apuntes resumen para 4º

14
ESCALAS: MAYORES MENORES DIATÓNICAS CROMÁTICAS EXÁTONAS PENTÁFONAS CROMÁTICAS: Tienen 12 sonidos , van de semitono en semitono. Tipos: Con 5 # -fa do sol re la Con 4# y 1 b –fa do sol re..si Con 3# y 2b -fa do sol....si mi Con 2# y 3b –fa do....si mi la Con 1# y 4b-fa....si mi la re Con 5b-si mi la re sol EXÁTONAS Tienen 6 sonidos , van de tono en tono. Puedes poner las alteraciones que te convengan e incluso utilizar enarmonías. PENTÁFONAS o PENTATÓNICAS CHINA: Tienen 5 sonidos , se hacen como si fuese una escala mayor y se le borran los grados 4 y 7. JAPONESA: Tienen 5 sonidos , se hacen como si fuese una escala mayor y se le borran los grados 4 y 7. ESCALAS MAYORES-DIATÓNICAS Tienen cuatro tipos: -NATURAL O JÓNICA..

Upload: s-nm

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PENTÁFONAS o PENTATÓNICAS CROMÁTICAS: EXÁTONAS ESCALAS: CROMÁTICAS PENTÁFONAS EXÁTONAS -NATURAL O JÓNICA.. -MAYOR ARMÓNICA...lleva alterado el 6ª grado descendentemente -MAYOR FRIGIA............lleva alterado el 6ª y 7ª grado descendentemente -MIXOLIDIA...................lleva alterado el 7ª grado descendentemente Tienen 6 sonidos , van de tono en tono. Puedes poner las alteraciones que te convengan e incluso utilizar enarmonías. Tienen cuatro tipos:

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes resumen para 4º

ESCALAS:MAYORESMENORES DIATÓNICAS

CROMÁTICAS

EXÁTONAS

PENTÁFONAS

CROMÁTICAS:

Tienen 12 sonidos , van de semitono en semitono.Tipos:

Con 5 # -fa do sol re laCon 4# y 1 b –fa do sol re..siCon 3# y 2b -fa do sol....si miCon 2# y 3b –fa do....si mi laCon 1# y 4b-fa....si mi la reCon 5b-si mi la re sol

EXÁTONAS

Tienen 6 sonidos , van de tono en tono. Puedes poner las alteraciones que te convengan e incluso utilizar enarmonías.

PENTÁFONAS o PENTATÓNICAS

CHINA: Tienen 5 sonidos , se hacen como si fuese una escala mayor y se le borran los grados 4 y 7.

JAPONESA: Tienen 5 sonidos , se hacen como si fuese una escala mayor y se le borran los grados 4 y 7.

ESCALAS MAYORES-DIATÓNICAS

Tienen cuatro tipos:

-NATURAL O JÓNICA..-MAYOR ARMÓNICA...lleva alterado el 6ª grado descendentemente-MAYOR FRIGIA............lleva alterado el 6ª y 7ª grado descendentemente-MIXOLIDIA...................lleva alterado el 7ª grado descendentemente

Page 2: apuntes resumen para 4º

ESCALAS MENORES-DIATÓNICAS

Tienen cuatro tipos:

-NATURAL O EÓLICA-ARMÓNICA....................lleva alterado el 7ª grado ascendentemente-MELÓDICA.....................lleva alterado el 6ª y 7ª grado ascendentemente-DÓRICA.......................... lleva alterado el 6ª grado ascendentemente

INTERVALOS

Los intervalos se clasifican numéricamente en : 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª.......Y en cuanto a los tonos y semitonos que los separan pueden ser: Mayores, menores, aumentados, disminuidos y justos (también doble aumentados y doble disminuidos).

Las 4ª, 5ª y 8ª pueden ser:

AUMENTADAS-DISMINUIDAS-JUSTAS

Las 2ª, 3ª 6ª y 7ª pueden ser:

AUMENTADAS-DISMINUIDAS-MAYORES-MENORES

De manera que los intervalos que son justos no pueden ser ni mayores ni menores y viceversa .

disminuidas menores Justas mayores aumentadas

----------------- 1 st -------------------- 1 t 1t 1st

2 st 1t 1st --------------------- 2t 2t 1st

1 t 2st ------------------ 2t 1st ----------------- 3t2t 2st ------------------ 3t 1st ----------------- 3t 2st2t 3st 3t 2st --------------------- 4t 1st 4t 2st3t 3st 4t 2st --------------------- 5t 1st ---------------4t 3st ------------------ 5t 2st ----------------- 5t 3st

Resumen (primero sin alteraciones, después se modifican):

2º y 3ª con 1 semitono MENORES 4ª Y 5ª con un semitono JUSTAS 6ª Y 7ª con un semitono MAYORES 8ª con las dos notas iguales JUSTAS

Page 3: apuntes resumen para 4º

SERIE DE SOSTENIDOS

Los sostenidos siempre se colocan en este orden:

FA DO SOL RE LA MI SI (serie de quintas ascendente)

En el pentagrama hay que colocarlos haciendo triángulo, o sea uno arriba otro abajo y así sucesivamente y su signo es este: #.

