apuntes comentario de texto

5
COMENTARIO DE TEXTO FUNCIÓN ESTÉTICA DEL LENGUAJE ¿QUÉ DICE ?, ¿CÓMO LO DICE? -TEMAS POR LO CUAL ES LITERARIO -IDEAS “ESTRANAMIENTO”: El lenguaje nos tiene que crear estrañeza MÉTODOS EXTRÍNSECOS Sociales Biográficos MÉTODOS INTRÍNSECOS Una unidad autónoma desligada de lo Social y Biográfico ESTRUCTURALISMO ESTILISMO

Upload: albermusikaria

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario de texto

TRANSCRIPT

  • COMENTARIO DE TEXTO

    FUNCIN ESTTICA DEL LENGUAJE QU DICE ?, CMO LO DICE?

    -TEMAS POR LO CUAL ES LITERARIO -IDEAS

    ESTRANAMIENTO: El lenguaje nos tiene que crear estraeza

    MTODOS EXTRNSECOS

    SocialesBiogrficos

    MTODOS INTRNSECOS

    Una unidad autnoma desligada de lo Social y Biogrfico

    ESTRUCTURALISMO

    ESTILISMO

  • GNEROS LITERARIOS

    PICO-NARRATIVOLRICO-POESADRAMTICO-TEATRALENSAYO

    PICO:

    Relato de una accin, suceso o acontecimiento. Mirada al mundo exterior.Empleo de la 3 persona

    EPOPEYA (grandes hitos) CANTAR de GESTA VERSO POEMA PICO NOVELA CUENTO (unicidad, tiempo ms estricto que la novela) APLOGO (cuento moral) PROSA LEYENDA (real-irreal) CUADRO DE COSTUMBRES

    LRICO:

    Expresa sentimientos, ensoaciones...Mirada interior del autorFuncin emotiva o expresivaPrincipalmente en VERSO

    ODA (poema tono elevado) ELEGA (dolor por un ser querido) MADRIGAL GLOGA (poema de pastores idealizado. Renacimiento) STIRA (en prosa o verso. Crtica de defectos) ANACRENTICOS

    DRAMTICO:

    Se basa en la representacin de unos sucesos con predominio del dilogo.Funcin apelativa o conativa.

    TRAGEDIA Paso COMEDIA Entrems (sencillo,personajes populares) DRAMA Sainete (personaje tipo)

    MELODRAMA (se exageran los sentimientos)

  • RECURSOS DE ESTILO

    FONTICO:

    ALITERACIN ONOMATOPEYA PARONOMASIA ECO PALINDROMA

    MORFOSINTCTICO:

    HIPRBATON CALAMBUR Cambio DILOGA ANACOLUTO

    ANFORA HEPFONA ANADIPLOSIS EPANADIPLOSIS (principio-final) Repeticin POLISNDETON (conjunciones) POLPOTE PARALELISMO

    PLEONASMO (subir hacia arriba) SINONIMIA Adicin PERFRASIS (Circunloquio)

    ELPSIS ASNDETON-POLISNDETON Emisin ANACOLUTO

    LXICO-SEMANTICO

    Denotacin y connotacin

    SINESTESIA SARCASMO HIPRBOLE GRADACIN ANTTESIS o CONTRASTE APSTROFE PARADOJA PROSOPOPEYA (personificacin) LTOTES SMIL IRONIA METFORA SARCASMO SMBOLO

    ALEGORA (sucesin de metforas)

  • MTRICA:

    nmero de slabas acentos rima verso estrofa poema

    VERSO: unidad mtrica ms pequea

    ACENTO: fnico o de intensidad. Agudo-llano-esdrjulo

    RIMA: ltima slaba acentuada se repiten todos---consonante o total vocales---asonante o parcial

    Sin rima---verso suelto

    Computo silbico

    Agudo +1Esdrjulo -1

    sinalefa: unir dos vocales hiato diresis: un hiato hecho diptongo sinresis

    VERSOS

    Clasificacin segn slabas:

    Simples: arte menor (1-8 slabas) / arte mayot (9-11 slabas)

    Compuestos: dos versos simples con pausa (cesura)

    Dos hemistquios

    Dodecaslabos Alejandrno

  • --------------- 8a--------------- 8..--------------- 8a--------------- 8b--------------- // 11A--------------- /// 9B

    Pausas:

    Pausa estrfica: Al final de la estrofa (///) versal: Al final del verso (//) interna: cualquier interna fnica dentro de un verso (/)

    Encabalgamientos: rompen la unidad fnica de un sirema

    Siremas: partes que tienen un significado concreto

    ej. Sirema = artculo + nombre sust. + adj. sust. + relativa (adj.)

    no es Suj. + Verb.

    Verso encabalgante es el 1Verso encabalgado es el 2

    Encabalg. Suave: el 2 (encabalgado) termina el sirema despus de la 5 slaba Encabalg. Abrupto: menos de la 5 slaba.