apunte mrytl ua 2012

Upload: felipe

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    1/71

    PROFESOR DE EDUCACIN FSICAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHILETEMUCO CHILEASIGNATURA: MTODOS DE RECREACIN Y TIEMPO LIBRE

    CUARTO AO - 7 SEMESTREPROFESOR ANDRS URIBE DELGADO2012

    1Mara Jos tiene cuatro aos ()con los cilindros arma las torres ms altas y escaleras

    en las que sienta a sus muequitos.Los agrupa () segn sus tamaos relativos:ac los ms grandes, ac los ms medianos y ac los ms chicos.Todos los de la casa tienen poderes y segn qu color de cilindro toque,ser el color de las superpoderosas en la que se conviertan.Los cilindros ya fueron cacerolas en las cuales revolver lentejas,porotos y distribuir masa.Por supuesto, la arena pasa por ellos y tambin el aguaque sirve para enjuagarse el shampoo solita,usando el cilindro ms grande como balde.Su ltimo juego, el preferido de todos,

    es el tesoro escondido que guarda celosamente entre dos cilindrosque traslada juntos de un lado a otrocon infinidad de pequeos objetos en su interior:desde papeles de caramelos hasta bolitas y palitos.

    11. Extracto de Lo importante es jugar de Sarl, 2010. El juego como recurso genuino en la sala PalomaKispersain e Ins Rodrguez Senz, 2004, pg. 57.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    2/71

    MTODOS DE RECREACIN Y TIEMPO LIBRECUARTO AO SPTIMO SEMESTRE

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Horas del Plan de EstudiosNmero de clases por semana: 2Tiempo de clases por semana: 180 minutosCarga acadmica Semanal: 4 horas

    Objet ivo de la Asignatura- Aprender en teora y prctica, mtodos y tcnicas de recreacin intramuros y

    extramuros.- Comprender la importancia de la recreacin en todas las etapas de la vida.- Comprender la importancia de la recreacin para la educacin fsica.- Comprender la importancia de la valoracin del ambiente y de las actividades en

    contacto con la naturaleza.- Desarrollar la capacidad de inventar, adaptar y elaborar diferentes actividades,

    juegos, implementos y materiales para la recreacin.

    Mtodos de instruccin que sern usados en la Asignatura

    Clases terico-practicas con trabajos en pares o grupales, utilizando diferentes tipos deactividades genricas. Mtodos vivencial, experimental y de reflexin

    Clases prcticas en gimnasio y en terreno (diferentes grupos etreos), utilizando

    diferentes tipos de actividades genricas.

    Clases tericas donde se entregarn diferentes aspectos conceptuales yprocedimentales de la recreacin.

    Unidad 1 El juegoAspectos conceptuales del juego como elemento de aprendizaje significativo.Aspectos conceptuales del desarrollo del juego a travs del tiempo.Aspectos conceptuales del juego tradicional en Chile y el mundo.Contenidos:

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    3/71

    Bibliografa obligatoria:

    MARTIN PINOZ QUILEZ. Gua prctica de iniciacin a los deportes en la Naturaleza.Editorial Gymnos, Madrid Espaa 1997.

    MANUAL DE EDUCACION FSICA Y DEPORTES. Grupo Ocano. Editorial Ocano,Barcelona Espaa, 2002.JESUS ARIO LAVIA. Educacin fsica primer ciclo Educacin SecundariaObligatoria. Ediciones del Serbal, Barcelona Espaa, 1998. www.ed-serbal.esJESUS ARIO LAVIA. Educacin fsica segundo ciclo Educacin SecundariaObligatoria. Ediciones del Serbal, Barcelona Espaa, 1998.www.ed-serbal.es

    SUSANA GAMBOA. Descubrir valores jugando. Ediciones BONUM.ROSA GUITART. Jugar y divertirse sin excluir. Ediciones GRAO.371.3078 G968jMANUEL LOPEZ. Material alternativo en Educacin Fsica. Monografas de la EscuelaEspaola. 372.86 L864mBELEN TABERNERO. Educacin fsica, propuestas para el cambio. EditorialPaidotribo. 372,86 T113e.CARLOS VELASQUEZ. Actividades prcticas en educacin Fsica. Cmo utilizarmaterial de desecho?. Editorial Escuela Espaola. 372.86 V434aBibliografa Complementaria

    BAQUS. 600 juegos para educacin infantil.GOMEZ. La actividad fsica en el patio.GRUPO LA TARUSA. La Educacin Fsica en primaria a travs del juegoLLEIXA. Juegos sensoriales y de conocimiento corporal.PINOS. Juegos de aventura.

    Unidad 2 Recreacin extramurosAspectos conceptuales de la recreacin fuera del gimnasio y sala de clases.Aspectos curriculares, pedaggicos y legales de las actividades recreativas.Aspectos generales y especficos de las actividades de recreacin en diferentesentornos.

    Desarrollar en forma terica y prctica recreacin a diferentes grupos depersonas(nios, jvenes, adultos y ancianos)

    Unidad 3 Recreacin intramurosAspectos conceptuales de la recreacin dentro del gimnasio y sala de clases.Aspectos curriculares, pedaggicos y legales de las actividades recreativas.Aspectos generales y especficos de las actividades de recreacin en el interior.

