apuntes de ciencia y tecnología 38 · nuestro blog en madri+d: 05. enmiendas a la ley de la...

34
Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE) http://www.aacte.eu ISSN:1577-6794 Boletín de la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE) AACTE AACTE NOTICIAS DE LA AACTE ..................................................................................... 04 Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási- cos para una Ley de la Ciencia: 06. Enmiendas concretas al Proyecto de Ley de la Ciencia y la Tecnolo- gía: 09. OPINIÓN El futuro de las pequeñas universidades, por Ricard Torrents .................................................. 11 Evolución del periodismo científico y la comunicación social de la Ciencia en España, por Gema Revuelta ................................................................................................. 18 El patrimonio geológico: Naturaleza, Ciencia y Cultura, por Isaac Camps ..................................... 23 NOTICIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ciencia y Tecnología en la Ley de Economía sostenible, por María P. Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 EL RINCÓN PRECARIO .......................................................................................... 27 Diez años del programa Ramón y Cajal, por Francisco J. Tapiador ........................................ 29 CRÍTICA DE LIBROS Breve Historia de la Química, por Germán Sastre .......................................................... 31 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES ........................................................................... 33 Sumario pág 38 38, Abril 201 Abril 2011

Upload: others

Post on 14-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE)http://www.aacte.euISSN:1577-6794

Boletín de la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE)

AACTE

AACTE

NOTICIAS DE LA AACTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-

cos para una Ley de la Ciencia: 06. Enmiendas concretas al Proyecto de Ley de la Ciencia y la Tecnolo-

gía: 09.

OPINIÓN

El futuro de las pequeñas universidades, por Ricard Torrents . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Evolución del periodismo científico y la comunicación social de la Ciencia en España,

por Gema Revuelta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

El patrimonio geológico: Naturaleza, Ciencia y Cultura, por Isaac Camps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

NOTICIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ciencia y Tecnología en la Ley de Economía sostenible, por María P. Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

EL RINCÓN PRECARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Diez años del programa Ramón y Cajal, por Francisco J. Tapiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

CRÍTICA DE LIBROS

Breve Historia de la Química, por Germán Sastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Sumario pág

nºnº 3838,, Abril 201Abril 20111

Page 2: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

FUNDADOR Y DIRECTOR HONORÍFICO

Alejandro Gutiérrez

DIRECTOR

Daniel Aguilar

REDACTORES JEFEDaniel Farias (Artículos científicos)Germán Ignacio Sastre (Crítica de Libros)José A. Cuesta (Correspondencia/Opinión)José Manuel Pérez de la Lastra (Noticias de la AACTE)José Tapia y María Paz Martín Esteban (Noticias de Ciencia y Tecnología)Salomón Aguado (El Rincón del Precario)

CONSEJO EDITORIAL

Arcadi Navarro

José A. Cuesta

Joseba Pineda

Juan de la Figuera

Juan F. Gallardo

Luís Santamaría

Rafael Rodríguez

Ruth Rama

CORRECCIÓN EDITORIAL

Xosé Alfonso Álvarez

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Belén Cañada

JUNTA DIRECTIVA DE LA AACTEPresidente: Juan de la FigueraVicepresidenta: Arantzazu MascaraqueSecretario: José Manuel Pérez de la LastraTesorero: Mark J. van RaaijVocal asociado a Presidencia: Xosé Alfonso ÁlvarezVocal asociado a Secretaría: José TapiaVocal asociado a Tesorería: Narciso Benítez

Apuntes de Ciencia y Tecnología es una publicación de la Asociación para el Avance de laCiencia y la Tecnología en España (AACTE).

Apuntes de Ciencia y Tecnología no comparte necesariamente las opiniones vertidas en losartículos firmados, que expresan únicamente la opinión de sus autores.

Las fotografías obtenidas de Flickr se pueden copiar y distribuir libremente de acuerdo conlas condiciones establecidas por sus autores.

Se ha substituido el signo @ por la expresión (arroba) en las direcciones de email para evi-tar el correo basura.

Para cualquier asunto relacionado con la revista, contactar mediante correo electrónico conel Director, en la dirección daniel.aguilar(arroba)upf.edu.

Los números atrasados de la revista pueden consultarse en:http://www.aacte.eu/Apuntes/pagina-de-apuntes

Los contenidos de Apuntes de Ciencia y Tecnología están sujetos a una licencia CreativeCommons by-nc-sa

2 Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Page 3: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

A punto de cerrar la presente edición de Apuntes, nos ha sorprendido el triple desastre de Japón: terre-moto, tsunami y emergencia nuclear. Este último aspecto de la catástrofe, debido al alcance potencialde sus consecuencias (y quizá por ser el único que podría haberse evitado tecnológicamente), siguesiendo el que cuenta con más presencia en los informativos.

Como suele suceder, en los días posteriores al desastre los medios de comunicación se llenaron deexpertos instantáneos (unos con más conocimiento de causa que otros) dispuestos a dar su opiniónsobre cualquier aspecto de la noticia. Los adjetivos nuclear y radioactivo despiertan mucho miedo enmucha gente y son, por tanto, muy golosos para los medios con menos escrúpulos. Uno no tenía másque echar un vistazo a algunos noticieros patrios (y a los comentarios de los lectores, en el caso delos medios digitales) para recordar la sensación de desastre total e inminente que acompañó, porejemplo, la aparición del virus de la gripe A (o el de la gripe aviar, o la enfermedad de las vacas locas).Es probable que los miles de kilómetros de distancia que nos separan de Fukushima fuesen el matizque impidió que la alarma llegase a más. Curiosamente, fue la propia población japonesa la que dioun ejemplo de cómo mantener la cabeza fría.

Leyendo según qué cosas, uno se pregunta si realmente existe una manera correcta de enfocarmediáticamente las alertas biológico-sanitarias. ¿Es posible mantener el rigor y la transparencia en lasinformaciones y, a la vez, minimizar el riesgo de psicosis colectiva? La casualidad ha querido que eneste mismo número de Apuntes haya un artículo sobre la comunicación social de la ciencia.

El debate sobre la seguridad nuclear, por tanto, está servido precisamente cuando menos convenien-te es debatir sobre cualquier tema, esto es: cuando está más caliente. Al calor de las barras de com-bustible que se funden en Fukushima se han tomado decisiones legales acerca de la continuidad delas centrales nucleares europeas. La canciller alemana Merkel anunció una inspección a fondo de lascentrales nucleares del país y la paralización de la actividad de las siete instalaciones más antiguashasta que se verifique su seguridad. Medidas similares se han tomado en otros países europeos.Naturalmente, resulta difícil saber qué hay de electoralismo y qué de una genuina preocupación. Ahíestán los expertos instantáneos para analizarlo. Aquí en Apuntes hemos decidido esperar hasta el pró-ximo número para abordar este asunto con profundidad, ya que no nos pareció adecuado apresurarun análisis.

En otro orden de cosas, la Ley de la Ciencia y la Innovación fue aprobada por unanimidad en el Con-greso y enviada al Senado, donde con toda seguridad será refrendada coincidiendo con los caloresestivales y la aparición de las ofertas laborales estacionales en el ámbito hostelero. En este númerode Apuntes se reproduce la carta que la AACTE envió a la Cámara Alta, donde se señalaban puntosque, en opinión de la asociación, debían ser modificados. Otras entidades vinculadas a la cienciatuvieron iniciativas similares.

Esta vez no hablaremos de la crisis en este Editorial. Ninguna falta hace ya, ni tampoco podríamosexpresar una amargura nueva sobre el proceso de desmantelamiento del edificio científico español.Aunque sí que podemos recordar con una media sonrisa un chiste del humorista gráfico El Perich,referido a la crisis energética de 1973: «Lo bueno de la crisis es que, cada día que pasa, falta un díamenos para que se acabe».

3

EDITORIAL

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

Page 4: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

4 Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NNOTICIASOTICIAS DEDE LALA AACTEAACTE

NOTA DE PRENSA

NUESTRO BLOG EN MADRI+D

ENMIENDAS A LA LEY DE LA CIENCIA

1 http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/A/A_080-21.PDF

Desde el pasado día 26 de noviembre de 2010 todavía

no hemos tenido nuevas entradas en nuestro blog

(http://www.madrimasd.org/blogs/aacte/). Desde aquí

os animamos a que ojeéis nuestro blog, a que

escribáis alguna entrada o a que realicéis algún

comentario sobre ellas.

En relación con la aprobación en el Congreso del

proyecto de Ley de la Ciencia, y por iniciativa de su

socio Xosé Afonso Álvarez, la AACTE decidió redactar

un documento que recogiese la postura de la Aso-

ciación ante el Proyecto de la Ley de la Ciencia, Tec-

nología e Innovación (PLCTI)1. A continuación repro-

ducimos la nota de prensa que acompañó el envío del

documento al Senado, seguida del texto íntegro del

documento (para una lectura más cómoda, se divide la

sección en cinco grandes ejes temáticos).

La Asociación para el Avance de la Ciencia y laTecnología en España (AACTE) pide al Senado quemodifique puntos esenciales del Proyecto de Leyde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Una Ley de la Ciencia no es imprescindible para el buendesarrollo científico de un país, como demuestran loscasos de muchos países punteros en investigación quecarecen de ese marco normativo. Sin embargo, una malaLey de la Ciencia, como la que acaba de aprobar el Con-greso en primera instancia, puede lastrar en gran medidalas posibilidades de progreso del I+D+i de un país.

Como la AACTE ha manifestado en repetidas oca-siones, el proyecto de Ley de la Ciencia falla en aspec-tos esenciales: 1. No se establece un diseño integral decarrera investigadora y se consagra un modelo derecursos humanos rígido, que no incentiva la movilidadni se esfuerza por captar y estabilizar a los mejoresinvestigadores. 2. No se crea un sistema estructurado y

sistemático de evaluación de centros e investigadores,que permitiría promocionar a los buenos científicos yrepartir de forma eficiente los limitados recursosfinancieros. 3. Se consolida un sistema de gestiónadministrativa y económica burocrático e ineficaz, quedificulta enormemente el trabajo científico y no consigueoptimizar el gasto1.

La AACTE considera que este proyecto tiene que serreelaborado, incluyendo las repetidas sugerencias einformes de las asociaciones de investigadores ysociedades científicas. Esa misma actitud debería apli-carse también al “Estatuto del Personal Docente eInvestigador” que prepara y que tantas críticas está levantando entre el colectivo investigador2. Es preferibleesperar unos meses más que tener un mal texto quegobierne la ciencia española otro cuarto de siglo (la leyvigente data de 1986).

Por ello, la AACTE solicita a los grupos del Senado la

Page 5: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

5Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA LEY DE LA CIENCIA

1 Páginas 8 y 9 del documento disponible en:http://www.aacte.eu/Apuntes/archivo-revista-apuntes-de-ciencia-y-tecnologia/Apuntes_36.pdf

2 http://www.peticionpublica.es/?pi=EstatPDI3 http://www.cosce.org/pdf/COSCE_LCyT2010.pdf4 http://precarios.org/tiki-download_file.php?fileId=1207

devolución del texto al Congreso y a éste que recon-sidere su decisión inicial y lo rechace. Las razones quejustifican esta petición, arriba apuntadas, han sido ampli-adas en un documento enviado a los portavoces de Cien-cia e Innovación del Senado y que está disponible en laweb http://www.aacte.eu/AACTE_LCTI_Senado.pdf

Algunas de las aportaciones que presentamos puedenincluirse directamente en la redacción actual del proyec-to, pero consideramos que una Ley de la Ciencia no esalgo que pueda improvisarse y que, por eso, es nece-sario que el Senado devuelva el texto al Congreso y queéste rectifique su aprobación inicial, para que el Gobier-no emprenda la redacción demorada de un nuevo texto,partiendo de cero y apoyándose en los diversosinformes emitidos por las asociaciones de investi-gadores y sociedades científicas, cuyas sugerencias

han sido, por lo general, puestas de lado. Del mismomodo, queremos hacer constar nuestra coincidenciacon las líneas generales de los informes emitidos en sumomento por la Confederación de Sociedades Científi-cas de España3 y la Federación de Jóvenes Investi-gadores4, algunas de cuyas afirmaciones reiteramos eneste documento.

El informe que aquí se presenta se divide en dos partes.En la primera, se expone una serie de principios gene-rales ausentes del actual proyecto y que consideramosque debería seguir una Ley de la Ciencia ambiciosa, queesté en condiciones de impulsar decididamente el sis-tema español de I+D+i y que no sea obsoleta e ineficazya desde su nacimiento. En la segunda, se hacen suge-rencias más concretas al texto, de modo que puedan serredactadas rápidamente como enmienda.

1. Selección, contratación y movilidad de investi-gadores

En lo que respecta al modelo contractual de los inves-tigadores, consideramos que no puede exportarsedirectamente a la carrera investigadora el modeloestándar de la Administración General del Estado,pues ésta tiene una serie de peculiaridades que tienenque ser contempladas, y el sistema esencialmentefuncionarial que propone el PLCTI nos aleja de los sis-temas vigentes en los países más avanzados. Esnecesario observar los modelos que están funcionan-do dentro y fuera de España, analizar sus puntos fuer-tes y débiles y aplicarlos. La discusión no radica en eltipo de vínculo (laboral o funcionarial), sino en que seofrezca una carrera atractiva, con capacidad real deprogresión, estable, pero a la vez flexible y evaluadade modo periódico por entidades externas e indepen-dientes de presiones políticas. La estructura de lacarrera investigadora que se propone en el PLCTItiene una serie de puntos problemáticos:

1.No está dividida en etapas, como en el borradorcero; en lugar de definir los diferentes grados de lacarrera, se limita a ofrecer una serie de contratosespecíficos.

2.En primer lugar, es previsible que se preste a una

aplicación rígida, tal y como sucede actualmente,donde un investigador sólo puede optar a unaayuda predoctoral (FPU, FPI,...) si han pasado 4años desde su licenciatura, a un contrato postdoc-toral (JdC) si han transcurrido menos de 3 añosdesde su doctorado, a un contrato de acceso(RyC) si han pasado menos de 10 años, etc. Secrea así un cauce que margina a quien se desvíadel camino establecido, bien por razones persona-les, bien por razones profesionales y académicas(estancia prolongada en la empresa privada, estu-dio de una segunda titulación, contratos prolonga-dos en el extranjero,...). Creemos que en la propiaLCTI se debe dejar claro el carácter flexible delmodelo.

3.El diseño de carrera está totalmente volcado en elpersonal de investigación, de un modo piramidal yvertical. Tal y como han denunciado los sindicatos,son escasas las referencias al personal técnico ya los tecnólogos, entendidos como personal cien-tífico, orientado más al desarrollo y a la innova-ción. Del mismo modo, las pasarelas con laempresa privada están pensadas sólo para losinvestigadores con contrato estable. La LCTI tieneque tener presente que sólo una pequeña parte delos titulares de contratos predoctorales accederá

Page 6: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

6 Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

al contrato de acceso y, posteriormente, a unpuesto de investigador senior, y a la responsabili-dad de dirigir grupos. Por el contrario, la mayoríade los que continúen a trabajar en Ciencia lo harácomo personal técnico y tecnólogos en el sectorpúblico y privado, a pesar de lo cual, la LCTI mar-gina a estos sectores en el diseño de la carreracientífica y se autoexcluye para la empresa priva-da que no recibe fondos públicos, sin darle siquie-ra la posibilidad de formalizar los contratos espe-cíficos del Capítulo 1 del PLCTI.

4.El modelo es problemático para investigadores defuera de la UE que no estén «incluidos en el ámbi-to de aplicación de los Tratados Internacionescelebrados por la Unión Europea y ratificados porEspaña en los que sea de aplicación la libre circu-lación de trabajadores», ya que se exige la resi-dencia legal en España como requisito previo aparticipar en concursos de personal funcionario.También, como señalaremos en la parte deenmiendas concretas, no se eliminan las exigen-cias de homologación de títulos que tanto dificul-tan el acceso de investigadores que han desarro-llado su carrera total o parcialmente fuera deEspaña.

Saludamos con satisfacción el establecimiento de unapasarela entre los OPIs y la Universidad. Sin embargo,creemos que es una reforma tímida, insuficiente paraseparar las distancias entre las dos escalas, y que lapráctica asentada hará que la movilidad en un sentidou otro sea anecdótica. Si realmente se quiere fomen-tar la movilidad, debería ponerse sobre la mesa unaeventual integración de la carrera docente-investiga-dora (universidades) y de la carrera investigadora(OPIS).

Queremos llamar la atención para las dos vías deacceso a un puesto estable de investigador o dedocente-investigador que consagra el PLCTI, algo nomuy diferente de las circunstancias actuales. Aunqueen el PLCTI se proponga un modelo basado en lasucesión de diferentes contratos (ofertados segura-mente en convocatorias competitivas) y evaluacionesexternas, nada impide que las universidades siganconvocando directamente plazas LOU y nada se hacepor mejorar la calidad de ese proceso, marcado enlíneas generales por la endogamia o el candidatoúnico.

