apuntes para sibelius

8
Página 1 INICIO-TODOS LOS PROGRAMAS-SIBELIUS Al abrir el programa las opciones son: Abrir archivo reciente-elegir esta opcion para abrir uno de los últimos archivos creados Abrir otro archivo-elegir esta opcion para abrir cualquier otro archivo Comenzar partitura nueva-elegir esta opción para empezar una partitura Crear hoja de trabajo Abrir MIDI-elegir esta opción si lo que se quiere abrir es un archivo de audio y pasarlo a partitura. Escanear partitura COMENZAR PARTITURA NUEVA: Las opciones que no se especifiquen en estos apuntes no se modificarán, se dejarán como están por defecto. PLANTILLA : para seleccionar que tipo de partitura queremos, para que agrupación instrumental o para cuentos y cuales instrumentos. El programa está en castellano pero algunas opciones se mantienen en inglés y son sobre todo las que se refieren a los instrumentos, por lo que es importante saber que: o Brass – metales o String – cuerda o Drum – percusión o Woodwind – viento madera o Choir - coro Si no queremos ningún tipo de partitura en especial y lo que nos interesa son instrumentos específicos AÑADIR INSTRUMENTOS : SIBELIUS 4 ACEPTAR

Upload: s-nm

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SIBELIUS 4 COMENZAR PARTITURA NUEVA: INICIO-TODOS LOS PROGRAMAS-SIBELIUS ACEPTAR Si no queremos ningún tipo de partitura en especial y lo que nos interesa son instrumentos específicos AÑADIR INSTRUMENTOS : Página 1 ACEPTAR AÑADIR A LA PARTITURA SIGUIENTE Página 2 Poner el título, el compositor, el autor del texto y cualquier otra información de texto sobre la partitura. SIGUIENTE SIGUIENTE SIGUIENTE FINALIZAR Información sobre la partitura : Página 3

TRANSCRIPT

Page 1: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 1

INICIO-TODOS LOS PROGRAMAS-SIBELIUS Al abrir el programa las opciones son:

Abrir archivo reciente-elegir esta opcion para abrir uno de los últimos archivos creados

Abrir otro archivo-elegir esta opcion para abrir cualquier otro archivo

Comenzar partitura nueva-elegir esta opción para empezar una partitura

Crear hoja de trabajo

Abrir MIDI-elegir esta opción si lo que se quiere abrir es un archivo de audio y pasarlo a partitura.

Escanear partitura

COMENZAR PARTITURA NUEVA:

Las opciones que no se especifiquen en estos apuntes no se modificarán, se dejarán como están por defecto.

PLANTILLA : para seleccionar que tipo de partitura queremos, para que agrupación instrumental o para cuentos y cuales instrumentos. El programa está en castellano pero algunas opciones se mantienen en inglés y son sobre todo las que se refieren a los instrumentos, por lo que es importante saber que: o Brass – metales o String – cuerda o Drum – percusión o Woodwind – viento madera o Choir - coro

Si no queremos ningún tipo de partitura en especial y lo que nos interesa son instrumentos específicos AÑADIR INSTRUMENTOS :

SIBELIUS 4

ACEPTAR

Page 2: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 2

Elegir entre : para elegir los instrumentos de una agrupación determinada, BANDA, VARIOS, JAZZ, ORQUESTA. Familia: BRASS (METALES), PERCUSIÓN, GUITARRA, CANTANTES, TECLADOS, CUERDA, OTROS. Instrumento: seleccionar el o los instrumentos de la familia escogida.

Tamaño de página : A4 y elegir horizontal o vertical, por defecto dejaremos vertical.

AÑADIR A LA PARTITURA

ACEPTAR

SIGUIENTE

Page 3: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 3

Estilo del documento y fuente del texto : para elegir un tipo de letra.

Signo de compás y tempo : si el compás que queremos poner es alguno de los que figuran entre las opciones lo elegimos y si no aparece hacemos clic en OTRO y seleccionamos el numerador y el denominador. Término de tempo : elegir uno de entre los que aparecen en el menú desplegable. Armadura : Elegir la escala Mayor o menor que se quiera, si no sabes de que escala se trata fíjate en las alteraciones que aparecen escritas. Información sobre la partitura :

Poner el título, el compositor, el autor del texto y cualquier otra información de texto sobre la partitura.