    Desarrollar en forma terica y prctica recreacin a diferentes grupos depersonas(nios, jvenes, adultos y ancianos)

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    4/71

    EVALUACI N DE ASIGNATURA

    1 10% JUEGOS PREDEPORTIVOS GRUPAL (4)2 10% JUEGO INTRAMURO INDIVIDUAL

    3 20% PRUEBA TE RICA 1 INDIVIDUAL4 10% JUEGOS CON MATERIALES INDIVIDUAL5 10% JUEGOS SIN MATERIALES INDIVIDUAL6 20% PRUEBA TERICA 2 INDIVIDUAL7 10% JUEGOS Y DEPORTES NO CONVENCIONALES GRUPAL (4)8 10% INSTANCIA RECREATIVA GRUPAL (4)

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    5/71

    FORMATO DE PRESENTACIN DE JUEGOS

    Este es el formato oficial de presentacin de todos y cada uno de los juegos que sepresenten en la asignatura.El formato debe ocupar una hoja, se debe ajustar las instrucciones y motivacin a una

    hoja de oficio o de carta, pudiendo ocuparse el formato de motivacin segn fichaanexa.

    FICHA DE CLASIFICACIN DE JUEGOSEn este ttulo podemos mencionar que tipo de juego estamos desarrollando:

    FICHAS DE CLASIFICACIN DE JUEGOS INTRAMUROS,FICHAS DE CLASIFICACIN JUEGOS PREDEPORTIVOSFICHAS DE CLASIFICACIN JUEGOS PARA GRUPOS GRANDESFICHAS DE CLASIFICACIN JUEGOS CON MATERIALES DE DESECHOFICHAS DE CLASIFICACIN JUEGOS SIN MATERIALESFICHAS DE CLASIFICACIN JUEGOS O DEPORTES ALTERNATIVOS

    NOMBRE DEL JUEGO: Crculo cerrado(MOTIVADOR Y QUE SE VINCULE CON EL JUEGO)

    OBJETIVO GENERAL: Integracin(UNO O DOS DEPENDE DEL JUEGO Y LO QUE SE PRETENDA LOGRAR CON L)

    ESPECIFICOS: Integracin al grupo de 1 o 2 personas, trabajo en equipo(DOS POR CADA OBJETIVO GENERAL)La idea fundamental de los objetivos es identificar rpidamente el juego y su aplicacinen algn contexto.

    DURACION APROX.: 10 a 15 minutos.

    N DE PERSONAS: Puede ser un mnimo o un mximoLA IDEA ES QUE SEALES CUANTAS PERSONAS JUEGAN TU JUEGOINDEPENDIENTE QUE LUEGO NOS SEPAREMOS EN SUBGRUPOS.

    TERRENO O MEDIO PARA REALIZARLA: interior/ exterior.TERRENO PLANO, LISO, SIN OBSTACULOS, ESCALERAS, PATIO, ETC.

    MATERIALES: ningunoOBVIAMENTE EL QUE CORRESPONDE

    DESCRIPCION:NO SE ESCRIBE NADA, LA DESCRIPCIN LA DA LA MOTIVACIN,INSTRUCCIONES, PRECAUCIONES Y EVALUACIN

    - Motivacin - Preparacin:Convencer a los que vienen llegando de lo que tienen que hacer para integrarse.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    6/71

    - Instrucciones:1.- Los que estn, tienen que formarse en un circulo muy cerrado, de pie y con losbrazos entrelazados, y tratar de impedir que el o los que vienen llegando entren en l.

    2.- El o los que vienen llegando tienen que tratar por todos los medios, de ingresar alcrculo.

    DEBE RESPONDER A QU HACER? DNDE SE HACE? CMO? DE DNDE SEPARTE, CULES SON LOS ESPACIOS A OCUPAR?, QU PASA SI FALLAN O

    ACIERTAN, REGLAS, ACLARACIONES, EJEMPLOS, ENTRE CUNTOS NOSJUNTAMOS PARA JUGAR

    - Precauciones:El monitor debera estar adentro para evitar una posible cada del o los participantes.CONSIDERAR CUALQUIER ELEMENTO QUE PUEDA INTERVENIR CON LASEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES, AS COMO LA PRECAUCIN DE SUPARTICIPACIN, DE NO SER DISCRIMINADO O EXCLUDO ILIMITADAMENTE.

    - Evaluacin:QU HERRAMIENTA OCUPAREMOS? UNA ESCALA DE VALORACIN, UNA LISTADE COTEJO UNA ESCALA DE APRECIACIN, UN RBRICA, ETC.SE DEBE ESPECIFICAR CULES SERN LOS CRITERIOS A EVALUAR EN ELDESARROLLO DEL JUEGO.NOMBRES PROCEDIMENTAL

    1PROCEDIMENTAL2

    PROCEDIMENTAL3

    ACTITUDINAL

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    7/71

    MTODOS DE RECREACIN Y TIEMPO LIBREPEDAGOGA EN EDUCACIN FSICAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHILE

    Unidad 1 El juegoAspectos fundamentales del juego.Clasificaciones del juego y tipos de juego.Juegos con materiales, sin materiales, predeportivos, y juegos y/o deportes noconvencionales.

