área de quemados

Upload: angelalbertocarvajalinopaez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 área de quemados

    1/4

    Universidad manuela Beltrán. Oviedo Tulio, Carvajalino Angel, Aguilar Edwin. Diseño del Área de Quemados.

     

     Resumen — Este traajo tiene !omo ojetivo mostrar eldiseño, "un!ionamiento, re#uisitos $ dota!i%n del área de#uemados de una institu!i%n &restadora de salud de nivel ' o (#ue o"re)!a esta es&e!ialidad los !uales se en!uentranesti&ulados en la resolu!i%n *++' de *+( $ resolu!i%n (((-de / del ministerio de salud $ &rote!!i%n so!ial.

     Abstract- T0is wor1 aims to s0ow t0e design, o&eration,re#uirements and endowment o" t0e area urned an institution &roviding 0ealt0 level ' or ( o""ering t0is s&e!ialt$ w0i!0 aresti&ulated in resolution *++' o" *+( and 2esolution (((- o" / ministr$ o" 0ealt0 and so!ial &rote!tion.

     Palabras claves-  Diseño, área, #uemados, !irug3a, &ro!edimiento, e#ui&os, insumos, dota!iones, in"raestru!tura,resolu!i%n.

    I.INTRODUCCIÓN

      La unidad de quemados es utilizada paraatender a pacientes quemados críticos, el cual,por su traumatismo térmico, son especiales ydistintos a cualquier otro tipo de pacientes. [2]

    En este trabajo se describe el área dequemados, su funcionamiento, sus requisitoscomo personal médico capacitado, equiposmédicos, dotaciones e insumos que debeposeer a la ora de dise!ar esta área para laatenci"n de paciente con #ra$es afecciones

    térmicas.

    %e i#ual manera describir la planta física, susrequerimientos estipulados en la resoluci"n2&&' de 2&() y resoluci"n )))* de (++ delministerio de salud y protecci"n social, para elcorrecto dise!o del área de quemados en una

      4

    instituci"n prestadora de ser$icio de salud deni$el ' o ).

    II. OBEJTIVOS

    %ise!o del área de quemados de unainstituci"n prestadora de salud de ni$el ' o ),si#uiendo lo estipulado por el ministerio de

    salud y protecci"n social en sus resoluciones2&&' de 2&() y )))* de (++.

    -onocimiento de los equipos médicos,insumos, medicamentos y personal médicoque contribuyen al préstamo del ser$icio apaciente con afecciones térmicas le$es ose$eras.

    III. UNIDAD DE QUEMADOS

    La acci"n de diferentes tipos de a#entestérmicos, eléctricos, químicos o radiacti$os tipodestrucci"n de te#umentos y de los tejidossubyacentes se define como quemadura, lacual es una lesi"n resultante de la acci"n deestos a#entes, que al actuar sobre los tejidosdan lu#ar a reacciones locales o #enerales,cuya #ra$edad está en relaci"n con la

    etensi"n y profundidad de la lesi"n. [(]La unidad de quemados críticos descrito comoun dispositi$o asistencial de altaespecializaci"n y complejidad, inte#rado enuna instituci"n prestadora de salud, la cualdebe estar dotado de recursos umanos ymateriales necesarios para la atenci"nsanitaria basada en la mejor e$idenciadisponible de tipos de pacientes.

    5a!ultad de 6ngenier3as7 6ngenier3a Biom8di!a U9B.

    Diseño del Área de Quemados de una 6nstitu!i%n:restadora de ;alud

     Oviedo

  • 8/17/2019 área de quemados

    2/4

    Universidad manuela Beltrán. Oviedo Tulio, Carvajalino Angel, Aguilar Edwin. Diseño del Área de Quemados.

    -riterios de in#reso en una unidad dequemados críticos/

    • 0uemaduras de se#undo o tercer #rado12& de superficie total quemada acualquier edad.

    • 0uemaduras de se#undo o tercer #rado

    1(& de superficie total quemada enmenores de (& a!os y mayores de *&a!os.