Del mismo modo, llama poderosamente la atención lapoca atención prestada a la movilidad, cuando es unproblema que afecta gravísimamente al sistema espa-ñol, como demuestran los estudios que revelan quemás del 90% de los vencedores de concursos de pro-

fesores titulares de universidad habían trabajado ante-riormente en el organismo en que conseguían la plaza.Aunque este problema no se pueda solucionar sin uncambio de mentalidad, consideramos que existe unaserie de medidas mínimas que el legislador puedeadoptar para impulsarlo:

l Exigencia de una desvinculación efectiva, contrac-tual y científicamente, del centro en que se hayarealizado la tesis doctoral (universidad u OPI) de,como mínimo, cuatro años, antes de poder optar aun puesto permanente.

l La obtención de puestos estables en universida-des y OPIs deberá vehicularse preferentemente apartir de contratos de acceso (del tipo del actualprograma Ramón y Cajal). La provisión de contra-tos laborales de figuras LOU será excepcional,requerirá de una acreditación previa de los candi-datos y será resuelta por comisiones externas a launiversidad convocante.

l Obligatoriedad de que todo contrato de investiga-ción que requiera el título de doctor, ofertado porun centro público, sea publicitado en los portaleseuropeos.

l Reforma de los criterios de adjudicación de pro-yectos de investigación de Plan Nacional, deforma que no se perjudique la fragmentación degrupos y se favorezca que los jóvenes investiga-dores adquieran recursos y líneas de investigaciónindependientes.

2. Evaluación y promoción del personal científico,grupos y organismos

En el PLCTI se presta muy poca atención a la evalua-ción y cuando se hace, es de forma poco satisfactoria,sin entrar a estudiar con detalle el examen del rendi-miento del personal laboral indefinido o funcionario.

La AACTE propone que se establezca una evaluaciónperiódica obligatoria para los centros de capital públi-co (o privados receptores de ayudas públicas) y susinvestigadores, y voluntaria en el resto de los casos.Los resultados de las evaluaciones obligatorias seharán públicos en el portal web del organismo evalua-dor.

Como principio general, creemos imprescindible quetoda evaluación comporte consecuencias serias, enlos dos sentidos. No se trata sólo de premiar al bueninvestigador, sino de castigar a quien no desarrollesatisfactoriamente su trabajo e, incluso, de que loscasos de abusos y de ineficiencia prolongada conlle-ven la pérdida del puesto de trabajo. Así, considera-mos necesario que se deje claro que la evaluación no

Page 7: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

7Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

es sólo un requisito exigido para conseguir un puestoestable en el sistema, sino un examen periódico quemotive al investigador para un buen desempeño de sulabor.

Consideramos necesario disminuir los controles en elinput y aumentarlos en el output; esto es, hay que sermenos exigentes para financiar por primera vez unjoven grupo de investigación o rebajar el papeleonecesario para solicitar un contrato posdoctoral. Por elcontrario, deberían examinarse con detalle los resulta-dos del grupo o del investigador y basarse en ellospara conceder o rechazar propuestas de financiaciónfuturas.

Del mismo modo que debería existir un organismoencargado de la financiación (véase el apartado 5),consideramos necesario crear una entidad encargadade la evaluación de la investigación, tanto de los cien-tíficos como de los centros. Este organismo, creado alamparo de una figura administrativa que le permitaautonomía y agilidad en la gestión, unificaría los dife-rentes organismos que actualmente ejercen esas fun-ciones, muchas veces solapando su actividad o adop-tando criterios contradictorios: CNEAI, ANEP y ANECA(aunque esta última seguiría existiendo, para la eva-luación de los planes de estudio y de la actividaddocente del profesorado universitario).

Los criterios de baremación atenderán a los paráme-tros de calidad tradicionales en los diversos camposde conocimiento. En aras de una mayor agilidad ytransparencia del procedimiento, en aquellos camposen que sea posible, la evaluación se realizará automá-ticamente por parte de la entidad, atendiendo a la pro-ducción científica que figure en las bases de datosbibliográficas y de patentes internacionales, y sinnecesidad de que el investigador entregue documen-tación acreditativa (salvo en casos de discrepancia).Para las disciplinas científicas que no cuentan con unaúnica lista bibliográfica de referencia (p.ej. el ISI), elorganismo evaluador elaborará un baremo único,actualizado anualmente, a partir de las principalesbases de datos de calidad contrastada existentes.

La evaluación de personas se realizará de acuerdocon los principios generales estipulados en la CartaEuropea del Investigador y el Código de Conductapara la Contratación de Investigadores.

3. Gestión de la investigación y estructura de losorganismos de investigación

Consideramos que no hay nada en el PLCTI que pro-mueva una Administración ágil y libre de trabas buro-cráticas. Al contrario, se consolida un modelo rígido yobsoleto que, por un lado, es totalmente inadecuado

para un desempeño eficaz de la actividad investigado-ra y, por el otro, se revela ineficaz en cumplir los obje-tivos pretendidos (optimización del gasto público,garantías de que son los mejores candidatos los queacceden a la función pública, etc.). Estamos totalmen-te de acuerdo con la COSCE cuando señala en suinforme que la consecución de rendimientos de altonivel exige mayores dosis de iniciativa y creatividadque son posibles con un sistema que posea másautonomía y flexibilidad así como una rendición decuentas exigente, en el estilo de los grandes centrosinternacionales.

Así, la AACTE propone un cambio radical del sistemaque lo dote de mayor agilidad y permita una evalua-ción eficaz. Los OPIs adoptarán la estructura jurídicade fundación. El cuadro de personal inicial de los cen-tros que los integran estará formado por los miembrosinteresados de los actuales organismos, previo acuer-do entre el investigador y la nueva fundación, implican-do la adaptación de su modelo contractual (véase elapartado 1 de este documento); aquellas personasque no se integren en ningún centro pasarán a lasituación de expectativa de destino (cf. art. 12 del RD365/1995), pasando al cabo de un año a la situaciónde excedencia forzosa o acogiéndose a un plan dejubilación anticipada.

Los grupos de investigación estarán dotados de unafinanciación basal generosa, determinada por losresultados de la evaluación periódica que realice elorganismo encargado (véase el apartado anterior),con participación de expertos internacionales. Esteproceso de evaluación contemplará también el cierrede los centros peor evaluados.

4. Financiación de la investigación

El ente encargado de la financiación pública de lainvestigación tiene que tener autonomía orgánica yuna entidad jurídica que permita una estructura racio-nal y ágil y un funcionamiento eficaz. El citado organis-mo tiene que contar también con autonomía de funcio-namiento, con unos órganos directivos independientesdel poder político y un mandato independiente de lasalternancias gubernamentales, subordinada única-mente a las líneas básicas de actuación fijadas en laEstrategia y en el Plan vigentes.

La financiación asignada será plurianual y procurará lacreación de un fondo de reserva que la Fundaciónpueda administrar para mantener un ritmo constantede crecimiento durante los contextos económicos des-favorables. Aunque el problema principal del sistemano sea tanto la falta de recursos como su mal aprove-chamiento, si queremos dar un fuerte impulso al siste-ma de I+D+i es necesario establecer un calendario de

Page 8: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

8 Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

ENMIENDAS CONCRETAS AL PROYECTO DE LEY DE LA CIENCIA Y LATECNOLOGÍA

inversión efectiva en I+D que nos aproxime al nivelmedio de inversión de la UE. La AACTE propone,como compromiso mínimo asumible, un aumentoanual del 0’1% del PIB y el hito de alcanzar la inver-sión media en I+D+i de la UE antes del año 2020.

Se tenderá a una mejora de la financiación basal delos grupos, reservando la solicitud de proyectos paraactividades y propuestas que, por sus características,necesiten un subsidio especial.

5. Gobernanza del sistema español de Ciencia yTecnología

El art. 8 del PLCTI crea un Consejo de Política Cientí-fica y Tecnológica, coparticipado por Gobierno Central

y Autonomías, al que atribuye la responsabilidad de

coordinar la I+D+i española. Lamentablemente, se

constata con frecuencia que los órganos mixtos entre

Gobierno estatal y autonómicos se acaban convirtien-

do en lugar para rifirrafes políticos, que bloquean toda

operatividad real.

Por tanto, consideramos que deben adoptarse medi-

das oportunas para que esto no ocurra, entre ellas, la

firma de un Pacto de Estado que fije unas líneas bási-

cas para la política científica española en un horizonte

amplio de tiempo y potenciar el papel del Consejo Ase-

sor (art. 9), cuya opinión debe ser suficientemente

valorada y tenida en consideración.

Nota preliminar

La redacción del texto es muy mejorable, especial-mente en aquellas partes que, con la redacciónactual, presentan riesgos de ambigüedad. Por ejem-plo, en el artículo 22, ap. c) se indica que: «Cuando elcontrato se hubiese concertado por una duración infe-rior a cinco años podrá prorrogarse sucesivamentesin que, en ningún caso, las prórrogas puedan teneruna duración inferior al año». La redacción no aclarasi la prórroga deberá concederse siempre (es decir,es un derecho del contratado) o si es simplementeuna posibilidad (es decir, es un derecho del contratan-te, que puede ejercer o no). Deberá revisarse comple-tamente el texto para eliminar todas estas zonas pro-blemáticas, sobre todo en las referidas a derechos ydeberes.

Título II: Recursos humanos dedicados a la inves-tigación

Observaciones generales. En aras de facilitar lamovilidad del personal científico, debería aceptarse, alos efectos de acceso a un puesto de contratado ofuncionario investigador, el título de grado, posgradoo doctorado emitido por cualquier universidad, sinnecesidad de homologación previa (o, por lo menos,reconocerse automáticamente la titulación obtenidaen centros de la UE o de reconocido prestigio delresto del mundo). No tiene sentido aplicar a investiga-dores el mismo trámite burocrático que sí puede tenerpara arquitectos, ingenieros o profesionales sanita-

rios. La calidad del científico se valora por su CV, nopor sus diplomas, y con un sistema de evaluacionesrigurosas, como proponemos, una persona no prepa-rada (e, insistimos, el título no hace al investigador)no podrá mantener su contrato y el centro que lo haelegido se verá penalizado.

Hay que eliminar las trabas a la contratación y acce-so al funcionariado de extranjeros, incluidos no comu-nitarios, tanto desde el punto de vista de homologa-ción de títulos, anteriormente citado, como de requisi-tos administrativos o legales (visados y permisos deresidencia individuales y familiares). Del mismomodo, y para facilitar la movilidad internacional y esta-tal, no podrá exigirse como requisito para el acceso aun puesto de trabajo el conocimiento de ninguna delas lenguas oficiales del Estado español; en el casode puestos con dedicación docente, podrá pedirse undeterminado perfil lingüístico a partir de dos añosdesde la obtención del contrato/plaza y el organismocontratante pondrá los medios oportunos para la for-mación de su nuevo empleado.

Artículo 22. Contrato de acceso al sistema espa-ñol de Ciencia y Tecnología. Oferta. El acceso aeste contrato se realizará mediante oferta pública enconcurrencia competitiva y con difusión internacionalde la convocatoria. La selección la realizará una comi-sión externa al organismo contratante (del tipo de losactuales programas Ramón y Cajal, MIR, Miguel Ser-vet, etc.).

Page 9: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

9Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

Para incentivar el uso de esta modalidad de contrata-ción, frente a las figuras tradicionales, el Ministerio ylas Comunidades Autónomas crearán programas (delestilo del actual Ramón y Cajal) que subsidien parcial-mente el coste del contrato y creen un starting packa-ge que permita al contratado contar con medios pro-pios para el desarrollo de sus actividades de investi-gación.

Artículo 22. Contrato de acceso al sistema espa-ñol de Ciencia y Tecnología. Condiciones del con-trato. Deberá garantizarse de forma clara que cual-quier contratado tendrá derecho a gozar de cincoaños de contrato, para, de este modo, poder ser eva-luado a partir del tercer año. Debe eliminarse el texto:«Las retribuciones que correspondan a este tipo depersonal laboral fijo serán fijadas, en su caso dentrode los límites establecidos por las leyes de presu-puestos, por el órgano competente en materia deretribuciones sin que, en ningún supuesto, le sea deaplicación el modelo retributivo establecido para elpersonal investigador funcionario». Como bien seindica, el modelo retributivo tiene que fijarse por elórgano competente. No tiene sentido prohibir que seadopte el modelo retributivo funcionarial si el órganocompetente así lo estima; a este respecto, téngasepresente también que el PDI laboral suele estar mar-ginado de cuanto complemento existe para funciona-rios (quinquenios, sexenios, de gestión, de excelen-cia, etc.)

Artículo 22. Contrato de acceso al sistema espa-ñol de Ciencia y Tecnología. Seguimiento y eva-luación. Se creará una comisión de seguimientoexterna al organismo contratante, con entrevista alcontratado en el primer o segundo año, como ya sehace con los Miguel Servet o el seguimiento de losproyectos del Plan Nacional). Los criterios de evalua-ción que se aplicarán al 3er año (y 5º, de ser el caso)serán los que se hayan estipulado en el momento dela convocatoria del contrato. En el momento de forma-lizarse el contrato, las dos partes pueden acordarotros criterios (que deberán, en todo caso, ser apro-bados por la comisión de seguimiento del programa).Por coherencia con los 2 párrafos anteriores, tieneque eliminarse la indicación: «Las evaluaciones ten-drán en cuenta criterios de excelencia, serán realiza-das conforme a las normas de la Universidad u Orga-nismo contratante, y contarán con un informe externoque tendrá carácter vinculante en caso de ser negati-vo».

Artículo 25. Carrera profesional del personalinvestigador funcionario. Se eliminará el dobletesexenio/quinquenio (remedo del sistema universitario

que no tiene sentido en los OPIs), para crear un únicocomplemento, de carácter no acumulable y divididoen hasta tres tramos. El organismo evaluador estudia-rá periódicamente los méritos de un investigador ypropondrá la concesión de 0, 1, 2 o hasta 3 tramos,asignando una dotación económica creciente a cadauno de los tramos. La antigüedad no será, en ningúncaso, criterio para la promoción en la carrera profesio-nal horizontal o vertical.

Artículo 31. Acceso a los cuerpos docentes uni-versitarios de las Universidades Públicas. Propo-nemos que se contemplen expresamente figuras deprofesores de perfil eminentemente investigador (conmenor docencia de la habitual) y programas de inten-sificación de la actividad investigadora (para reducire, incluso, eliminar temporalmente la carga docente).Estas figuras, existentes en países de nuestro entor-no, facilitarían la movilidad OPIs-Universidades quese quiere fomentar con esta Ley y servirían para reor-ganizar las plantillas de las universidades, conforma-das por lo regular atendiendo sólo a la carga docentede los departamentos.Como ha sido señalado en lasección de comentarios generales, defendemosque el contrato de acceso sea la vía preferente deentrada en los cuerpos docentes universitarios. Debepermitirse, por tanto, que los evaluados positivamen-te puedan acceder, por vía de promoción interna, a lafigura de Prof. Titular de Universidad.

Asimismo, sostenemos la necesidad de modificar ladisposición adicional sexta para establecer que seacredite automáticamente a Científicos Titulares eInvestigadores Científicos para Profesores Titularesde Universidad y a Profesores de Investigación paraCatedráticos. A la crítica de que permite la entrada depersonas sin experiencia docente y de que favorece alos OPIs, manifestamos que: a) En la situación actualexiste un desequilibrio que restringe la movilidad deinvestigadores en el sector público, facilitándola en unsentido y dificultándola en el otro: para pasar de uni-versidades a OPIs no se exige ningún requisito pre-vio, pero para pasar de OPIs a universidades se pidela obtención de una acreditación, que tiene comoparte importante del baremo la valoración de la face-ta docente -basada, esencialmente, en la cantidad dehoras impartidas, no en su calidad o en su innova-ción-, puntos difíciles de obtener fuera de las univer-sidades; b) La condición de funcionarios de OPIs noimplica necesariamente, como se constata con facili-dad, que no se haya impartido docencia actualmenteo, incluso, se esté colaborando con cursos de espe-cialización, hasta en las propias universidades; c) Laspruebas de acceso prevén procedimientos específi-

Page 10: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

10 Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NOTICIAS DE LA AACTE

cos de demostración de la capacidad docente; d) Setrata de una medida que aspira a oxigenar una univer-sidad plagada de conductas endogámicas.

Consideramos aberrante la restricción, ausente en elborrador 1, del número de evaluadores extranjeros«así como hasta un máximo de dos expertos naciona-les de otros Estados Miembros de la Unión Europea oextranjeros. Estos expertos deberán poder ser consi-derados profesionales de reconocido prestigio cientí-fico o técnico». Es obvio que una universidad, comola española, fuertemente endogámica y con algunasáreas de conocimiento dotadas de poco profesorado(lo que implica que son siempre los mismos los queforman parte de tribunales de plazas, comités de eva-luación, etc.), el asesoramiento extranjero siempresignificará algo de oxígeno, perspectiva distinta, nue-vos modelos de valoración, etc.

