arbol de problemas

19

Upload: julio-albirena

Post on 31-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para elaborar un arbol de problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Arbol de Problemas
Page 2: Arbol de Problemas

ARBOL DE PROBLEMAS

- Metodología ZOOP -Antecedentes

Objetivo

Pasos a seguir

Analisis del Arbol de Problemas

Page 3: Arbol de Problemas

ANTECEDENTES

• Este método de análisis de la problemática fue introducido oficialmenteen 1983, por la GTZ, Agencia de Cooperación Alemana para los Países envías de desarrollo. Y su aplicación en la planificación de proyectos ya sehizo obligatoria a partir de 1986.

• Como parte de un método más integral para la Planificación de Proyectosde desarrollo, denominado METODO ZOPP.

• Que incluye:

- La determinación de la Problemática central: causas y efectos

- La determinación de Objetivos a desarrollar.

- Participación de todos los involucrados en la problemática.

- Evaluación de la propuesta de solución (proyecto) planteada.

Docente
Nota adhesiva
(ZielOrientierte ProjektPlanung) - Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos
Page 4: Arbol de Problemas

• Discrepancia o desconexión entre:

– Algo que percibimos como lo que debe ser y

– La figura que tenemos en nuestra mente acerca de la manera que nosotros pensamos debería ser

– Genera disconformidad, insuficiencia y carencias presentes

– Promueve el cambio situacional o modificaciones en todas o en algunas de sus dimensiones

SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA

PROBLEMATIZACION DE LA REALIDAD

Page 5: Arbol de Problemas

DETERMINACION DEL PROBLEMA

• La definición del problema tiene por objetivo delimitar el espacio o

punto de interés real del estudio

Este paso debe responder:

¿Cuál es realmente el problema?

• Los conceptos de problema, causas y consecuencias, son relativos a

ese espacio de análisis de interés del estudio

• El problema es un sistema complejo, que a efectos prácticos exige

delimitar el espacio de causalidades de interés del estudio.

Page 6: Arbol de Problemas

OBJETIVO

• Tener una definición clara del problema.

• Analizar las causas del problema.

• Analizar los efectos causados por el problema

• Tener una visión general del problema con una clara estructura.

Page 7: Arbol de Problemas

Enunciado del

problema

d1

d2

dn

Descriptores

Consecuencias

Causas

EXPLICACION DE UN PROBLEMA

• La explicación de un problema busca distinguir entre consecuencias,descriptores y causas:

Page 8: Arbol de Problemas

EXPLICACION DE LA PROBLEMÁTICAARBOL DE PROBLEMAS• El árbol del problema es la hipótesis explicativa sobre la cual se diseña un plan

para enfrentar el problema y posee los siguientes atributos:

– Es una síntesis explicativa válida para la toma de decisiones

– Considera la participación de otros en el enfrentamiento del problema(situación de poder compartido).

– Establece las bases para el seguimiento y la evaluación de las decisiones

• El árbol de problemas es una ayuda importante para entender, analizar y resolveruna determinada problemática.

• En él se expresan, a manera de un encadenamiento tipo causa/efecto, lascondiciones negativas percibidas en relación con el problema que se estaanalizando

• El árbol de problemas es una herramienta que permite incorporar gráficamente elanálisis de involucrados a la hipótesis explicativa del problema objeto de estudio.

Page 9: Arbol de Problemas

Elementos de la explicación de un problema:

• Consecuencias: efectos que causa el problema sobre otros ámbitos de la realidad

• Descriptores: manifestaciones o síntomas que los afectadosperciben sin tener necesaria conciencia de las causas y consecuencias del problema.

• Causas: proceso de generación del problema

Page 10: Arbol de Problemas

• Los Descriptores refieren a los síntomas o manifestaciones más evidentes de un problema.

• Para precisarlos se debe responder a la pregunta:

¿Por medio de cuáles variables se percibe o manifiesta la existencia del problema?

• VARIABLES

– Dimensión temporal o momento determinado de tiempo en que ocurre

– Ubicación o lugar dónde se observa la manifestación.

– Identidad o expresión de una característica insatisfactoria o deficitaria del problema que desea explicarse.

– Magnitud o variables y sus valores que permitan dimensionar la magnitud de esa situación.

• La importancia de los descriptores de un problema radica en que ellos son genuinos indicadores para la medición de la eficacia de la gestión

Page 11: Arbol de Problemas

PRIMER PASO

• PREPARE UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

PASOS A SEGUIR

Construcción

inconclusa de Losas

deportivas

Inadecuado

saneamiento legal de

la vivienda

Regadio de productos

de pan llevar con

aguas residuales

Page 12: Arbol de Problemas

SEGUNDO PASO

• IDENTIFICAR EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE : Priorización

Problema (5)

Problema (4)

Problema (6)

Problema (3)

Problema (2)

Problema (1)

Page 13: Arbol de Problemas

– Concéntrese en cada descriptor y pregúntese: ¿Qué lo causa?

Así identificará las causas directas de los descriptores

– Concéntrese en cada causa y pregúntese: ¿Por qué se producen?

Así identificará la cadena causal.

– Proceda de la misma forma hasta agotar su conocimiento sobre elproblema

– Registre gráficamente las relaciones entre las causas para obtener elmodelo explicativo del problema

Page 14: Arbol de Problemas

TERCER PASO

• DESCRIBIR EL PROBLEMA PRINCIPAL DE UNA MANERA CORRECTA:

- UN PROBLEMA ES UNA CONDICION NEGATIVA.

- UN PROBLEMA NO ES UNA AUSENCIA DE SOLUCION.

- UN PROBLEMA NECESITA SER UN PROBLEMA EXISTENTE, NO UN

PROBLEMA POSIBLE, IMAGINADO O FUTURO.

Ejemplo

Falta de

repuestos

Equipo no

funciona

Errado

Correcto

Page 15: Arbol de Problemas

CUARTO PASO

• ANALICE EL PROBLEMA PRINCIPAL:

- PREPARE UNA LISTA DE CAUSAS QUE GENERE ELPROBLEMA

PRINCIPAL.

- PREPARE UNA LISTA DE EFECTOS CAUSADOS POR EL PROBLEMA

PRINCIPAL.

Page 16: Arbol de Problemas

QUINTO PASO

• PREPARE UN ORGANIGRAMA EN FORMA DE ARBOL MOSTRANDO:

- LAS CAUSAS (RAICES)

- LOS EFECTOS (RAMAS)

Enunciado del

problema

d1

d2

dn

Descriptores

Consecuencias

Causas

Page 17: Arbol de Problemas

UN EJEMPLO SENCILLO:

Page 18: Arbol de Problemas

SEXTO PASO

• REVISION DEL ORGANIGRAMA Y VERIFICANDO SU VALIDACION , Y

VIENDO SI ESTA COMPLETO.

Page 19: Arbol de Problemas

BIBLIOGRAFIA

• Curso Taller - Ingenieria de Métodos. Universidad Nacional de Colombia.

Pag. Web: www.virtual.unal.edu.co

• José Manuel Fernandez. “Planificación de Proyectos Orientado a Objetivos: El

Método Zopp”. ESC. U de Trabajo Social. núm. 2, 1989. Ed. Universidad

Complutense. Madrid