aprox.: septiembre

Web

En:

Av. Corrientes 1530 8º piso

Buenos Aires

Argentina

C1042AAO

(54) 11 4374 2829

[email protected]

Teléfono

Fax

Email

Dirección

5 de 5

Capítulo 8a. Manifestaciones culturales: eventos internacionales

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Cultural Iberoamericana Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org

Capítulo 8b.Manifestaciones culturales: fiestas populares, carnavales,

días festivos tradicionales

Argentina

Fiestas populares y carnavales8.2.

Fiesta Nacional de la Pachamama

Mito incaico arraigado en las comunidades indígenas que tienen mucho colorido y singulares características, en la localidad de San Antonio de los Cobres. Una fiesta en honor de la madre tierra

Salta

www.camdipsalta.gov.ar

Fecha: agosto

Fiesta Nacional de la Vendimia

El origen de la vid en América está muy ligado a la labor espiritual, ya que los evangelizadores necesitaban del vino para celebrar la misa. Como la importación de vino era dificultosa, junto a cada capilla que levantaban, los conquistadores preparaban un parral y un huerto que serviría para abastecer sus necesidades alimenticias. Los nobles parrales ayudaban también a combatir los calores en las capillas solitarias. Las uvas no sólo servían para preparar el vino sino que eran consumidas frescas y constituían un nutritivo alimento. La Vendimia es el símbolo del trabajo culminado del agricultor, que recibe en frutos el premio de su esfuerzo, el cual tendrá nueva vida en el cuerpo y el espíritu de un buen vino.

Mendoza

www.vendimia.mendoza.gov.ar

Fecha: Primera semana de marzo.

Fiesta Patronal de San José

Fiesta Patronal de San José : La festividad, que adquiere una importancia trascendental en esta localidad, consta de las siguientes actividades: La Víspera de la Fiesta Patronal (el día 18), los Misachicos, pequeñas imágenes de Santos conservados por familias, desde numerosos parajes llegan al pueblo a reunirse para acompañar al Santo Patrono. Se ubican en la recova del Museo frente a la plaza, aguardando la celebración de la misa, la Quema de Cardones, posteriormente fuegos artificiales y una velada artística. La Quema de Cardones es una importante tradición que se realiza con motivo de la víspera de la Fiesta Patronal. Con esta ceremonia, el pueblo reunido demuestra el fervor y devoción al Santo Patrono San José. Es una ofrenda, la luz de la vida, el espíritu santo, la fe del pueblo unido en la espera. No se conoce cuando se inició este rito y cual fue su motivo inicial, se cree en una inserción o sincretismo religioso, la unión de una tradición ancestral pagana y el cristianismo. Finalmente arriba el 19 de Marzo la Fiesta Patronal. Comienza a la mañana con la salva de bombas, recepción de Autoridades, izamiento de banderas. Se da inicio a la misa solemne en la plaza principal y luego la procesión por las calles del pueblo. Acompañando los Misachicos a las imágenes del Santo Patrono San José y La Virgen María y seguidos por una inmensa multitud de personas. Posteriormente se realiza un desfile de Gauchos y al finalizar un almuerzo comunitario.

San Jose - Salta

www.turismo.gov.ar

Fecha: marzo

1 de 2

Capítulo 8b. Manifestaciones culturales:fiestas populares

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Argentina

Fiesta del la Orquídea en Montecarlo

La historia de los orquidearios de Montecarlo, en Misiones, se ubica allá por 1920, cuando colonos alemanes, entre ellos Carlos Culmey poblaron las orillas del Paraná y fundaron esa ciudad frente a la isla de Caraguatay. Culmey se había enamorado de la tierra roja de Misiones y sembró en ella las primeras orquídeas, junto a las plantaciones de yerba mate, té y cítrus. Desde entonces la orquídea se convirtió en representante simbólico de Montecarlo, a la que convirtió en la Capital Nacional de la orquídea. Ambas fiestas se realizan en el mes de octubre en el parque Juan Vortisch donde se exponen mas de 350 especies de coloridas flores nativas. Dicho parque abarca seis hectáreas cubiertas de árboles y flores y lo mas impactante: un laberinto vegetal de 1715 metros. Todo va acompañado de una feria artesanal, festival musical y elección de la reina.

Montecarlo

www.misiones.gov.ar/

Fecha: del 21 al 28 de septiembre

Fiesta Nacional del Inmigrante de Oberá

Como consecuencia de las diversas corrientes migratorias que tuvo la Provincia, se origina un crisol de razas, contándose actualmente catorce colectividades. Como consecuencia de la convivencia de las nacionalidades se plasman las culturas y las tradiciones en esta Fiesta. Las colectividades presentan sus casas típicas, comidas, trajes, música, bailes y artesanías. Federación de Colectividades. Parque de las Naciones. (3360) Oberá

Oberá

www.fiestadelinmigrante.com

Fecha: del 7 al 16 de septiembre

Carnaval de Gualeguaychu

El Carnaval de Gualeguaychú es el evento a cielo abierto mas importante de la temporada veraniega del país y se lleva a cabo todos los sábado desde enero a marzo inclusive.

Gualeguaychú

www.carnavaldelpais.com.ar

Fecha: todos los sábados

Días festivos tradicionales8.3.

No disponibles

Fecha:

2 de 2

Capítulo 8b. Manifestaciones culturales:fiestas populares

www.gestioncultural.org

Guía de la Administración Cultural Iberoamericanawww.oei.es/cultura.htm

Guía de la Administración Pública de la Cultura

Índice de la GuíaContactar

Área de CulturaPrincipal de la OEI

http://www.oei.es/cultura/guia.htm

Guía de la Administración Pública de la Cultura

Índice de la GuíaContactar

Área de CulturaPrincipal de la OEI

http://www.oei.es/cultura/guia.htm