apunte - precursores del lenguaje

Upload: julian-espitia-bello

Post on 12-Oct-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Precursores del lenguaje

    Qu es el lenguaje?

    Funcin tridimensional en la que convergen e interactan LA FORMA, CONTENIDO

    Y USO. Teora de Bloom y Lahey.

    Etapas del desarrollo del lenguaje.

    Prelingsticas 1 palabra Lingstica

    Presintctica 1 frase Sintctica

    Presemntica 1 palabra con verdadero significado Semntica

    Lenguaje

    Podemos evidenciar una etapa prelingstica:

    - Comprende de los 0 y 12 a 18 meses de edad del nio.

    - Termina con la aparicin de la primera palabra.

    - Durante la etapa prelingsticas se evidencian los precursores del lenguaje

    que son los que posibilitan la aparicin de la etapa lingstica.

    Precursores de lenguaje

    - Se desarrollan durante los primeros 12 a 18 meses de vida.

    - Sientan bases para la verbalizacin en el nio su desarrollo comunicativo

    posterior.

    - La estimulacin de los precursores del lenguaje pretende desarrollar

    recursos comunicativos bsicos que permitan al nio aprender a

    comunicarse antes de y a medida que surge la interaccin entre el

    contenido, las formas convencionales y los propsitos de la comunicacin

    (Bloom y Lahey).

    Antes de la palabra

    Precursores de la forma

    Monfort y Juarez:

    Comienza desde el nacimiento, con la emisin de los primeros sonidos.

    Contina de manera progresiva y gradual hasta los 4 aos de edad.

    Termina de completarse a los 6 o 7 aos de edad, cuando el nio domina

    determinadas silabas y fonemas complejos.

    - Llantos y gritos.

  • - Movimientos de succin de labios.

    - Morder, hacer muecas.

    - Juego vocal y balbuceo inicial.

    - Balbuceo silbico con inflexiones de prosodia.

    - Expresin facial.

    - Imitacin de sonidos.

    - Propioceptividad oral y auditivo-oral.

    Etapa prelingstica

    Stark, presenta una descripcin de 6 estadios:

    0-6 semanas: Sonidos vegetativos (Llantos, quejidos, tos, estornudos).

    6-16 semanas: risas y arrullos, en situaciones placenteras.

    4 7 meses: Sonidos voclicos, sonidos precursores de algunas consonantes 6-10 meses: Balbuceo no reduplicado con estructura CV repetida en sus

    emisiones.

    10- 14 meses: Balbuceo no reduplicado, con cadenas ms cortas, cambia

    consonantes.

    12-18 meses en adelante: Transicin entre balbuceo y 1 palabra.

    0-3 meses

    - Sonidos vegetativos.

    - Carcter involuntario.

    - Guturales.

    - Llanto, risa.

    3 meses

    - Articulacin involuntaria.

    - Sonidos propios de la lengua.

    Balbuceo rudimentario (3-8 meses)

    Vocalizaciones aisladas de sonidos de la clase consonante vocal con cierre del

    tracto vocal /pa/, /ma/, /ba/.

    Balbuceo Cannico (5-10 meses)

    Produccin de cadenas en las que las consonantes es siempre la misma, se

    incorporan consonantes dentales y alveolares.

    Balbuceo Mixto (9-18 meses)

    Consiste en cadenas de silabas ms cortas que el balbuceo cannico, y ms

    parecidas a las primeras palabras ya que incorporan varias consonantes

    diferentes /tama/, /sapa/, /Sama/

    Continuidad entre el balbuceo y las primeras palabras.

  • Jackobson (1968), afirmaba que las vocalizaciones de los nios previas a las

    primeras palabras no estaban relacionadas con el desarrollo fonolgico posterior.

    Postula que los nios balbucean produciendo un amplio rango de sonidos y

    luego estos sonidos desaparecen sbitamente.

    Establece que hay un periodo de silencio en el que el nio est aprendiendo

    los contrastes fonolgicos.

    A partir de Menn en 1976, otros como Stoel- Gammon (1995) postulan que

    tanto el balbuceo como el habla temprana comparten las mismas propiedades

    fonticas en trminos de tipo de sonidos y estructuras silbicas.

    Precursores del contenido

    - Atencin a los estmulos visuales y sonoros.

    - Memoria visual, verbal y de hechos de la vida diaria.

    - Imitacin.

    - Procesamiento de la informacin.

    - Permanencia de objeto.

    - Inicio del juego simblico.

    - Identificacin de objetos.

    - Identificacin de partes gruesas del esquema corporal.

    - Uso funcional de objetos.

    Etapa Presemntica

    12-18 meses

    - Palabras etiquetas o PREPALABRAS.

    - No es un concepto que se asocie a una serie de referentes que mantienen

    algo en comn. Trasmiten ms bien experiencias.

    - Son de naturaleza presentacional.

    - Sobregeneralizacin.

    Precursores del Uso

    Se refiere a las habilidades que nos permiten un buen uso social del lenguaje.

    - Contacto ocular.

    - Sonrisa social.

    - Patrones de mirada recproca.

    - Protoconversaciones y formatos (4 a 6 meses).

    - Protoimperativos (8 a 9 meses).

    - Protodeclarativos (10 a 12 meses).

  • Etapa prelingstica

    1 intercambios son acciones simples:

    - Didicas.

    - Asimtricas.

    Protoconversaciones:

    - Contactos visuales.

    - Alternancia de expresiones.

    - Toma de turnos (9 a 12 meses).

    Intencin comunicativa.

  • Conductas intencionales en la comunicacin Preverbal (Bates, Camaioni y

    Volterra, 1972)

    En lo concerniente al rango o la gama de intenciones comunicativas, se propone:

    Etapa Preverbal

    - Solicitacin de atencin. (Hacia s, hacia eventos, objetos y personas)

    - Peticin ( de objetos, acciones, informacin)

    - Saludo.

    - Entrega ( de objetos)

    - Protesta /Rechazo.

    - Respuesta /reconocimiento.

    - Informacin.

    El lenguaje es una emanacin de nuestra cultura y a su vez nos determina La gente puede quedar atrapada por su manera de usar el lenguaje.

    Programa de estimulacin temprana ngela Maggiolo

    Narbona.

    Bermeosolo.