aquí bolivia nº 6

32

Upload: choko-rc

Post on 06-Mar-2016

262 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: Felices fiestas

TRANSCRIPT

Page 1: Aquí Bolivia Nº 6
Page 2: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia �

Page 3: Aquí Bolivia Nº 6

Revista Cultural e Informativa

Año 1 · Nº 6Noviembre - Diciembre

2007

DIRECTORWILDON CABALLERO H.

[email protected]

Teléfonos:91 723 88 15

638 859 515 - 666 46 32 93

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia

parcial o total de esta, previa autorización.

A qu í B ol i v ia

CONSEJO DE REDACCIÓN

Jorge Limpias J.

COORDINACIÓN

Erlan S. Vaca

DEPORTES

René Aragón

SOCIALES

Vismar T. Rojas

PUBLICIDAD

COMGRUP Integración, SL

ARTE Y DISEÑO

Geischglin Rojas C.

FOTOGRAFÍA

Lorgio Parada L.

COLABORADORES

Yuvenka Guzmán, Enrique de Otazu, Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero

DISTRIBUCIÓN

Mario Rosado Q. (Bol), Transbol (Esp)

ASESORAMIENTO LEGAL

Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados

TRANSPORTADOR OFICIAL

Aerosur

España es uno de los países que mayor can-tidad de inmigrantes ha recibido en Euro-pa, sin lugar a dudas estos procesos inter-culturales enrique-cen a los países. El problema es que este fenómeno se ha dado en un tiempo muy corto, no dando el lapso de tiempo nece-sario para que quie-nes nos acogen lo asi-milen, generándose temores, prejuicios y susceptibilidades.Estas circunstancias son un campo de cul-tivo abonado para brotes xenófobos, fascistas, extremistas e intolerantes.En los últimos días se han dado una serie de incidentes tales como: la muerte de un menor antifascista a manos de un neona-zi en Legazpi; la gol-piza propinada sobre la humanidad de una joven ecuatoriana en el metro de Barcelo-na, sin mediar razón alguna; La aparición

de un cuerpo deca-pitado de un hombre boliviano en la costa Catalana; la denuncia, a través de un video, de una pareja contra la Policía Nacional a la que acusan de mal-trato.Aunque sean actos aislados creemos que no podemos permane-cer indiferente a estos brotes xenofóbicos. Expresando nuestra voz de protestas con forma clara y contun-dente, por ello un con-junto de instituciones bolivianas en España inició una campaña de recolección de fir-mas para demostrar su rechazo enérgi-co usando esta vía o cualquier otra, noso-tros contamos con el respaldo de la razón y tenemos aliados a los buenos humanos. De hecho un titular de la prensa local bien re-flejaba el sentir de los españoles al decir “los que sobran son ellos” al referirse a los xenó-fobos.

Editorial

Page 4: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia �

Reportaje

A veces, de tanto hacer algo, se nos olvida porqué lo ha-

cemos o para qué sirve. Algo así nos puede pasar con la Navidad. Tanto nos la promueven, tanto nos la recuerdan los medios y la publicidad, que no podemos olvi-darla , por lo menos, recordar su significado. Por eso, vale la pena detenernos un momento y recor-dar que significa esta fecha y de qué manera la estamos viviendo.Es, claro, una celebración de la familia, donde nos reunimos y la pasamos lo mejor posible; convi-vimos y recordamos esas viejas historias que tanto significan. Y también es la celebración de qué, al nacer Jesús, pasamos a ser par-te de la familia del mismo Dios.Por supuesto, es una celebración de los niños, a los que les llegan misteriosamente regalos y donde se juega el juego amoroso de bus-car los juguetes para ver si los Santos Reyes de veras existen. También es la fiesta de todos, porque todos, en algún rincón de

nuestra alma, no dejamos de ser niños. Pero, sobre todo, celebra-mos al más importante de todos los niños, al Niño Jesús, que na-ció como el menos importante de los niños y llegó a ser el más importante de los hombres, Dios hecho humano.Navidad especial día de la unidad y hermandad en el mundoCelebramos esta ocasión para poder demostrar a los amigos nuestro aprecio, nuestro cariño, la posibilidad de intercambiar regalos. Aquí, posiblemente, es donde más han influido el comer-cio y los medios para hacernos sentir mal si no damos un regalo, entre más caro, mejor. Pero, exa-geraciones aparte, no deja de ser valioso el celebrar la generosidad y el cariño de una manera con-creta. Y con esto, posiblemente sin ser conscientes, celebramos el mayor de todos los regalos: Dios Padre, regalándonos a su Hijo para que nos salváramos del pecado y de la muerte.

Navidad es Gozo, ¡no estés tris-te!La Navidad es Paz, si tienes ene-migos, ¡reconcíliate!La Navidad es Encuentro, ¡busca a tus amigos!La Navidad es don, si hay pobres, ¡ayúdalos!La Navidad es Humildad, si hay soberbia, ¡sepúltala!La Navidad es Justicia, si tienes compromisos, ¡cúmplelos!La Navidad es Perdón ¡arrepién-tete!La Navidad es Luz, si estás en ti-nieblas, ¡enciende tu lámpara!La Navidad es Verdad, si hay errores, ¡reflexiona!La Navidad es Amor, si tienes odio, ¡olvídalo!Y si para vivir en Armonía te-nemos que esperar la Navidad… hagamos que todos los días sean navidad.

¡Qué vivan dichosamente esta Navidad y que Dios los bendiga!

¿Qué significa la Navidad?

Page 5: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

902 01 02 04

Page 6: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia �

Somos un matrimonio ya jubila-dos sin hijos y en el año 1994

apadrinamos a dos niños de Co-chabamba (Bolivia) por mediación de los padres Salesianos. Hicimos buena amistad con el sacerdote que estaba a cargo del hogar donde vi-vían los niños y un buen día fuimos a conocerlos. En uno de los viajes del Padre a España nos encargó la tutela de una boliviana joven que estaba aquí sola y era hija de uno de sus feli-greses.Al poco tiempo vino su tía y tam-bién nos presentó algunas amigas. Hace 6 años, había pocas bolivia-nas en Madrid. Con el animo de proporcionarles contactos con sus compatriotas, ya que solo se rela-cionaban con nosotros que éramos mayores, buscamos y encontramos la Fraternidad Diablada Bolivia que estaba iniciando su andadura. Nos hicimos socios de la Fraterni-dad y así empezamos a involucrar-nos con los bolivianos de Madrid.

Fuimos conociendo a los que lleva-ban algunos años y más importan-te que esto, a los que iban llegando, ayudándoles dentro de nuestras posibilidades, orientándoles, bus-cándoles trabajo y juntándonos en nuestra casa, donde compartíamos comida, charlas, TV. y hasta inter-net. Hay que destacar que cuando empezamos las tardes de los do-mingos las empleábamos en buscar el locutorio más barato y haciendo largas colas para llamar a Bolivia. Formábamos una gran familia que cada vez crecía más. Al cabo de unos años las chicas (en aquel en-tonces apenas venían hombres) ya aliviadas de sus deudas y proble-mas colaboraban en atender a los que iban llegando. Eran unos do-mingos entrañables donde se olvi-daban de los trabajos, los jefes, etc. y compartíamos como familiares.Así y casi sin darnos cuenta fuimos creciendo, nos conocían cada vez mas y Moncloa (el barrio donde vivimos) era un punto de referen-cia para todos. Tanto y tanto cre-ció la familia que apenas cabíamos en nuestro apartamento de 70 m2 pero lo cierto es que cada domingo pasaban por casa 50 o 60 personas. Se imaginan lo que pensaban los vecinos? Pues lo cierto es que al-guno se quejó a la presidenta de la comunidad.Así llegamos a finales del año 2004 con la idea entre nosotros y algu-nos de los chicos y chicas (ahora ya había hombres) en hacer algo. Pero como podíamos pensar en una aso-ciación si lo primero que necesitá-

bamos era un local. . . .Y como es bien sabido que Dios aprieta pero no ahoga surgió ante nosotros Acobe (asociación co-operación Bolivia-España) como por arte de magia. Entramos en contacto con ellos que tenían una asociación, un local, grandes pro-yectos pero pocos afiliados y lle-gamos nosotros con nada de eso pero con mucha gente dispuesta a trabajar o al menos a participar y ahí dejamos a un lado nuestra casa aunque nuestros teléfonos siguen sonando sobre todo cuando tienen algún problema.Es como si nuestros hijos hubieran crecido pero siguieran necesitando a papá y mamá.Lo cual viene a corroborar un di-cho que hemos oído a nuestros padres: los hijos de pequeños no dejan dormir y de mayores quitan el sueño.Sin embargo fueron ellos los que por propia iniciativa lograron que nos concedieran un galardón en el 2004 por ayudar a los inmigrantes que patrocina Radio Pueblo Nuevo, una emisora que apoya a los ex-tranjeros.Y así seguimos colaborando y ayu-dando a los bolivianos pero de una manera de servicio social.

