apunte rafam

5
R.A.F.A.M. Reforma de la Administración Financiera en el ámbito Municipal de la provincia de Buenos Aires Decreto Provincial 2980/2000 www.ec.gba.gov.ar SISTEMA DE PRESUPUESTO Uno de los módulos claves para el desarrollo de la reforma Debería expresar el tipo y cantidad de bienes y servicios a producir para satisfacer las demandas de la comunidad. Las fuentes de financiamiento a utilizar para llevar a cabo una producción determinada. Acrecentar la productividad del gasto Programación de la ejecución de los presupuestos (en términos físicos y financieros) por subperíodos del ejercicio anual (cuotas de devengado. Las técnicas de evaluación presupuestaria deberán verificar: grado de cumplimiento de las políticas eficiencia y eficacia de la gestión. SISTEMA DE CONTABILIDAD Rol central de integrador. Administración de una base de datos. Vinculación de clasificadores presupuestarios con catálogo básico de cuentas contables. Matriz de conversión. Principio rector: registro de todas las transacciones con efecto económico financiero. Principios de contabilidad generalmente aceptados Registro único de las operaciones en el lugar más cercano en de la transacción. SISTEMA DE TESORERIA Gerenciar los flujos de fondos. Optimizar rendimiento de las inversiones financieras.

Upload: aof2092

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad publica - Hacienda publica - RAFAM - Contabilidad del Estado

TRANSCRIPT

Page 1: Apunte RAFAM

Cra. María Roberta Suárez Guía de la clase teórica del 17/11/2014

1

R.A.F.A.M.

Reforma de la Administración Financiera en el

ámbito Municipal de la provincia de Buenos Aires

• Decreto Provincial 2980/2000

• www.ec.gba.gov.ar

SISTEMA DE PRESUPUESTO

• Uno de los módulos claves para el desarrollo de la reforma

• Debería expresar el tipo y cantidad de bienes y servicios a producir para satisfacer las

demandas de la comunidad.

• Las fuentes de financiamiento a utilizar para llevar a cabo una producción

determinada.

• Acrecentar la productividad del gasto

• Programación de la ejecución de los presupuestos (en términos físicos y financieros)

por subperíodos del ejercicio anual (cuotas de devengado.

• Las técnicas de evaluación presupuestaria deberán verificar:

– grado de cumplimiento de las políticas

– eficiencia y eficacia de la gestión.

SISTEMA DE CONTABILIDAD

• Rol central de integrador. Administración de una base de datos.

• Vinculación de clasificadores presupuestarios con catálogo básico de cuentas

contables. Matriz de conversión.

• Principio rector: registro de todas las transacciones con efecto económico financiero.

• Principios de contabilidad generalmente aceptados

• Registro único de las operaciones en el lugar más cercano en de la transacción.

SISTEMA DE TESORERIA

• Gerenciar los flujos de fondos.

• Optimizar rendimiento de las inversiones financieras.

Page 2: Apunte RAFAM

Cra. María Roberta Suárez Guía de la clase teórica del 17/11/2014

2

• Minimizar costo de endeudamiento.

• Planificación financiera.

• Todos los hechos que impliquen entradas y salidas de dinero deberán ser captados en

el momento en que se produzcan.

SISTEMA DE CREDITO PUBLICO

• Eficiente programación (identificación de ftes. de financ.), utilización (supervisión

s/normas) y control (fiscalización) de los medios de financiamiento.

• Evaluación de la real capacidad de endeudamiento a mediano y largo plazo.

• Registro de la totalidad de los desembolsos.

• Agiliza los procesos para determinar el presupuesto de intereses y amortización de

pasivos.

SISTEMA DE CONTRATACIONES

• Utilización de un Catálogo de bienes de consumo, servicios no personales y bienes de

uso en :

– programación del presupuesto: discriminar las partidas de gastos asociadas a

estos rubros en conceptos físicos.

– Ejecución del presupuesto: emisión de la Orden de Compra y recepción de los

bienes o servicios = imputación preventiva presupuestaria y registro contable

automático del asiento.

• Técnicas específicas de programación de las adquisiciones

• Gestión de almacenes.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES FÍSICOS

• Altas y bajas patrimoniales: cantidad de bienes

• Valuación, revalúo y amortización de los bienes.

• Responsables de la custodia, valuación y mantenimiento de los bienes.

• Catálogo de activos físicos = uniformidad en la clasificación, identificación,

presupuestación y registración

SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

• Mayor racionalización en la asignación de recursos públicos destinados a proyectos de

inversión.

Page 3: Apunte RAFAM

Cra. María Roberta Suárez Guía de la clase teórica del 17/11/2014

3

• Normas y procedimientos que comprenden: identificación de necesidades de

inversión, selección de proyectos y seguimiento y control de la ejecución.

• Banco de Proyectos de Inversión Pública.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

• Proceso de liquidación salarial automatizado.

