apuntes sobre la estructura de poder en chile

Download Apuntes Sobre La Estructura de Poder en Chile

If you can't read please download the document

Upload: rosa-maria-flores-garnica

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

Consideraciones prospectivas para genealogas del poder en el surApuntes sobre la estructura de poder en ChileRal Prada AlcorezaEste ensayo forma parte de un conjunto de escritos, ue procura poner en mesa la interpelaci!n alEstado, a la representacin y delegacin formal, pretendidamente "democr#tica$% sobre todo emplazaren desenvolvimiento la crtica de lanarrativa histricade los Estado&naci!n' Cuestionando lausurpaci!n de la palabra a los pueblos, por parte de losrepresentantesydelegados' En momentoscuando son los pueblos los ue deberan hablar, lo hacen los doctorcitos, como siempre, cuando losdoctorcitosempujaronalaguerra, cuandolosdoctorcitos(rmarontratados, ahoralosdoctorcitosforjan puestas en escena, relegando nuevamente a los pueblos, decidiendo por ellos su destino')na crtica a la historia o(cial*a historia es la narrativasuprema del poder' +curre como si el poder se apropiara de lamemoriasocial% algo ue ciertamente no ocurre% empero, aparece como si se diera, solo ue de manerateatral,por as decirlo' Es pues una representacin, una representacinen la representacin, ue no es otracosa ue el deseo del poder de ue as fuese' *a memoria social no depende del poder, forma parte deldevenirdelaexperienciasocial' *ouehaceelpoderes hacer aparecer otra"memoria$, unasimulaci!n de lamemoriasocial% lamemoriao(cial' *a memorialegitima, mas bien,legal,pretendidamente legitima' *a historia ofciales pues elmito del Estado' A prop!sito de este mito,elhistoriador crtico, el uecuestionalahistoriao(cial, el uedeconstruyelanarrativadel poder,desmontando susmitos, desgajando sus oropeles, contrastando sus versiones con lo efectivamentedado, se,ala, en un lenguaje interpelador, las incongruencias de una trama inventada'-v#n *jubetic .argas/01 dice ue2Los hechos histricos son objetivos. Ocurren como acontecen, de una sola manera. Pero lainterpretacin de ellos es subjetiva. Depende de quin los observa, anali!a, narra y explica. " esteespectador no es imparcial. Los interpreta seg#n su $orma de pensar, seg#n su ideolog%a, la que a suve! est&determinadapor los intereses delaclasesocial que, conscienteoinconscientemente,representa. 'nunasociedaddivididaenclasesantagnicasexistendos$ormasdeinterpretar elacontecer. (na es la )historia ofcial*, la que se escribe en los textos de estudio y se di$unde por losmediosdecomunicacindemasas. +e,ejalosinteresesdelasclasesdominantes, quepretendenmantener su posicin, para lo cual necesitan mostrarse como los impulsores del progreso y, al mismotiempo, ocultar sus cr%menes. Para ello tergiversan la historia, crean mitos. 'xiste tambin la )otrahistoria*, que representa los intereses de las clases dominadas, las que slo cambiando a $ondo lasociedad pueden terminar con la explotacin a la que est&n sometidas. -e basan en la verdad, que essiempre revolucionaria/31'4ejemos de lado lo de la verdad% otra pretensi!n heredada de las religiones, transmitida a la (losofa,retomada por las ciencias' .erdad a la ue preferimos llamarla perspectiva de las resistencias, de lasluchassociales,perspectivahistrico/pol%tica, ueseenfrentaalaperspectivajur%dico/pol%ticadelEstado' Entonces retomando losdiscursos histrico/pol%ticos, crticos de las dominaciones, nosconcentramos en los posicionamientos sociales en el campo de batalla'A continuaci!n el historiador crtico escribe2La )otra historia* revela la realidad de lo acontecido, con el convencimiento de que, en la medida quese cono!ca exactamente el pasado, es posible comprender el presente y tra!ar las grandes l%neas para$orjar el $uturo[3]'5i dejamos en suspenso la verdad, tambi6n dejaremos en suspenso, la pretensi!n de realidad, ue escomolaverdad, soloue, envezdeconceptoeslafguraueacompa,aalconcepto, lafguraabsolutade unaesenciareposada en su quietud $undamental, sise uiere de origenofn' *oueimporta, m#s ue la pretendida realidad, es la experiencia socialinscrita en los cuerpos, inscrita deuna manera distinta a como se inscribe el poder en la carne' -nscrita como aprendizaje, en tanto ue elpoder se inscribe como orden'Respecto a la llamada prehistoria, comienza la disonancia del autor2Lahistoriadelospueblosquehabitaronel territoriode0hileesdeantiguadata. 'l arquelogoestadounidense 1om Dillehay descubri en 2343 el asentamiento humano m&s antiguo de 5mrica.'st&ubicadoen6onte.erde, a789ilmetrosal suroestedePuerto6ontt, austral ciudadchilenaubicada a orillas del gol$o de +eloncav%. Los restos all% encontrados tienen una antig:edad de m&s de7; mil a1 -bdem'/@1 -bdem'/M1 -bdem'/?1 -bdem'/0J1 -bdem'/001 -bdem'/031 -bdem'/0C1 -bdem'/0L1 -bdem'/0K1 -bdem'/0>1 -bdem'/0@1 -bdem'/0M1 -bdem'/0?1 -bdem'/3J1 -bdem'/301 -bdem'/331 .er de Ral Prada Alcoreza 5contecimiento Pol%tico' 4in#micas 9oleculares' *a Paz 3J0C&3J0K'/3C1 .er de Ral Prada Alcoreza 5contecimiento Libertario' 4in#micas moleculares' *a Paz 3J0L&3J0K'/3L1 -v#n *jubetic .argas2 +b' Cit'/3K1 -bdem'/3>1 -bdem'