Teo y Mar ia Rosa - Breve histor ia de una v ida dedicada a ayudar

¿Podemos Ayudar?

Page 7: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

En su edición de octubre ha alcan-zado su número 155 y este 10 de

noviembre, cumple 13 años de presen-cia en el mercado latinoamericano de la capital española. Fundado en noviembre de 1994 fue el primer medio de comunicación gra-tuito orientado al público latinoame-ricano inmigrante que ya por esos años, se insinuaba vigorosamente por medio de los colectivos peruano y co-lombiano, los más numerosos de ese entonces.El vertiginoso crecimiento del co-lectivo latinoamericano en la última década ha traído consigo una fuerte expansión de las actividades de todo orden de este grupo humano y el seg-mento de las publicaciones periódicas dirigidas a los inmigrantes no ha es-capado a esta dinámica y es así como hoy mismo, cerca de medio centenar

de publicaciones nos disputamos (o compartimos) un mercado que pare-ciera ya suficientemente atendido y acusa los primeros síntomas de satu-ración.El periódico “EuroMundo Latino” sabe que nuestro público inmigran-te, nuestros lectores, quieren recibir una información objetiva, rigurosa y sin ese toque paternalista conque en muchas ocasiones, tanto los medios españoles de tirada nacional como aquellos dirigidos a los inmigrantes, suelen tratar los hechos y noticias provenientes de Latinoamérica. Con frecuencia observamos una po-tenciación de los aspectos más nega-tivos que, –como en todo el mundo-, existen en nuestros países de Hispa-noamérica al tiempo que se minimi-zan, aspectos positivos que al igual que en otros países del orbe, también

existen en nuestras naciones latinoa-mericanas.En este aspecto, “EuroMundo Latino” ha mantenido desde su fundación, las líneas básicas de su línea editorial en-tregando información seria de los dis-tintos hechos noticiosos acaecidos en nuestros países.“EuroMundo Latino” se distribuye también en la Costa del Sol, territorio de la geografía española pertenecien-te a la Comunidad Andaluza y donde reside, un importante número de inmi-grantes latinoamericanos que mensual-mente, acogen a “EuroMundo Latino”, como un periódico que responde a las necesidades informativas del colectivo latino allí residente.Desde Aquí Bolivia felicitamos con esta nota al primer medio de comunicación escrita en España que brindó páginas de información para los bolivianos.

El periódico “EuroMundo Latino”, cumple 13 años

LOCUTORIO ANAHIconec ta con los tuyos

MAS DE DIEZ AÑOS DE SERVICIO

E N C O M U N I C A C I O N E S C O N

LA MEJOR CAL IDAD TELEFONICA

Alfarnate, 2 28018 Madrid * <M> Miguel Hernandez * Teléfonos: 91 303 98 56 - 91 380 53 25

• Internet • Fotocopias• Fax• Recarga de móviles

• Tarjetas telefónicas• Productos latinos• Venta de villetes aereos• Agente autorizado DKV

E n v í a t u d i n e r o d e l a f o r m a m á s r á p i d a y s e g u r a

Page 8: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia �

Page 9: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �

Cultura

Campaña, im-pulsada por el rockero paceño Marcos Tabera y el charanguis-ta Eddy Navía, arrancó en sep-tiembre en Esta-dos Unidos con el lanzamiento del CD y DVD del tinku rock del charango boliviano, en home-naje a los maestros de este instru-mento y para frenar la pretensión de las autoridades de Chile y Perú que quieren a nivel internacional apropiarse de este instrumento.Junto a Tabera estuvieron otros que impulsan la cruzada en de-fensa del patrimonio cultural boliviano tales como el eximio charanguista Eddy Navía, la di-rigente cívica Manola Medina y la periodista Remmy Lara. Allí también está Rodolfo Henrich, un luchador incansable por preservar y revalorizar la cultura boliviana en todos los campos.El charango es un instrumento musical vigente en las regiones al-tiplánicas de la Cordillera de Los Andes en América del Sur. Posee cinco pares de cuerdas aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cin-co órdenes o juegos. El charango tiene una trayectoria centenaria en Bolivia y tiene importante pre-sencia en la música de Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Cruzada por el charango

La devoción a la Virgen de Cotoca en Santa Cruz de la Sierra a llegado a Madrid, gracias a un fiel devoto , que

trajo la imagen un 7 de Diciembre de 2005 y se entronizo en la Parroquia Maria Reparadora.Desde esa fecha muchos bolivianos acuden a dicha parro-quia, ubicada en la calle Fomento 13, muy cerca de las bocas de metro de Plaza España y de Santo Domingo, para pedirle a la virgencita, por la familia que está lejos, por la salud, el trabajo y por la Patria.Cada 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, se celebra la fiesta de la virgen de Cotoca . Mientras que en Bolivia están peregrinando a pié miles de devotos hacia el santuario mientras que en Madrid también se celebra esta fies-ta de fe cristiana.La presencia de la imagen de la Virgen de Cotoca en Ma-drid, es un signo de protección de la Santísima Virgen a los bolivianos que hemos emigrado a España en busca de mejores días.Desde esta tribuna saludamos a todos los fieles devotos de la “mamita de Cotoca” y los invitamos a participar de los festejos del 8 de diciembre.

LIDER RIVAS

v i r g e n d e c o t o c a

Page 10: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia 10

REQUISITOS PARA ENTRAR A ESPAÑA

La entrada en territorio espa-ñol de cualquiera extranjero estará condicionada al cum-plimiento de los siguientes requisitos:

a) Titularidad del pasaporte o documentos de viaje.b) Titularidad del correspon-diente visado.c) Justificación del objeto y las condiciones de la estancia.d) Acreditación, en su caso, de los medios económicos suficientes para su sosteni-miento durante el período de permanencia en España, o de estar en condiciones de obte-nerlos, así como para el tras-lado a otro país o el retorno de la procedencia.e) Presentación de los certifi-cados médicos.f) No estar sujeto a una prohibición de entrada.g) No suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las rela-ciones internacionales de España o de los Estados con los que España tenga un Convenio en tal sentido.Se podrá autorizar la entrada en España a los extranjeros que no reúnan dichos requisitos cuando existan razones excepcionales de doble índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España. En estos casos, se procederá a hacer entrega al extranjero de la resolución acreditativa de la autorización de entrada por cualquiera de estas causas.

Asesoramiento Legal

Excepcionalmente, las autoridades o los funcionarios responsables del control fronterizo podrán autorizar el cruce de fronteras, fuera de los puestos habilitados o de los días y horas señalados, a quienes se encuentren en los casos siguientes:

a) Las personas a las que se les haya sido expedida una autorización extraordinaria para cruzar la frontera ante una necesidad concreta.b) Los beneficiarios de acuerdos internacionales en tal sentido con países limítrofes.

La entrada a EspañaTodo extranjero que pretenda en-trar en territorio español deberá hacerlo por los puestos habilita-dos al efecto, hallarse provisto del pasaporte o documento de viaje en vigor que acredite su identidad y que se considere válido para tal

fin, estar en posesión de un visado válido cuando éste sea exigible, y no estar sujeto a prohibiciones expresas.Asimismo, deberá presentar los documentos determinados en este reglamento que justifiquen

el objeto y condiciones de estan-cia, y acreditar la posesión de los medios de vida suficientes para el tiempo que pretenda permanecer en España o, en su caso, estar en condiciones de obtener legalmen-te dichos medios.