    Aspectos conceptuales del juego como elemento de aprendizaje significativo.Educacin fsica escolar, educacin fsica extraescolar, Recreacin, tiempo libre y ocio.

    Aspectos histricos del juego a travs del tiempo.Aspectos conceptuales del juego tradicional en chile y el mundo.Implementacin de proyectos recreativos, instancias recreativas, comunicacin,organizacin y planificacin de la misma.

    Una conversacin fundamental, se da en funcin de los conceptos queutilizaremos a lo largo de toda nuestra carrera profesional, de ah que sea absolutamente necesaria la CONCEPTUALIZACIN

    RECREACION: conjunto de actividades que una persona practica en forma voluntaria yespontnea en su tiempo libre, de esta actividad se obtiene descanso, beneficio fsicomental y social.

    Es el uso del tiempo de una manera planeada para el refresco teraputico del propiocuerpo o mente. Mientras que el ocio es ms bien una forma de entretenimiento odescanso, la diversin implica participacin activa pero de una manera refrescante ydivertida. A medida que la gente de las regiones ms ricas del mundo lleva cada vezestilos de vida mssedentarios,la necesidad de la diversin se incrementa. El aumentode las llamadas vacaciones activas ejemplifica esta tendencia. El entretenimiento esimportarte porque ayuda a mantener un equilibrio en la vida entre los deberes yocupaciones y una salud fsica y mental

    TIEMPO LIBRE: tiempo que transcurre entre una jornada laboral y otra.

    OCIO: actitud y/o comportamiento, es la forma en que una persona decide utilizar sutiempo libre.

    ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: acciones pedaggicas formativo - recreativasdeportivas, culturales y sociales destinadas al desarrollo integral del alumno regular deuna institucin educativa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_%28anatom%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Mente_%28psicolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Ociohttp://es.wikipedia.org/wiki/Entretenimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilos_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vacaciones_activas&action=editredlinkhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vacaciones_activas&action=editredlinkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilos_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Entretenimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ociohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mente_%28psicolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_%28anatom%C3%ADa%29
  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    8/71

    ACTIVIDAD FSICA : se entiende la realizacin de cualquier tipo de ejercicio fsico, perocon un objetivo perseguido, ya sea por rendimiento, ocio, salud, recreacin, etctera.Debe ser una actividad metdica, es decir, regular, que implique que todos los rganosdel cuerpo se pongan en movimiento, se usen, movilizando los msculos y los huesos.Muchas de esas actividades fsicas son tan simples como caminar o usar la bicicleta.En ellas la compaa puede ser una magnfica ayuda para mantener el propsito.

    HOBBIES: actividades deportivas, culturales o sociales de una alta especificad y queotorga placer, descanso, recreacin y gozo a quin la ejecuta. (Aeromodelismo)

    LDICO O LDRICO: estrictamente relativo al juego (diccionario enciclopdico. ED.Ocano)

    ACTIVIDAD: conjunto de tareas propias de una persona o entidad. Ejemplo, cul es tuactividad?

    JUGAR: es una accin innata, forma parte del ser humano,

    JUEGO:- Herramienta fundamental de la recreacin- Ejercicio recreativo sometido a determinadas reglas y convenciones, que se

    practica con nimo de diversin. (diccionario enciclopdico. ED. Ocano) - Un juego es una actividad recreativa que involucra a uno o ms jugadores. Implican

    generalmente elestmulo mental o fsico, y a veces ambos.- El juego, en general, es fundamental en el proceso deenseanza-aprendizaje:a la

    hora de aprender, la calidad con que una persona aprende algo se basa en lautilidad prctica que le encuentre a dicho conocimiento. El juego permite acceder alconocimiento de forma significativa, pues convierte en relevantes, informacionesque seran absurdas de otra manera.

    Caractersticas de un buen juego: el cul debe ser claro, entretenido, participativo,educativo, sin fin, inclusivo y participativo, menos agresivo y alegre.

    JUEGOS COOPERATIVOS: son aquellos en que la diversin prima por encima delresultado, en los que no suelen existir ganadores ni perdedores, los que no excluyen,sino que integran, los que fomentan la participacin de todos y en los que la ayuda ycooperacin de los participantes es necesaria para superar un objetivo o reto comn.Se juega con otros y no contra otros. El objetivo del grupo es ms importante que lasambiciones personales, y se intenta que cada miembro aporte mejores cualidades paralograr superar el desafo. No existe (o ms bien, no importa) el resultado final, lo cual

    centra el inters en la participacin, en el mero hecho de pasrselo bien. Los juegos deespritu cooperativo (aunque en algunos juegos existan ciertos elementos competitivos,lo importante es la conducta, el espritu con que se juegue) ofrecen una visinalternativa al mundo del juego, tradicionalmente estructurado en torno a la figura delvencedor y sus premios. Aqu importa el hecho de jugar, el juego con otros.Deporte formativo, Deporte recreativo, Deporte competitivo, descanso, Vacaciones,fines de semana, actividades extraescolares, talleres de libre eleccin, actividadescurriculares de libre eleccin, talleres extracurriculares, Hobbie, internet, juegos, Juegostradicionales, Trabajo, Deporte, Transversalidad, Valores, Propuesta, Proyecto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo
  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    9/71

    Muchos de estos trminos no tienen significado desde un diccionario y debern

    investigarlos en otros lugares y con otros profesionales, como profesores de educacinfsica, encargados extraescolares, Internet y otros; la idea fundamental es poderdominar estos trminos para elaborar el taller de la semana siguiente. OBVIAMENTELA PERPECTIVA DE LA INVESTIGACION ES DESDE LA MIRADA DE LA

    EDUCACION FISICAA continuacin, algunas definiciones de recreacin, ocio y tiempo libre de

    autores ilustres y no tanto, la idea es informarse y compartir algunas de lasapreciaciones de ellos.

