areas del conocimiento

13
Vasti Bethsabe García Cruz

Upload: vasti-bethsabe-garcia-cruz

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripcion del plan de estudios y lo abordado en la unidad 2 en fundamentos de la pedagogia

TRANSCRIPT

Page 1: areas del conocimiento

Vasti Bethsabe García Cruz

Page 2: areas del conocimiento

La importancia de esta área es debido a q en ella se integran los

contenidos en los cuales está fundamentada la materia, se recopilan los datos de marcos referenciales para analizar el fenómeno educativo.

Se destacan 3 núcleos de interés: 1. Análisis 2. Problematización 3. Transformación. Generando varias formas y experiencias de aprendizaje: 1. Análisis y síntesis 2. Investigación y acción 3. Reflexión y transformación. Esta área se establece como columna vertebral de la disciplina y

está integrada por 14 asignaturas obligatorias y tres optativas.

AREA PEDAGOGICA

Page 3: areas del conocimiento

Esta área determina el contexto en el que se desarrolla la pedagogía,

permitiéndonos conocer los procesos de formación del hombre, dándole un sentido a las prácticas educativas desarrolladas en diversos momentos y escenarios, incluyendo los aportes filosóficos que determinaron el desarrollo de la materia.

La filosofía aporta mucho de la “humanidad” a la carrera, incluyendo temas como:

1. La visión del mundo 2. El concepto de hombre 3. Los principios éticos 4. Los valores humanos 5. Las diversas concepciones de cultura, sociedad y educación. En esta área se desarrolla el análisis teórico-conceptual, por medio del

análisis dialectico, basado en una construcción empírico-abstracta. Esta área está integrada por cuatro asignaturas obligatorias, y elegir una

optativa.

AREA HISTORICO-FILOSOFICA

Page 4: areas del conocimiento

Esta área incluye el ciclo vital del ser humano, en ella se

estudia lo que concierne al ser de la educación en sus diversas etapas, vistas a través de las distintas corrientes psicológicas:

1. Infancia

2. Adolescencia

3. Adultez

Se revisan las bases psicológicas y los procesos psicosociales vistos en los grupos de aprendizaje.

Esta área está integrada por seis asignaturas obligatorias, y una elección de optativa.

AREA PSICOPEDAGOGICA

Page 5: areas del conocimiento

Como el nombre lo indica esta área está centrada en la

investigación, basada en una metodología pedagógica, abordando problemas de la enseñanza, y la investigación educativa.

En esta área están ubicadas las prácticas profesionales, actividades determinantes para la formación del pedagogo.

Esta área se caracteriza por la vinculación con las otras áreas de conocimiento del plan de estudios.

Está integrada por cuatro asignaturas obligatorias, dos obligatorias a elegir y una asignatura optativa a elección.

AREA DE INVESTIGACION PEDAGOGICA

Page 6: areas del conocimiento

Esta área de formación se caracteriza por basar su

temática en el análisis sociológico, político y económico de los problemas educativos, llevando a la formación de un pedagogo capaz de contextualizar histórica, social, política e institucionalmente las situaciones en los que desarrolla su quehacer.

Esta área está integrada por 6 asignaturas obligatorias y una optativa a elegir.

AREA SOCIOPEDAGOGICA

Page 7: areas del conocimiento

Esta área es fundamental en la formación del pedagogo

egresado de la FES Acatlán, ya que le permite el desarrollo de una visión critico-social, basada en saberes teorico-metodologicos y técnico-instrumentales, para llegar a la articulación del saber, el saber hacer y el deber ser pedagógicos, logrando así su identidad profesional.

En base en experiencias adquiridas a lo largo de esta área, se busca de igual manera el desarrollo de un pensamiento analítico y critico basado en la observación e intervención en problemáticas reales, llevándolos a incursionar en la profesión propiamente dicha.

Esta área se integra por una asignatura obligatoria y dos asignaturas obligatorias a elección.

AREA DE INTERVENCION

PROFESIONAL

Page 8: areas del conocimiento

La preespecialidad tiene como objetivo brindar al alumno

una formación más profunda en un campo específico de la pedagogía, presentándole situaciones que le permitan aplicar métodos y técnicas para resolver problemas particulares de la educación.

Los campos profesionales que se atienden son los siguientes:

1. Capacitación:

2. Docencia:

3. Educación especial:

4. Gestión educativa:

5. Orientación educativa:

6. Pedagogía social:

AREA DE PREESPECIALIDAD

Page 9: areas del conocimiento

Analizar: descomponer en muchas partes

Sintetizar: Tomar las partes y formar un todo

Ser humano: Transita de lo individual a lo colectivo

UNIDAD 2: “LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA HUMANISTA”

Page 10: areas del conocimiento

Arte de enseñar

Ciencia particular, social o del hombre

Objeto: descubrimiento, apropiación cognoscitiva, aplicación adecuada

Acepta sugerencias y técnicas y se maneja con el ejercicio de cada día

PEDAGOGIA

Page 11: areas del conocimiento

SUSTRATO METODOLOGICO: materialista y

dialectico OBJETO DE ESTUDIO: Educación PLURIDISCIPLINARIEDAD: Manejar varios lenguajes Tener una visión amplia para no contar con una

realidad dividida EXTERNA: fuera de la pedagogía, hacia la pedagogía

(relación con otras disciplinas) INTERNA: desde la pedagogía tener varios referentes. Cultura general: poder explicar fenómenos educativos.

PEDAGOGIA

Page 12: areas del conocimiento

COMPLEJIDAD:

Fenómeno compuesto por una gran variedad de elementos que mantienen entre si una gran variedad de relaciones

No se puede comprender la realidad fragmentada

División del trabajo, trabajar de manera colaborativa

Lograr una percepción global

PEDAGOGIA

Page 13: areas del conocimiento

Necesitamos concluir, analizar para después sintetizar.

Coherencia en la personalidad: pedagogo humano

Interdisciplinario: utiliza métodos de otras disciplinas

Transdisciplinario: fusión de 2 o más disciplinas (socio-pedagogía)

Pluridisciplinario: educación abordada desde varios ámbitos

FORMACION HUMANA, DESARROLLO INTEGRAL.

CONCLUSIONES