DOCUMENTACIÓN PARA LA ENTRADA

El extranjero que pretenda entrar en España debe hallarse provisto de uno de los siguientes documentos:

a) Pasaporte, individual, familiar, colectivo, válidamente expedido y

en vigor. Los menores de 16 años podrán figurar incluidos en el pasa-

porte de su padre, madre o tutor, cuando tengan la misma nacionali-

dad del titular del pasaporte y viajen con éste.

b) Titulo de viaje, válidamente expedido y en vigor.

c) Documento nacional de identidad, cédula de identificación o cual-

quier otro documento en vigor que acredite su identidad, que hayan

sido considerados válidos para la entrada en territorio español, e vir-

tud de compromisos internacionales asumidos por España.

Fernando Villanueva. Lucendo y Asociados

Page 11: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 11

La Triste Bolivia De Hoy

No hay un solo ciudadano en el territorio boliviano que no tenga el convencimiento de que estos 2 meses que quedan del 2007 serán decisivos

En todos los aspectos el gobierno de evo morales tiene plazos fatales términos para ceder o para que se adopten las más extremas medidas No podemos anticiparnos a ello cuando hoy el pueblo boliviano ha venido soportando la mas terrible es-cases del elemento DIESEL, con el cual no solo se mueve la agropecuaria, si ,no los medios de trasporte públicos, que han racionado su capacidad a un cincuenta por ciento y alternativo del UN DIA SI OTRO NO.Los gobiernos departamentales le han dado un plazo ha don evo, que por su parte se muestra impertérrito el su recorte al impuesto directo a los hidrocarburos (IDH)En estos momentos, en Bolivia se siente la desazón. El desconcierto. el hombre boliviano vive en la incer-tidumbre del hoy, ni si quiera piensa en el mañana aunque todo avisa sombras y días penosos, de huelgas de bloqueos de medidas radicales.Y todo ello, será en las venideras semanas nunca se lo había visto así al país andino tan nervioso, pero ala vez triste, por que muchos pusieron su esperanza en el cambio que gestaría el gobierno de evo morales la población boliviana se encuentra prácticamente dividida y hay sensación de enfrentamiento entre sectores. En raza incluso entre hermanos.Los precios de la canasta familiar, se ha elevado en una forma desproporción, que los analistas no lo entien-den, el dinero no es crítico. Pero lo crítico es que en los centros de abastecimientos, faltan los productos, debido a esa escases del diesel donde cada día hay alarma por la canasta por la disparada de los precios.No hay seguridad para los emprendimientos las inversiones han quedado suspendidas ante semejante cuadro desolador de esta semana. que parece ser realmente crucial y si a ello le sumamos el conflicto con el cambio de la sede de la asamblea constituyente, el desafío del gobierno a todo el pueblo chuquisaqueño, y la actitud de los jóvenes estudiantes, entonces ya tenemos la eclosión que nos hace ver a la Bolivia triste, sin presente ni futuro.¿Como saldrá de esto el gobierno de Evo?, solo se lo podría concebir en una distinción cediendo a todo, para calmar los tensionados nervios de casi la totalidad de los departamentos que están con ese plazo fatal, dado a Evo, y que se cumple ala vuelta de la esquina.La cuestión es que el presidente parece no tener intenciones de ceder, y menos los sectores que le salen al frente entonces eso nos hace ver una Bolivia triste y desolada.

Lic. Bladimir Montero

Page 12: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia 1�

El 8 de noviembre en la embajada Boliviana de Madrid, se realizó la reunión de trabajo y co-

ordinación de los cónsules generales y honorarios que tiene Bolivia en toda España. Allí asumieron el compromiso de trabajar con ahincó en beneficio del colectivo Boliviano. Participando en esta re-

unión consular: Doña María del Carmen Almendra Camargo, actual embajadora, D. Álvaro Del Pozo Carrafa, Ministro Consejero; D. Alex Gálvez Ma-mani, Primer Secretario; Doña Erika Marcani Ba-zoalto, Cónsul General en Madrid; Ovidio Messa Soruco, Consul General en Barcelona; D. Jaime de Urioste Arana, Cónsul Honorario en Santa Cruz de Tenerife; D. Fernando Tocino Viscarolazaga, Cón-sul Honorario en Cantabria y Asturias; D. Manuel Antonio Martinez Randulfe, Consul Honorario en Galicia; D. Fernando Gómez Martín, Cónsul Ho-norario en Bilbao; D. Miguel Lima César, Cónsul Honorario en Las Palmas de Gran Canaria; D. Ma-rio Touchard Eyzaguirre, Cónsul Honorario en Valencia y Doña Sadott Castañon Montes de Oca, Vice-Cónsul de Bolivia en Madrid.Ellos desidierón aunar esfuerzos en el trabajo de servicio a los bolivianos que lleguen en busca de atención para tramites necesarios.

Reunión Consular

Page 13: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 13

Le hemos dado todo, lleva una vida regalada, nunca le ha

faltado nada, y, sin embargo… No estudia, no quiere trabajar, cree que la casa es un hotel o, al contrario, está todo el día ence-rrado en casa. La adolescencia es una edad difícil tanto para el ado-lescente como para sus padres.Estadísticamente, la adolescencia es, después de la vejez, la edad en que se producen más inestabilida-des o problemas de personalidad.Semánticamente hablando en el diccionario se lo define por lo que no es: “época de la vida que marca la transición entre la infancia y la edad adulta”, o sea que el adoles-cente no es ni niño ni adulto, está en tránsito entre uno y otro. Si nos limitamos al tránsito biológi-co, coincidiremos con el dicciona-rio y la mayoría de los especialis-tas en que se trata de una edad que se extiende aproximadamen-te entre los 12 y los 18 años en las mujeres, y entre los 14 y los

20 entre los hom-bres. Pero quien

tenga un

hijo de 20 años o una hija de 18, ¿se atreverá a afirmar que su hijo/a es adulto/a? Puede que ésto fuera así en épocas pasadas, pero a medida que la sociedad se va haciendo compleja y deman-da cada vez más habilidades para desenvolverse en ella, la adultez psicológica se distancia cada vez más de la madurez biológica. Si hacemos coincidir la adoles-cencia con la edad en que el jo-ven completa su formación y se prepara para su incorporación al mercado laboral, vemos como se extiende hasta los 22 o 25 años. Según psicologos se dice que hay dos sentimientos que caracterizan a la adolescencia: la ambición y la angustia. Ambición porque aún no se ha topado con las inevita-bles frustraciones que impone la dura realidad y, por lo tanto, todo es posible; y angustia porque, si todo es posible, también lo es lo peor. Pero estas afirmaciones son de hace años, hoy, en general, los adolescentes carecen de ambición. Es lógico: ¿qué podrían ambicio-nar? ¿Progreso económico? ¿Es-tabilidad personal? Sus padres han progresado, aunque eso no los haga necesariamente más fe-

lices, y difícilmente encontra-rán en la dura lucha por la

vida las comodidades de su hogar. ¿Cómo ambi-cionar un futuro si no hay futuro?

El joven de hoy se ca-racteriza por no tener un proyec-

to de futuro, normal-mente no elimina su angustia, pero puede

hacer que ésta se manifieste en actos sin hacerse consciente de ello y caer en excesos de drogas o alcohol, algo que deberíamos dejar de considerar una enfer-medad, porque en general es una auto medicación de un malestar interior. No nos olvidemos de los excesos de alto riesgo como la velocidad e incluso el despertar de la sexualidad, característico de estas edades, que incluyen un riesgo mortífero que no podemos ignorar, y en el que no siempre la falta de precauciones obedece a la simple ignorancia.Si la adolescencia es una etapa de transición, deberíamos tener-le paciencia. Pero, ¿cómo tenerla cuando es tan prolongada y en ella se juega el futuro profesional o laboral del hijo? ¿Cómo tenerla cuando lo vemos exponerse con-tinuamente a riesgos innecesarios o desperdiciar lastimosamente el tiempo? ¿Cómo tenerla cuando los conflictos se manifiestan en conductas impropias? Cuando de nada sirve nuestra experiencia, nuestros consejos, que a veces bastan para que el adolescente haga exactamente lo contrario; cuando de nada sirven el exce-so de rigor ni el exceso de com-prensión, porque para alcanzar su identidad el adolescente debe independizarse de sus padres, cuando asistimos impotentes al proceso autodestructivo de un hijo; quizás ha llegado la hora de consultar a un profesional.