Título III: Impulso de la investigación científica ytécnica [...]

Artículo. 33. Medidas. Adopción de criterios de finan-ciación de Universidades y OPIS en las que se consi-deren como factores prioritarios de dicha financiación,además de la evaluación de su producción científica ytécnica, la contratación de investigadores y profeso-res universitarios procedentes de otros centros nacio-nales e internacionales, en consonancia con la filoso-fía expuesta en los Artículos 17, 26 y 39.

Título IV: Fomento y coordinación de la investiga-ción científica y técnica en la AdministraciónGeneral del Estado

Artículo 45. Agentes de financiación adscritos alMinisterio de Ciencia e Innovación. Proponemosque se aumente significativamente la financiaciónbasal de los grupos (adjudicada en función de evalua-ciones de rendimiento), de modo que se evite la cons-tante burocracia asociada a la presentación y valora-ción de proyectos, que deberían valer únicamentepara financiar actividades extraordinarias, de enver-gadura.

Nos parece que los modelos de organización de losOPIs son claramente insatisfactorios en cuanto a surigidez, formalismo y burocracias, etc. La Ley de laCiencia deberá adoptar actitudes dedicadas a mitigarestos inconvenientes, que no han sido solucionadoscon la figura de la Agencia, y que deberán pasar porfiguras alternativas, como la de Fundación, con plenaautonomía en la gestión de los recursos y mecanis-mos fuertes de rendición de cuentas (véase lo

expuesto en el apartado 3 de la primera parte de este

documento). Veamos, a continuación, una pequeña

selección de problemas presentes en el funciona-

miento diario del CSIC y que creemos que, por sí

solos, justifican el cambio de modelo.

El CSIC carece de programas de ayudas para asis-

tencia a congresos (que toda universidad sí tiene) y

de contratos de posdoc asignables a proyectos (hay

que contratarlos como técnicos con escala máxima de

licenciados).

Se obliga a centralizar la compra de material informá-

tico, de imagen o mobiliario a través de la Central de

Suministros, lo que, lejos de agilizar el proceso y opti-

mizar el gasto, supone pagar el doble que el precio de

mercado y esperas de varios meses. Esta solución

puede tener sentido en la Administración General del

Estado, pero no para organizaciones dispares, con

fuentes de financiación variadas y, por lo general, con

urgencia en la compra de materiales, para no bloque-

ar el desarrollo normal de las investigaciones.

En muchos centros se compra el material informático

del personal de administración a cargo de los fondos

de infraestructura de los centros, pero se exige al per-

sonal investigador que se lo paguen ellos de sus pro-

yectos (¡que son los que han generado esos fondos

de infraestructura con sus costes indirectos!)

Los directores siguen careciendo del poder de firmar

los proyectos o solicitudes de becas de sus centros -

tan solo les han concedido el poder de utilizar la firma

delegada por el Presidente, con lo cual, cuando el

director esta de viaje, no puede delegar la firma en el

vicedirector, y el envío de proyectos, solicitudes, etc.

se paraliza.

Las auditorias de los proyectos se realizan unos tres

años después de concluir estos, y los informes justifi-

cando pequeños cambios en las partidas presupues-

tarias que se entregan anualmente durante el trans-

curso del proyecto son tratados como memorias cien-

tíficas e ignorados por los auditores. Además, los IPs

viven bajo la amenaza de que les denieguen (tres

años después) cualquier cambio en las partidas, pero

carecen de la información para asegurar que van gas-

tando estas de forma correcta, ya que en la intranet

del CSIC tan solo encontramos información de los

gastos realizados en el año en curso de los proyectos,

no del gasto acumulado en cada partida durante todo

el tiempo que lleva en ejecución.

Page 11: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

11Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

EL FUTURO DE LAS PEQUEÑAS UNIVERSIDADES

Ricard Torrents

Primer rector de la Universitat de Vic reinstaurada (1997-2002)

ricard.torrents(arroba)uvic.cat

¿Sobrantes? ¿Indispensables? Manifiesto de ante-mano mi confianza en el futuro de las universidadespequeñas. Cuando un día vi en la prensa alemana eltitular Ninguna oportunidad para universidadesp e q u e ñ a s1, me alarmó. Pensaba en sus adversariosde aquí, donde son ignoradas o vistas como unreducto del poder católico. Alemania es un país depaíses (L ä n d e r), de g r a n d e s universidades pequeñasy medianas que han creado el modelo de UniversidadHumboldt, que asocia indisolublemente Ciencia conEducación. El titular alarmista lo dio el rector de lap e q u e ñ a Universidad de Stuttgart-Hohenheim, con40 carreras y 8.000 estudiantes de 200 nacionalida-des. En realidad, no hacíasino una denuncia de lavoracidad de las m a j o r s yun llamamiento a favor delas m i n o r s, igualmentee f i c i e n t e s .

Por otra parte, mis observaciones de los últimos tiem-pos me llevan a la conclusión de que las universida-des pequeñas y medianas de Europa siguen tenien-do oportunidades, a pesar de que no figuren en laspasarelas del star system universitario internacional.En medio de la crisis económica y de la retracción deEuropa en el escenario mundializado, vuelve a sonarla hora de las universidades de Europa adecuada-mente dimensionadas y eficientes. Mis experienciasen la reinstauración de la Universidad de Vic comoinstitución civil, sin funcionarios e independiente deorganismos religiosos, me ha enseñado que en unsistema universitario como el de Cataluña, subsiste-ma del español, debería prevalecer la viabilidad decada universidad según su eficiencia en su entorno yno según su volumen. Recuerdo que un alto cargo dela administración catalana decía que mientras formar

bien a una enfermera o a un profesor costara el dobleen una universidad grande que en una universidadpequeña, el sistema universitario de Cataluña debe-ría promover la viabilidad de cada universidad segúnsu eficiencia y no según el volumen.

¿Pequeña universidad o universidad pequeña?¿Qué queremos decir, sin embargo, cuando decimos«pequeña universidad» o «universidad pequeña»?¿Acaso no es lo mismo? No exactamente. La lingüís-tica enseña que la misma palabra toma un sentidodiferente según su lugar en la frase. Así, diciendo«pequeña universidad» resaltamos el valor añadido

de proximidad, de accesi-bilidad, o el desvalor deinsignificancia y provin-cianismo. El diminutivogramatical tiene esta fun-ción afectiva. De una cria-tura de tres años decimos

que tiene «tres añitos» cargando de ternura la infor-mación sobre su edad.

En la expresión «pequeña universidad» tenemos elepíteto, el adjetivo antepuesto al nombre, con la fun-ción de no aportar ninguna información objetiva, sinode enfatizar una cualidad inherente al sustantivo. La«blanca nieve» o la «maldita crisis» son expresionesafectivas como lo es la «pequeña universidad». Delmismo modo, «gran universidad» no expresa tanto elvolumen como la admiración por sus logros: recono-cimientos internacionales, personajes que allí hanestudiado, influencia de sus dirigentes en la historiadel país, excelencia de sus publicaciones. O, ennegativo, la universidad masificada.

En cambio, posponiéndose el adjetivo («universidad

Las universidades pequeñas y medianas deEuropa siguen teniendo oportunidades, apesar de que no figuren en las pasarelas delstar system universitario internacional.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 22:41 Página 11

Page 12: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

12

OPINIÓN

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

pequeña», «universidad grande»), entramos en reali-dades medibles, como si existiera una categoría quedivide las universidades en grandes y pequeñas. Perono, tampoco es así. La apreciación del tamaño o mag-nitud (s i z e, g r a n d e u r, G r o s s e) es máximamente alea-toria. ¿Dónde está la raya divisoria entre universida-des grandes y universidades pequeñas? ¿Quién laestablece? ¿Con base en qué indicadores? ¿Númerode estudiantes, inversión, premios Nobel? Con lamisma imprecisión hablamos de macrouniversidadesy microuniversidades, megauniversidades y nanouni-versidades.

La Wikipedia ofrece una lista ilustrativa de las 60 uni-versidades más grandes del mundo por número dealumnos, encabezada por la pública Indira GandhiNational Open University (India) con tres millones deestudiantes. Las primeras occidentales son las deNueva York, en el puesto once, con 439.000 estudian-tes, y la de California, en el doce, con 417.000. Lasprimeras europeas son la Open University del ReinoUnido, con 203.744, y la UNED de España, con180.000. Las primeras presenciales europeas estánpor debajo de los cien mil estudiantes: la de Boloniaocupa el puesto 54, con 100.000 (cifras tan redondasno inspiran confianza), y la Complutense de Madrid el56, con 98.142.

El número de estudiantes es el indicador fácil paraclasificar las universidades. Respecto al Estado espa-ñol, la tabla 1, ordenada por número de alumnos ensentido descendente, presenta 73 universidades, quese pueden agrupar así2:

6 universidades de más de 50.000 estudiantes

14 entre 25.000 y 50.000 estudiantes

29 entre 10.000 y 25.000 estudiantes

11 entre 5.000 y 10.000 estudiantes

12 por debajo de los 5.000 estudiantes

De estos grupos se desprende una clasificación entres tallas: 20 universidades grandes, 40 universida-des medianas y 12 pequeñas, además de la UNED,con 227.301 alumnos. Las 11 universidades de Cata-luña presentan igualmente tres categorías (tabla 2) .

Datos como estos han de enseñarnos a: 1) relativizarel factor cuantitativo en la dimensión de las universi-dades, 2) ponderar el macrofundismo y el minifundis-mo universitario en la variación de la masa crítica decada institución en su territorio, 3) aceptar la versati-lidad de las instituciones que se remiten al nombre dela Universidad, y 4) potenciar su capacidad indefinidade adaptación a los contextos históricos cambiantes.

La explosión / implosión de la UniversidadAsí como el Romanticismo rompió las tres unidadesdel drama clásico (unidad de acción, de tiempo y delugar), así la ciberuniversidad rompe las unidades dela Universidad clásica: 1) la educación superior com-prehensiva (c o m p r e h e n s i v e), 2) la ciudad/universidady 3) el campus/universidad.

H o y, la institución universitaria ha estallado desdedentro del propio sistema y desde su contexto. Dehecho, la unidad interna de muchas universidades seacaba en su emblema. Funcionan como un conglome-rado de centros de gestión, sin sinergias, donde gru-pos de estudiantes avanzan sumando créditos ypasando controles de «habilidades» y «competen-cias», y donde un cuerpo docente afectado de e v a l u i -t i s, la nueva enfermedad de la ciencia, mira más lapropia carrera que la de los estudiantes3 , 4. Planes deestudios, créditos, pruebas, calendario, aularios obibliotecas son simples marcadores de gestión conescaso contenido educativo.

En el anterior sistema, vigente durante casi mil años,prevalecía la Universidad/ciudad: Universidad deParís, Universidad de Barcelona, Universidad deOxford, donde l a universidad era inseparable de un

¿Miniatura o imagen a escala real? Fotografía del Regent'sCollege de Londres. Foto: Regent's College London. Enlace

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 22:41 Página 12

Page 13: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 13

OPINIÓN

Tabla 1. Número de alumnos en las universidades españolas. Fuente: Guía Práctica de Universidades. Enlace

Universidad Número de Ratio de alumnosalumnos por profesor

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 227.301 26,63Universidad Complutense de Madrid (Madrid) 87.000 12,39Universitat de Barcelona (Cataluña) 66.351 13,67Universidad de Sevilla (Andalucía) 61.008 13,13Universidad de Granada (Andalucía) 56.036 14,94Universitat de València (Comunidad Valenciana) 54.491 14,87Universitat Oberta de Catalunya (Cataluña) 54.300 21,08Universitat Autònoma de Barcelona (Cataluña) 42.832 12,48Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (Comunidad Autónoma Va s c a ) 41.917 8,29Universidad Politécnica de Madrid (Madrid) 40.581 12,07Universidad Politécnica de Valencia (Comunidad Valenciana) 36.817 12,93Universidad Autónoma de Madrid (Madrid) 33.000 12,69Universidad de Zaragoza (Aragón) 32.799 8,74Universidad de Málaga (Andalucía) 32.464 13,84Universidade de Santiago de Compostela (Galicia) 30.108 13,83Universitat Politècnica de Catalunya (Cataluña) 28.887 10,5Universidad de Murcia (Murcia) 28.668 12,33Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) 27.109 16,55Universidad de Castilla-La Mancha (Castilla - La Mancha) 26.313 11,92Universidad de Alcalá (Madrid) 26.000 14,86Universidad de Alicante (Comunidad Valenciana) 25.897 10,92Universidad de Salamanca (Castilla y León) 25.294 10,19Universidad de Valladolid (Castilla y León) 24.964 9,69Universidad de Oviedo (Asturias) 24.890 13,53Universidad de La Laguna (Canarias) 24.569 13,36Universidad de Extremadura (Extremadura) 24.500 13,19Universidade de Vigo (Galicia) 22.680 11,64Universidade da Coruña (Galicia) 21.074 13,9Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) 19.782 18,59Universitat de les Illes Balears (Islas Baleares) 19.648 18,75Universidad Miguel Hernández de Elche (Comunidad Valenciana) 18.995 18,64Universitat Ramon Llull (Cataluña) 18.580 15,28Universidad de Cádiz (Andalucía) 18.181 12,07Universidad Carlos III (Madrid) 17.333 9,16Universidad de Jaén (Andalucía) 16.992 16,03Universitat Rovira i Virgili (Cataluña) 15.000 10Universidad de Córdoba (Andalucía) 14.711 10,27Universitat Jaume I (Comunidad Valenciana) 13.904 10,97Universidad de Almería (Andalucía) 13.202 12,22Universidad de Navarra (Navarra) 13.197 14,66Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea (Comunidad Autónoma Vasca) 13.173 7,25Universitat de Girona (Cataluña) 12.837 8,03Universidad Europea de Madrid (Madrid) 12.500 17,46Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid) 12.500 10Universidad de Cantabria (Cantabria) 12.432 10,34Universidad de León (Castilla y León) 12.231 10,93Universidad de Burgos (Castilla y León) 11.954 16,31Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (Comunidad Valenciana) 10.878 18,31Universidad Pablo de Olavide (Andalucía) 10.741 10,41Universidad de Huelva (Andalucía) 10.700 10,7Universidad Pontificia Comillas (Madrid) 10.110 11,2Universidad CEU San Pablo (Madrid) 8.698 8,85Universitat de Lleida (Cataluña) 8.582 8,88Universitat Pompeu Fabra (Cataluña) 8.525 6,14Universidad Pública de Navarra (Navarra) 7.834 9,78Universidad Católica San Antonio (Murcia) 7.500 15Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) 7.157 11,91Universidad Pontificia de Salamanca (Castilla y León) 6.520 17,62Universidad Cardenal Herrera (CEU) (Comunidad Valenciana) 6.407 6,93Universidad de La Rioja (La Rioja) 5.693 12,4Universitat de Vic (Cataluña) 5.331 10,08Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) (Andalucía) 5.187 2,15Universidad Camilo José Cela (Madrid) 4.906 16,25Universitat Internacional de Catalunya (Cataluña) 4.500 14,15Universidad Nebrija (Madrid) 3.473 19,29Mondragon Unibertsitatea (Comunidad Autónoma Vasca) 3.399 10,24Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) 2.960 16IE Universidad (Castilla y León) 2.084 5,21Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) (Castilla y León) 1.733 13,65Universitat Abat Oliba (Cataluña) 1.626 6,92Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) (Madrid) 1.236 24,24Universidad Católica de Ávila (Castilla y León) 1.200 19,05Universidad San Jorge (Aragón) 841 6,28

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 22:41 Página 13

Page 14: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

14

OPINIÓN

espacio urbano. Hoy, más de una veintena de institu-ciones universitarias se remiten a París. La Universi-dad de Barcelona comparte ciudad con varias univer-sidades nacionales, internacionales o transnacionalescomo la Universidad de la ONU o el Trinity College deHartford (Connecticut, Estados Unidos). La Universi-dad de Vic tiene en Barcelona dos centros adscritos:la Escuela Superior de Diseño Bau y la Escuela deNegocios EADA, una de les tres escuelas de nego-cios más acreditadas de Barcelona.

También se ha roto la unidad urbana de campus delsistema anterior. En España hay 127 universidades,pero 236 campus. De hecho, la denominación dec a m p u s ha seguido a la de Universidad en el procesode deconstrucción. Busquen en Google el Campus deExcelencia Internacional del Valle del Ebro, tambiénllamado Campus Iberus,donde participan con elMinisterio de Madrid, laUniversidad de Zaragoza,la pública de Navarra ylas de La Rioja y Lleida.

