apuntes arbol de decisiones

Upload: jorgelorenzana

Post on 14-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Unidad VI rbol de DecisionesEl anlisis de decisiones se emplea para determinar estrategias ptimas cuando quien debe tomar decisiones tiene que enfrentarse ante varias alternativas de decisin y un patrn incierto o lleno de riesgos de eventos futuros. El estudio del rbol de decisiones toma en consideracin problemas que tengan razonablemente pocas alternativas de decisin y razonablemente pocos eventos futuros posibles. 6.1 DEFINICIN. Despliegue grfico del proceso de decisin que indica las alternativas de decisin, los estados de la naturaleza, las probabilidades asignadas a los estados de la naturaleza y las utilidades y prdidas condicionales. Ventajas de este mtodo: 1. Estructura el proceso de decisin. 2. Le exige al que toma la decisin a examinar todos los resultados posibles (los deseables y los indeseables) 3. Comunica a otros el proceso de toma de decisin. 4. Le permite a un grupo discutir alternativas. 5. Se puede utilizar una computadora. Limitaciones: 1. Suele resultar costoso contratar especialistas. 2. Existen situaciones cuando la informacin disponible es insuficiente. 3. Debido a que utilizan datos con estimaciones y aproximaciones tomadas como ciertas puede convertirse en una tcnica subjetiva y apartada de la realidad. 4. Existe falta de tiempo por parte de los gerentes para dedicarse a realizar este tipo de procedimientos. 6.2 TERMINOLOGA.Valor Esperado Nodo de Decisin 1 Probabilidad D1 Ramas Probabilidad 2 Probabilidad Probabilidad

Nodo de estado de la naturaleza

Nodo de Decisin: representa un punto en el tiempo en el que se debe tomar una decisin. Nodo de estado de la naturaleza: representa el punto donde distintos eventos aleatorios pueden ocurrir. Valor esperado: lo que se espera que ocurra en la sucesin de distintos acontecimientos. Ejemplo 1.Una empresa fabricante de CD esta en la decisin entre construir una planta grande o una planta pequea. Para lo cual toma en consideracin lo siguiente: Costo de construccin de la planta grande 2800. Costo de construccin de la planta pequea 1400. Las probabilidades de ocurrencia de la demanda son: Alta 50%, Media 30% y Baja 20%. Las utilidades generadas por una planta grande con alta demanda del producto es de 1000 por ao. Las utilidades generadas por una planta grande con una demanda mediana del producto es de 600 por ao. Las utilidades generadas por una planta grande con una demanda baja es de 200 por ao. Las utilidades generadas por una planta pequea con una demanda alta de producto es de 250 por ao. Las utilidades generadas por una planta pequea con una demanda mediana de producto es de 450 por ao. Las utilidades generadas por una planta pequea con una demanda baja de producto es de 550 por ao. La vida til de las plantas es de 10 aos. Ejemplo 2.EL dueo de una tienda en el centro esta en la disyuntiva de permanecer en el centro o cambiarse a un centro comercial para lo cual hace el siguiente estudio que arroja los siguientes resultados: Centro comercial: Que su clientela disminuya por el cambio 20%. Lo que implica una prdida de $100,000.00. Que su clientela se mantenga igual 30%. No gana ni pierde. Que su clientela aumente 50%. Lo que implicara una ganancia de $175,000.00. Quedarse en el centro: El consejo municipal tiene en estudio construir una plaza comercial enfrente de su negocio, las posibilidades de que este proyecto se apruebe son del 70% y de que no 30%. En caso de aprobarse se incrementaran las utilidades a $200,000.00, si no tendra una perdida de $50,000.00. Cul ser la decisin acertada?

Ejemplo 3.La Goferbroke Co. Es duea de unos terrenos en los que puede haber petrleo. Un gelogo consultor ha informado a la gerencia que piensa que existe una posibilidad de 1 a 4 de encontrar petrleo. Debido a esta posibilidad, otra compaa petrolera ha ofrecido comprar las tierras en $90,000. Sin embargo, la Goferbroke est considerando conservarla para perforarla ella misma. Si encuentra petrleo, la ganancia esperada de la compaa ser aproximadamente de $700,000; incurrir en una prdida de $100,000 si encuentra un pozo seco. Sin embargo, otra opcin anterior a tomar una decisin es llevar a cabo una exploracin ssmica detallada en el rea para obtener una mejor estimacin de la probabilidad de encontrar petrleo. El costo del estudio es de $30,000. En estudios de reas similares y considerando la zona donde se encuentran los terrenos se infiere que la probabilidad de que el estudio sea favorable es de 30% y desfavorable el 70%. En caso de que el estudio sea favorable y se decidiera perforar la probabilidad de encontrar petrleo a aumenta al 50%. En caso de que el estudio sea desfavorable y aun as de decidiera perforar la probabilidad de encontrar petrleo sera de 15%.