Área informativa

6
ÁREA INFORMATIVA La higiene es una forma de estar sano. Para lograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos. ¿Por qué es importante la higiene? La mayoría de los adolescentes se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque hay nuevas formas y olores. Algunos adolescentes tienen: más grasa en la piel y el cabello, piel y cabello más seco, más pelos en el cuerpo (vello corporal), más sudor y nuevos olores. En el caso de las adolescentes, además, la mayoría de ellas tendrá ya menstruación. Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentir seguros de nosotros mismos. Los demás querrán estar a nuestro lado también. Si no es así, ya sabes y no hace falta que te lo digamos las burlas de tus amigos y el desprecio de tus amigas será una constante. Serás una excelente persona, pero nadie podrá estar a tu alrededor. Y la verdad no merece la pena, ni para tí, ni para tú persona. Cabello: Lávate el cabello con champú y agua cuando esté sucio. El cuero cabelludo suele producir más grasa durante la adolescencia Cara y cuello: Lávatelos con jabón y agua para controlar las espinillas y la piel grasosa.

Upload: juanjiito-castro-ramos

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA

TRANSCRIPT

  • REA INFORMATIVA

    La higiene es una forma de estar

    sano. Para lograr una buena

    higiene, debemos prestar atencin a

    los cambios corporales, olores y

    sudor. Esto nos ayuda a eliminar los

    grmenes que provocan mal olor en

    nuestros cuerpos.

    Por qu es importante la

    higiene?

    La mayora de los adolescentes se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a

    cambiar porque hay nuevas formas y olores. Algunos adolescentes tienen: ms

    grasa en la piel y el cabello, piel y cabello ms seco, ms pelos en el cuerpo (vello

    corporal), ms sudor y nuevos olores. En el caso de las adolescentes, adems, la

    mayora de ellas tendr ya menstruacin.

    Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar grmenes y nos

    permite sentir seguros de nosotros mismos. Los dems querrn estar a nuestro

    lado tambin. Si no es as, ya sabes y no hace falta que te lo digamos las burlas

    de tus amigos y el desprecio de tus amigas ser una constante. Sers una

    excelente persona, pero nadie podr estar a tu alrededor. Y la verdad no merece

    la pena, ni para t, ni para t persona.

    Cabello:

    Lvate el cabello con champ y agua cuando est sucio. El cuero cabelludo suele

    producir ms grasa durante la adolescencia

    Cara y cuello:

    Lvatelos con jabn y agua para controlar las espinillas y la piel grasosa.

  • Cuerpo y sitios de ms sudor:

    En la ducha o el bao lvate con agua y jabn. Lvate las partes privadas con

    agua. Usa desodorante para eliminar el sudor y los olores.

    Orejas:

    Lvate alrededor de las orejas con agua y jabn.

    Boca:

    Cepllate los dientes tras cada comida es una buena ayuda para combatir las

    caries y el mal aliento. Y sobre todo si tienes que besar a tu chico/a.

    Pies:

    Lvate y scate bien los pies. Usa calcetines limpios si es posible. Para evitar

    malos olores es imprescindible una correcta higiene de los pies.

    Genitales.

    Tanto chicas como chicos deben

    lavar bien sus partes genitales.

    Es preferible no usar jabn, sobre

    todo en el caso de las chicas

    porque destruye la flora vaginal,

    a no ser que se trate de un jabn

    especfico para la parte genital.

    Tambin es importante secarse

    muy bien para combatir la

    aparicin de infecciones.

    A veces creemos que lo sabemos

    todo sobre la higiene personal, pero siempre hay detalles que es bueno tener en

    cuenta especialmente durante la adolescencia.

  • BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA

    La historia de la medicina es la rama

    de la historia dedicada al estudio de

    los conocimientos y prcticas

    mdicas a lo largo del tiempo. Desde

    sus orgenes, el ser humano ha

    tratado de explicarse la realidad y los

    acontecimientos trascendentales que

    en ella tienen lugar como la vida, la

    muerte o la enfermedad. Las

    primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su prctica mdica en dos

    pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carcter pragmtico

    (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la

    naturaleza) y una medicina mgico-religiosa, que recurri a los dioses para

    intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmen de Crotona, en el ao 500 a. C.,

    se dio inicio a una etapa basada en la tekhne ("tcnica"), definida por la

    conviccin de que la enfermedad se originaba por una serie de fenmenos

    naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la

    medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirn otras

    muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarn modelos mdicos

    procedentes de otras culturas con una larga tradicin mdica, como la china. A

    finales del siglo XIX los mdicos franceses Brard y Gubler resuman el papel de

    la medicina hasta ese momento: "Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar

    siempre". La medicina del siglo **, impulsada por el desarrollo cientfico y tcnico,

    se fue consolidando como una disciplina ms resolutiva, aunque sin dejar de ser

    el fruto sinrgico de las prcticas mdicas experimentadas hasta ese momento: la

    medicina cientfica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma

    fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-

    enfermedad determinado por factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales.

  • AREA RECREATIVA

    En esta seccin recreativa daremos a conocer y a evaluar su mente y de que

    manera resuelven la siguiente sopa de letras con temas de cmo cuidar su

    cuerpo.

    C O B A A R S E F

    E S C O R P O R A L

    P P E I N A R S E L

    I A U I S D A G S I

    L J U A N J O D P M

    L D I A N A I E E P

    A T E A M O P R C I

    R W S Y F S F S I E

    S L U Z T I T A E Z

    E S A S O L R A C A

    1. CEPILLARSE

    2. BAARSE

    3. PEINARSE

    4. LIMPIEZA

    5. CORPORAL

  • ANUNCIO PUBLICITARIOS

  • ENTREVISTA

    La higiene es una parte de la medicina que se preocupa por

    aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la

    salud, explica el especialista Juanjo Castro, que en su

    entrevista nos informa la higiene personal y de que manera

    descuidamos nuestro cuerpo y las consecuencias de estos

    descuidos.

    ENTREVISTADO Doc. Juanjo Castro De que manera podemos mantener nuestra higiene personal?

    Mantener una higiene personal no solo implica baarse, si no mantenerse con ropa limpia, con aspecto de limpieza, como tambin cepillarse los dientes, peinarse, limpieza de odos, manos y pies. Qu marcas de productos de limpieza corporal nos recomienda?

    En los supermercados encontramos una gran variedad de productos de higiene personal tanto como toallas, peines, cepillo dental etc. Podra mencionar dos de ellos, para la higiene de las manos encontramos los jabones Titalix que es 100% contra las bacterias y la pasta de dientes Tooth Cleaning para una salud bucal y dientes blancos. Cules son las consecuencias que no tener una higiene personal adecuada?

    Las consecuencias son variables en caso de no baarnos se reflejara en nuestro cabello con caspa, cada de cabello, mal olor al sudar, pie de atleta al no cuidar nuestros pies y uas con mugre en caso de no lavarnos las manos. Cules son los aspectos positivos de una buena higiene personal?

    Una buena presentacion Se refleja excelente condicionamiento fsico Mejora la salud, se transmiten activas