• Información sobre ejecución de horas/hombre aplicadas en un período determinado a

las distintas producciones de bienes y servicios del Municipio.

• Planificación de actividades permanentes de capacitación.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INGRESOS PÚBLICOS

• Cuenta corriente única por contribuyente: la identificación de los mismos implica

confiabilidad en la información.

• Procesos de control, intimación y ejecución de acreencias. Recuperación de deudas

atrasadas.

• Objetivo: disminuír los índices de evasión para incrementar el financiamiento genuino.

INTERRELACION DE LOS SISTEMAS

RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE CONTABILIDAD Y EL DE PRESUPUESTO

• Clasificadores presupuestarios aptos para su integración con el plan de cuentas

contable. Principios de unidad y universalidad.

• Disponer de aperturas programáticas que permitan la clasificación de créditos en

actividades y proyectos.

• Definición de los momentos de registro.

– Ejecución del gasto: crédito inicial, modificaciones, crédito vigente, preventivo,

compromiso, devengado y pago. A los efectos contables se registran sólo las

dos últimas.

– Ejecución de recursos: cálculo original, modificaciones, cálculo vigente,

devengado y percibido. A los efectos contables sólo los dos últimos son

relevantes.

• Programación de la ejecución: fijación de cuotas temporales. Interviene también

Tesorería y Administración de Ingresos Públicos.

Las interrelaciones descriptas permitirán que estos dos sistemas operen en forma integrada y

se vinculen directamente sin necesidad de información adicional o duplicada ya que el dato que

Page 4: Apunte RAFAM

Cra. María Roberta Suárez Guía de la clase teórica del 17/11/2014

4

se ingrese quedará disponible en la base de datos para generar todas las transacciones

debidas.

RELACION ENTRE EL SISTEMA DE CONTABILIDAD Y EL DE

ADMINISTRACION DE PERSONAL

• Las liquidaciones de haberes que se produzcan deberán contener las imputaciones

necesarias para registrar presupuestariamente las etapas de preventivo, compromiso y

devengado y contablemente las dos últimas.

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD CON EL DE CONTRATACIONES

• Solicitud por la unidad ejecutora de la “autorización de gastos” para verificar la

existencia de créditos y realizar una reserva. Esta etapa no se registra en la

contabilidad.

• Emisión de la Orden de Compra: registro del compromiso. Tampoco tiene incidencia

contable.

• Recepción conforme de los bienes o servicios: devengado. Este momento también se

relaciona con el sistema de Administración de Bienes Físicos. Este sí impacta en la

contabilidad con un asiento contable mediante la matriz de conversión.

IMPORTANTE: debe existir un catálogo de bienes y servicios con codificación que permita la

vinculación con las codificaciones de mínimo nivel de las clasificaciones presupuestarias por

objeto del gasto

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD Y EL DE ADMINISTRACION

DE BIENES FISICOS

• Altas, bajas y modificaciones de los bienes. Emisión de la Orden de Pago: devengado.

– Presupuestariamente registra la afectación definitiva de los créditos.

– Contablemente: realiza el asiento correspondiente.

– Patrimonialmente: ingresa los bienes al inventario.

• Criterio de amortización: se registra como resultado negativo en la contabilidad.

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD CON EL DE CREDITO PUBLICO

• Gestión de la deuda: registro de ingresos y gastos

– Vinculación con la ejecución presupuestaria

– Vinculación con la registración contable

• Administración de la deuda: la información en este sistema debería permitir conciliar

sus registros con las cuentas contables correspondientes.

Page 5: Apunte RAFAM

Cra. María Roberta Suárez Guía de la clase teórica del 17/11/2014

5

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD CON EL DE INVERSION

PUBLICA

• No existe una vinculación directa. Esta se dá en el Sistema de Presupuesto cuando los

proyectos de inversión son incluídos en el presupuesto.

• Identificación presupuestaria de los gastos que corresponden a inversiones públicas

(con categorías programáticas adecuadas) para diseñar una matriz de conversión a

estados contables.

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD CON EL DE TESORERIA

• PAGOS:

– Presupuestariamente: registro del pagado

– Contablemente: cancelación del pasivo y disminución de la deuda exigible.

• PERCEPCIÓN DE RECURSOS:

– Por bancos: por conciliación bancaria.

– Por ventanilla: incremento del percibido presupuestario. En la contabilidad

incremento de las disponibilidades y disminución del crédito devengado.

• CONCILIACION BANCARIA

RELACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD CON EL DE ADM. DE

INGRESOS PUBLICOS

IMPORTANTE: delimitar adecuadamente las responsabilidades de este sistema respecto al de

Tesorería en cuanto a la ejecución del presupuesto de recursos.

• Adecuada información para la etapa del devengado.

• Adecuada control sobre: Análisis de incobrabilidad. Procesos de moratoria. Cálculo del

devengado de intereses y accesorios.

• Adecuada información para la etapa del percibido (en conjunto con el sistema de

Tesorería).