En el libro Noves raons dela Universitat. Un assaig sobre l’espai universitaricatalà (Nuevas razones de la Universidad. Un ensayosobre el espacio universitario catalán) me ocupéextensamente de esta cuestión y señalaba que:«Mientras llenábamos el territorio geográfico de Cata-luña de centros universitarios reales para alumnospresenciales, emergía un nuevo territorio, el virtual,que rompía todos los esquemas hasta hoy dominan-tes en materia de ocupación del espacio»5. La conclu-sión es que categorías como «territorio» o «carrera»han dejado de ser significativas para la Universidad.La mayoría de estudios de las últimas décadas sobreuniversidad y ciudad, universidad y territorio o impac-to de tal universidad en su territorio piden nuevosplanteamientos y nuevos mapas. La obsolescencia haafectado igualmente a las categorías geográficas de

universidades «territoriales», «periféricas», «provin-ciales». En este nuevo panorama virtual, ¿qué nuevosentido puede todavía tener hablar de universidadesgrandes, pequeñas o medianas?

La Ciberuniversidad en la era de su globalizaciónHay que poner todo el énfasis en la constatación deque la mayor innovación protagonizada por las uni-versidades de nuestro tiempo es su instalación en elciberespacio. Las ciberuniversidades, eliminando lasbarreras de espacio-tiempo y haciendo la informaciónaccesible en todo momento y en todo lugar, han inau-gurado la primera fase de una nueva era en la Univer-sidad, sin que se pueda predecir la próxima fase inmi-nente. Así como sabemos que el libro digital cambiala acción tradicional de leer, pero aún no sabemoscómo será la nueva lectura, así también sabemos

que la universidad virtualcambia la acción docen-te/educativa universitaria,pero no sabemos con quéalcance. Tampoco sabe-mos el alcance de la diná-mica que, después dedestruir la Universidad

clásica, la reconstruye en una institución nueva quecontinuaremos llamando Universidad. Es una Univer-sidad que vive de cara a la pantalla del ordenador yde espaldas a los libros de papel. Y no es nada segu-ro que al final los libros y la pantalla se encuentren.

En contrapartida, la disgregación interna de la univer-sidad de nuestro tiempo está: a) compensada por laarticulación externa en unidades superiores, b) vehi-culada por la amalgama de los estudios superiores(universitarios/postsecundarios/terciarios) y c) esti-mulada por las redes suprauniversitarias de dimen-siones, diseño y eficiencia diversos: de la Xarxa JoanLluís Vives de las 21 universidades de la catalanofo-nía o la Red Universitaria de Emprendedores denueve universidades de Cataluña hasta la Red de

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2010

Grandes 3 Medias Pequeñas (más de 20.000 (menos de 5.000

estudiantes) estudiantes)

Universidad de Barcelona(66.351)

Universitat Oberta deCatalunya (54.300)*

Universidad Autónoma deBarcelona (42.832)

Universidad Politécnica deCataluña (28.887)

Universidad Ramon Llull(18.181)

Universidad Rovira i Virgili

(15.000)

Universidad de Girona(12.837)

Universidad de Lleida(8.582)

Universidad Pompeu Fabra(8.525)

Universidad de Vic (5.331)

Universidad Internacional deCataluña (4.500)

Universitat Abat Oliba(1.626)

Entre 10.000 y 20.000estudiantes

Entre 5.000 y 10.000estudiantes

* Universidad no presencial

Tabla 2. Clasificación de las universidades de Cataluña en función del número de estudiantes.

La unidad interna de muchas universidadesse acaba en su emblema. Funcionan comoun conglomerado de centros de gestión, sinsinergias.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 22:41 Página 14

Page 15: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 15

OPINIÓN

Universia (Universidades españolas y latinoamerica-nas), pasando por las redes de instituciones religio-sas católicas (como las de los jesuitas o del OpusDei), y por las múltiples Networks of European Uni -v e r s i t i e s o las alianzas estratégicas bilaterales o mul-tilaterales entre universidades de todos los continen-tes.

En todo caso, las universidades e n r e d a d a s e n t r eellas dentro de la Red de las Redes que es la nube deInternet, han colocado las universidades pequeñasen una nueva dimensión que trasciende los valorescuantitativos tradicionales. Hay, sin embargo, otrasredes, como la que patrocina el Banco Mundial, consu llamamiento a establecer universidades de élite(Universidades de Clase Mundial), que quieren res-ponder a los desafíos de «la nueva geopolítica g l o n a -c a l de la educación terciaria» (o sea global-nacional-l o c a l )6.

Universidades de dimensiones adecuadas para elsiglo XXI Por todo ello, hay que definir pragmáticamente la uni-versidad como la institución legitimada en cada paíspara expedir títulos académicos superiores en nom-bre del Estado. Y dado que entre Estado y título aca-démico existe una variada casuística institucional,hay que aceptar, almenos en Europa, que encada país la Universidadtiene una historia singulary un sistema universitariopropio, hasta el punto deque ni el programa de Bolonia consigue homogenei-zarlos. Si uno pregunta en Google cuántas universi-dades hay en el mundo, se encuentra con respuestastan dispares como la que cuenta unas 9.000 y la quedice que hay exactamente 17.036.

El número de estudiantes es, pues, un indicador obje-tivo pero a la vez de ponderación subjetiva. Si loadoptamos no hacemos otra cosa que trasladar lapregunta: ¿a partir de qué número de estudiantes lasuniversidades son grandes o pequeñas? La Universi-dad de Barcelona, con 66.000 estudiantes, es grandeen comparación con la de Oxford, que tiene 17.000,pero es pequeña al lado de la Universidad A u t ó n o m aNacional de México (UNAM), que tiene más de300.000.

En Francia rige el principio de que la gobernanza delas universidades aconseja no pasar de 20.000 estu-diantes y en ningún caso los 30.000. Si se preguntaen Google: «Quelle est la plus petite université enF r a n c e ? », éste responde con este ranking del curso

2007-2008: Universidad de Nueva Caledonia, con2.247 estudiantes; Universidad de la Polinesia Fran-cesa, con 2.542; Universidad de Tolosa/Albi, con2553; Universidad de Nimes, con 3.190 y Universidadde Córcega, con 4.058.

En Italia, un artículo de la Asociación para los Dere-chos de los Usuarios y Consumidores (ADUC) alerta-ba con este titular: «Ocho pequeñas universidadesprivadas de Estados Unidos invierten más en Univer-sidades e Investigación que todas las universidadesitalianas juntas»8. Las ocho universidades america-nas aludidas como p i c c o l e eran las de Duke, Harvard,Pennsylvania Princeton, Stanford y Yale, y los institu-tos tecnológicos de California y Massachussetts.

Sobre la «universidad pequeña» o la «pequeña uni-versidad» hay, pues, una literatura difusa que desco-noce las realidades. En las páginas de universidadesamericanas, dedicadas a atraer estudiantes, seencuentran los pros y los contras de las universida-des grandes y pequeñas, empezando por las oportu-nidades deportivas y de comida rápida del campus.En las sociedades europeas de tradición napoleónicaaún cuentan más las universidades de gran ciudadque las «de provincias». En Cataluña, algún articulis-ta concluye que fue un error optar por crear «tantas»

universidades en vez depocas y grandes9. Lareputación de las universi-dades pequeñas se vecomprometida por el fenó-meno de la aparición, en

algunos países, de instituciones mercantiles queusurpan el nombre de universidades y no cumplen losrequisitos mínimos de calidad y de masa crítica. EnMéxico, Miguel León Portilla, de la UNAM, lamentaque «en Iberoamérica, sobre todo en México, existanlas universidades patito, diminutivo irónico muy elo-cuente, que miran la educación superior como unespacio para el lucro»1 0. La página de noticias deMéxico de Universia alerta de que «aumentan enMéxico las universidades patito con matrícula menora 500 alumnos, que carecen de instalaciones, maes-tros y programas de calidad»11.

Por el contrario, los estudios del impacto de la Uni-versidad de Lleida, la Universidad Rovira i Virgili deTarragona/Reus y de la Universidad de Vic handemostrado que «el beneficio que obtienen muchosagentes económicos de la difusión de los conoci-mientos científicos y técnicos supera con creces suaportación a la financiación de las universida-d e s »5 , 1 2. Sin embargo, las universidades, grandes opequeñas, siguen sin ocupar el lugar que les corres-

El futuro de las universidades pequeñas pasapor aprender a ser adecuadamente pequeñassin aspirar a ser como las grandes.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 15

Page 16: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

16

OPINIÓN

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

ponde entre las prioridades de la opinión culta, comoya denunciaba en 1933 el gran universitario PereBosch i Gimpera, rector de la Universidad de Barce-lona y, en el exilio de México, incorporado a laUNAM: «De todos los problemas que tiene plantea-dos Cataluña, el de la Universidad es de los más gra-ves y de más urgente resolución, pero también es elque ha preocupado menos a la opinión culta y hastaa los políticos»1 3.

El futuro de la universidad pequeña El premio Nobel de Economía Paul Krugman se pre-guntaba «¿Tiene salvación Europa?»1 4. Y r e s p o n d í a :«Su fracaso sería una tragedia para el mundo quetoma como modelo de conducta el Viejo Continente.Hay un aspecto especialmente apropiado en que laactual crisis europea comenzara en Grecia. Porquelos males de Europa tienen todo el aspecto de unatragedia griega clásica, en la que un hombre decarácter noble encuentra su perdición por culpa deldefecto fatal del orgullo desmedido». También losbienes de Europa, como la educación y la libertad,comenzaron en Grecia, cuando hombres comoSócrates, Platón, Aristóteles e Hipócrates se pusierona enseñar matemáticas y filosofía y medicina, o comocuando Sófocles nos enseñó el valor de la opción deAntígona, la desobediencia al tirano. En la revistaN a t u r e hay un llamamien-to a «Salvar Artes yHumanidades en las uni-versidades de manos delos contables de calderi-l l a »1 5. Entre otras razo-nes porque «los estudian-tes no tienen ni la cienciani la experiencia para saber lo que necesitan saber».

La Universidad es una creación de Europa. Una insti-tución de orígenes modestos, m e n o r, formada en losintersticios que le dejaban las otras dos poderosasinstituciones medievales, la Iglesia y el Ejército dele m p e r a d o r, del rey o del señor feudal. Si Europa, elcontinente más pequeño del mundo, es todavía unmodelo de valores para todos los continentes, tam-bién la Universidad de modelo europeo es donde sehacen más visibles los valores fundacionales de laUniversidad, el primero de los cuales es la educacióninclusiva de la docencia y la investigación. A h o r abien, el valor educativo esencial es diálogo entremaestro y discípulo y pide escenarios personales,donde el tú a tú es estimulado y estimulante. El for-mato no lo es todo, pero es una parte esencial deltodo si queremos alejarnos de la universidad conce-bida como pequeña porque quiere ser elitista, al tiem-po que también de la universidad desbordada, masi-

ficada, burocratizada por-que quiere ser democráti-ca. Por otra parte, hoy asig-namos una tercera misióna la Universidad. A d e m á sde las dos funciones clá-

sicas de docencia e investigación, la Universidadtiene la misión de entrar en la dinámica del mundoempresarial y generar conocimientos aplicables aproductos competitivos. Esto significa que cada uni-versidad debería adaptar el tamaño interna y externa-mente dentro de su entorno social y económico, perotambién cultural y político, asumiendo compromisosdirectos con las instituciones con las que interactúaen el territorio. Y ni que decir que el formato de lasuniversidades pequeñas es el más adecuado paragenerar las sinergias educativas requeridas.

Toda universidad tiene que encontrar la propia peque-ñez/fortaleza en el formato adecuado, evitando, poruna parte, el sobredimensionamiento, la masificacióny, en definitiva, la pérdida de relación educativa y, porotro, el infradimensionamiento que, cuando es queri-do, fomenta el elitismo y, cuando no lo es, degeneraen la inviabilidad académica y económica. La Univer-sidad, si no existiera, habría que inventarla, porque

Toda universidad tiene que encontrar la propiapequeñez/fortaleza en el formato adecuado,evitando el sobredimensionamiento, la masifi-cación y, en definitiva, la pérdida de relacióne d u c a t i v a .

Universidad Autónoma Nacional de México. Foto: cotaro70s.Enlace

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 16

Page 17: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 17

OPINIÓN

1 Keine Chancen für kleine Universitäten. E n l a c e .2 Ministerio de Educación. (2011). Datos y cifras del Sistema Universitario. Curso 2009-2010. Madrid.3 Österloh M, Frey BS. (2007). Die Krankheit der Wissenschaft. Frankfurter Allgemeine Zeitung, 20 de julio.4 Torrents R. (2007) Sobre l’avaluïtis, nova malaltia de la Ciència i de les Universitats. Institut d’Estudis Catalans. Sección de Filosofia i Ciencias

Sociales. Sesión titulada Situació i futur de la Universitat. 29 de octubre.5 Torrents R. (2002) Noves raons de la Universitat. Un assaig sobre l’espai universitari català. Eumo Editorial/Universidad de Vi c .6 Levin HM. (2006). What is a World Class University? Comparative and International Education Society Conference. E n l a c e .x h t t p : / / m e d i a . e d u c a t i o n . g o u v. f r / f i l e / 2 0 0 8 / 7 9 / 3 / N I 0 8 2 6 _ 3 2 7 9 3 . p d f8 h t t p : / / w w w. a d u c . i t / c o m u n i c a t o / u n i v e r s i t a + r i c e r c a + i n d a g i n e + d e l l + a d u c + o t t o + p i c c o l e _ 1 0 9 9 4 . p h p9 Pie R. (2004). La Universitat en el territori: reflexió històrica i consideracions sobre el cas català. Coneixement i Societat: Revista d'Universitats,

Recerca i Societat de la Informació, 4.1 0 León-Portilla M. (2010). Universidades ‘patito’, una vergüenza. Periódico síntesis, 31 de mayo. E n l a c e .11 h t t p : / / n o t i c i a s . u n i v e r s i a . n e t . m x / v i d a - u n i v e r s i t a r i a / n o t i c i a / 2 0 1 0 / 0 5 / 11 / 2 2 8 3 7 9 / a u m e n t a n - m e x i c o - u n i v e r s i d a d e s - p a t i t o . h t m l1 2 Parellada M, Duch N. (2005). La universitat de Vic i el seu impacte al territori. Coneixement i Societat. Revista d’Universitats, Recerca i Societat

de la Informació, 7. E n l a c e .1 3 Torrents R. (2007). Què és la universitat, o de la conveniència de rellegir Humboldt. Vic: Universitat de Vi c .1 4 Krugman P. (2011). ¿Tiene salvación Europa? El País, 16 de enero.1 5 Petsko G. (2010). Save university arts from the bean counters. Nature 468. E n l a c e .1 6 Mittelstraß, J. (2002). Die Modernität der klassischen Universität. Página web personal. E n l a c e .

es la institución de Educación Superior y de Investiga-ción capaz de generar, enseñar, aprender y aplicarnuevos conocimientos en un entorno perpetuamentecambiante. La llegada anual de los estudiantes de pri-mer curso es la metáfora no sólo de la renovación bio-lógica sino de la innovación radical que la Universidaddebe asumir año tras año. Cada año la alteridad esnueva entre el otro alumno y el otro profesor. Sin elotro delante no educas ni eres educado, ni siquiera tepuedes autoeducar. La autoeducación se convierte enun oxímoron. Carles Riba d i x i t: «Maestro es aquelque nos libera devolviéndonos a la realidad de noso-tros mismos y de las cosas». La Universidad de cali-dad es aquella que libera a los universitarios devol-viéndonos a la realidad de nosotros mismos, estu-diantes y profesores, y de las cosas científicas y pro-fesionales.

En conclusión, lo que es seguro es que ni Europa sesalvará sin sus universidades ni las universidades sesalvarán sin Europa. El futuro de las universidadespequeñas pasa por aprender a ser adecuadamentepequeñas sin aspirar a ser como las grandes. Enlugar de imitarlas a escala inferior, sabrán buscar elcamino que las haga (más) dinámicas, (más) cerca-nas, (más) eficientes y (más) atractivas en nuestrostiempos de cambios de era. El m á s entre paréntesises doble: más de lo que lo son ahora y más que lasque son lentas, lejanas, poco eficientes e innovado-ras. Su dinamismo depende de la toma de decisiones:rápida, personal, consensuada. Su proximidad sedesprende del entorno no sólo para la captación deestudiantes, sino para la implicación en los proyectosdel entorno social, empresarial, cultural. Su eficiencia

va ligada al control directo, sin intermediarios, de losrecursos y los resultados, al tiempo que al seguimien-to de la satisfacción de los profesores, los estudiantesy de los usuarios externos. Por otro lado, la atracciónde las universidades pequeñas es una operación deldisco duro teórico-práctico de sus dirigentes, encomunicación constante con el Claustro. Por último,la sostenibilidad de las universidades pequeñasmerecería nuevos estudios de conjunto e individuali-zados, de donde se desprendiera la identificación deuniversidades como la Universidad de Vic, libre, inde-pendiente de los cuerpos de funcionarios, concertadacon el municipio y la Generalitat, y con tasas aproxi-madas a un tercio del coste real de la plaza de estu-diante.