SIGUIENTE

SIGUIENTE

SIGUIENTE

FINALIZAR

Page 4: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 4

BARRA DE HERRAMIENTAS :

Debajo y a la derecha de la barra de herramientas aparecen unos iconos, si los observas de izquierda a derecha sirven para:

NAVEGADOR :

Para cuando la partitura tiene varias hojas, si lo abres te permite pasar de una hoja a otra de una forma más rápida.

Page 5: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 5

TECLADO NUMÉRICO:

Para poder insertar las figuras musicales en el pentagrama, además de las figuras te permite colocar las alteraciones, sostenidos, bemoles, becuadros así como los silencios. Cuando se están insertando figuras o signos en el pentagrama el cursor adquiere forma de flecha si queremos desactivar esta opción para no insertar más figuras pulsamos la tecla ESCAPE (ESC). REPRODUCTOR: Los controles de play, pause, stop, atrás, adelante, activación del metrónomo, modificación de la velocidad….

Page 6: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 6

MEZCLADOR: Permite controlar los volúmenes de los

instrumentos que forman la partitura, las letras S SOLO y M MUTE sirven para escuchar la pista seleccionada S o dejarla sin sonido M. Las otras opciones no las utilizaremos. La herramienta con menú desplegable donde aparece FULLSCORE permite visualizar la partitura con todos los instrumentos pero si cambias la opción y seleccionas un instrumento de los que se añadieron a la partitura permite visualizar solo los pentagramas de ese instrumento en concreto. El otro menú desplegable donde aparece % , sirve para elegir el tamaño de partitura que queremos visualizar (ZOOM). BARRA DE HERRAMIENTAS :

ARCHIVO

EDICIÓN

VER

NOTAS

CREAR

REPRODUCCIÓN

DISEÑO

ESTILO

DOCUEMTO

PLUGGINS

VENTANA

AYUDA

Page 7: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 7

ARCHIVO (opciones que emplearemos) : o Nuevo o Abrir o Abrir recientes o Cerrar o Guardar o Guardar como o Exportar : para convertir la partitura en un archivo

de audio – MIDI o de imagen ,para poder insertarlo por ejemplo en un documento de WORD.

EDICIÓN para copiar, pegar……..

CREAR : o Compás:

Al final –de la partitura Simple- crea un compás en la posición que

selecciones Otro – permite tantos compases como

selecciones. o Línea divisoria :

Doble Discontinua Final Invisible Normal Inicio y fin de repetición

o Clave: elegir la clave. o Gráficos: permite añadir una imagen a la hoja de la

partitura, solo tienes que buscar la carpeta donde se encuentra la imagen (la imagen tiene que tener la extensión .tiff , si no la tuviese basta con abrirlo con el paint y guardarlo con .tiff.

o Armadura: pone los sostenidos y los bemoles al lado de la clave.

o Línea: dibuja distintos tipos de líneas sobre los compases, primero hay que seleccionar el compás y luego elegir el tipo de línea que quieres insertar.

o Símbolo : lo mismo que la línea pero con distintos símbolos.

Page 8: APUNTES PARA SIBELIUS

Página 8

o Texto: permite insertar cualquier tipo de texto en la partitura. Lo primero que debes hacer es elegir el sitio donde va a ir el texto y hacer clic sobre él.

Si se hace clic en el botón derecho permite pone algunos símbolos y notas en el texto.

Una vez que haya escrito todo el texto, si lo quiero mover hago clic sobre él y lo desplazo como quiera.

Si quiero cambiar de color el texto , botón derecho- COLOR

Para borrar, copiar o pegar, botón derecho sobre el texto.

Para modificar un texto ya existente hacer doble clic sobre él.

o Signo de compás:

si el compás que queremos poner es alguno de los que figuran entre las opciones lo elegimos y si no aparece hacemos clic en OTRO y seleccionamos el numerador y el denominador.

DISEÑO: o Instrumentos y pentagramas : permite añadir

instrumentos una vez creada la partitura, seleccionamos el que queramos, añadir a la partitura, aceptar.

o Mostrar pentagramas seleccionados: marcar uno o varios pentagramas para mostrar solos-DISEÑO-MOSTRAR PENTAGRAMAS SELECCIONADOS .

o Insertar salto o división (para pasar a otra hoja o a otra línea)

Seleccionar una barra de compás a partir de la que se quiera insertar el salto de página o de pentagrama, DISEÑO-INSERTAR SALTO O DIVISIÓN –SALTO DE SISTEMA y los compases que estén a continuación pasarán a otro pentagrama, pero si elegimos –SALTO DE PÁGINA, los compases pasarán a la página siguiente.