are valo gutierrez 41

6
UNADM UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE INVESTIGACION DE OPERACIONES SEMESTRE 5 ACTIVIDAD 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FECHA DE ENTREGA: 16 – JULIO - 2015.

Upload: lola-arevalo

Post on 12-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo escolar para ayudarte a ser mas sociable con la sociedad sociables

TRANSCRIPT

Page 1: Are Valo Gutierrez 41

UNADM

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

INVESTIGACION DE OPERACIONES

SEMESTRE 5

ACTIVIDAD 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FECHA DE ENTREGA: 16 – JULIO - 2015.

COMPAÑÍA DELTA

Page 2: Are Valo Gutierrez 41

La compañía Delta esta por introducir dos nuevos productos al mercado. El primero es

un mueble de madera y el segundo es un mueble de metal, los dos se usan para

guardar ropa.

El mueble de madera requiere16 horas para producirlo y 8 horas para pintarlo.

El mueble de metal requiere 10horas para producirlo y 5 horas para pintarlo.

El area de fabricación cuenta con 80 horas diarias disponibles y

el area de pintado cuenta con 40 horas diarias disponibles.

La compañíadesea saber cuantos muebles de madera ycuantos de metal debe producir d

iariamentepara contar con el maximo de utilidades.

La compañía Delta lograra una utilidad de 500 pesos por cada mueble de madera y

350 porcada mueble de metal.

Estructura general del modelo de programación lineal.

Problema

Fabricar muebles de madera y metal con ciertas horas limitadas esto con el fin de

obtener las utilidades totales correspondientes para cada uno de los muebles, como es

para el de madera $500 y el de metal de $350.

Variables de decisión

X1, Muebles de metal y madera hechos por día

X2. Horas de producción y pintura disponibles al día

X3. Utilidades totales al día * muebles totales

Función objetivo

Obtener los muebles necesarios al día, basandonos en las horas disponibles para cada

acción que se necesita para tener listo cada mueble, esto con el fin de que se obtenga la

utilidad total por día.

Restricciones

Capacidad de producción por hora X1

Satisfacer demanda por día X1

Page 3: Are Valo Gutierrez 41

Aprovechar las horas disponibles al día X2

Cumplir con las utilidades totales X3

Solución Optima

Mueble de Madera

80 hrs (prod.) 40 hrs (pint.)

1 mueble x 16 hrs 1 mueble x 8 hrs

¿Cuántos muebles se hacen

por día?

80 / 16 = 5

40 / 8 = 5

Producción por día = 5 muebles

¿Cada mueble costara?

Costo U. $100 x 5 muebles =

$500

Siendo $500 la utilidad total por

día al producir 5 muebles de

madera.

¡MISION CUMPLIDA!

Mueble de Metal

80 hrs (prod.) 40 hrs (pint.)

1 mueble x 10 hrs 1 mueble x 5 hrs

¿Cuántos muebles se hacen

por día?

80 / 10 = 8

40 / 5 = 8

Producción por día = 8 muebles

¿Cada mueble costara?

Costo U. $43.80 x 8 muebles =

$350.40

Siendo $350 la utilidad total por

día al producir 5 muebles de

madera y en este caso teniendo

un sobrante de 40 centavos.

¡MISION CUMPLIDA!

Page 4: Are Valo Gutierrez 41

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR

PUNTOS POR

CRITERIO

PUNTOS OBTENIDOS

OBSERVACIONES

1. Definición de las variables de decisióna. Las variables de decisión son

definidas de manera correcta en base a la interpretación del problema.

10 2Las variables no fueron definidas correctamente, te recomiendo que revises más problemas resueltos con método simplex.

2. Definición del objetivo del problemaa. El objetivo del problema es

representado al igual que lo marca la teoría y se apega al contenido del problema.

10 8El objetivo es completo, sin embargo recomiendo revisar información de cómo generar objetivos.

b. La ecuación que representa las utilidades totales es escrita de manera correcta.

10 0No hay ecuación que represente las utilidades totales. Recomiendo repasar los elementos y la forma correcta de establecer una ecuación.

3. Modelo de programación lineal a. Escribe las restricciones del

problema basándose en la sintaxis de la programación lineal.

30 15

Las restricciones del problema están identificadas parcialmente, sin embargo no están correctamente enunciadas, recomiendo verificar la forma de establecerlas en programación lineal y resolución de problemas por el método simplex.

b. Escribe el modelo de acuerdo a la estructura general de un modelo de programación lineal. Incluye función objetivo y restricciones.

20 0

No hay un modelo de acuerdo a la estructura general de programación lineal.

4. Escritura y entrega del documento a. Coherencia y claridad en el

contenido. 10 8Hay explicación de la actividad, sin embargo no es lo que se pide en las instrucciones.

b. Limpieza, Ortografía y Redacción.

5 3 El documento esta ordenado y sin faltas de ortografía.

c. Entrega en tiempo.5 5

Se entregó de manera puntual y en el tiempo establecido.

Total de puntos

100 41

Hola Dolores, demuestras buen razonamiento para la interpretación de problemas, sin embargo hay varias áreas de oportunidad debido a que no planteas el problema con base a programación lineal, tienes varios errores de nomenclatura y sintaxis importantes, te recomiendo que revises los contenidos nuevamente y el planteamiento de este tipo de problemas para resolver con método simplex. Te invito a que sigas practicando y continúes elaborando tus actividades con mayor empeño. Saludos cordiales.