Se impone, pues, que la categoría de universidadesg r a n d e s o p e q u e ñ a s sea irrelevante y sea substituidapor la de universidades de dimensiones eficientes. Enel dicho popular «en el bote pequeño está la buenaconfitura» el artículo l a está de más, porque buenaconfitura hay en el bote pequeño y en el grande y enel mediano. La calidad no es cuestión de estatura, aligual que g r a n d e s universidades hay de todas lastallas. La ideal es una «gran universidad pequeña».Después de todo, en pleno siglo XXI y en plena crisismundializada, la universidad c l á s i c a mantiene suvigencia simplemente porque siguen vigentes susvalores fundacionales como Institución de EducaciónSuperior y de Investigación al servicio de la sociedadque la sostiene1 6.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 17

Page 18: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

18

OPINIÓN

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

A menudo, en los medios de comunicación la cienciase presenta de forma reduccionista: o bien se alimen-tan expectativas poco realistas (la ciencia espectácu-lo, todopoderosa, mágica) o se presenta en un tonoalarmista poco justificado (la ciencia destructora, alie-nante, catastrófica, manipulada y puesta en manos deuna industria malvada)1. Sin embargo, el buen perio-dismo es aquel que no necesita del sensacionalismopara despertar el interés de su audiencia2. Convienea c l a r a r, sin embargo, que la responsabilidad ética enel proceso de comunicación social de la cienciadepende no sólo de los periodistas, sino de todos losagentes que intervienen en el flujo de la información:científicos, políticos, gestores, empresarios, represen-tantes de ONG, etc.

Por otra parte, hablar hoy en día únicamente de perio-dismo científico sería muy limitado, pues la sociedadactual accede a la información por muy diversas vías.En este artículo preferimos hablar de comunicaciónsocial de la ciencia en un sentido amplio3 en el queincluimos no sólo a los medios de comunicación con-vencionales, sino también a la comunicación directaentre las estructuras productoras de ciencia y la ciuda-d a n í a4, la comunicaciónde la ciencia que tienelugar en el entorno inter-net (1.0 y 2.0)5, 6 y otrosagentes de comunicación,tales como los museos ylos centros de ciencia.Veamos con un poco más de detalle cómo ha ido evo-lucionando esta comunicación en las últimas décadas.

Una primera fecha: el Sputnik y sus consecuen-c i a sEn octubre de 1957, los norteamericanos sentían porprimera vez que «su cielo» era vulnerable. Los sovié-ticos, en una muestra de superioridad tecnológica sinprecedentes, habían lanzado al espacio el Sputnik,primer satélite construido por la mano humana. ElSputnik giraba alrededor de la Tierra varias veces aldía. Y cada vez que sobrevolaba el espacio de los

Estados Unidos, las emisoras de radio del paísretransmitían el inquietante b i p - b i p que emitía el saté-lite artificial, para pavor de los norteamericanos. Larespuesta de las sociedades científicas no se hizoesperar; a los pocos días del lanzamiento, los científi-cos se lanzaron a la calle advirtiendo de que EstadosUnidos iba a perder su poder tecnológico a no ser quese produjera una verdadera apuesta por la ciencia enel país, tanto en su enseñanza en las escuelas comoen la inversión en I+D.

Existe un antes y un después del Sputnik. Y tres son,al menos, las grandes evidencias de la respuesta aesta provocación tecnológica:

1 . La carrera espacial, que se había iniciado poco des-pués de acabar la segunda Guerra Mundial, experi-mentó una aceleración sin precedentes, que culminócon la demostración de superioridad de los EstadosUnidos al llegar el ser humano a la Luna7.

2 . La respuesta de las sociedades científicas desen-cadenó un proceso liderado por la AAAS (A m e r i -can Association for the Advancement of Sciences)

que reivindicaba unamejor educación en mate-rias científicas ya desde laetapa escolar. El movi-miento dio lugar a la refor-ma educativa de 1989,que se denominó P r o y e c -

to Halley 2061 (en esa fecha, en la que pasará denuevo el cometa cerca de la Tierra, los que en el89 eran unos niños serán adultos y configurarán lasociedad del siglo XXI).

3 . El Sputnik representó también el nacimiento delperiodismo científico (salvando algunas excepcio-nes anteriores)8, 9. La campaña comunicativa dela NASA fascinó a periodistas y medios de comu-nicación. El caso más emblemático fue el del dia-rio The New York Ti m e s, que, a partir de esemomento, incrementó de forma muy significativa

EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO CIENTÍFICO Y LA COMUNICACIÓN

SOCIAL DE LA CIENCIA EN ESPAÑAGema Revuelta

Observatorio de Comunicación Científica y Departamento de Comunicación

Universidad Pompeu Fabra

gemma.revuelta(arroba)upf.edu

http://comunicacioncientifica.wordpress.com

En España la explosión del periodismocientífico y la comunicación social de laciencia no comenzó hasta finales de losaños ochenta.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 18

Page 19: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 19

OPINIÓN

su información sobre ciencia y tecnología, conabundante información sobre los avances en lacarrera del espacio. El entusiasmo por las noticiasde ciencia llegaría finalmente a traducirse en lacreación de un suplemento semanal, el S c i e n c eTi m e s, primer espacio especializado publicado porun diario generalista y que fue modelo para dece-nas de diarios de todo el mundo.

La evolución de la comunicación social de la cien-cia en EspañaCon cierto retraso respecto a los Estados Unidos y apaíses vecinos con una larga tradición científica (talescomo Alemania, Reino Unido o Francia), en España laexplosión del periodismo científico y la comunicaciónsocial de la ciencia no comenzó hasta finales de losaños ochenta1 0. De hecho, la historia de la comunica-ción social de la ciencia es paralela a la evolución dela propia política científica.

A continuación se indicanlas épocas y elementosclave que han marcado lacomunicación social de laciencia en España. Esteresumen se ha elaboradoprincipalmente a partir delNational Report correspondiente a nuestro país queha sido realizado por la propia autora11, en el marcodel proyecto europeo MASIS (Monitoring Policy andResearch Activities on Science in Society in Europe) .

Primeros síntomas de un despertarDesde finales de los setenta y durante los años ochen-ta, el país comenzaba a emprender acciones paramejorar el sistema de ciencia y tecnología, dando losprimeros pasos para definir la carrera científica. LaLey de la Ciencia de 1986 representó, sin duda, unhito emblemático de este proceso. Desde el punto devista de la comunicación científica, durante ese mismoperiodo se produjeron tres fenómenos paralelos quese tradujeron en un primer acercamiento de la comu-nidad científica a la sociedad:

● La publicación de revistas de contenidos científi-cos que no sólo iban a ser leídas por científicos(primer número de Investigación y Ciencia, 1976,la versión en español de Scientific A m e r i c a n), conuna difusión no minoritaria. Y, ya en 1981, la apa-rición de Muy Interesante, una revista de divulga-ción científica mucho más popular.

● El nacimiento de los modernos museos de ciencia(también llamados centros de divulgación científi-ca o science centers). El entonces Museo de laCiencia de Barcelona, ahora Cosmocaixa, se inau-

guraba en 1981, y la Casa de las Ciencias de LaCoruña en 1983.

● La creación de los primeros suplementos de cien-cia en diarios generalistas (publicación del primersuplemento de ciencia de La Va n g u a r d i a, 1982).

La edad dorada de los suplementos y la aparicióndel comunicador científicoLa década de los noventa puede considerarse como laedad dorada de los suplementos y secciones especia-lizadas en ciencia de la prensa diaria española, asícomo también la época en la que aparecen los prime-ros programas de ciencia en televisión y se creanalgunos de los grandes museos de ciencia españoles.Como consecuencia (y causa) de estos procesos,comienza a dibujarse un perfil profesional: el comuni-cador científico.

● Varios de los diarios de gran difusión y algunos dedifusión más modestaexperimentaron en losnoventa el nuevo modelode periodismo especiali-zado (El País, ABC, ElMundo, La Va n g u a r d i a ,Avui, El Heraldo de A r a -g ó n, etcétera). El modelo

concreto era distinto de un diario a otro (desde unapágina semanal dedicada a la ciencia y/o a lasalud dentro de la sección de Sociedad, hasta unsuplemento descartable de varias páginas). Peroincluso dentro del mismo diario también se produ-cían frecuentes cambios que afectaban al númerode páginas, el día de publicación, los contenidos,el diseño, etc.

● En 1996 se emite por primera vez el programaR e d e s en T V 2, la segunda cadena de la televisiónpública española. Las televisiones privadas, auto-nómicas y locales, salvo excepciones, tardarontambién varios años en apostar por este tipo deprogramas e incluso hoy los programas de televi-sión dedicados a la ciencia son una rareza (dota-da de pocos recursos, por otra parte). Lo mismosucedía en la radio.

● Inauguración de los nuevos museos de ciencia endistintas ciudades: después de Barcelona y LaCoruña, vinieron los museos de Granada, Madrid,Tenerife, Murcia, Málaga, Valencia, Las Palmas,Cuenca, Valladolid, etc.

● Aparición del perfil profesional del c o m u n i c a d o rc i e n t í f i c o. De todos los procesos anteriores y dela aparición de programas de formación especia-

En España, los programas de ciencia secontinúan reservando para los canales lla-mados culturales, pues se supone que nopodrían competir con las emisiones de granaudiencia propias de los primeros canales.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 19

Page 20: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

20

OPINIÓN

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

lizados (en 1995, la Universidad Pompeu Fabrapone en marcha el primer Máster de Comunica-ción Científica en España), comienzan a surgirprofesionales dedicados a este campo. Estos pro-fesionales se repartirían entre los medios decomunicación, los gabinetes de comunicación ins-titucionales (centros de investigación, hospitales,universidades, empresas con I+D), los museos deciencia y los nuevos departamentos de difusión ypromoción de la ciencia que empezarían a crear-se en las administraciones locales, autonómicas yestatales.

La comunicación de la ciencia en la primera déca-da del siglo XXIEn la primera década del siglo XXI se ha producido unafianzamiento y expansión general de los procesosiniciados en la década anterior y a la vez han surgidonuevos cambios, derivados fundamentalmente de laexpansión en las tecnologías de la información y lacomunicación (con el fenómeno de las redes socialesen la última parte de la década). Este proceso expan-sivo no ha estado exento de problemas y, como todos,ha tenido que adaptarse también al contexto de crisiseconómica de esta última parte de la década. A g r a n-des rasgos, la evolución de la comunicación social dela ciencia en España en esta primera década se puederesumir de la siguiente manera:

● No todos, pero algunos grandes diarios que habí-an creado suplementos y secciones especializa-das en ciencia y/o salud en los años noventa con-tinúan publicándolos. Sin embargo, incluso los quecontinúan han idoreduciendo el númerode páginas y el decolaboradores, comoconsecuencia de lacrisis que padece els e c t o r. Hay que teneren cuenta aquí, queen el caso de la prensa diaria, la crisis no es sóloeconómica. Recordemos que este medio estabasumido ya en una crisis existencial en la que sereplanteaba su razón de ser. Y por si estas dosrazones no fuesen suficientemente graves, elencarecimiento del papel y el impacto de las Te c-nología de la Información y la Comunicación (TIC)han comprometido aún más la problemática de laprensa en papel. Las teorías sobre cómo ha deevolucionar la prensa en los próximos años son detodos los colores, pero lo que está claro es que loque sobreviva o surja después de su crisis particu-lar será algo nuevo, diferente de lo que existeahora.

● Las revistas de divulgación han experimentadotambién fuertes cambios, han abierto unas y cerra-do otras, y, en general, están en una situación crí-

tica. Muy Interesante s eha convertido en unmodelo ejemplar, dada supopularidad, mientras queInvestigación y Ciencia,de difusión mucho menor,continúa siendo la másveterana.

● En televisión hay más programas de divulgacióncientífica que en los años noventa, aunque aúnrepresentan una rareza; disponen de escasosrecursos y su supervivencia está siempre en peli-gro (Redes, Tres14, El Escarabajo Verde, EspacioP r o t e g i d o, etc.). En España, los programas deciencia se continúan reservando para los canalesllamados culturales (La 2, Canal33, etc.), pues sesupone que no podrían competir con las emisio-nes de gran audiencia propias de los primeroscanales.

● En radio, los programas de ciencia son todavía

La monja Forcades hablando de la gripe A ola actualización de los datos del tsunamijaponés han circulado más y más rápida-mente a través de Twitter y Facebook queen los medios convencionales.

Reproducción del Sputnik I en el Museo de Historia del Espa-cio (Alamogordo, Estados Unidos). Foto: Sam_Wise. Enlace

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 20

Page 21: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 21

OPINIÓN

más escasos que en televisión, disponen demenos recursos aún y suelen durar menos tiempoen programación. Pocas emisoras se salvan deesta tónica general, de modo que los periodistascientíficos que trabajan en este medio o bien per-tenecen al propio equipo de informativos o sonf r e e - l a n c e s.

Mientras tanto, la comunicación institucional y las rela-ciones públicas encargadas de la comunicación de laciencia en centros de investigación, hospitales, univer-sidades y empresas han experimentado una explosiónsin precedente.

Es tan grande la desproporción entre el número decomunicadores que trabajan en gabinetes de prensafrente a los que hacen lo propio en medios de comuni-cación que a menudo se produce un auténtico cuellode botella. No hay medios ni periodistas suficientespara cubrir ni una mínima parte de la cantidad de infor-mación que se produce en los gabinetes de comunica-ción. Sin embargo, la comunicación institucional deesta década del siglo XXI ha encontrado su solución,y gracias a los nuevos canales de comunicación (fun-damentalmente 2.0) ha conseguido no depender tantode los medios de comunicación. Se puede hablar, portanto, de un fenómeno nuevo consistente en unacomunicación directa ciencia-sociedad (y productor-consumidor) que se caracteriza por un auténtico b yp a s s a los medios. Es decir, los gabinetes de prensade los productores deciencia (centros de inves-tigación, universidades,hospitales, industria, etc.)se están comunicandodirectamente con la ciuda-danía y las entidadeslocales, con los consumidores, con los creadores deopinión, etc. Y el condicionante fundamental del cam-bio ha sido la explosión del uso de Internet, especial-mente de la Web 2.0.

La web 2.0 ha dado también voz a los propios ciuda-danos. Especialmente en los últimos cinco años, lasredes sociales han supuesto un nuevo sustrato para lacirculación de la información científica. La monja For-cades hablando de la gripe A o la actualización de losdatos del tsunami japonés han circulado más y másrápidamente a través de Twitter y Facebook que en losmedios convencionales. Es una nueva forma de comu-nicación (comunicación participativa, periodismo ciu-dadano, etc.) que tiene la ventaja de ser rápida, globaly compartida, pero que no cuenta con el valor añadidoque supone la intermediación periodística. Es decir, si

en los medios de comunicación el periodista ejerce sufunción de g a t e k e e p e r, está atento a utilizar sólo infor-mación de fuentes rigurosas y comprobar los datos (almenos, los buenos periodistas), en el entorno 2.0 estecontrol de calidad no existe.

Finalmente, la evolución de otros agentes de comuni-cación social de la ciencia en esta década ha sido las i g u i e n t e :

● Los museos y centros de ciencia se mantienen yse han abierto nuevos centros en pequeñas loca-lidades, a veces muy especializados. Una de lasmás grandes acciones en comunicación científicaen España ha sido la creación del Museo Nacionalde Ciencia y Tecnología.

● Las estructuras de promoción de la ciencia de laadministración (locales, autonómicas y estatales),que contaron con un periodo glorioso a principiosde la primera década del siglo XXI, están sufrien-do gravemente por la crisis, de modo que algunashan desaparecido y otras han reducido sus presu-puestos.

Perspectivas de futuroLos medios de comunicación convencionales seencuentran en una encrucijada de la que no sabemoscómo saldrán. La prensa diaria se enfrenta a diversosproblemas: la cuestión sobre su rol (en una sociedadque, para cuando el diario sale a la venta, ya hace

horas que dispone de lainformación), el problemadel encarecimiento delpapel, la competencia conla información on line y laprovista por otros medios,la crisis económica global,

etc. Los medios audiovisuales se enfrentan también aproblemas similares, con una creciente hibridación degéneros (cada vez es más difícil diferenciar entreinformación, entretenimiento y publicidad) que les estállevando a una progresiva pérdida de credibilidadpública. Ante este panorama, algunos creen que elperiodismo especializado (por ejemplo, en ciencia)tendrá más probabilidades de sobrevivir e incluso detener más fuerza, pero también hay quien opina locontrario. De momento, las plantillas se reducen y lascondiciones económicas empeoran.