Las escalas que resultan de esta colocación son:

SOLM REM LAM MIM SIM FA# M DO#M (serie de quintas)

SERIE DE BEMOLES

El orden de colocación de los bemoles es el siguiente:

SI MI LA RE SOL DO FA (serie de quintas descendente , y el mismo orden que los sostenidos pero al revés o lo que es lo mismo serie de cuartas ascendente)

Por tanto las escalas son:

FAM SIBM MIBM LABM REBM SOLBM DOBM (serie de quintas descendente).

Su signo es una b y su colocación es igual que la de los sostenidos.

TONOS RELATIVOS

La distancia que separa dos tonos relativos es un 3ª menor y tanto el tono mayor como el tono menor tienen el mismo número de alteraciones. Si el tono que tengo es MAYOR para hallar su relativo menor tendré que bajar un intervalo de 3ª que tenga un tono y un semitono.

Por ejemplo: SOL Mayor(tiene un sostenido en fa) su tono relativo es MI menor porque está a distancia de una 3ª por debajo y además entre SOL y MI hay un tono y un semitono.

Page 4: apuntes resumen para 4º

TONOS HOMÓNIMOS

Tienen el mismo nombre y distinto modo.

PUNTILLO

Punto colocado a la derecha de la nota que le añade la mitad de su valor.

DOBLE PUNTILLO

Es un puntillo del puntillo , es decir le añade a la nota la mitad de su valor y además la mitad del valor del puntillo (un cuarto del valor de la nota).

ALTERACIONES DOBLES

Doble sostenido (x , ##) eleva el sonido de la nota dos semitonos.Doble bemol (bb), baja dos semitonos el sonido de la nota.

ENARMONÍAS

Dos notas con el mismo sonido y distinto nombre.Cada nota tiene 2 enarmónicas excepto el sol # y su enarmónica lab.

INTERVALOS ENARMÓNICOS

o ENARMONÍA TOTAL: se inarmonizan los 2 sonidos que forman el intervalo.o ENARMONÍA PARCIAL: se inarmoniza uno de los 2 sonidos que forman el

intervalo.

TONOS ENARMÓNICOS

Es lo mismo que escalas enarmónicas, son aquellos cuyas tónicas y todos los sonidos de sus respectivas escalas son enarmónicos.

SEMITONO DIATÓNICO Y SEMITONO CROMÁTICO

Diatónico: está formado por 2 notas distintas en nombre y sonido.Cromático: está formado por 2 notas iguales en nombre y distintas en sonido.

Page 5: apuntes resumen para 4º

ACORDES

Los acordes perfectos se forman con las notas 3ª y 5ª a partir de una tónica.

Clasificación:Acorde perfecto MAYOR-3ª M y 5ªJ....................PMAcorde perfecto menor- 3ªm y 5ªJ....................Pm

Acorde de 5ª Au- 3ªM y 5ª Au……………………..5ª AUAcorde de 5ª Dis-3ªm y 5ª Dis..............................5ª DIS

Hay otro tipo de acorde que se forman a partir de la dominante de la tonalidad y tienen 4 sonidos :3ªM, 5ªJ y 7ª m, y se llaman acordes de 7 de Dominante............................................................................................................................

Los acordes pueden tener 3 posiciones:Fundamental: la tónica es la nota más grave1ª inversión: la 3ª del acorde es la nota más grave2ª inversión: la 5ª del acorde es la nota más grave.

Y además pueden ser:Abiertos:Entre sus notas hay algún intervalo mayor de una octavaCerrados

ACORDE DE 7 DE DOMINANTE

SE FORMA SOBRE LA DOMINANTE DEL TONO y es un acorde perfecto mayor al que se le añade una 7 menor desde su fundamental. Los intervalos que los forman son: 3ªM , 5ª J y 7ª m.

Al tener 4 sonidos sus inversiones posibles serán 3:

o 1ª inversión: comenzando en la 3ª del acordeo 2ª inversión: comenzando en la 5ª del acorde.o 3ª inversión :comenzando en la 7ª del acorde.