    La felicidad perfecta consiste igualmente en el ocio. No nos privamos de los ocios msque para conseguirlos, y es para vivir en paz para lo que hacemos la guerra(Aristteles, tica a Nicmaco, X, 7, 1177b 4-6)

    El hombre que trabaja se ocupa de s mismo con la mira puesta en algn fin que noest en su posesin, mientras que la felicidad, a la que se llega por el ocio, es un finperfecto, que los hombres creen est acompaado de placer y no de dolor (Aristteles,Poltica, VIII, 3, 13338a 1-6)

    Considerando la demanda a la cual responden estas artes mecnicas inferiores, eltiempo de los que a ellas se dedican no les deja ningn momento de ocio que puedanconsagrar a la amistad o al estado (Jenofonte, Econmica, IV, 2)

    El pblico no se divertir mientras no est en plena libertad de divertirse; porque entrerondas y patrullas, entre corchetes y soldados, entre varas y bayonetas, la libertad seamedrenta, y la tmida e inocente alegra huye y desaparece (Jovellanos, 1790,Memoria para el arreglo de la polica de los espectculos y diversiones pblicas, y sobre

    su origen en Espaa)

    Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacinrazonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas (Artculo 24 dela Declaracin Universal de los Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948)

    El tiempo libre es esencial para la civilizacin, y, en pocas pasadas, slo el trabajo delos ms hacia posible el tiempo libre de los menos. Y con la tcnica moderna seraposible distribuir el ocio sin menoscabo para la civilizacin en un mundo sensato,todos los implicados en la fabricacin de alfileres pasaran a trabajar cuatro horas envez de ocho, y todo lo dems continuara como antes. Pero en el mundo real esto se

    juzgar desmoralizador. Los hombres an trabajan ocho horas; hay demasiadosalfileres; algunos patronos quiebran; y, la mitad de los hombres anteriormenteempleados son despedidos. Al final hay tanto tiempo libre como en el otro plan, pero lamitad de los hombres estn absolutamente ociosos, mientras la otra mitad siguetrabajando demasiado. De este modo queda asegurado que el inevitable tiempo libreproduzca miseria por todas partes, en lugar de ser una fuente de felicidad universal.Puede imaginarse algo ms insensato? (Bertrand Russell, 1935, Elogio de laociosidad, Ed. Hasa, Barcelona, 1989, p 14-15)

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    10/71

    La ociosidad no consiste en no hacer nada, sino en hacer muchas de las cosas que noresultan aceptadas en los formularios dogmticos de la clase dominante (Stevenson,R. L. Apologa de los ociosos y otras ociosidades)

    (El ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarsevoluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su informacin

    o formacin desinteresada, su voluntaria

    Concepto de juego

    El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido arelacionarnos con nuestro mbito familiar, material, social y cultural a travs del juego. Se tratade un concepto muy rico, amplio, verstil y ambivalente que implica una difcil categorizacin.Etimolgicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos enlatn: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversin, chiste, y se suelen usarindistintamente junto con la expresin actividad ldica.

    Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego, as, el diccionario de la RealAcademia de la Lengua lo contempla como; Un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cualse gana o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de ste y la subjetividad de los diferentesautores implican que cualquier definicin no sea ms que un acercamiento parcial al fenmenoldico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible dedefinir en trminos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus caractersticas.Entre las conceptualizaciones ms conocidas apuntamos las siguientes:

    Huizinga (1987):El juego es una accin u ocupacin libre, que se desarrolladentro de unos lmites temporales y espaciales determinados, segn reglas

    absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, accin que tiene finen s misma y va acompaada de un sentimiento de tensin y alegra y de la

    conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente. Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresin infantil. Cagigal, J.M (1996):Accin libre, espontnea, desinteresada e intrascendente

    que se efecta en una limitacin temporal y espacial de la vida habitual,

    conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elementoinformativo es la tensin.

    En conclusin, estos y otros autores como Roger Callois, Moreno Palos, etc. incluyen en sus

    definiciones una serie de caractersticas comunes a todas las visiones, de las que algunas de lasms representativas son:

    El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie est obligado ajugar.

    Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidosde antemano o improvisados en el momento del juego.

    http://es.wikipedia.org/wiki/DRAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/DRAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/DRAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/DRAE
  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    11/71

    Tiene un carcter incierto. Al ser una actividad creativa, espontnea y original, elresultado final del juego flucta constantemente, lo que motiva la presencia de unaagradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

    Es una manifestacin que tiene finalidad en s misma, es gratuita, desinteresada eintrascendente. Esta caracterstica va a ser muy importante en el juego infantil ya que noposibilita ningn fracaso.