Dianeth C.

El lujo de ser

adolescente

Page 14: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia 1�

Estudia si eres jovenEstudia si eres mayor

estes donde estespuedes hacerlo

estes donde estespuedes hacerlo

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

91 723 88 15

Desaparecerán colas Las conocidas y tradicionales colas existentes en las puer-tas del consulado de Madrid desaparecerán para siempre, lo afirma la responsable de este ente gubernamental, lic. Erika Marcani, al señalar que es para beneficio de cada compatrio-ta, pues a partir de la fecha podrán solicitar horario de aten-ción para cualquier tramite a través del teléfono 913265028 o correo electrónico. Con este sistema se atenderán en horarios a las personas que tengan la reservas hecha para que los bolivianos no tengan que madrugar y muestren mala imagen con las ya conocidas colas en Sanlamberto,13. Desde estas paginas la cónsul hace un llamado a sus compatriotas para apoyar este sistema que espera sea la solución a la cual acatamos, es necesario contar con mayor numero de funcionarios y mayor infractructu-ras en sus instalaciones puesto que hemos podido constatar que existe la misma cantidad de trabajadores que hace siete

años atrás evidenciado por los miembros de la comisión de asuntos ex-teriores que estuvieron en días pasados en la ca-pital española.

“Mision Cumplida”Pareja de Bolivianos compra casa en su tierra.En estos días, Sumándose a otros, la señora Reina Guerra y su esposo luego de mucho es-fuerzo han logrado hacer realidad el sueño de tener casa propia en su tierra. Ellos han ad-quirido una casa en la Urbanización Ciudad del Este, en Santa Cruz. Es una Urbanización cerrada con piscina, canchas, parques y todos los servicios ya instalados. Eligierón el mo-delo Tajibo, que consta de tres dormitorios, dos baños, living comedor y cocina.Lo interesante es que ellos compraron esta vivienda desde Madrid, sin necesidad de via-jar a Bolivia, de hecho lo que gastarían en el viaje lo dieron como cuota de arranque . Mil felicidades señora Guerra, solo así con esfuerzo, mucho trabajo y sabiendo invertir bien su dinero es que se progresa.Si usted también desea que le financien una casa en Bolivia no dude en llamar al teléfono 913 188 726.

[email protected]@yahoo.es

[email protected]

Correo Electrónico del Consulado

Page 15: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

En una visita a México unos profesores del Tecnológico

de Monterrey, me comentaban que la formación terminal que les dan a sus universitarios tienen varias vertientes:1. Manejo de empresas familiares 2. Científicos y/o académicos3. Formación profesional clásica, básicamente para ser funcionario de grandes empresas (al menos ese es el anhelo)4. EmprendedoresSin lugar a dudas solo unos pocos tendrán el privilegio de manejar las grandes empresas creadas por sus padres o abuelos. También es cier-to que el convertirse en catedrático universitario o investigador esta reservado a unos pocos. Por ello tradicionalmente la mayoría busca la tercer vía. El ser un profesional que al egresar encuentre un tra-bajo en una gran empresa y escale rápidamente a los cargos mas al-tos ganado mucho dinero. Suena a sueño no?, la verdad es que la vida es mucho mas dura. A veces es di-fícil conseguir trabajo, los sueldos son bajos (si no preguntémosle al ejercito de mil euristas que hay en España) y lo que es peor se tiene un jefe que lo trata mal y que uno no sabe porque esta donde esta sin merecerlo. Por todo ello la vía de ser emprendedor es la mejor.El emprendedor en lugar de buscar empleo, genera su propio empleo.Pero cuales son las características de un emprendedor?• Son personas con mucha vitali-dad en el desarrollo de sus activi-dades. • Cumplen con todos los compro-

misos adquiridos • Buscan el continuo desarrollo profesional y personal • Dan soluciones a los problemas de forma fluida y flexible • Proponen nuevas acciones o al-ternativas para alcanzar sus pro-pósitos • Se atribuyen las causas y conse-cuencias de sus acciones • Visualizan anticipadamente el re-sultado de sus acciones • Conocen cuales son sus principa-les habilidades y las utilizan para alcanzar lo que se proponen • Actúan por propia iniciativa para alcanzar sus metas • Identifican y calculan los riesgos al iniciar las acciones o proyectos • Cuando realizan una actividad les gusta controlar la calidad del trabajo • Se ponen metas y se fijan propósitos concretos en su desempeño • Son personas a las que les gusta investigar, pre-guntar• Les gusta admi-nistrar los recursos de los que disponen • Les gusta trabajar en equipo y disfrutan con la puesta en común del trabajo • Son personas influ-yentes y ejercen atrac-ción en los demás ResumiendoSi quieres ser jefe de tu mismoSi eres dis-c ipl inado, como para

trabajar duro sin tener alguien que te este controlando.Si eres soñador, visionario, ambi-cioso, luchador y perseverante.Si eres valiente y te gusta asumir riesgo.Si quieres ganar mucho mas di-nero del que podrías ganar como empleado.Entonces …. Debes crear tu pro-pia empresa.

En el siguiente numero explicare-mos los pasos que se deben seguir para crear una empresa.

Ing. Rafael Muñoz

¿No aguantas a tu jefe?

Page 16: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia 1�

En Santiago de Chile el presi-dente de Bolivia, Evo Morales

Ayma, planteó ante el plenario de la XVII Cumbre Iberoamericana de los Jefes de Estado y Gobierno crear un nuevo modelo económico dejando de lado el sistema neolibe-ral que postergó y creo asimetrías en la sociedad.“Estamos hablando de una cohe-sión social, entonces empecemos de una cohesión presidencial, to-dos tenemos que juntarnos, bajo un nuevo modelo económico”, de-mandó Morales a los dignatarios a momento de instar a “abandonar el modelo neoliberal”. A criterio del Mandatario bolivia-no el neoliberalismo ha cargado con la desigualdad hasta los pue-blos y ha dejado asimetrías entre ricos y pobres subastando los re-cursos naturales.En ese sentido, señaló que es im-portante primero recuperar los re-cursos naturales en beneficio de los pueblos y que las ganancias sean distribuidas entre todos.También aclaró que la recupera-

ción de los hidrocarburos se reali-zó en base al respeto de las leyes y las normas respetando la inversión extranjera y la propiedad privada.“Lo que queremos son socios no pa-trones”, resaltó Morales a momen-to de indicar que Bolivia decidió recuperar las refinerías de Cocha-bamba y Santa Cruz de Petrobras, que fueron negociadas por el go-bierno de Jorge Quiroga Ramírez, por encargo del Fondo Monetario Internacional.Explicó que el organismo finan-ciero indicó en su momento “que si ustedes no privatizan (las refi-nerías) no vamos ha entregar un crédito de 35 millones de dólares al país”.Por otra parte, el Jefe de Estado, recordó que antes de la modifica-ción de la ley de hidrocarburos y la nacionalización, el Estado boli-viano recibía por recursos de los Hidrocarburos menos de 300 mi-llones dólares año, ahora recibirá más de 2.000 millones.En ese marco, Morales destacó los logros y aseguró que en tres años

Bolivia dejará de ser un país men-digo a momento de resaltar que su país no sólo es viable, sino confia-ble ante los organismos interna-cionales.Resultados El Dignatario boliviano resaltó que los logros obtenidos por la nacio-nalización de los recursos naturales esta llegando a la población y citó la creación del bono Juancito Pinto de 200 bolivianos por año para los niños que acuden a las escuelas en el nivel básico, que ha permitido re-ducir el analfabetismo.A esto sumó que se está impulsan-do el pago de la renta universal y vitalicia de vejez denominada Dig-nidad, consistente en 200 bolivia-nos mensuales a personas mayores de 60 años que suplirá a partir de 2008 el Bono Solidario de 1800 a las mayores de 65 años.También, manifestó que se ha crea-do el Banco de Desarrollo Produc-tivo (BDP) para otorgar créditos a los micro y pequeño producto-res con un interés del 6 por cien-to anual. “Según esta experiencia, tenemos que abandonar el modelo neoliberal”, reiteró el Mandatario.En ese contexto, manifestó que es-tos beneficios irán reduciendo las grandes asimetrías que antes exis-tían, como que el 10 por ciento de la población sea rica y el resto viva en condiciones extremas, es decir, que una persona tenía 127 veces más que un pobre.