Frente a los problemas de los medios de comunica-ción, los productores de ciencia (centros de investiga-ción, hospitales, universidades, empresas, etc.) seencuentran en una situación privilegiada, pues, porprimera vez, pueden acceder directamente a la socie-

Si en un principio en la Web 2.0 era el ciu-dadano anónimo quien dominaba el pano-rama, ahora las empresas e institucionesestán cada vez más presentes.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 21

Page 22: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

22

OPINIÓN

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

dad (y a los consumidores), aunque para ello debenorganizarse e invertir en comunicación institucional. Elesfuerzo activo en comunicación está dando clarosresultados: las instituciones productoras de cienciaestán ganando visibilidad y la información circula cadavez con más intensidad, más rapidez y más extensa-mente. Sin embargo, la competencia es inmensamen-te mayor a la que había unas décadas atrás, por loque la comunicación institucional continuamente debeplantearse sus próximos pasos, sus estrategias. Elriesgo de ponerse a disposición de clientes furibundosen las políticas de comunicación 2.0, o la exigenciaque representan éstas en cuanto al consumo de tiem-po y recursos, son consideraciones a tener en cuenta.

Finalmente, si en un principio en la Web 2.0 (los blogs,perfiles de Facebook y Tw i t t e r, etc.) era el ciudadanoanónimo quien dominaba el panorama, ahora lasempresas e instituciones están cada vez más presen-tes. La publicidad viral y la compra de reputación onl i n e están a la orden del día y la ciencia no es unaexcepción. Algunos ejemplos de esta difusión de infor-mación de base científica que circula libre de controlpor las redes 2.0 son: el comercio de k i t s para testsgenéticos que servirán para saber el riesgo de pade-cer enfermedades, el marketing sobre la congelaciónde cordones umbilicales para parejas que esperan unhijo, la información sobre fármacos de todo tipo (inclui-dos los ilegales o las falsificaciones) y, claro está,sobre terapias y productos milagro que se ofrecenbajo una apariencia pseudocientífica en cualquier tipode foro.

Sin duda alguna, estamos viviendo un momento histó-rico para la comunicación social de la ciencia. La ven-taja es que la información es mayor y más accesibleque nunca. La desventaja es que la información esmayor y más accesible que nunca.

1 Jensen E. (2010). Between credulity and scepticism: Sightings of the fourth estate in 21st century science journalism. M e d i a ,C u l t u re & Society, 32, 615-630.

2 Logan RA. (2001). Science mass communication - its conceptual history. Science Communication, 23, 135-163. 3 Weigold MF. (2001). Communicating science - A review of the literature. Science Communication, 23, 164-193.4 Miller S, Fahy D, ESConet Team. (2009). Can science communication workshops train scientists for reflexive public engage-

ment? the ESConet experience. Science Communication, 31, 116-126. 5 Autor no indicado (2010). When blogs make sense. N a t u re, 466, 8.6 Brumfiel G. (2009). Science journalism: Supplanting the old media? N a t u re, 458, 274-277. 7 Duran X. (2007). Sputnik: La guerra fría en órbita. Q u a r k , 44-49. 8 Wilford JN. (2004). Homenaje al Science Ti m e s en su 25 aniversario. Quark, 34, 18. 9 Lewenstein BV. (1992). The meaning of public understanding of science in the United States after World War II. P u b l i c

Understanding of Science, 1, 45. 1 0 De Semir V, Revuelta G. (2002). Ciencia y medicina en La Va n g u a rdia y The New York Ti m e s, un capítulo de la historia del

periodismo científico. Quark: Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura, 26, 68-81.11 Revuelta G. (2010) Monitoring Policy and Research Activities on Science in Society in Europe (MASIS). National Report .

E n l a c e .

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (La Coruña). Foto:jl.cernadas. Enlace

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 22

Page 23: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011 23

OPINIÓN

EL PATRIMONIO GEOLÓGICO: NATURALEZA, CIENCIA Y CULTURAIsaac Camps

Geólogo y editor científico

icamps(arroba)colgeocat.org

http://blocdecamp.blogspot.com

¿Qué es el patrimonio geológico?¿Cómo se formaron los Pirineos? ¿Cómo funciona lalaguna de Gallocanta? ¿Cómo eran las erupciones delTeide? ¿Qué modeló el paisaje de la Meseta? Son pre-guntas que a menudo nos hacemos las personas inquie-tas con respecto al medio natural y a las que responde lageología. Paradójicamente, es difícil encontrar satisfac-ción a estas preguntas a un nivel divulgativo y riguroso.Cuando pensamos en la naturaleza, a nuestra menteacude lo vivo y casi nunca la Gea que lo sustenta.

¿Qué es el patrimonio geológico? Aún cuando histórica-mente, de manera indirecta, los espacios de geomorfolo-gía singular han tenido reconocimiento y protección (elpropio valle de Ordesa, los Mallos de Riglos, el naranjo deBulnes o Picu Urriellu, el delta del Ebro, la Ciudad Encan-tada de Cuenca, etc.), no es hasta la década de losnoventa cuando se habla del patrimonio geológico comoun valor en sí mismo y toma una base teórica. Así, laDeclaración de Digne1 definió en 1991 el patrimonio geo-lógico como «el conjunto de recursos naturales, en gene-ral no renovables, sean for-maciones y estructurasgeológicas, formas de terre-no o yacimientos paleonto-lógicos y mineralógicos,que permiten reconocer,estudiar e interpretar la his-toria geológica de la Tierra ylos procesos que la hanmodelado hasta su actual configuración». De esta defini-ción se extraen cuatro ideas principales:

● El patrimonio geológico es un recurso no renovable,y su destrucción lo es por siempre jamás (a diferen-cia del patrimonio vivo, que, si no ha sufrido dañosirreversibles, se puede recuperar).

● El patrimonio geológico no tiene por qué tener valorpaisajístico que lo haga visualmente atractivo. Essuficiente con que tenga valor científico, dado que lainterpretación de la historia geológica de una regiónno se realiza normalmente a partir de singularidadeso rarezas, sino a partir de sucesiones de rocas yestructuras comunes. Somos conscientes que esmás fácil encontrar apoyo para defender la bello quelo meramente intelectualmente estimulante.

● Aunque un lugar no aporte información científica rele-vante, si aflora en condiciones tales que lo hagan unbuen modelo didáctico («afloramiento de libro»), tam-bién hace falta considerar su valor.

● El carácter histórico de este patrimonio le confiere unvalor no solamente de bien científico y natural sinotambién cultural, porque es una memoria de la evolu-ción de la Tierra en general y de nuestro paisaje máspróximo en particular. Salvando todas las distancias,este georecurso es equivalente en cierto modo al querepresenta un yacimiento arqueológico para la histo-ria humana. Si bien los otros tres puntos anterioresparecen obvios, es preciso insistir en este, y reivindi-car que ninguna persona culta que se precie comoconocedora de su entorno natural e histórico, lo es sino incorpora estos conocimientos a su bagaje.

Situación actualEs relativamente fácil acceder a todo tipo de informaciónsobre casi todos los aspectos del patrimonio naturalmenos uno: el geológico. Tomemos el peculiar valle deOrdesa como ejemplo paradigmático de lo que queremosexponer en este artículo. ¿Qué es lo que hace este valletan especial? Evidentemente es su peculiar geomorfolo-gía glacial, que condiciona el resto de aspectos bióticos y

humanos. Paradójicamen-te, en las guías y señaliza-ciones convencionales nose va más allá de algunasgeneralidades simplificadasen exceso. Visitad tambiénla página web oficial de lared de ParquesN a c i o n a l e s2 y consultad las

fichas y los trípticos a ver que dice sobre los valores geo-lógicos de estos espacios: nada (o casi nada en el casodel Teide y el Ti m a n f a y a ) .

El desconocimiento sobre el valor del patrimonio geológi-co es común entre el gran público, lo que es relativamen-te grave. Pero más peligroso es que sea común entre lainmensa mayoría de técnicos, gestores y activistasmedioambientales. En parte, la razón puede radicar en elescaso peso que la geología tiene en las carreras técni-cas; y al revés: la poca formación como gestores que reci-ben los geólogos en sus currículos. Esto comporta que amenudo el patrimonio geológico se destruya con la másabsoluta indiferencia, y no solo por la administración, sinotambién por particulares fetichistas de los fósiles y otrosobjetos naturales. Se puede llegar hasta el punto que, enalgunas operaciones de restauración bienintencionadas,se malogren y sepulten afloramientos relevantes. El ejem-plo paradigmático lo encontramos en las explotaciones a

El desconocimiento sobre el valor del patri-monio geológico es común entre el granpúblico. Pero más peligroso es que seacomún entre la inmensa mayoría de técni-cos, gestores y activistas medioambientales.

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 23

Page 24: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

cielo abierto: ya que el mal está hecho, ¿por qué lasactuaciones de recuperación no mantienen a la vistaaquellos cortes con más valor científico y didáctico?

Qué se hace y qué se debe hacerPara mi está claro que el patrimonio geológico necesitaser socializado para que pueda ser protegido, y los geó-logos no hemos de esforzar para hacerlo comprensible yaccesible. Si solo una porción muy minoritaria de la socie-dad lo valora, difícilmente será respetado. La gente lotiene que ver útil conforme a su interpretación y la visitaha de proporcionar algún tipo de satisfacción (ampliar sucultura, colmar su curiosidad, disfrutar de un paisaje a lavez que lo entiende, etc.).

Algunas personas y entidades, sobretodo del ámbito uni-versitario, han trabajado activamente en la divulgación ydefensa de este patrimonio, en especial para que setuviera en cuenta desde la Administración. Entre las enti-dades se encuentran, por ejemplo la Sociedad Españolapara la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero(SEDPGYM) y la Sociedad Geológica Española (SGE).Después de años de travesía en el desierto se ha empe-zado a obtener frutos: algunos entes locales, comarcalesy autonómicos han impulsado su catalogación, señaliza-ción, o incluso la creación de geoparques. Los geopar-ques son una figura internacional respaldada por laUNESCO que designa un territorio de límites definidos,con un patrimonio geológico particular y una estrategia dedesarrollo económico sostenible. En España tenemoscinco de los cuarenta geoparques europeos (Maestrazgo,cabo de Gata-Níjar, Subéticas, Sobrarbe y Costa Va s c a ) .Dada la brutal geodiversidad de la península Ibérica, elsiguiente paso deseable sería que todos los ayuntamien-tos, en sus planes de ordenación, catalogaran los puntosde interés local al mismo nivel que el resto de elementosde sus bienes naturales e históricos (árboles singulares,bosques, yacimientos arqueológicos, edificios, etc.).Como en todos los casos anteriores, los entes locales se

pueden encontrar con puntos más o menos valor.

Con respeto al ámbito de la sociedad civil, es precisodenunciar que casi nunca ha sido un tema que haya pre-ocupado mucho al ámbito conservacionista o ecologista.Sin embargo, hay un punto que espero que sea de infle-xión: en octubre de 2008 tuvo lugar en Barcelona la IVAsamblea General de la Unión Internacional para la Con-servación de la Naturaleza (UICN) y, por primera vez ensus sesenta años de historia, asumió una moción auspi-ciada por la Sociedad Geológica de España en lo referen-te a Gea: Conservación de la geodiversidad y del patrimo -nio geológico. Es de desear que el ejemplo arraigue en elresto de organizaciones y tenga un impacto en la adminis-tración y la sociedad civil; y lógicamente sobre el patrimo-nio objeto de esta defensa.

1 h t t p : / / w w w. p r o g e o . s e / d i g n e . h t m l2 h t t p : / / r e d d e p a r q u e s n a c i o n a l e s . m m a . e s

El yacimiento de icnitas de dinosaurio de Fumanya (Barcelona) es uno de más importantes del mundo. Su conservación se debe alhecho fortuito de que la explotació de carbón dónde se ubica cesó su actividad en la capa del yacimiento. Foto: Isaac Camps.

El despeñadero basáltico de Castellfollit de la Roca (Gerona) esun lugar de interés geológico, pero también cultural y pasagísti-co. Foto: Isaac Camps.

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

OPINIÓN

24

2. Opinión 38b.qxp 20/4/11 21:56 Página 24

Page 25: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

NNOTICIASOTICIAS DEDE CCIENCIAIENCIA YY TTECNOLOGÍAECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

El pasado 19 de marzo, el Consejo de Ministros apro-bó el Proyecto de ley de Economía Sostenible1. Deacuerdo con la información en la página de internetdel gobierno2, «La Ley fomenta la competitividad, for-talece la supervisión financiera, establece medidascontra la morosidad, aporta transparencia en lasremuneraciones de las sociedades cotizadas y facilitala contratación público-privada. A la vez, promueve lainnovación, la reforma de la Formación Profesional eintroduce, además, criterios de ahorro y eficienciaenergética y de movilidad sostenible», todo ello seestructura en un Título preliminar, tres títulos con 114artículos (I: Mejora de la calidad de la regulación; II:Competitividad; III: Sotenibilidad medioambiental) yunas 90 disposiciones, entre adicionales, transitorias,una derogativa y finales. Sin embargo, lo más comen-tado en los medios es el freno a las descargas sujetasa derechos de autor.

Pero, hay mucho más que afecta a la Ciencia y a laTecnología. En el Título II, el capítulo V («Ciencia eInnovación»), la Sección 1ª se dedica a la transferen-cia de resultados de las actividades de investigación,desarrollo e innovación realizadas como consecuenciadel desempeño de las funciones que le son propias alpersonal de los organismos públicos de investigación,las universidades públicas, las fundaciones del sectorpúblico estatal, las sociedades mercantiles estatales yotros centros de investigación dependientes de lasAdministración General del Estado. En el artículo 55se establece que el derecho a solicitar los títulos depropiedad intelectual para su protección jurídica y losderechos de explotación pertenecerán a las entidadescuyos investigadores los hayan obtenido en el ejerci-cio de las funciones que le son propias; es decir, losinvestigadores cedemos los derechos de explotación alas entidades dónde realizamos la investigación. Tam-bién, se enumeran los distintos supuestos para latransmisión de derechos mediante adjudicación direc-ta (p.e. cuando los derechos se transmitan a otraAdministración pública o a una entidad sin ánimo delucro).

En la Sección 2ª, en concreto en el artículo 60, se pro-mueven las medidas para incrementar la eficacia yagilizar la concesión de derechos de la propiedad

industrial, aunque parece que estas medidas quedanreducidas a los plazos máximos de los distintos trámi-tes de los procedimientos de concesión y registro delas diversas modalidades de propiedad industrial; y ala tramitación preferente de solicitudes de patentes ymodelos de utilidad relativas a tecnologías relaciona-das con los objetivos de sostenibilidad de ley; objeti-vos, poco definidos, pero que suponemos incluidos enlos ocho Principios que se enumeran en el artículo 3del Título Preliminar (1.Mejora de la competitividad delas empresas, 2. Estabilidad de las Finanzas Públicas,3. Fomento de la capacidad innovadora de las empre-sas, 4. Ahorro y Eficiencia energética, 5. promoción delas energías limpias, reducción de emisiones y eficaztratamiento de residuos, 6. Racionalización de la cons-trucción residencial, 7. Extensión y mejora de la cali-dad de la educación e impulso de la formación conti-nua y 8. Fortalecimiento y garantía del Estado Social).

Volviendo al Título II, Capítulo V, en la sección 3ª seincluyen los artículos sobre formación, investigación ytransferencia de resultados en el sistema universitario,en la que dos de los objetivos son «la adquisición delas cualificaciones demandadas por el sistema produc-tivo» e «impulsar la productividad científica, la transfe-rencia del conocimiento, el desarrollo tecnológico y lainnovación, en todas las ramas del saber», para con-seguir estos objetivos se promoverá la agregación deinstituciones en Campus de Excelencia Internacional yla colaboración entre las universidades y el sector pro-ductivo, pudiendo las universidades promover empre-sas innovadoras de base tecnológica, «abiertas a laparticipación en su capital societario de uno o variosde sus investigadores»; aunque todo esto se contradi-ce con los recortes en los presupuestos de I+D+i delos últimos años.

En la Sección 4ª se incluyen las modificaciones paralos períodos impositivos de las actividades de investi-gación y de desarrollo e innovación tecnológica en eltexto refundido de la Ley del Impuesto sobre Socieda-des (real Decreto legislativo 4/2004).

En el Título III (Sostenibilidad Ambiental), se incluye elCapítulo I sobre el modelo energético sostenible (Art.78 «….el modelo de consumo y generación de energía

25

Page 26: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

26

NOTICIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

1 http://www.economiasostenible.gob.es/wp-content/uploads/2010/03/01_proyecto_ley_economia_sostenible.pdf2 http://www.economiasostenible.gob.es/ley-de-economia-sostenible/

VVIISSIITTEE LLAA PPÁÁGGIINNAA WWEEBB DDEE LLAA AAAACCTTEE::

debe ser compatible con la normativa y objetos comu-nitarios y con los esfuerzos internacionales en la luchacontra el cambio climático.») y, en particular, se indicaen el artículo 83 que «las Administraciones Públicasfomentarán las actividades de investigación científica,desarrollo tecnológico e innovación de interés en elcampo de las energía renovables y del ahorro y de laeficiencia energética,….». El Capítulo II sobre reduc-ción de emisiones y un Capítulo III sobre transporte ymovilidad sostenible; temas que, aunque de granimportancia, apenas han sido tratado en los medios,excepto en algunos aspectos anecdóticos.