    El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado conacciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simblico.

    Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo socialestablecido por los jugadores, quienes disean el juego y determinan su orden interno, suslimitaciones y sus reglas.

    Caractersticas

    Es libre. Produce placer. Implica actividad. Aunque se puede practicar durante toda la vida, es una actividad propia de la infancia. Es algo innato. Organiza las acciones de un modo propio y especifico. Ayuda a conocer la realidad. Permite al nio afirmarse. Favorece el proceso socializador. Cumple una funcin de desigualdades, integradora y rehabilitadora. En el juego el material no es indispensable.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    12/71

    POR QU ES IMPORTANTE JUGAR?2

    (Extracto del libro juega, re y aprende)

    Es importante fomentar el juego entre nuestros pequeos como actividad placentera,pero tambin como principal elemento educativo. El juego constituye la principalactividad para los nios durante los primeros ocho aos de vida y, por lo tanto, el juego

    se convierte en algo ms que entretenimiento y diversin.

    Jugar es un medio de aprendizaje e integracin social, as como una fuente inagotablede recursos y conocimientos que el pequeo podr aplicar en su vida futura. Esnecesario que el nio juegue no slo para dejar de aburrirse o en el peor de los casos,para dejar de molestar a los mayores-, sino para descubrir cosas nuevas, aprender ycrecer como individuo y como persona.

    Jugando, el nio aprende a interiorizar unas reglas, compartir sus cosas, respetar a losdems compaeros, socializarse Adems, el juego es una eficaz herramienta paradescubrir el medio que le rodea. Y es que no hay mejor forma para interiorizar las

    ciencias de la naturaleza que la propia experiencia sobre el medio. El juego infantil seconvierte as en un medio de aprendizaje espontneo y de ejercitacin de hbitosintelectuales, fsicos, psicolgicos y sociales de los nios.

    Por todo ello, no nos cansaremos nunca de insistir en la importancia capital que tiene eljuego en la vida de los nios y, por lo tanto, en lo necesario que es motivarlos para quejueguen.

    Deja a los nios jugar y entretenerse, y no coartes su libertad por extrao que teparezca el juego con el que se entretienen o por surrealista que sea el cuento que seacaban de inventar. Mientras disfrutan y dejan volar su imaginacin, se estn formando

    como personas.

    2Juega ra y aprende, 2006. Nria Toril y Nria Bondi, editorial Ocano -Ambar.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    13/71

    JUEGOS QUE DEBEN EVITARSE EN LA CLASE DE EDUCACIN FSICAPor David E. Belka

    Por dcadas, los juegos y la iniciacin deportiva han sido elementos fundamentales

    en la enseanza de los programas de educacin fsica. Recientemente, en algunas

    obras publicadas sobre el tema se ha sealado que la enseanza de algunos tipos dejuego en la clase de educacin fsica tiene tanto efectos negativos como efectos

    positivos en los nios.

    Algunos tipos de juego han sido criticados por favorecer a los nios con habilidades

    y desfavorecer a los alumnos que no las tienen, estimulando en stos ltimos una

    baja auto-estima a travs de situaciones embarazosas en clase, adems de que este

    tipo de juegos no anima la participacin colectiva.

    Utilizando estos elementos cruciales como criterio, cada vez ms juegos

    tradicionales estn siendo reevaluados como riesgosos y de baja calidad educativa.Estos sealamientos sugieren que algunos tipos de juegos deberan ser eliminados de

    los programas escolares y comunitarios.

    Williams ha semblanteado tales juegos en su Saln de la vergenza en Educacin

    Fsica (1992, 1994). Aqu, Williams enlista una serie de juegos y explica porque son

    inapropiados. Mientras son evaluados los juegos que pudieran ser modificados o

    evitados, se puede evaluar a los alumnos por su participacin individual en dichos

    juegos, considerando ms los rasgos personales de los estudiantes que las normas y

    caractersticas del juego.

    Por ejemplo, Williams (1992) y Graham (1992) critican los juegos que involucran la

    eliminacin y sealan que deben modificarse o no ser puestos en prctica. Estos

    juegos que implican la eliminacin promueven el elitismo en vez de la participacin

    colectiva. Con frecuencia, los nios que son eliminados son los nios que

    precisamente requieren ms oportunidades para desarrollar habilidades pero que sin

    embargo son relegados a ser espectadores; y peor an, espectadores de sus hbiles

    compaeros que tienen mayor oportunidad de practicar ms para volverse todava

    ms hbiles.

    Los juegos donde son eliminados los nios deben ser modificados para permitirlespermanecer en la actividad y concentrarse en mejorar cada vez ms su ejecucin.

    Si el desempeo y mejoramiento de las habilidades fsicas de los alumnos son parte

    de las estrategias y objetivos de la clase de educacin fsica, entonces debemosmodificar todos aquellos juegos que impliquen la eliminacin.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    14/71

    Tambin es posible utilizar un desarrollo pedaggico apropiado en clase, donde

    algunos nios pueden trabajar en pequeos grupos de manera cooperativa, mientras

    que otros pueden desarrollar actividades competitivas en grupos ms grandes. Esta

    recomendacin es consistente con la reciente posicin sealada por el Consejo de

    Educacin Fsica para Nios (COPEC, 1992), en la que se enlistan juegos

    competitivos como inapropiados para los programas escolares.