Del nueve al 12 de noviembre la colectividad boliviana residente en Murcia tuvo la visita del consulado itinerante creado en esta gestión para ayudar y atender en diferentes trámites que necesiten los bolivia-

nos, esta comitiva estuvo encabezada por la Embajadora, Dra Maria del Carmen Almendras quien valoró el trabajo de todo su equipo al redoblar esfuerzo y atender mas de 1.000 personas. Faltaron manos y dias para seguir atendiendo a nuestros compatriotas quienes agradecieron esta importante labor y solicitaron una in-mediata solución al problema de no contar con un consulado en Murcia para ayudar al hombre y la mujer que vive en esta comunidad española.“El boliviano que vive en cualquier rincón de esta tierra será apoyado por sus representante”, manifiesta el señor Álvaro del Pozo ministro consejero de la Embajada. Al señalar que en los próximos días llegaran para realizar similares servicios a otras comunidades.

Evo Morales plantea crear modelo económico alternativo al neoliberalismo

Murcia recibe a representantes del gobierno boliviano

Page 17: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

En 2008 se dará un fuerte impulso a la producción nacional

Para este fin se proyectan fuertes

inyecciones de capital que ascenderán a 68,5 millones de dólares en el potenciamiento de cuatro empresas es-tatales y siete plantas para el procesamiento de leche. Para el segundo se-mestre se espera la consolidación de la empresa de alimentos (Emapa) con una in-versión de 25 millones de dólares y el despegue de la compañía estatal aérea Boliviana de Aviación (BOA) con 18 millones de dólares.Asi mismo se prevé el nacimiento de otras compañías estatales, como, por ejemplo, Cartones Bolivia, que funcionará con un financiamiento de 4 millones de dó-lares, mientras que Papeles Bolivia contará con una asignación de 18 millones de dólares. Adicionalmente se proyecta la instalación de siete plantas lecheras con una inversión de 500 mil dólares cada una. Esos capitales se sumarán a los 1.300 millones de dó-lares previstos para los planes de inversión pública. El ministro de Hacienda, Luis Arce, señaló que estas inversiones serán la base para alcanzar el crecimiento de 5,7%, previsto en el Presupuesto General de la Na-ción (PGN) del próximo año. De concretarse esta expansión, Bolivia habrá alcanza-do la tasa de desarrollo más alta desde 1991, cuando se registró un crecimiento de 5,2 por ciento. En el ámbito social y laboral el Gobierno ha hecho el máximo esfuerzo para compensar a los trabajadores con un incremento al salario mínimo nacional del 10 por ciento, para salud y educación entre 7 y 8 por cien-to congelando el del sector público. Sin embargo, el ministro, presumió que el sector pri-vado está en condiciones de mejorar en un porcenta-je superior al 5 por ciento, las remuneraciones de sus trabajadores, de modo que se pueda compensar, en parte, la caída del poder adquisitivo del salario por la inflación. También adelantó que el dólar debe seguir bajando para combatir la inflación importada. Por su parte el presidente de la Confederación de Em-presarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mus-tafá, adelantó que una mejora salarial depende de cada compañía.

Asamblea contituyente “secuestrada”

Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, apuntó que grupos minoritarios le tienen “mie-

do a la democracia” y llamó a las organizaciones so-ciales a movilizarse para rescatarla. “La Constituyente está secuestrada por pequeños grupos de dirigentes de Sucre, una fuerza política que hizo todo lo posible para sabotear los acuer-dos y una minoría empresarial cruceña que le tiene miedo a la democracia”, afirmó el vicepresidente en conferencia de prensa.“Este boicot libera a la mayoría para que en los si-guientes días, en las siguientes semanas, se pueda tomar decisiones aún más radicales en cuanto a democracia y distribución de la riqueza”, advirtió García LineraPor su parte el presidente cívico cruceño Branco Marinkovic le respondió diciendo que “Bolivia quie-re democracia y libertad para decidir, no una im-puesta por el MAS”, dijo el dirigente tras anunciar que los prefectos y cívicos de seis departamentos se reunirán en defensa de la capitalidad plena que re-clama Sucre.En otra entrevista concedida al diario cochabambi-no Los Tiempos, también anunció que esos dirigen-tes y autoridades opositoras coordinarán huelgas y protestas contra el intento del gobierno de recortar sus ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocar-buros (IDH) para financiar una renta universal a la vejez.En tanto, organizaciones sociales y autoridades de El Alto, se declararon en estado de emergencia exi-giendo al Estado boliviano respetar y cumplir con la conclusión de la Asamblea Constituyente y deci-dieron movilizarse a partir del 16 de noviembre en defensa de la Asamblea. Estas organizaciones demandaron también al Con-greso modificar has-ta antes del 16 de noviembre la ley de Convocatoria de la Constituyente con el cambio de su sede de Sucre a la ciudad de Oruro y la apro-bación del nuevo texto constitucional por mayoría absolu-ta, descartando los dos tercios de sus miembros exigidos por la oposición.

Page 18: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia 1�

Aniversarios cívicos departamentales

10 de NoviembrePrimer grito libertario de Potosí

El departamento fue creado por Decre-to Supremo de 23 de enero de 1826,

dictado por el Mariscal de Ayacucho An-tonio José de Sucre. Sin embargo la fiesta departamental se celebra el 10 de noviem-bre en honor al primer grito libertario de la ciudad en el año 1810.La ciudad fue fundada en 1546 como un pueblo minero, adquirió rápidamente un gran crecimiento llegando a ser en 1625 la ciudad más grande del mundo, con 160.000 habitantes, mas poblada que Lon-dres, París o Madrid. Fue por ese motivo que se creó el dicho español vale un Potosí que significa que algo vale una fortuna. Se debe considerar que, en esos tiempos, el Perú era, para los europeos una tierra mí-tica llena de riquezas. La mayoría de la pla-ta que salió de América hacia España fue extraída de Potosí mediante el trabajo es-clavo de los aborígenes en la minería. Esta labor fue conocida como la institución de la mita que era habitual en el incario y cuyo uso creció a instancias del virrey Francisco de Toledo, ante la falta de mano de obra para la minería. Posteriormente esta cayó en desuso y fue abolida. En el siglo XIX la veta se agotó dando paso a la explotación

de estaño lo que llevó a un declive econó-mico. El mineral de plata se embarcaba en el puerto de Arica por lo que el escudo de armas de Arica lleva la imagen del cerro de Potosí.Tanto Potosí como El Alto Perú, fueron desde 1776 parte del Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires. En la Revolución de mayo de 1810 en Buenos Ai-res, se designó a Cornelio Saavedra, nacido en Potosí, como presidente de la Primera Junta de gobierno.Cerro RicoEl descubrimiento de las vetas de plata en el Cerro Rico de Potosí (Sumaq Urqu) se le atribuye a un pastor quechua quien, en el año 1545, se había perdido en el cerro mientras regresaba con su rebaño de lla-mas, entonces decidió encender un fuego para abrigarse del frío. Las llamas del fue-go lo alumbraron por la noche y una vez lo abrigaban, cuando despertó por la mañana se encontró con hilos de plata en el suelo producidos por el calor de las llamas del fuego y la plata que se encontraba en la tierra.En la actualidad, los yacimientos de plata están casi agotados; sin embargo, continúa

extrayéndose zinc de sus más de 3.000 ga-lerías.Salar de UyuniCon sus 12.000 km² es el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en pleno Altiplano Boli-viano, cerca de la Cordillera de los Andes.El área que hoy ocupa este desierto, esta-ba cubierto hace 40.000 años por el Lago Ballivián. El Salar de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de este gran lago prehistórico.