GRADOS DE LA ESCALA

I. TÓNICAII. SupertónicaIII. Mediante O Modal

IV. SUBDOMINANTEV. DOMINANTEVI. SuperdominanteVII. Subtónica............a distancia de un tono de la tónica

Sensible.............. a distancia de un semitono de la tónica

VIII. TÓNICA

Page 6: apuntes resumen para 4º

Los grados tonales son: I-tónica, IV –subdominante, V – dominante, son invariables en ambos modos y por tanto su distancia con relación a la tónica es la misma, es decir que por ejemplo Do M y DO m tienen los grados I,IV y V comunes.Los grados modales son : III- modal, VI – superdominante, y VII- sensible, son variables en ambos modos y por tanto su relación con la tónica no es la misma de un modo a otro, de los 3 el que define la modalidad es el 3º, la distancia con la tónica en el modo MAYOR es de una 3ª M ,una 6ª MAYOR y una 7ª MAYOR y en el modo menor es de una 3ªm, una 6ª menor y una 7ª menor.

TEMPO

DIMINUTIVOS Y SUPERLATIVOS:

DIMINUTIVOS:Larghetto menos lento que Largo.Adagietto menos lento que Adagio.Andantino menos lento que Andante.Allegretto menos rápido que Allegro.

SUPERLATIVOS:Vivacísimo más rápido que VivacePrestísimo más rápido que Presto.

ADVERBIOS:Que se añaden a veces a estos términos para precisar, modificar o completar su sentido.Assai bastanteMolto muchoPoco pocoPiú másMeno menosNon troppo no demasiadoNon tanto no tantoQuasi casi

Page 7: apuntes resumen para 4º

CARÁCTER

Es la expresión de una obra musical.

TÉRMINOS :

AgitatoAmorosoAnimatoAppasionatoCantabileCon fuocoCon graziaCon motoDecisoDolceExpresivoGiocossoLeggieroMaestosoMestoMossoTranquilloScherzando

agitadoamorosoanimadoapasionado cantablefogoso con gracia (gracioso) movidocon decisióncon dulzuraexpresivo alegreligero majestuosotristemovidotranquilo jugueteando

Page 8: apuntes resumen para 4º

MATIZ

Para indicar un matiz más suave que..........p........ se emplean: pp ppp pppp

Para indicar un matiz más fuerte que..... f....... se emplean: ff fff ffff

Tutta forza........... tf........... significa: con toda la fuerza.

Forte-piano........ fp....... significa: atacar fuerte y continuar piano.

Piano-forte...... Pf..... significa: atacar p y continuar f

Sforzando....... SfZ significa: reforzar el sonido.

Rinforzando..... rinf. significa: reforzar (aumentar la intensidad sonora progresiva y rápidamente dentro de una frase)

Marcato............ marc. significa:acentuando,marcando cada nota.

Page 9: apuntes resumen para 4º

TÉRMINOS QUE MODIFICAN EL MOVIMIENTO

Para AUMENTAR la velocidad:Accelerando Accel. Acelerando

Stringendo String. Estrechando

Para DISMINUIR la velocidad:Rallentando Rall. Retardando

Ritardando Rit.

Para SUSPENDER el movimiento : Tenuto Ten. Mantenido(suspensión momentánea). Ad libitum ad lib. A voluntad Rubato ----------- Medida flexible A piacere ---------- A placer (Modificación voluntaria de la regularidad)

Para RESTABLECER el movimiento:A tempo atpo. con medida

Primo tempo I tpo.1 er movimiento

Page 10: apuntes resumen para 4º

TEMPODIMINUTIVOS:Larghetto menos lento que Largo.Adagietto menos lento que Adagio.Andantino menos lento que Andante.Allegretto menos rápido que Allegro.SUPERLATIVOS:Vivacísimo más rápido que VivacePrestísimo más rápido que Presto.

ADVERBIOS:Que se añaden a veces a estos términos para precisar, modificar o completar su sentido.Assai bastanteMolto muchoPoco pocoPiú másMeno menosNon troppo no demasiadoNon tanto no tantoQuasi casi

TABLA DE MOVIMIENTOS

Grave Lento LargoLarghettoAdagioAdagiettoAndanteAndantinoModeratoAllegrettoAllegroVivoVivacePrestoVivacísimoPrestísimo

LentoLentoLentomenos lentodespaciomenos despaciopausadomenos pausadomoderadoligerorápidomuy rápidomuy rápidomuy rápidomáxima rapidezmáxima rapidez