    Algunos juegos para grandes grupos, adems de contener la eliminacin, favorecen

    situaciones donde las habilidades requeridas son fcilmente ejecutadas por muchos

    nios, sin embargo, para los alumnos menos hbiles les resulta ms difcilejecutarlas, les toma ms tiempo decidir y no pueden colocarse lo suficientemente

    rpido en nuevas posiciones durante el desarrollo del juego.

    Especialmente en el nivel elemental, resulta mucho ms provechoso trabajar con

    grupos de 2-4 nios que con grupos mucho mayores (15 o ms) donde tienen que

    esperar mucho tiempo para su turno u oportunidad de participar. En juegos paragrupos mayores, puede haber confusin, ya que los nios pueden simplemente correr

    o huir en vez de concentrarse en aspectos como esquivar, cambiar de direccin o

    desplazarse a diferentes ritmos. La prctica en pequeos grupos es preferible

    porque se obtiene un mejor desempeo de las habilidades requeridas y el

    aprendizaje inicial de las estrategias necesarias para la participacin en los juegos.

    Varios textos actuales (Belka, 1994; Buschner, 1994; Graham, Holt y Parker, 1993),

    recomiendan el trabajo en parejas y en pequeos grupos para reemplazar mucho del

    tiempo curricular que se dedicaba a las actividades donde los alumnos se colocabanen largas filas o crculos muy numerosos. En stos ltimos, los nios tienen que

    esperar mucho tiempo para su turno o cuando todos estn en movimiento no hay

    manera de hacer nfasis en el desempeo individual de habilidades especficas.

    Buschner (1994) y Purcell (1994), sugieren el trabajo de imitacin por parejas donde

    los nios tienen que reproducir patrones de movimiento. Esta sencilla actividad

    promueve la cuidadosa observacin y reproduccin de movimientos, de cambios de

    direccin, de velocidad y de secuencias de locomocin. Tambin mencionan que los

    juegos de lneas y crculos requieren de una considerable organizacin, y confrecuencia del auxilio de otros maestros, sacrificando el nfasis sobre el

    movimiento y sobre habilidades fsicas especficas.

    Antes de seguir utilizando los juegos de lneas y crculos, necesitamos examinarlos

    cuidadosamente para determinar si son realmente tiles para lograr propsitos

    educativos. Esto resulta muy cierto y necesario cuando se trata de nuestros

    alumnos ms jvenes.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    15/71

    Los juegos riesgosos deben ser evitados. Todos aquellos juegos que consideremos

    potencialmente peligrosos para los nios deben ser evaluados para determinar si son

    seguros y si resultan importantes para nuestra labor educativa, antes de decidir

    seguir utilizndolos o eliminarlos de nuestras actividades.

    Williams (1992, 1994), afirma que son indeseables todos aquellos tipos de juegodonde los nios tienen que tolerar una considerable espera para su turno o que slo

    tengan un bajo nmero de turnos. Estos elementos nos llevan a examinar los juegos

    que utilizamos en nuestras clases de educacin fsica para modificar y seleccionar

    aquellos que promueven la mxima participacin de los alumnos y valoran la calidadde los ensayos de prctica y no slo el nmero de los turnos o intentos.

    Las actividades deben ser planeadas de tal manera que los alumnos tengan las

    suficientes oportunidades para aprender la habilidad requerida y/o la estrategia del

    juego. Esto significa que los intentos de aprendizaje tienen que ser intentos de alta

    calidad. Muchas oportunidades de prctica perfecta es la meta. Si alguna actividadno mantiene una alta calidad en la prctica, entonces nuestras opciones son

    eliminarla, modificarla o sustituirla.

    Las actividades de relevo continuarn siendo criticadas por varias razones. Williams

    (1992), cita algunas desventajas de los juegos de relevo:

    a) Requieren de 6-10 minutos para organizarse

    b) En algn momento de la actividad los alumnos se colocan en una situacin donde

    todo mundo los observa. Esto resulta especialmente incmodo para los nios no tanhbiles y no tan rpidos.

    c) Estas actividades involucran casi un 60 % de tiempo de espera.

    d) La atencin se enfoca en ganar ms que en la ejecucin o desempeo.

    Las actividades de relevos podran tener algn valor si los mismos fueron limitados a

    uno o dos nios, aunque esta limitacin nos llevara a cuestionar que tan valiosos

    seran para un programa de educacin fsica escolar.

    Graham (1992), argumenta que los sentimientos de inferioridad en los nios de bajo

    desempeo motor pueden ser duraderos y seguramente desalentadores para futuras

    participaciones en actividades fsicas. Estas afirmaciones apoyan la eliminacin delas actividades de relevos de los programas educativos del nivel preescolar y

    elemental.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    16/71

    Conclusin

    Los juegos han tenido, durante mucho tiempo, un lugar central en los programas deeducacin fsica. El tipo de juegos que los educadores fsicos necesitan evitar o

    modificar son: los juegos que implican la eliminacin, los juegos de grandes y de

    numerosos grupos, los juegos donde haya que hacer filas o crculos grandes, losjuegos de relevos, los juegos donde los alumnos tengan que esperar mucho tiempo

    para su turno y los juegos que puedan ser riesgosos para los nios.