Famoso desde la época de la colonización española por sus yacimientos de metales preciosos ha quedado reflejado en el acervo cultural del idioma castellano, cuando al referirse a algo de mucho valor, se dice que “vale un Potosí”.

Page 19: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 1�

18 de NoviembreAniversario cívico del Beni

El Beni fue el centro de una importante civilización pre-

colombina, conocida como Cultu-ra Hidráulica de las Lomas. Desde más o menos 4000 años. A. D. C. (probablemente antes: el dato ac-tual se basa en las cerámicas data-das) hasta el siglo XIII, la región fue asentamiento de importantes grupos humanos organizados en sociedades. definidos como caci-cazgos, potentados locales. A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena deca-dencia desde hacía cerca de tres siglos. De toda forma ella queda como uno de los centros de origen y propagación de muchos produc-tos agrícolas de difusión mundial: tabaco, cacahuete o maní, algodón, yuca), camote (Ipomoea batatas).Después de una temporada de intenso interés por parte de los españoles en la primera fase de la época colonial, cuando se creía que el Beni pudiese ser unas de las sedes del mítico “El Dorado”, o Paitití, la región permanece en un estado de fuerte marginalidad por algunos siglos.Entre la mitad del siglo XIX y el inicio del XX, el norte del Beni ha sido teatro del auge económico de la goma o caucho. La abundan-cia de árboles de siringa (Hevea

brasiliensis) llamó en la región un gran número de personas, muchos aventureros y tropas de trabajadores, muchos de los cua-les indígenas, que trabajaban en condiciones de semi-esclavidud. Por décadas, el área se transformó en una de las regiones más activas y dinámicas de Bolivia. Cachuela Esperanza, un importante centro de tránsito del caucho, a la orilla del río Beni, tenía a final del siglo XIX unos de los más equipados hospitales de Bolivia.Actualmente la explotación si-ringuera casi ha desaparecido del área por la absoluta falta de ren-tabilidad frente a la producción del Asia meridional: muchas de las antiguas barracas caucheras han sido transformadas en estan-cias ganaderas. Sobreviven sólo pequeños productores locales de ponchos engomados para la nave-gación fluvial y otros objetos de uso tradicional.El departamento del Beni, tiene 213.564 km² y 411.399 habitan-tes. Su capital es Trinidad. Limita al norte con el departamento de Pando y la república de Brasil; al este con Brasil y Santa Cruz; al sur con Santa Cruz, Cochabamba y La Paz y al oeste con La Paz y Pando.

Page 20: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia �0

Deportes

El presidente de la República, Evo Morales, recibió en EL Palacio de Gobierno a los miembros de la Or-ganización Deportiva Bolivariana (ODEBO), a quienes les expresó el compromiso de QUE Bolivia lleve adelante los Juegos Bolivarianos Sucre 2009.

“Quiero reiterarles que el gobier-no boliviano apoya y garantiza la realización de los Juegos Bo-livarianos, porque el deporte es integración, educación y salud. Nos estamos haciendo cargo de la construcción de tres de los cuatro escenarios deportivos requeridos para las competencias, el coliseo, la piscina y el poligimnasio, lo que

demuestra el interés y compromi-so que tenemos”.El Primer Mandatario señaló que la construcción de los tres escena-rios demanda una inversión próxi-ma a los nueve millones de dólares y que el tema referido a los contra-tos con las empresas se encuentra en orden. “Se hizo ya el movimien-to de tierras y esperamos que las obras de la infraestructura, como tales, se puedan iniciar próxima-mente”.

Los miembros de ODEBO inspec-cionarán las instalaciones deporti-vas que se encuentran en ejecución. “Vamos a ver el grado de avance de las obras y de acuerdo con ello

determinaremos las acciones a se-guir”, manifestó el dirigente ecua-toriano Danilo Carrera.

Los miembros de ODEBO, que par-ticiparán en el congreso ordinario, son Jorge España Ortiz (presiden-te de la entidad y presidente del Comité Olímpico Boliviano); Car-los Muñoz, Galo Narváez, Alberto Adum y Galo Cabrera (Ecuador); Alberto Ferrer y Myryam Leonor Suárez (Colombia); Manuel Án-gel Cárdenas y Magui Martuela (Perú); Eduardo Álvarez y Giorgio Alberti (Venezuela), José Milton Melgar, Alejandro Mansilla, Mar-co Luque, Jorge España Larrea y Fernando Bustillos (Bolivia).

Juegos Bolivarianos Sucre 2009

Limberg Gutiérrez se consagra con goles en el fútbol boliviano

Limberg Gutiérrez se consolida cada día como el mejor volante ofensivo del campeo-nato boliviano de fútbol, e incluso a nivel de selección, comentan hoy aficionados locales.La popularidad del jugador aumentó tras go-lear dos veces anoche en la victoria 5-0 de Blooming sobre Wilstermann, en la segunda fecha de la hexagonal final del Torneo Clau-sura 2007.

Etcheverry fue agasajado y se hace a la idea de ser el próximo DT de Oriente

El único candidato a la presidencia albiverde, Miguel Ángel Antelo, le ofreció un churras-co en la Casa del Camba. Etcheverry debe resolver primero un vínculo que tiene con la Federación Estadounidense de Fútbol. La ex estrella boliviana tiene un profundo apego a los verdolagas.

fútbol boliviano

Page 21: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �1

PRESIDENTE APOYA AL DEPORTE

El presidente Evo Morales, im-pulsa el deporte en Bolivia, al programar un festival deporti-vo en la Ciudad de La Paz, para defender los partidos de nuestra selección, por lo cual a dispuesto sin escatimar esfuerzo alguno in-vitar a distintas estrellas de gran renombres del fútbol mundial como: Toti, Aguinaga , Franche-scoli, Romario, Del Solar además de otras estrella del fútbol Bo-liviano para protestar contra el veto al fútbol en la altura.

Buena participación de Bolivia en el torneo de la hispanidad realizado en el complejo deportivo de orcasitas,. Este campeonato estuvo orga-nizado por la revista Ovación Mundial, participando las selecciónes de: Brasil, Bulgaria , China , Perú y Bolivia. Previo a la patada inicial hubieron juegos recreativos y una gran ma-ratón musical folklorica donde participaron grupos de distintos partes del globo terráqueo. Fue un festival lleno de simpatía y compañeris-mo. La selección boliviana dio un recital de fútbol y goles de la mano del profesor Darío Eyzaguirre y dirigentes de Lidebol, no tuvo rival de ninguna índole por su gran labor que presento en el campo de jue-go, así con la buena participación de nuestra verde y blanco, pudieron gozar de buen fútbol y pudimos reencontrarnos con la victoria año-rada de todos los bolivianos. Al salir victoriosa y levantar el trofeo de campeón, tantas veces añorando.Gracias querida Selección, por tan hermoso regalo en el día de la hispanidad.

FÚTBOL EN EL DÍA DE LA HISPANIDAD

Equipo de las SUPER STAR

FÚTBOL ESPAÑOL

El Real Madrid de la mano de Robinho sigue siendo el líder indiscutible de la mejor liga del mundo.Que bueno que este jugador este de fiesta, sigue así Robinho bailándole a la noche.

Page 22: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia ��

Migrar, una experiencia cada vez más común

Las causas fundamentales de la migración, tienen que ver

con razones de índole económica (empleo), pero también con crisis sociales políticas y la existencia de elementos de atracción en el exte-riorSiempre ha habido migración, pero la que se analiza en los momentos actuales tiene que ver con la globa-lización, y todo parece indicar que ésta no se detendrá, por lo que hay que analizar a fondo el fenómeno• Una cuarta parte de la población boliviana ha migrado al exterior. Alrededor de 2,5 millones de bo-livianos viven fuera del país. 1 millón migró en los últimos siete años, casi un 20% en el año 2006, por razones económicas• La migración es un derecho hu-mano, pero se convierte en una necesidad cuando las oportunida-des en el país escasean y abunda la pobreza• La salida de bolivianos puede provocar peligrosas “brechas es-tructurales” y “vacíos generacio-nales” en la sociedad, con serios impactos a mediano y largo plazo, tratándose principalmente de Po-blación Económicamente Activa• Solo 70.000 de los 350.000 bo-livianos en España están docu-mentados y reclaman una urgente atención del Estado boliviano.