    • 0uemaduras químicas y eléctricas.• 0uemaduras en zonas críticas.• 0uemaduras con lesiones asociadas

    3inalaci"n de umo, traumatismo, etc.4.• 0uemaduras con ries#os asociados

    3antecedentes clínicos del pacientecomo diabetes, inmunodepresi"n, etc.4.

    [2]

    IV. FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DEQUEMADOS

    5o cabe duda que las quemaduras constituyenuna de las lesiones traumáticas más #ra$esque puede sufrir un sujeto, debido a la pérdidade piel quemada, las alteraciones que ocurrenen su or#anismo, el dolor, la complejidad del

    tratamiento, el tiempo tan prolon#ado decuraci"n, las secuelas funcionales y estéticas,etc. [']La dinámica #eneral en la unidad dequemados debe ser el trabajo en equipo, elcual todos deben perse#uir el mismo objeti$o,cuidado y atenci"n del paciente.6roporcionándole, de acuerdo con susnecesidades, unos cuidados de calidad, paraellos es imprescindible la actualizaci"n denormas de actuaci"n, protocolos y procesos de

    cuidados, procedimientos y re#istrosadecuados.7na $ez superada la primera fase de laquemadura el cual consiste en reponer laperdida de los líquidos circulantes, se tieneque eliminar todos los tejidos quemados yreponer la cobertura cutánea con injertos depiel del mismo paciente, si la quemadura no esmuy etensa. En una fase posterior se iniciaun periodo de reabilitaci"n que ayudará al

    paciente quemado a recuperar al máimo ni$elposible de funcionalidad e independencia y amejorar su calidad de $ida, tanto en el aspectofísico como psicol"#ico y socialmente. [)]

    V. REQUISITOS DE UNA UNIDAD DEQUEMADOS

    La unidad de quemados debe contar coninstalaciones, personal capacitado,equipamientos, material farmacéutico,unidades de aislamiento, monitorizaci"n yprotocolos sanitarios necesarios deesterilizaci"n, ya que la infecci"n es laprincipal causa de muerte en las personasquemadas.7na unidad de quemados debe estar dotadode abitaciones conjunto a una dotaci"nsanitaria profesional multidisciplinaria capacesde atender a los pacientes con quemaduras.[)]

    VI. RECURSOS HUMANOS

    En el área de quemados debe contar conespecialista en ciru#ía plástica, medicinainterna y anestesia. El control ospitalario

    puede realizarlo un médico #eneral conentrenamiento certificado en manejo dequemados que #arantice un cubrimiento de 2)oras.Enfermera profesional con especializaci"n oeperiencia demostrada en manejo depacientes quemados y auiliares deenfermería presenciales con cubrimiento de 2)oras. %isponibilidad de terapeuta respiratorioo fisioterapeuta y pediatra si se manejapacientes pediátricos. [*]

    VII. PLANTA FÍSICA

    La unidad de quemados debe contar con/• 8o de cuidados intensi$os con camas

    para pacientes #ra$es en abitacionesindi$iduales y completamente aisladaspara e$itar infecciones.

    5a!ultad de 6ngenier3as7 6ngenier3a Biom8di!a U9B.

    *

  • 8/17/2019 área de quemados

    3/4

    Universidad manuela Beltrán. Oviedo Tulio, Carvajalino Angel, Aguilar Edwin. Diseño del Área de Quemados.

    • 9abitaciones de ospitalizaci"ntradicional para pacientes le$es oestales.

    •  :rea de ur#encias.• ;ala de curas dotadas de ba!eras.• -onsultas eternas.•  :rea quir :rea para 8a!era y duca > El área deberá ser en forma de cubículos,para pacientes a#udos asta dos 324 en unamisma área compartida y para pacientessuba#udos asta cuatro 3)4, con la$amanos3con dispensador de jab"n líquido4 y sanitarioque puede ser compartido por los cubículosdel área respecti$a. [*]

    VIII. EQUIPAMIENTO Y DOTACIONES

    La unidad de quemados debe contar con lo

  • 8/17/2019 área de quemados

    4/4