    Para mantener su presencia en la clase de educacin fsica, los juegos deben tener

    valor educativo y contribuir a la enseanza de valores positivos, de habilidades y de

    estrategias. Los juegos con las limitaciones mencionadas deben ser eliminados,

    modificados o sustituidos con actividades educativas ms apropiadas. En suma,

    debemos continuar evaluando los juegos que utilizamos de acuerdo a la calidad de

    participacin, a la seguridad, a las habilidades y estrategias implicadas y a la

    estructura organizacional. Quizs, lo ms importante que debemos hacer es elegirjuegos que alienten la apreciacin de por vida, por parte de los alumnos, de la

    actividad fsica.

    Referencias

    Belka, D.E. (1994). Teaching children games: Becoming a master teacher, Edit.

    Human Kinetics, Champaign, Illinois.

    Buschner, C. (1994). Teaching children movement concepts and skills, Edit. Human

    Kinetics, Champaign, Illinois.Council on Physical Education for Children (1992). Developmentally appropriate

    physical education practices for children, National Association for Sport and

    Physical Education, USA.

    Graham, G. (1992). Teaching physical education, Edit. Human Kinetics, Champaign,

    Illinois.

    Graham, G., Holt Hale, S., & Parker, M. (1993). Children moving: A reflective

    approach to teaching children physical education (3rd. ed.), Mountain View,

    California.

    Purcell, T.M. (1994). Teaching children dance, Edit. Human Kinetics, Champaign,Illinois.

    Williams, N.F. (1992, 1994), The physical education Hall of Shame, Journal of

    Physical Education, Recreation & Dance, No. 63 p. 57-60 y No. 65 p. 17-20, USA.

    * Traducido por Roberto Pauln Zambrano del Teaching Elementary Physical

    Education Edit. Human Kinetics, Mayo 1999.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    17/71

    JUEGOS PREDEPORTIVOS:

    El predeporte es una actividad que se est implantando progresivamente y con muchafuerza en los centros educativos. Consiste, a grandes rasgos, en que los nios vayanadquiriendo las bases tcnicas, las reglas y las normas de los diferentes deportes que existen.En el predeporte se intenta tambin fomentar el espritu participativo ante el competitivo.

    Normalmente, se trata de plantearles a los alumnos juegos en los que los gestos que serealizan se asemejan mucho a los que van a realizar despus en los diferentes deportes, pero atravs de juegos en los que ganar es algo totalmente secundario. En el predeporte estnincluidos prcticamente todos los deportes.

    En los juegos que forman el predeporte (la mayora son de tipo cooperativo), el profesor oanimador debe intentar dejar muy claro a los nios que ganar no es lo ms importante. Es difcil,porque muchas veces los alumnos buscan el elemento competitivo, quieren ganar y les chocaque no haya ganadores ni perdedores. Eso s, cuando el juego comienza a desarrollarse, prontose olvidan de quedar primero o segundo y se dedican a disfrutar de l.

    En el predeporte puede surgir un pequeo inconveniente: cuando los nios ven que nohay equipos (o que los equipos son mixtos y no se forman con el nico objetivo de derrotar alrival) y que no hay ganadores ni perdedores, pueden intentar el xito personal. En estos casos,

    hay que hacerle comprender al alumno que est dentro de un colectivo y que se tratasimplemente de participar, que esa es la finalidad del colectivo.No todos los juegos del predeporte son cooperativos: hay nios con un elevadsimo grado

    de competitividad. A ellos, el predeporte les puede preparar para la competicin, pero siemprede manera muy progresiva.

    En el predeporte (en realidad, en los juegos cooperativos en general), es muy importantecontar con mucha imaginacin y mucho material alternativo. Habr deportes, caso del tenis, elhockey o el bdminton, que requerirn materiales muy concretos.

    Normalmente, las actividades del predeporte comienzan a desarrollarse a los cuatro aos.Esa es la edad que podramos establecer como ms ideal para empezar, pero no hay topessuperiores, es decir, no hay edad lmite porque el predeporte, o al menos algunas de sustcnicas, pueden ser aplicados a cualquier edad.

    De hecho, el predeporte es muy utilizado en las sesiones de mantenimiento fsico para losadultos, personas mayores o discapacitados, porque est formado por juegos muy accesibles yfciles para todo el mundo. Normalmente, los que empiezan a practicar predeporte reaccionande manera muy positiva.

    Antes veamos que hay nios extremadamente competitivos. Pero tambin encontramosejemplos del caso contrario: alumnos a los que no les gusta la competicin y se quedan en elpredeporte. Lgicamente, ellos disfrutarn mucho ms de los juegos cooperativos.3

    3Javier Giraldo, Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen. 2005. Editorial OCEANO- AMBAR

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    18/71

    HE AQU UN FOLLETO DE DISTRIBUCIN ESCOLAR, QUE FUE DISEADO

    POR LOS ENCARGADOS DE TALLERES EXTRAESCOLARES DEL COLEGIO SANANTONIO EN EL AO 2009.