Migración boliviana

U n a c u a r t a p a r t e d e l a p o b l a c i o n

b o l i v i a n a h a m i g r a d o a l

e x t e r i o r

Page 23: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va �3

Migrar: reflexión intros-pectiva sobre el hecho

de tomar la decisión de cor-tar la vida para continuarla en otro lugar. Emigrar, una vivencia cada vez más común, con un enfoque que muchos se resisten a observar desde otros ángulos. Europeos burgueses, con la empatía bloqueada por una comodidad fruto del su-frimiento de otros.Lo de dejar atrás el barrio donde naciste, familia, amigos y todas esas caras, no fue nin-guna sorpresa, es decir, si no lo has pensado antes, terminas por darte cuenta justo en los primeros días, o como mucho al par de meses por cosas del ajetreo, ya se sabe.Lo peor sucede al cabo de al-gunos años; diez, por ejem-plo, cuando un día llegas a casa, conectas tu ordenador, te pones a buscar imágenes y ahí están: las mismas fies-tas patronales y los mismos carnavales, repetidos hasta el mar… los mismos niños, que hoy exhiben barba cerrada; y enormes edificios en el lugar donde jugábamos de verdad o me escondiera entre las cepas, arañando algún racimo a con-traluz.Vuelves a mirar las fotos una

vez más y te das cuenta que apenas recuerdas a nadie… quizá a un par o tres pero solo eso, quizá. Luego te das cuen-ta que has tomado decisiones que en realidad jamás tomas-te. En algún momento, tus pasos te llevan por senderos desco-nocidos. Avanzar supone dejar de ver a mucha gente “más o menos para siempre”, y nadie te advierte entonces, de que al hacerlo, de algún modo, toda esa gente muere para ti, y tú mueres para ellos.Partir no es solo emigrar, es también partir la vida. Dicen que vivir es morir un poco, y a pesar de todo y de todos,

marcharse… es acabar con tu propia vida para renacer en otro lugar, pero sin morir, en realidad.Vuelves a ojear esas fotos, y se te escapa un repentino en-rojecimiento de ojos. Pero de todo se repone uno, ventajas de emigrante… ventajas de saber cosas que no quisieras recordar. Todo eso pasó, pien-sas que viajar no es tan malo: conoces personas, coleccionas vivencias que otros siquie-ra podrían soñar, y bueno… nada es para siempre… quizá un día podrías volver.Migrar es partir. Migrar es… salir de casa. ¿Quien no ha sa-lido alguna vez?

Migrar, una experiencia cada vez más común

Page 24: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia ��

En Servidom te brinda-mos estos diez pasos ele-mentales para hacer una buena entrevista laboral.

Tras haber enviado los currí-culos, toca el turno de las

entrevistas personales, para esto hay que estar preparado y saber como comportarte puede darte alguna ventaja frente al resto de candidatos.1.- consigue todo la in-f o r m a c i ó n posible de la empresa lla-mando direc-tamente a la oficina. 2.- conviene ser educado, cuidar el lenguaje y no tomar la iniciativa. No trasmitir nervios, pero tampoco mostrarse excesi-vamente relajado. 3.- es interesante que conozcas como va vestida la gente en la empresa. Llegar limpio y des-pejado, sin adornos ostentosos y con colores neutros, como el negro, el gris o el azul, es una forma de resultar agradable sin llamar la atención.4.- la expresión facial, los gestos y movimientos pueden transmi-tir credibilidad, o todo lo contra-rio. Sentarse cómodamente y no juguetear con las manos. 5.- no importa cuanto te prepa-res, siempre hay cuestiones deli-cadas que no tienen solución sen-cilla. No es nada personal contra ti, el entrevistador necesita saber

si puedes hacer el trabajo y si te adaptaras a lo que buscan.6.- muchas veces el acceso a un puesto requiere separar diversa pruebas: una entrevista perso-nal, una en grupo, una prueba escrita un test. Si es posible, hay que prepararlas todas, además de identificar el propósito concreto de cada uno.7.- suele surgir un momento en el que el aspirante puede pregun-

tar, y es una buena opor-tunidad para lucirle. Hay que adoptar el tono y la actitud ade-cuada para lanzar algu-na cuestión que demues-

tre tus capacidades.8.- debes saber claramente el puesto que ocuparas, las respon-sabilidades que este conlleva y la situación del mercado laboral. Hay que llevar una cifra realista en la cabeza. 9.- Interésate por el horario, los turnos o los días libres es un sig-no negativo. Conocer los detalles del trabajo a desempeñar es algo fundamental. Solo hay que plan-tearlo de forma correcta.10.- el entrevistador es quien decide cuando termina la entre-vista. Es el momento para des-pedirse adecuadamente, mostrar disposición a ocupar el puesto e interesarse por el siguiente paso del proceso de selección. No ol-vides agradecer el tiempo que te han dedicado.

Como conseguir un buen trabajo

Page 25: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

AQUI LO QUE BUSCAS

Opel combo. Buena conducción . Pocos kilómetros . 5 plazas , Diesel . Airbag . ITV

Nisan Serena. 2 techos solares . Buen estado . 7 plazas , Diesel . Todos los extras . ITV

Local comercial. Excelente ubicacion (cerca de colegios)

. Ideal para alimentacion . Trastero , 70 m²

YA PUEDES COMPRAR LO QUE ESTES DESEANDO EN VEHICULOS DE DOS, CUATRO O MAS RUEDAS.

TAMBIEN PUEDES TENER TU PROPIO PISO O LOCAL DE NEGOCIO POR EL PRE-CIO DE UN ALQUILER

NO LO PIENSES MAS Y CONTACTA CON NOSOTROS EN LOS TELEFONOS, 660 721 468 o 699 772 136

Page 26: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia ��

Blanquear los codos y rodillas

Para esto es recomendable el aceite de Almendras y Sal – Una vez por semana, se prepara una pasta de aceite de almendras y sal gruesa sin trozar y se utiliza para pulir la zona afectada. Luego se debe enjuagar con agua tibia y aplicar alguna crema humectante, si es basada en almendras o coco, mucho mejor.

Para La Piel

Aunque nos bañemos seguido, muchos de nosotros pensamos que cosas tan fáciles son positi-vas como usar mucha agua y un buen jabón. Nada más lejos de la verdad: debes utilizar cada tanto un gel exfoliante o pasar al menos una esponja vegetal al bañarte. Esto elimina las células muertas y deja la piel hidratada, suave y fresca. Si lo haces por lo menos una vez por semana, di adiós a la piel reseca y las asperezas que te dan tan mal aspecto.

Blanquear dientes

Realizar una preparación de agua y una cucharada de postre con bicarbonato. Se deben lavar los dientes una vez por semana o cada diez días con este líquido, pero no muy seguido, para evitar el debilitamiento del esmalte de los dientes.

CONSEJOS BREVES

Salud & Belleza

Más de una vez has podio com-probar que los años que repre-senta una persona no correspon-den a los que figuran en su DNI Actual, y es que la edad es un factor fundamental en el proceso de envejecimiento, nuestra forma de gesticular y, sobre todo, nues-tros hábitos de vida, es decir. Dos áreas que dependen exclusiva-mente de nosotros, son determi-nantes ala hora de mantener un cutis joven y luminoso.Recuerda que si de belleza se tra-

ta, la palabra fundamental a tener en cuenta es “prevención”. Practí-cala en los cuatro signos que delatan el envejecimiento.

1. Evita las manchas.- debes tener mucho cuidado de exponerte mu-cho al sol incluso en invierno que es cuando se reseca mas el cutis 2. Ilumina tu piel.- con el paso de los años, la microcirculacion san-guínea se vuelve cada vez mas lenta esto provoca que las células se nutran y oxigenan peor .para mejorar, tienes que hidratarla a fondo, beber mucho agua y desmaquillarte antes de acostarte para que tu piel pueda respirar.3. Reafirmante.- evita llevar a cabo dietas drásticas, por que provoca flacidez y debilitan la piel, sobre todo del ovalo del rostro. duerme en una almohada no muy alta, y ponte una crema antiedad cada día para compensar la disminución de colágeno que se produce con el transcurso del tiempo 4. Consigue un cutis liso.- la mayoría de las arrugas surgen por tu for-ma de expresarte, pero no todas por ejemplo una piel muy fina y deshidratada sin duda acentuara la pata de gallo. trata de no hacer muchos gestos con la cara. Ruthsen C.

