area de investigacion

Upload: manrikoskar

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

FORMATO PARA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN

FUNDACIN UNIVERSITARIA LUIS AMIG

FACULTAD DE INGENIERAS

COORDINACIN DE PRCTICAS

INSCRIPCIN Y PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN

Cuando los estudiantes, por diversos motivos, no realizan las prcticas profesionales, deben realizar un proyecto de investigacin. Las siguientes son las indicaciones para cumplir con dicha investigacin. Todos los documentos que se trabajen deben cumplir con las normas ICONTEC vigentes.A. INSCRIPCIN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACINEs el documento presentado para inscribir la propuesta de investigacin y se utiliza para revisar la conceptualizacin acerca de la realizacin del proyecto. Se entrega en la primera semana del semestre acadmico. Debe contener: Informacin bsica: Ttulo de la propuesta, nombre de quin o quienes la realizarn, lugar de ejecucin, duracin del proyecto. Planteamiento de la pregunta o problema de investigacin y su justificacin en trminos de necesidades y pertinencia; marco terico y estado del arte. Deber responder a las siguientes demandas: sntesis del contexto terico general en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial), brechas que existen y vaco que se quiere llenar con el proyecto; porqu? y cmo? la investigacin propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuir, con probabilidades de xito, a la solucin o comprensin del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicacin interesado. Objetivos y tipo de investigacin: Deben mostrar una relacin clara y consistente con la descripcin del problema y, especficamente, con las preguntas o hiptesis que se quieren resolver. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos especficos necesarios para lograr el objetivo general. Estos ltimos deben ser alcanzables con la metodologa propuesta. Se debe indicar si es experimental, cuasi-experimental, etnogrfica, bibliogrfica, etc. Metodologa propuesta: Debe mostrar cmo se piensa sern alcanzados cada uno de los objetivos especficos propuestos, empezando por la eleccin de un enfoque metodolgico especfico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben mencionarse los procedimientos, tcnicas, actividades y dems estrategias metodolgicas requeridas para la investigacin. Deber indicarse el proceso que se piensa seguir en la seleccin de participantes, la recoleccin de la informacin, as como en la organizacin, sistematizacin y anlisis de los datos. Resultados y/o productos esperados y potenciales beneficiarios: Estos deben ser coherentes con los objetivos especficos y con la metodologa planteada. Estrategias hacia la apropiacin social del conocimiento: la produccin de resultados generados a partir de los proyectos de investigacin debe ser comunicada a los beneficiarios potenciales y a la sociedad en general, para que as cada vez sectores ms amplios de la sociedad tengan la oportunidad no slo de informarse sobre temas de ciencia y tecnologa sino de apropiarse de ese conocimiento. Significa, adems del dilogo con la comunidad de expertos, asumir la responsabilidad de llevar los conocimientos a un pblico ms amplio para mostrar que la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico tienen una relacin directa con nuestras vidas, con el cuidado y el aprovechamiento de nuestros recursos, con la solucin de problemas reales, con el conocimiento del pas, con la consolidacin de una identidad y de un futuro propios.

Cronograma de actividades: Etapas y actividades para el desarrollo del proyecto y su duracin aproximada en tiempo.

Bibliografa: Relacione nicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de pgina o como tem independiente.

B. INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACINEs el informe que se entrega luego de concluir el proceso de investigacin y es el producto de todo un semestre de trabajo. Se entrega la ltima semana del semestre y debe contener:1. PGINAS INICIALES Portada

Nombre de la institucin y facultad

Ttulo del proyecto de investigacin Nombre de autor/es en orden alfabtico: apellidos, nombres Nombre de la materia, semestre y ao Nombre del asesor(es) Lugar y fecha de presentacin

Tabla de contenido

Resumen y Abstract

Introduccin

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMTICA (Relativa al tema de estudio)

Breves antecedentes de la problemtica. (Antecedentes del problema)

Sntomas que la reflejen. (Situacin Problemtica)

Efectos inmediatos y futuros.

Causas probables. Factores asociados.

Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.

Actores y/o instituciones involucradas.

Soluciones que se han intentado.

Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigacin. (Enunciado del problema)

DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN

Espacio geogrfico, es decir, el lugar donde se realiz la investigacin.

Sujetos y/u objetos que participaron en la realizacin del estudio.

Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado la investigacin.

Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se consideraron en el estudio.

JUSTIFICACIN

Evidencias que demuestren la magnitud de la problemtica o necesidad de stas para profundizar en el anlisis.

Necesidad de corregir o disear medidas correctivas que contribuyan a la solucin de los problemas expuestos.

Demostrara que la investigacin constituye una estrategia para enfrentar la problemtica mencionada.

Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto para las personas como para las instituciones y/o grupos sociales.

LIMITACIONES

Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigacin, para poder expandir o generalizar los resultados, as como el reconocimiento de las incidencias de otras variables que en el proceso de la investigacin no se controlan. Debe evitarse mencionar limitantes que puedan preverse antes de realizar la investigacin, tales como tiempo, costos, falta de informacin y otras propias de los investigadores.

OBJETIVOS

Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigacin.

Los elementos que lo constituyen son el verbo, la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.

Deben reflejar lo que se espera obtener al estudiar cada variable (cuando no se establezca una relacin bivariada), o lo que se espera al estudiar la relacin de dos o ms variables.

Debe formularse un objetivo general y varios especficos, en donde estos ltimos sean desglosados del primero.