Hay que leer las disposiciones adicionales relaciona-das con la responsabilidad por incumplimiento de nor-mas de Derecho comunitario, el acceso a la informa-ción del registro nacional de Títulos académicos, uni-versitarios o no, la clasificación de los mercados detransporte, la metodología para el cálculo del coste delconsumo de energía de un vehículo durante la vida útildel mismo, la implantación de sistemas telemáticos enlas Comunidades Autónomas, y algunas más, hastallegar a la Disposición final segunda (sinónimo de «LeySinde»), que modifica a la Ley 34/2002 del 11 de juliode Servicios de la Información, el real Decreto legisla-

tivo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba eltexto refundido de la ley de propiedad intelectual y laLey 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdic-ción Contencioso-administrativa, para la protección dela propiedad intelectual en el ámbito de la sociedad dela información y el comercio electrónico. Relacionadocon el acceso abierto, comentar que con la nueva«Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», losinvestigadores cuya actividad esté íntegramente finan-ciada con fondos de los Presupuestos del Estadodeben hacer pública una versión digital de los conteni-dos de nuestras publicaciones en repositorios de acce-so abierto, sin perjuicio de los acuerdos en virtud delos cuales se hayan transferido a terceros los derechosde las publicaciones. Los repositorios proporcionanmayor visibilidad, tanto de los centros como de losinvestigadores, y permite poner los resultados deinvestigación a disposición de la comunidad científicainternacional.

María P. Martín

Departamento de Micología, Real Jardín Botánico(CSIC)

Page 27: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

27

EELL RRINCÓNINCÓN PPRECARIORECARIO

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

Se cumplen 10 años desde que el Programa Ramón y Cajal, una de las estrellas de los sucesivos Ministerios implica-dos en I+D, viera la luz… y con ella aparecieran las sombras. Buen momento para hacer balance, sobre todo enmomentos tan críticos para las inversiones en Recursos Humanos y en tiempos tan cambiantes sobre el diseño de lacarrera investigadora (diréis que son también malos tiempos para otros aspectos financieros y organizativos del I+D,pero no es esta la sección adecuada para evaluarlos). Por supuesto, tampoco quiero dejar pasar la oportunidad derepasar las actividades Precarias de este primer trimestre del año, pero vayamos por partes. Os dejo con el RincónPrecario, tan gris como el día que puedo ver hoy desde mi ventana.

El Programa RyC está de aniversarioCorría el año 2001, recién estrenado el milenio, cuandoun flamante Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT)hacía pública la convocatoria del Programa Ramón yCajal (RyC). Iba a suponer la incorporación de dos milnuevos investigadores en tres años, y en el tercerpárrafo introductorio de la orden ministerial se leía tex-tualmente: «El fin último del Programa Ramón y Cajal,que ahora se pone en marcha y que pretende incorpo-rar a doctores, en los centros españoles de investiga-ción y desarrollo tecnológico (I+D), es crear las condi-ciones para su integración en el sistema español deciencia». Por desgracia, en ningún párrafo decía cómose pretendía realizar dicha integración una vez transcu-rridos los cinco años de contrato. Sólo se hablaba vaga-mente, en los medios de comunicación, de un sistemade tenure-track. Quedaban cinco años para ver qué sepodía hacer. Y los años pasaron y el problema se lesvino encima. A pesar de las muchas recomendacionesde diversos colectivos científicos (la AACTE entre ellos,que preparó un documento al respecto durante el vera-no de 20041) para tratar de mejorar el Programa y dise-ñar en nuestro país una «carrera investigadora cohe-rente, en la que investigadores que han sido positiva-mente evaluados no vean peligrar sus puestos de tra-bajo a falta de figuras contractuales1».

Era el año 2006, y una nueva sección aparecía en larevista Apuntes bajo el título El final de la cuenta atrás.La primera entrega empezaba así: «La primera horna-da de investigadores contratados al amparo del Progra-ma Ramón y Cajal está a punto de llegar al final de suandadura. A pesar de que ya ha pasado un lustro desdeque el Programa vio la luz, las soluciones para conse-guir estabilizar a aquellos investigadores que hancubierto los objetivos de forma satisfactoria se ha hechoesperar, y sólo ahora empieza a atisbarse un ciertointento de buscar una ‘salida digna’ al ‘problema’ de losRyC». Por aquel entonces, el MCyT ya había desapa-recido y el Programa dependía del Ministerio de Educa-

ción y Ciencia (MEC). Mientras, algunos presumían deque el Programa había permitido la incorporación de2.500 investigadores en cuatro años, pero ¿qué habíasido o iba a ser de ellos una vez pasados los cincoaños? Copio de nuevo una frase del estudio que laAACTE presentó en 2004 sobre el problema: «Lasnumerosas entrevistas que los distintos colectivos deinvestigadores Ramón y Cajal han mantenido hasta elmomento con vicerrectores universitarios, consejerosautonómicos, dirigentes del CSIC y altos cargos en losMinisterios implicados, sólo han permitido poner demanifiesto, en general, la falta de compromiso con eldesarrollo actual y futuro de este Programa»1. Hanpasado cinco años más y la frase sigue teniendo totalvigencia. Patético, ¿verdad?

Bueno, algunas cosas sí han cambiado. Como, porejemplo, el Ministerio titular del Programa, que ahora esel de Ciencia e Innovación (MICINN). Por otra parte, lasprotestas de aquellos primeros años sirvieron para que,durante las convocatorias que siguieron, se añadierauna frase pidiendo más corresponsabilidad a los cen-tros de acogida, más o menos. Efectivamente, en laconvocatoria de 2007 se indicaba que «La formaliza-ción por parte de los Centros de I+D de estos acuerdosde incorporación implica que garantizan el compromisode crear, antes de la finalización del contrato, puestosde trabajo permanentes con un perfil adecuado a lasplazas cubiertas». Todo un logro. La otra cara de lamoneda fue la limitación de la oferta, porque una cosaes tener investigadores senior, muy formados, con unagran capacidad de trabajo y sacrificio, y otra muy distin-ta tener luego que estabilizarlos cuando ya no llega eldinero del Ministerio. Así que tampoco duró demasiado:en la convocatoria de 2008 la frase se completó con lacoletilla «...conforme a la legislación vigente, a las nor-mas de organización y funcionamiento, y de acuerdocon las disponibilidades presupuestarias» Y todo quedóen agua de borrajas. Sobre todo ahora que «las dispo-nibilidades presupuestarias» están de capa caída.

Sección dedicada a los investigadores que trabajan en España en condiciones de precariedad laboral

Page 28: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

28

EL RINCÓN PRECARIO

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

Ese fue el motor que llevó a la Asociación Nacional deInvestigadores Ramón y Cajal (ANIRC) a reunir infor-mación sobre las promociones de investigadores RyCque obtuvieron su contrato entre los años 2004 y 2006,con el ánimo de presentar los datos al Ministerio eintentar conseguir una solución justa con los integrantesde este colectivo que se quedarán sin plaza a pesar decumplir los objetivos2. Lástima que, aunque los resulta-dos han sido presentados al MICINN, y desde el Minis-terio reconocen que está habiendo muchas dificultadespara estabilizar a los RyCs, también reconocen su faltade competencia para poder tomar ninguna medida, porlo que cada RyC tiene que ver la mejor forma de resol-ver su situación. Eso ya pasó en 2006, no nos queríanorganizados. Más de lo mismo, como ya decía el docu-mento de hace más seis años: «Las numerosas entre-vistas que los distintos colectivos de investigadoresRamón y Cajal han mantenido hasta el momento convicerrectores universitarios, consejeros autonómicos,dirigentes del CSIC y altos cargos en los Ministeriosimplicados, sólo han permitido poner de manifiesto, engeneral, la falta de compromiso con el desarrollo actualy futuro de este Programa»1. ¡Qué triste comprobar quepuedo escribir una crónica haciendo un corta-pega demis escritos anteriores, remontándome hasta una déca-da en el tiempo!

Repaso a los recientes comunicados de FJI-Preca-rios

26 de enero. El Congreso da respaldo político a laprincipal reivindicación de la FJI-Precarios: fin alfraude de las becas. Leo en el comunicado: «Entre las Recomendacionespara la Reforma del Sistema de Pensiones aprobadasel pasado 25 enero por el Congreso de los Diputados,se incluye la necesidad de adoptar medidas especialespara la defensa de los derechos de los colectivos másvulnerables, en especial de los becarios». Bueno, sonrecomendaciones. Bonitas palabras. Y el subtitulo delcomunicado dice: «El Gobierno socialista tiene en laspróximas semanas la oportunidad de adoptar medidasde lucha contra el fraude de las becas apoyando laenmienda al Proyecto de Ley de Ciencia elaborada porla FJI-Precarios y registrada por los Grupos PP e IU-ICV. La enmienda pretende sustituir becas de I+D+i porcontratos». Sí, claro, como que están por la labor. Contener votos suficientes para aprobar el bodrio de Leyque han elaborado creo yo que superarán el trago. Y laspalabras, a los archivadores.

8 de marzo. La deficiente gestión de las ayudas destinadas al Personal Investigador asfixia a losjóvenes investigadores. La negligente gestión y los enormes retrasos de lasayudas a investigadores predoctorales y postdoctoralesllevada a cabo por los Ministerio de Educación (MED) yMICINN no cesan y están llevando a los investigadores

españoles a situaciones límite. Especialmente sangran-te es la situación por la que han tenido que pasar algu-nos de los investigadores que solicitaron la ayuda post-doctoral del MED en la convocatoria de 2009 y que hanquedado aparcados durante un tiempo inaceptable enel limbo de «suplentes» para llegar al final a situacioneskafkianas. Hago un breve repaso: la convocatoria de laque hablo se esperaba en marzo de 2009 (un año des-pués de la convocatoria 2008), pero se retrasó hastanoviembre. Eso sí, innovando: todo el proceso fue tele-mático… y lleno de fallos y problemas (así siempre sele puede echar la culpa a las máquinas). Tras una ges-tión excesivamente lenta, incumpliendo los plazos fija-dos en el BOE (que marcaban que la resolución debíahaber sido publicada dentro de los seis meses siguien-tes a la finalización del plazo de presentación de solici-tudes, es decir, en mayo de 2010), la resolución apare-ce el 20 de agosto (aunque el listado se conocía desdemarzo). A partir del 25 de octubre de 2010 los primerossuplentes reciben la información de que pasan a serpreseleccionados. Inmediatamente se requiere de ellosun documento firmado en el que se comprometan aincorporarse entre el 1 y el 31 de enero de 2011… perono reciben el mensaje electrónico de confirmación deque se les han concedido las ayudas (que no la publi-cación oficial de las mismas) hasta el 25 de febrero (!!!).Es decir, quince meses después de la finalización delplazo de solicitud se requiere de ellos una diligenciaabusiva para organizar sus vidas en otros países. Perono perdamos un punto importante: esta situación impli-ca que investigadores que terminaron su tesis doctorala mediados de 2008 tuvieron que esperar hasta finalesde agosto de 2010 o enero del 2011 para iniciar su for-mación postdoctoral en el extranjero. No debe parecer,por tanto, sorprendente que algunos buscaran víasalternativas de financiación (becas de fundaciones,contratos de los centros receptores, etc.), y por ello hansido penalizados: los meses en el extranjero previos alinicio del nuevo contrato han sido descontados de laayuda, llegando a denegarse la misma si el periodotranscurrido en el extranjero superaba un año, incluso sila beca o contrato inicial no alcanzaba los 24 mesesconcedidos por el Ministerio. Todo me parece tan indig-nante que no sé qué mas añadir. Tanto hablar de poten-ciar la investigación invirtiendo en recursos humanospara quedarnos en esto. Me viene a la mente una can-ción de Kiko Veneno de mi etapa postdoctoral: «Estamuy bien eso del cariño, yo me comprometo. Pero nome des un dulce como a un niño, te estoy hablando derespeto».

El MICINN no lo está haciendo mucho mejor, con elretraso recurrente en el pago de las ayudas predoctora-les. Como si con los tiempos que corren un salariomileurista permitiera este tipo de retrasos. No es lomismo cobrar a día 1 que a día 15, digo yo. Y la culpa,como siempre, de los sistemas informáticos. No se atre-verían a hacerlo con el personal de administración,

Page 29: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

29

EL RINCÓN PRECARIO

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

seguro. Las reclamaciones de perjuicios por el retrasopresentadas por algunos de los afectados parece quehan surtido efecto y han sido consideradas como recla-mación de responsabilidad patrimonial de las Adminis-traciones Públicas, por lo que se ha abierto Procedi-miento Administrativo Común para resolverlas. Vere-mos en qué queda todo.

Trabas a los extranjeros en las ayudas FPU No es un tema nuevo, pero no por ello menos preocu-pante. La Subdirección General de Formación y Movi-lidad del MED sigue esforzándose, año tras año, enmejorar la convocatoria de ayudas predoctorales FPU,evitando que algún extranjero se cuele en nuestro efi-caz sistema de I+D+i con torticeras intenciones. El añopasado, prácticamente excluían a los extracomunita-rios no residentes en España, con una cláusula quedecía así: «Los estudiantes extranjeros no comunita-rios que no estén en posesión del NIE, deberán acredi-tar tener su domicilio en España»3. Este año la cláusu-

la ha sido modificada: «Los estudiantes extranjerosdeberán estar en posesión del NIE, o del registro deciudadano de la Unión con anterioridad a la publicaciónde la convocatoria»4. De este modo, eliminan de raíz latentación de investigadores extracomunitarios de venir-se a España, ya que hay que acreditar el NIE antes deque se convoquen las ayudas (cuya fecha es imprevi-sible, por lo que ni siquiera se puede calcular cuándohabría que empezar los trámites de empadronamiento)y para pedir el «registro de ciudadano de la UE» hayque acreditar tres meses de residencia. No nos queje-mos, los portugueses también aplicaron restricciones aextranjeros extracomunitarios en sus ayudas predocto-rales en el 2010, y ellos exigían residencia permanen-te, que sólo se consigue a los cinco años de residir enel país. Fauna ibérica.

1 El Programa Ramón y Cajal, a debate. Enlace2 http://yildun.lunarbreeze.com/~anirc0/pub/ANIRC/PrensA/20110201-InformeRyC.pdf3 http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/17/pdfs/BOE-A-2009-18342.pdf4 http://www.boe.es/boe/dias/2011/01/24/pdfs/BOE-A-2011-1307.pdf

DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL

Francisco J Tapiador

Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Castilla-La Mancha

Vicepresidente de la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC)

Francisco.Tapiador(arroba)uclm.es

Dentro de poco, el programa Ramón y Cajal habrácumplido una década. Parece, pues, un buen momen-to para realizar algunos apuntes sobre lo que harepresentado, el lugar en el que se encuentra y el futu-ro previsible.

Balance delprogramaEntre lo mejorque ha sucedi-do en estetiempo, estáque un porcen-taje alto de los beneficiarios del programa en las uni-versidades se ha estabilizado, ya sea como profesorcontratado doctor, titular, o incluso alguno como cate-drático. Entre lo peor, se puede señalar que algunosinvestigadores Ramón y Cajal no consiguieron, por

diversos motivos, quedarse en las universidades,además de los problemas existentes en los OPIs (y,en particular, en el CSIC) donde no se ha consegui-do cumplir con muchos de los compromisos de esta-bilización. Que la oferta de empleo público no seacapaz de absorber a los investigadores que acaban

su RyC resulta un problema muyserio al que se debería dar una res-puesta inmediata. En el CSIC, ypara toda España, este año hay28+2 plazas y el año pasado seconvocaron 24+2. Con cifras tanexiguas, y teniendo en cuenta que

hay gente igual de preparada que los Cajales compi-tiendo por ellas, el futuro no es halagüeño. Hoy, exis-te un peligro real de cercenar a una generación decientíficos, un riesgo que, precisamente, el programaintentaba atajar.

Existe un peligro real de cercenar a unageneración de científicos, un riesgo que,precisamente, el programa intentaba atajar.

Page 30: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

30

EL RINCÓN PRECARIO

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

La idea original del programa estaba clara. La carreracientífica empezaría con las becas FPI o FPU, pensa-das para facilitar la defensa de una tesis. Los mejoresdoctores continuarían con un postdoc, a ser posibleen un centro extranjero de prestigio, para despuéscompetir por los contratos Juan de la Cierva. Des-pués, vendría la consolidación, más selectiva aún, enformato tenure-track de cinco años (el Ramón yCajal). Y, más allá, el programa Severo Ochoa, quedaría medios extraordinarios a la élite de una élite. Setrataba de un esquema muy selectivo, casi darwinis-ta, pautado, con evaluaciones continuas, y pensadopara evitar la fuga de cerebros, ofreciendo una carre-ra científica viable a los que tuvieran la vocación y lacapacidad suficiente.

