areas psicologicas y pedagogicas

3
AREAS PSICOLOGICAS Y PEDAGOGICAS Las Teorías Pedagógicas y Psicológicas del aprendizaje proporcionan explicaciones e incluso, descripciones, sensiblemente diferentes y a veces contrapuestas del qué y el cómo de los procesos de construcción. Y no solamente esto, sino que, además son teorías parciales que centran la atención en determinados aspectos o factores del desarrollo y del aprendizaje, en detrimento de otras. Algunos ejemplos bien conocidosdentro de las explicaciones del desarrollo y el aprendizaje se pueden mencionar a los siguientes autores Watson, Vigostky, Pavlov, Skinner, Piaget, Ausubel, etc. 2. Paradigmas Educativos Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural Constructivista Escenario en Máquina que Organismo Organismo que Organismo que donde se aprende unico y es capaz de desarrolla realizan las conductas diferente a los crear su propio procesos interrelaciones observables, me demas que conocimiento, vi cognitivos y entre personas dibles y tiende hacia su vir planamente afectivos y el medio cuantificables desarrollo. y trascender. Ambiente 3. Conductismo El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado quot;introspecciónquot; en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando. A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de quot;introspecciónquot; y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables. Ivan P. Pavlov (1849 – 1936) 4. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson quot; para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudioquot;. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo. 5. Skinner difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio. B. Frederic Skinner (1904 –

Upload: nboj

Post on 22-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AREAS PSICOLOGICAS Y PEDAGOGICAS Las Teoras Pedaggicas y Psicolgicas del aprendizaje proporcionan explicaciones e incluso, descripciones, sensiblemente diferentes y a veces contrapuestas del qu y el cmo de los procesos de construccin. Y no solamente esto, sino que, adems son teoras parciales que centran la atencin en determinados aspectos o factores del desarrollo y del aprendizaje, en detrimento de otras. Algunos ejemplos bien conocidosdentro de las explicaciones del desarrollo y el aprendizaje se pueden mencionar a los siguientes autores Watson, Vigostky, Pavlov, Skinner, Piaget, Ausubel, etc.

2. Paradigmas Educativos Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural Constructivista Escenario en Mquina que Organismo Organismo que Organismo que donde se aprende unico y es capaz de desarrolla realizan las conductas diferente a los crear su propio procesos interrelaciones observables, me demas que conocimiento, vi cognitivos y entre personas dibles y tiende hacia su vir planamente afectivos y el medio cuantificables desarrollo. y trascender. Ambiente

3. Conductismo El conductismo surge como una teora psicolgica y posteriormente se adapta su uso en la educacin. Esta es la primera teora que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a travs de un mtodo llamado quot;introspeccinquot; en el que se le peda a las personas que describieran qu era lo que estaban pensando. A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al mtodo de quot;introspeccinquot; y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a travs de fenmenos observables. Ivan P. Pavlov (1849 1936)

4. Sus inicios se remontan a las primeras dcadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson quot; para que la psicologa lograra un estatus verdaderamente cientfico, tena que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudioquot;. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. En los aos 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptacin entre los estudiosos de la materia y rpidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.

5. Skinner difera de Watson en que los fenmenos internos, como los sentimientos, deban excluirse del estudio. B. Frederic Skinner (1904 1990) Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (conocido como condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estmulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos ms complejos como el lenguaje o la resolucin de problemas, podan estudiarse cientficamente a partir de su relacin con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).

6. Paradigma Conductista El Profesor est dotado de competencias aprendidas, que Metfora Bsica: una mquina. pone en prctica segn las necesidades. Un buen mtodo de Es posible la prediccin completa al enseanza garantiza un buen conocer el estado de la mquina y las aprendizaje. fuerzas (conductas) que interactan con ella en cada momento. El Alumno es un buen receptor de contenidos, cuya nica pretensin es aprender lo que se El Currculum es cerrado y obligatorio para ensea. todos. La Enseanza se centra en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para La Evaluacin se Los Objetivos se aprobar. centra en el jerarquizan y producto que debe secuencian en ser evaluable, en generales, especficos La Motivacin es externa o cuanto medible y y operativos, donde lo extrnseca y se apoya en premios cuantificable. importante es llegar a o castigos como reforzadores del El criterio de identificar conductas aprendizaje. evaluacin radica observables, medibles en los objetivos y cuantificables. operativos.

7. Humanismo Se erige y se constituye como la tercera fuerza; es decir, como una alternativa al conductismo y al psicoanlisis que predominan en aquel entonces. Con el humanismo se pretenda desarrollar una nueva orientacin en la disciplina que ofreciera, en principio, un planteamiento antireduccionista en las explicaciones de los procesos psicolgicos atribuidos a procesos externos (conductismo) o a concepciones biolgicas de carcter innato (psicoanlisis) y que al mismo tiempo, se postulara el estudio de los seres humanos como totalidades dinmicas y autoactualizantes en relacin con un contexto interpersonal. El movimiento humanista creci aceleradamente desde finales de los aos cincuenta y durante toda la dcada de los sesentas; influy no slo en el mbito acadmico de la disciplina sino en otras esferas del saber humano (El Movimiento del Potencial Humano). En esos aos, algunos de los principales promotores y divulgadores fueron A. Maslow (padre del movimiento), G. W. Allport, R. May y C. Roger; por mencionar algunos.

8. Supuestos Teoricos El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El hombre posee un ncleo central estructurado (self). El hombre tiende en forma natural hacia la autorrealizacin. El hombre es un ser en un contexto humano. El hombre es un ser consciente de s mismo y de su existencia. El hombre tiene facultades para decidir. El hombre es intencional.

9. Paradigma Humanista Metfora Bsica: El Profesor debe comprender a Llamado de atencion ante la necesidad sus alumnos ponindose en su de estudiar a los seres humanos como lugar (empata) y ser sensible a totalidades dinamicas en relacion sus percepciones y continua con contextos interpersonales. sentimientos, as como rechazar el autoritarismo. Cada persona es un ente El Alumnoes diferente de los individual, completamente unico y diferente de demas posee afectos, intereses los demas que amerita respeto a su singularidad. intereses y valores particulares y se le debe considerar en su totalidad. La Evaluacinse Los Objetivos centra en la principales autoevaluacin, no La Enseanza se centra en contribullen al tendra sentido otro ayudar a los alumnos para que desarrollo humano, de tipo de evaluacin decidan lo que son y lo que potencialidades, dado el enfoque quieren llegar a ser. individualidad, autoiniciado y autoreconocimiento autodirigido de la personal. enseanza humanista.

10. Teora Cognitiva Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los aos sesenta y se presentan como la teora que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que haba dirigido hasta entonces la psicologa. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y tericos, que han influido en la conformacin de este paradigma, tales como: Piaget y la psicologa gentica, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teora de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Las ideas de estos autores tienen en comn el haberse enfocado en una o ms de las dimensiones de lo cognitivo (atencin, percepcin, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamient o, etc.) aunque tambin subraya que existen diferencias importantes entre ellos.

11. Piaget fue uno de los primeros psiclogos que reconocieron que nacemos como procesadores de informacin activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instruccin. Jean Piaget (1896 1980) Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los nios son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teoras acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones bsicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan. El nio acta como un pequeo cientfico.