Consegui r un cut is radiante y

s in arrugas esta en tus manos

Page 27: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

Si no tienes permiso de condu-cir español no manejes, estar al

mando de un vehiculo irresponsa-blemente puede llevarte ala cárcel a partir de noviembre.Será verdad lo de la homologación y canje para poder conducir en te-rritorio español es la pregunta de todo boliviano debido a que este tema está muy trillado por repre-sentantes de diferentes gobiernos de turno boliviano sin que hasta la fecha sea real. La respuesta nos la brinda la seño-ra Maria Rubio jefe del servicio de pruebas y actitudes pertenecientes a la Dirección General de Tráfico de España, quien manifiesta que al salir el boletín del MAE (Minis-terio de Asuntos Exteriores), pu-blicando el acuerdo suscrito en La Paz entre los gobiernos bolivianos

y español solo demorara 30 días hábiles para ponerse en marcha el tan esperado canje previo cumpli-miento de los siguientes pasos:

- Rellenar y presentar una soli-citud de declaración del titular según modelo de impreso.- Pagar una taza de 17 euros ochenta céntimos - Presentar el original de la tar-jeta de residencia o DNI - Mostrar el permiso boliviano original y vigente - Portar certificado de actitud psicofísica- Tener al momento dos fotos tamaño carnet

Para logar este canje la licencia

categórica A tiene que tener una antigüedad e un año a la fecha de la firma del canje. según la auto-ridad de tráfico para poder tener la licencia en mano será necesario esperar hasta el mes de enero del 2008 mientras los conductores bolivianos o de cualquier otra na-cionalidad no podrán conducir sin licencia comunitaria ya que la san-ción no será económica sino que vendrá con cárcel directa esto va enserió afirma el director general de trafico perre navarro.Canjer al brevet nacional por el español no será materia fácil de-bido a la experiencia mostrada con otros países donde la homologa-ción a demostrado hasta 6 meses.

Walter Hurtado Chavez

sÁcate el carnÉ de conducir

Page 28: Aquí Bolivia Nº 6

A qu í B ol i v ia ��

Sociales

Aries 21-03/20-04

Tauro 21-04/21-05

Géminis 22-05/21-06

Cáncer 22-06/23-07

Leo 24-07/23-08

Virgo 24-08/23-09

Libra 24-09/23-10

Escorpio 24-10/22-11

Sagitario 23-11/21-12

Capricornio 22-12/20-01

Acuario 21-01/19-02

Piscis 20-02/20-03

Amor: aunque ahora te parezca imposible olvidaras a esa persona.Trabajo: te sentirás apreciada.Salud: cuida tus manos.

Amor: acepta a tu pareja tal y como es. No pretendas cambiar su forma de ser Trabajo: tienes la posibilidad de cambiar de empleoSalud: si te privas de dulces lograras adelgazar

Amor: las cosas están difíciles, tienes que tener paciencia Trabajo: los negocios te marcharan como esperabas Salud: te encuentras en forma

Amor: ten cuidado con tu parejaTrabajo: sin cambioSalud: estas fuertes y con los ánimos por las nubes

Amor. Necesitas que te presten mas atenciónTrabajo: no gastes tu dinero en cosas que no necesitasSalud: te encuentras fenomenal

Amor: la luna te transmite romanticismoTrabajo: tu jefe te hará una pequeña jugarreta Salud: abrígate mucho esta propenso a resfriarte

Amor: tienes que confiar en tu pareja, te sentirás mejorTrabajo: no es buen momento para invertirSalud: cuídate con los dolores en la espalda

Amor: les vendrá bien un viajeTrabajo: en hora buena te ira fenomenal en tus proyectosSalud: no olvides tus citas con el dentista

Amor: no intentes ser alguien que en realidad no lo eresTrabajo: hoy todo te saldrá del revésSalud: bien

Amor: ponte guapo/a y sal a comerte el mundoTrabajo: esa nueva inversión merecerá la penaSalud: duerme más horas

Amor: no permitas que los recuerdos del pasado te obsesionen Trabajo: jornada de mucho estrésSalud: la clave esta en una dieta equilibrada

Amor: eres lo más importante para tu pareja, no lo dudes nuncaTrabajo: hay vida más allá de tu empleoSalud: date un caprichito

Amistad sin fronteras tiene el alto honor de invitar a todos los devotos de la Mamita de Cotoca, Patrona del orien-te boliviano, a la novena y fiesta de religiosidad cristia-na que se llevara a efecto en la Parroquia Santa Maria Madre de Iglesia en Vista Alegre (Murcia) des el 29 de noviembre hasta el 7 de di-ciembre, donde a las doce de la noche tendremos una serena-ta con ma-riachi para nuestra ma-mita.Te espera-mos, no fal-tes!

Invitación

Que la paz de la navidad y la llegada del nuevo año traiga bendiciones a las familias bolivianas en el mundo. Son los sinceros deseos de los propietarios del Bar Restaurante Urkupiña, expertos en la gastronomia nacional y en especial de la cochabambina.Al mismo tiempo invitan a disfrutar de la cena de noche buena y despedida del viejo año y recibir el nuevo.

Restaurante Urkupiña

Ubicación: Avda. Guadalajara, 37 - Metro San Blas (L7)Telefono: 91 775 50 05

Page 29: Aquí Bolivia Nº 6

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va ��

Este pequeño angelito es Joan Si-món quien recibió el bautizmo divi-no en la Parroquia Santo Tomas de Villanueva, siendo sus madrinas las señoritas Wendy Ariana y Leslie Dia-na Cuchallo Sanguino. Que Dios te proteja es lo que de-sean tus padres Padres Ismelda y Simón.

Hace 8052 días 6 horas y 59 mi-nutos con 33 segundos aterrizó en este planeta, dandole una alegría a sus papitos, el niñito chokito para festejar su cum-pleañito con todo su pequeño mundillo infantil disfrutando de una gran fiesta con los lunnis en los diferentes boliches de Madrid como La Catedral, Los Tajibos, El Cruceño, Rincón Boli-viano o Sabor Habana. Sus ami-gos y colegas de la Asociación Extragalactica le desean que siga disfrutando de la fiesta.

M i b a u t i s m o

Esta sigular belleza boli-viana es Geraldine Sal-vatierra quien en días pasados estuvo de ono-mástico natal el que ce-lebró con mucha alegría en los salones del Loro y su Salsa de Murcia. Sus familiares y amigos le desean mu-chos éxitos en la vida.

Fel i z aniver sar io Gera ldine

NUPCIASEl salón principal del Registro Civil Único de Madrid ubicado en Alfonso XIII fue testigo fiel del enlace matrimonial de Betty Janeth Menacho Pi-zarro con Germán Lázaro Neyra Marchena quienes en fecha 24 de oc-tubre sellaron su amor en presencia de sus padres, padrinos, amigos y la bella Paola Alejandra de tan solo 2 añitos. Dios les bendiga siempre!

E l c u m p l e a ñ e r o

Este 14 de diciembre la seño-rita Claudia Cecilia Mérida estará apagando una velita más. Por tal motivo, desde Madrid, sus tios y primos le desean mil felicidades.

Felicidades Claudia

Page 30: Aquí Bolivia Nº 6

El Cruceño te espera en Hemeregildo Bielsa, 1 - <M> Usera (salida Mirasierra) - Tel: 91 222 96 61

El CruceñoBAR RESTAURANTE

un pedazo de Santa Cruz en la madre patría

brinda una excelente atención a su distinguida clientela

deliciosos platos estrictamente nuestrosgran variedad de refrescos y bebidas especiales para tu exigente paladar

Page 31: Aquí Bolivia Nº 6

El Cruceño

Page 32: Aquí Bolivia Nº 6