La realidad, que es tozuda, ha ido transformando esteesquema a causa de las condiciones en las que setenía que implementar: una universidad de otra épocay unos OPIs saturados y con pocos medios. Al pocotiempo, el programa Severo Ochoa se almacenó en ellimbo y el cursus honorum investigador dejó de estartan claro. Los criterios del Cajal fueron variando,desde una primera exigencia de estancias en elextranjero hasta una más flexible estancia fuera delcentro. También se produ-jeron cambios en la formade ligarse a un centro. Alprincipio, era necesarioun acuerdo previo; des-pués, y por fortuna, sepermitió a los selecciona-dos negociar a posteriori,una vez logrado el contrato. Al principio no se exigíaun compromiso de estabilización por parte del centroreceptor y después, sí (aunque fuera de manera con-dicional y nunca se haya exigido su cumplimiento). Elpeso dado a los currículos de los candidatos y a susproyectos novedosos y que abrieran nuevas líneas detrabajo también fue variando según las comisiones. Elresultado ha sido cierta confusión en los criterios deacceso y en las condiciones del contrato y la forma-ción de un cuerpo heterogéneo de investigadores.

Dentro de la variedad, uno de los problemas clave deeste colectivo ha sido la falta de independencia real.Es un hecho que el programa quiso ser aprovechadopor algunos centros para dotarse de una poblaciónflotante de personal ultracualificado que se renovasecada cinco años. En algunos casos, se llegó a plante-ar que el Cajal aportara una parte de su sueldo a tra-vés de sus propios proyectos. En otros, se tomó a losCajales como becarios de lujo. Y, en todos, los Caja-les han estado indefensos y han tenido que buscarsela vida a base de mucha mano izquierda y diplomaciaveneciana. La política del ministerio de dar una can-timplora y lanzar a la selva a los Cajales, desenten-diéndose de ellos, alegando la autonomía de los cen-

tros, no fue inteligente en un contexto en el que auto-nomía no implica (aún) responsabilidad.

El futuro del programaDespués de este breve balance a brocha gorda de losdiez años, surgen de manera natural dos preguntas.La primera es si el programa ha sido un éxito. Creoque no del todo. Se ha captado mucha materia gris,pero se hicieron promesas que no se cumplieron y secrearon expectativas que se han venido abajo. Estoha generado falta de confianza en la carrera científi-ca. Entre las causas del despegue fallido están lascitadas arriba, además de la incapacidad de los polí-ticos de liderar un proceso de renovación y moderni-zación y de la existencia de unas estructuras de laciencia española que convendría revisar cuanto antespara mejorar la competitividad.

La segunda pregunta es si conviene mantener el pro-grama. Creo que sí. El Cajal será todo lo imperfectoque se quiera, pero sigue siendo un sistema basadoen el mérito; es más transparente, más justo, y, ensuma, mejor que escoger a los científicos españolescomo se venía haciendo. Es indudable que todo pro-ceso selectivo tiene sus fallas y sus casos excepcio-

nales. En la calidad cien-tífica de los Cajales, comoen cualquier otra distribu-ción gaussiana, hay doscolas: los que no deberí-an haber entrado, y losexcelsos. Pero es en elmedio donde se sitúa la

inmensa mayoría, y la media ha mejorado al sistemanacional.

Temas pendientesResulta verosímil que haya habido casos injustos e,incluso, verdaderas burlas al sistema, como justificarel periodo de movilidad en el departamento de al lado.También es posible que hayan entrado epígonos pro-cedentes de granjas de engorde de literatura científi-ca en las que unos cuantos amigos se barajan en elorden de publicaciones y luego se citan entre ellos; yes cierto que se han concedido Cajales a personascuya selección solo se explica por taumaturgia curri-cular o suspensión momentánea del juicio de losmiembros de las comisiones. Todo ello es denuncia-ble; pero el balance general del sistema es positivo.Gracias al programa, se puede afirmar que la cienciaespañola ha avanzado un paso más, y que se está envías de sustituir el sistema tradicional de cooptaciónpor otro más transparente y que se adapte mejor a lasnecesidades de la ciencia del siglo XXI.

Gracias al programa, se puede afirmar quela ciencia española ha avanzado un pasomás.

Page 31: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

31Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

La química como tal comenzó con los griegos Leucipoy su discípulo Demócrito, quienes a partir del 450 a.C.fueron los primeros en poner en tela de juicio la nociónaparentemente natural de que la materia puede divirsead infinitum en trozos cada vez más pequeños conser-vando sus propiedades. Así nació el concepto deátomo (indivisible) y con él la química. Previamente, noobstante, hubo desarrollos puramente empíricos deésta, como por ejemplo los sistemas para extraer elhierro de los minerales por calentamiento en hornosespeciales alimentados con carbón vegetal. La alea-ción de este carbón con el hierro dio paso al acero.Esto también es química en sentido empírico pero, alfaltar las bases del conocimiento subyacente, la puraexperimentación no se consideraba una ciencia comolo es la química, al menos en sentido estricto.

Saltándome muchos siglos de olvido de la primera teo-ría atomista y de alquimia mayormente dedicada al tra-tamiento de los metales, que ocupa uno de los catorcecapítulos de este magistral libro de Isaac A s i m o v, lle-gamos al siglo XVII y al estudio de los gases con To r r i-celli que demuestra (explica, mide y matematiza) queel aire ejerce presión. ¿Y qué más? Las explicacionespodían ahora someterse a refutaciones, y si el aire (ylos gases) podían comprimirse (a diferencia de los sóli-dos) cabía pensar que grandes zonas de espaciovacío separaban los átomos en los gases. ¡De nuevola teoría atómica entra en escena! Y por esto los expe-rimentos con gases (y las nuevas definiciones de pre-sión, densidad, temperatura, etc.) forman más parte dela historia de la química que de la física, aunque cier-

tamente tienen estrecha relación. De aquí sale, porcierto, con ayuda de tres ingenieros ingleses (Savery,Newcomen y Watt) la máquina de vapor y el comienzode la Revolución Industrial.

Tras los químicos ocupados en descubrir y caracterizargases llegaron los químicos suecos y su capacidadpara diseñar métodos para aislar elementos químicos,mayormente metales, de los minerales. Así llegamos aLavoisier y al triunfo de la medida, que le llevó a des-terrar antiguas creencias alquímicas aún infiltradas enla química naciente, que conquistó así su título deciencia a carta cabal. Y así al interés de los nuevosquímicos se añadió el de estudiar cuantitativamentelas transformaciones químicas y plasmarlas por prime-ra vez en ecuaciones, gracias a las leyes de conserva-ción y a los métodos de identificación de los átomos ysus proporciones. Nombres como Proust, Richter, Ber-thollet y, finalmente, Dalton, se asocian al legado deLavoisier y al establecimiento de ecuaciones químicaspara describir las transformaciones en las que los áto-mos (por fin) no se transmutan: ha muerto la alquimia,larga vida a la química. Estamos en 1808, fecha depublicación de Un nuevo sistema de filosofía química.

Junto a esta emergente línea que representaba unanueva forma de trabajar, y que era de esperar que pro-duciría cuajados frutos de descubrimientos, apareceen esa misma época un nuevo e inesperado compañe-ro de viaje de la química: la electricidad. Hasta ahorael calor y la presión eran los únicos modos de activarlas transformaciones de unas sustancias en otras,

BREVE HISTORIA DE LA QUÍMICAIsaac Asimov

Germán Sastre

Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC

gsastre(arroba)itq.upv.es

Año: 1975Título: Breve historia de la químicaAutor: Isaac Asimov

Editorial: Alianza EditorialISBN: 84-206-3979-6

Páginas: 304

6.critica de libros 38.qxp 20/4/11 22:32 Página 31

Page 32: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

32

CRÍTICA DE LIBROS

pero a partir de 1810, y sin saber aún de qué se trata,se aprende a producir y dominar este nuevo fenómenofísico. A algún inquieto científico se le ocurrió invitar laelectricidad al escenario de la química, con sorpren-dentes resultados. Davy tuvo que juntar 250 placasmetálicas para hacer una batería lo suficientementepotente, capaz de descomponer sustancias fundidasen sus elementos, y así sintetizó el sodio y el potasio apartir de sus carbonatos. Salvo por el aparato concep-tual de la nueva química esto no era más que unavaliosa continuación de la química mineralógica sueca,hasta que su ayudante Faraday introdujo el conceptode carga eléctrica y unos años después el balance demateria pasó a estar ya inseparablemente acompaña-do por el nuevo balance de cargas. La electricidad nodestruía los átomos (aquello seguía siendo química)pero permitía modificar su comportamiento y generarnuevas reacciones químicas hasta entonces descono-cidas. Hacia 1830 se conocían unos cincuenta y cincoelementos químicos, y la observación de sus patronesde conducta ligados a ciertas relaciones de númerosenteros hizo sospechar que sus propiedades podríanestar ligadas a una estructura atómica explicada pordichos números. Todos sabemos que este capítulo cul-mina con la Tabla Periódica de Mendeleiev, el símbolode la química desde 1869, fecha de la primera ediciónde la Tabla aparecida en una publicación científica.

Desde aquí el libro narra, en los seis capítulos restan-tes, el vertiginoso avance que la química ha experi-mentado. Lejos de haber conquistado hasta tiemposde Mendeleiev suficientes logros, los tiempos posterio-res todavía añadieron el fotón como compañero deviaje de la química, que pasaba a sumarse a la tempe-ratura, la presión y la electricidad como fuentes deenergía capaz de activar las transformaciones de unassubstancias en otras. El fotón, a su vez, trajo comocompañero la física cuántica, base física que unifica laquímica y la física y que constituye el mayor logro cien-tífico de los últimos siglos, ya que permite reescribir laquímica dotándola de mayor base y alcance. Estealcance se proyecta desde los años treinta hasta laactualidad y forma el fundamento de la química actual.

Asimov nos habla, en un lenguaje sencillo y sumamen-te accesible para cualquier público, de la químicadesde el punto de vista de los descubrimientos funda-mentales, añadiendo algunos apuntes sobre sus apli-caciones. Su libro, cuya primera edición se remonta a1965, ha sido la inspiración de muchos libros de textopor su valor didáctico: toda la química es descrita deun plumazo, con una enorme continuidad que da lugara un texto fluido, fruto del gran conocimiento del autorque le permite enlazar unos descubrimientos conotros. Una gran obra de química, historia y narrativa.

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

Publicamos tu reseña

Si quieres ver publicada tu reseña

sobre algún libro científico que hayas

leído recientemente, y te haya parecido

interesante envíanosla a la dirección:

gsastre(arroba)itq.upv.es

O si quieres recomendar algún libro o algún enlace de internet relacionado con algún temacientífico, aunque no desees escribir ninguna reseña, comunícanoslo igualmente.

6.critica de libros 38.qxp 20/4/11 22:32 Página 32

Page 33: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

Objetivos y política editorial de Apuntes de Cienciay Tecnología

Son contenidos aceptables para Apuntes de Ciencia yTecnología los relacionados con la política científica, larelación ciencia-sociedad y los temas científicos deactualidad. Esto incluye:

Las cuestiones relacionadas con la calidad de lainvestigación científica y tecnológica, su financia-ción, su relación con la administración y su transpa-rencia.

Lo referido a la formación, la situación laboral y ladeontología profesional de los que se dedican a lainvestigación, ya sea en centros de investigación oen universidades.

También son aceptables contenidos relacionadoscon las implicaciones sociales de la ciencia y concontroversias o temas de actualidad científica.

Tendrán preferencia aquellos contenidos que reflejencuestiones que afectan a la comunidad científica espa-ñola.

Estilo

Las contribuciones a Apuntes de Ciencia y Tecnología,salvo que se especifique lo contrario, tendrán un estilodivulgativo y estarán dirigidas al público culto general.

Tipos de contribuciones

Sección Correspondencia

Las contribuciones a esta sección deberán contenerexperiencias personales. Se dará prioridad a las quetengan relación con algún contenido publicado ennúmeros anteriores de la revista, así como aquellasrelacionadas con algún tema debatido en cualquier foropromovido por la AACTE. Una modalidad alternativa decarta es un chiste o viñeta sobre algún tema científico ode política científica. Los textos de esta sección nodeberán exceder las 1500 palabras. Los autorespodrán suministrar una imágenes para acompañar sucontribución si así lo desean.

Sección Opinión

Las contribuciones a esta sección deberán conteneropiniones y reflexiones. Se dará prioridad a las quetengan relación con algún contenido publicado ennúmeros anteriores de la revista, así como aquellasrelacionadas con algún tema debatido en cualquier foropromovido por la AACTE. Su longitud no deberá exce-der las 2500 palabras y se aceptan textos breves (a

partir de 300 palabras). Es importante que estas contri-buciones aporten críticas constructivas y no sólo laexposición de una situación o un problema. Los autorespodrán suministrar imágenes para acompañar su con-tribución si así lo desean.

Sección Fuego Cruzado

A esta sección contribuirán dos autores con opinionesopuestas sobre una cuestión determinada. Cada autorargumentará su postura a favor o en contra en un artí-culo que no deberá exceder las 2500 palabras. Segui-damente, cada autor recibirá el artículo del otro, al quepodrá responder con un texto que no deberá excederlas 1000 palabras. Los textos de respuesta se publica-rán en el mismo número que los artículos originales obien en el número siguiente. Los autores podrán sumi-nistrar una imágenes para acompañar su contribuciónsi así lo desean.

Sección Artículos Científicos

Las contribuciones a esta sección deberán contener losresultados de una investigación realizada por elautor o revisiones (reviews) de un determinado tema.La investigación no tiene por qué ser original (es decir,puede ser una versión divulgativa de un artículo publi-cado por el autor en otro medio). Estas contribucionesdeberán incluir las siguientes secciones:

Título

Nombre del autor

Afiliación del autor o autores1

Resumen (máximo 150 palabras)

Cuerpo del artículo

Lista de referencias

La longitud total del artículo no deberá exceder las2500 palabras. El estilo del texto ha de ser de alta divul-gación, comprensible por científicos no especialistas enel tema. Los artículos de investigación podrán incluirtablas y figuras. Para ajustar la longitud del artículo, seconsiderará que cada figura o tabla con el ancho deuna columna equivale a 150 palabras por cada 10 cmde altura, mientras que si el ancho de la tabla o figuraes mayor su equivalencia son 300 palabras por cada 10cm de altura.

En el caso de reproducir resultados ya publicados seráresponsabilidad exclusiva del autor obtener los permi-sos correspondientes de las revistas o libros dondehayan sido publicados. El contenido de estos artículos

33

CONTRIBUCIONES

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

Page 34: Apuntes de Ciencia y Tecnología 38 · Nuestro blog en MADRI+D: 05. Enmiendas a la Ley de la Ciencia: 05. Nota de prensa: 05. Principios bási-cos para una Ley de la Ciencia: 06

34

CRÍTICA DE LIBROS

Apuntes de Ciencia y Tecnología nº 38, Abril 2011

será revisado por al menos un especialista de la mismaárea de conocimiento o de un área afín, quien aconse-jará sobre su publicación.

Sección Crítica de Libros

Las contribuciones a esta sección deberán ser reseñassobre libros de temática científica. Su longitud nodeberá exceder las 2500 palabras.

Envío

Las contribuciones deberán enviarse por correo elec-trónico al redactor jefe de cada sección en formato MS-Word o rtf. Los ficheros gráficos podrán estar en cual-quier formato de uso común.

Criterios generales de aceptación

Como criterio general para la aceptación de cualquiercontribución, la dirección de la revista vigilará que sucontenido se adapte a unas normas éticas y de estiloelementales y que no resulte ofensivo o falto de respe-to para personas o instituciones.

No se aceptará la reproducción literal de contenidos

previamente publicados en otro medio sin el permiso dela dirección de la revista. En el caso de las imágenessuministradas por los autores, será su responsabilidadobtener el permiso para su publicación.

Todas las menciones a datos, opiniones o investigacio-nes de otras personas tendrán que ir acompañadas dela correspondiente referencia.

La dirección de la revista no comparte necesariamentelas opiniones vertidas en los artículos que publica, queexpresan la posición personal de sus autores. Así sehará constar en la revista.

Direcciones de correo electrónico

Dirección de la revista: Daniel Aguilar(daniel.aguilar(arroba)upf.edu)

Sección de Correspondencia/Opinión/Puntos de vista:José A. Cuesta (jose.cuesta(arroba)icman.csic.es)

Sección de Artículos Científicos: Daniel Farias(daniel.farias(arroba)uam.es)

Sección de Crítica de libros: Germán Ignacio Sastre(gsastre(arroba)itq.upv.es)

CONTRIBUCIONES

1 La afiliación ha de incluir el centro donde trabajan, investigan o ejercen la docencia. Es especialmente importante que conste la afiliación profe-sional cuando el artículo pueda tener implicaciones comerciales. La revista recomienda que la afiliación no incluya grados académicos (“licenci-ado”, “doctor”) o profesionales (“catedrático”, “director del departamento de...”) a menos que lo justifique el contenido del artículo.