3. FUNDAMENTACIN TERICAEn este apartado se exponen algunos principios, axiomas o leyes que rigen las relaciones de los fenmenos que son parte de la realidad a estudiar y que de alguna manera estn incidiendo o son parte de la casualidad o estructura lgica de las explicaciones tericas de alguna disciplina cientfica. Debe estructurarse dependiendo de la naturaleza de cada investigacin, pero en trminos generales deben considerarse aspectos tales como:

Breve marco histrico

Contexto en el que estn inmersas las variables del problema

Sntesis del marco social, cultural, legal, institucional

Comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos

Enfoques de autores o teoras que las respaldan

Relacin de las variables4. HIPTESIS Y VARIABLES

En este apartado deben expresarse los supuestos bsicos que orientan la bsqueda de la informacin y cmo stos han sido operacionalizados a travs de la relacin esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirn medir el comportamiento de las variables a evaluar. Debe contener:

HIPTESIS General y especficas Deben correlacionarse con cada objetivo. Si el proyecto no tiene pruebas de hiptesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de hacerse esta aclaracin.

DIAGRAMA DE VARIABLES En este apartado debe presentarse en forma esquemtica, lgica y cronolgica, la relacin supuesta entre las variables, definiendo las independientes y dependientes.

DEFINICIN OPERACIONAL DE VARIABLES En este apartado debe formularse una definicin de cada una de las variables, tal como deben entenderse en la investigacin.

INDICADORES DE LAS VARIABLES El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medicin.

5. METODOLOGA

Comprende la descripcin de la estrategia seguida expresada a travs del tipo y modalidad de la investigacin, la caracterizacin de las unidades de anlisis, las tcnicas, procesos e instrumentos de medicin a utilizados; los cuales se expresarn en los siguientes apartados:

TIPO DE INVESTIGACIN

Este apartado debe reflejar la manera de cmo se enfoc la investigacin en cuanto al propsito, amplitud y profundidad, mencionando las caractersticas propias del nivel o modalidades de investigacin que se aplic en base a los planteamientos de algunos autores de textos actualizados. Cuando el tipo de investigacin demande la aplicacin de algn diseo, ser necesario exponerlo y explicarlo en cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado.

POBLACIN Y MUESTRA

Aqu debe describirse detalladamente las caractersticas propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales se orient la investigacin, es decir, a la totalidad de elementos que podran ser objeto de medicin.

Cuando no se trabaje con toda la poblacin, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si sta fue tomada aleatoriamente. En este caso debe de determinarse un tamao muestral calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la seleccin no fuese aleatoria, debe justificarse el por qu y reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se definieron para escoger a los sujetos. Para cualquiera de los dos casos, debe describirse el proceso de seleccin de los elementos que conformaron la muestra.

MATERIALES Y MTODOS Descripcin detallada de cmo fue realizada la investigacin y los elementos utilizados en la misma. 6. TCNICAS APLICADAS EN LA RECOLECCIN DE LA INFORMACIN. INSTRUMENTOS DE MEDICIN.

En este apartado deben explicarse cada una de las tcnicas que se aplicaron (entrevista, encuesta o alguna otra), a quines se les aplic, con qu propsito, cmo se desarrollo, pasos que siguieron, y cul fue el uso especfico que se le dio a la informacin o datos recopilados a travs de stos.

Tambin deben describirse los instrumentos que se han utilizado en la investigacin, mencionando cmo es su estructura, su contenido, en qu se han basado para su construccin, cmo se califican y ponderan las respuestas y cul ha sido el proceso de validacin.

7. RESULTADOS

En este apartado se debe exponer desde cmo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y grficos con su respectiva descripcin de los resultados, los modelos estadsticos y/o programas que se utilizaron para su exposicin, la justificacin del por qu se usaron y cmo se efectuaron las pruebas de hiptesis en el caso que se realicen.

8. DISCUSIN DE RESULTADOS

Autoevaluacin de los procedimientos empleados y discusin de los posibles alcances y significados de la investigacin. Se hace una interpretacin acerca de los resultados obtenidos con respecto a la informacin encontrada en la revisin de la literatura, evitando hasta dnde sea posible especular.

9. CONCLUSIONES

Las conclusiones en el informe de investigacin, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigacin y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prcticamente es un resumen sinttico de los puntos ms importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al nmero de objetivos planteados en la investigacin, esto no quiere decir que no se presentar otra informacin importante obtenida durante el estudio.

10. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones constituyen el aparato del documento, dnde la creatividad del investigador (es) se pone de manifiesto en el planteamiento de polticas, estrategias y medidas de accin a tomar por instituciones (pblicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la solucin del problema que se investig.

11. ANEXOS

Aqu se ubicarn los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento.

Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar informacin adicional importante, ya sea para prolongar la explicacin de los datos, como tambin para confirmarlos. Se ubica despus de las conclusiones y recomendaciones, antes de la bibliografa.

12. BIBLIOGRAFA

Es la ltima parte del informe de investigacin, agrupa todas las fuentes consultadas para la realizacin de la investigacin y redaccin del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, peridicos y documentos varios (referencias electrnicas o de Internet).

Cuando la bibliografa es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes adems de libros, se dividirn en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, peridicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrnicas o de Internet), los titulados de estas secciones irn en mayscula en el centro de la pgina. Lo que se presenta a continuacin es una sugerencia para elaborar la bibliografa. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas que la American Psychological Association (APA), 5 Edicin ha elaborado con el objetivo de que sean consideradas para la elaboracin de una Bibliografa ms completa. _____________________________ _____________________________

Nombre:

Nombre:

Cedula:

Cedula:

Estudiante Cooperador