    (He adecuado la lectura a un espaol latino, para una mejor comprensin)

    ESPORTS

    QUERIDOS PAP Y MAM

    Ya sabes lo mucho que me gusta hacer deporte y lo importante que es para m; cuando hago

    deporte me divierto, estoy con mis amigos y amigas, puedo hacer otros nuevos y s que me ayuda

    en mi desarrollo fsico y, sobre todo, a formarme como persona.

    Aunque el deporte lo practico yo, ustedes, como mi entrenador, tambin participan y juegan un

    papel muy importante. Lo que haces al acompaarme a un entrenamiento o a una competicin, sus

    opiniones sobre mi capacidad como deportista, lo que esperas de m como persona, estudiante o

    deportista, todo ello influye decisivamente en mi desarrollo, en mi educacin, en cmo yo mevaloro, y en mis relaciones con ustedes y con los dems.

    Yo creo que ser padre y madre es uno de los mejores "deportes" que una persona puede practicar

    en la vida. Sin embargo, en este "deporte" no suele haber un/a "entrenador/a" que ensee lo que

    hay que hacer. Por eso, estas palabras estn escritas pensando en ustedes...

    UN MOMENTO DE REFLEXIN COMO PADRES Y MADRES1. "Empujo" o animo demasiado a mi hijo/a a hacer deporte y a participar en competiciones?

    2. Soy de los que le dan indicaciones tcnicas a su hijo/a durante una competicin o antes despus

    de la misma?

    3. Me desespera o irrita que mi hijo/a o su equipo pierdan con otros que pienso que no son tan

    buenos?

    4. Le he demostrado alguna vez mi enfado al entrenador/a de mi hijo/a por no contar con l como

    titular del equipo o por asignarle un puesto que creo que no le corresponde?

    5. Suelo recriminar al rbitro durante una competicin cuando su actuacin no me ha parecido

    acertada?

    6. He recriminado o discutido abiertamente alguna vez con los padres de otros deportistas durante

    un entrenamiento o una competicin?

    7. He ridiculizado alguna vez al adversario delante de mi hijo/a?

    8. He hablado alguna vez despectivamente del comportamiento y de la forma como el

    entrenador/a de mi hijo/a hace su trabajo?

    9. En algunas ocasiones, le doy demasiada importancia o critico el resultado de mi hijo/a en unacompeticin?

    10. Sueo con que mi hijo/a sea algn da un/a gran campen/a?

    Responder con un S a todas o varias de las preguntas anteriores, puede indicar una excesiva

    implicacin en la prctica deportiva de tus hijo(s) o hija(s)

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    19/71

    11. Amenazo a mi hijo/a, e incluso llego a castigarlo con dejar de hacer deporte cuando no va bien

    en los estudios o hace algo mal?

    12. Suelo molestarme o mostrar poco inters en acompaar a mi hijo/a a los entrenamientos o

    competiciones?

    13. Me molesta o muestro poco inters en acudir a una reunin o a hablar con el entrenador/a

    cuando ste/a me cita?14. Pienso que mi hijo podra dedicarse a otro tipo de actividades ms provechosas que hacer

    deporte?

    En este caso, responder con un S a todas o a varias de estas cuatro ltimas preguntas, puede

    indicar rechazo o apata a la prctica deportiva de tus hijos.

    En ambos casos, tu hijo a tu hija, puede estar experimentando una excesiva presin que podra

    contribuir a provocar desajustes emocionales, deterioro de la relacin familiar, prdida de

    motivacin o inters por la prctica del deporte e, incluso el abandono del mismo.

    LOS PADRES Y MADRES PODEMOS.....

    1. Facilitar a nuestros hijos que realicen el tipo de actividad deportiva que ms les guste, en lugar de

    la que ms nos gusta a nosotros.

    2. Interesarnos por el deporte que practica nuestro/a hijo/a si te gusta, si se divierte, si progresa y

    aprende, asistiendo a las competiciones o actividades en las que participe

    3. Interesarnos por el enfoque de la prctica deportiva por parte del entrenador/a de nuestro/a

    hijo/a solicitndole informacin sobre las caractersticas del deporte, el reglamento, lo que espera

    de los padres de sus deportistas, plantendole nuestras dudas e inquietudes.

    4. Animar a nuestro hijo/a en una competicin, apoyndole, reconociendo su esfuerzo e inters,

    pero evitando "hacer de entrenador"

    5. Mantenernos tranquilos y confiar en nuestro hijo/a cuando, durante un entrenamiento o una

    competicin, comete un error o no le salen las cosas.

    6. Mostrar respeto y cordialidad en las competiciones con entrenadores y deportistas de los equipos

    contrarios.

    7. Respetar, comprender y apoyar la funcin de los rbitros en las competiciones. Las quejas

    propuestas pueden plantearse a travs de los canales adecuados, en lugar de hacerlo en pblico.

    8. Animar a nuestro hijo/a a practicar deporte de acuerdo con las reglas.

    9. Aplaudir las buenas actuaciones tanto de nuestros propios hijos/as como las de sus compaeros

    de equipo en los entrenamientos y en la organizacin de actividades y competiciones.

    10. Asistir, participar y colaborar con el entrenador/a cuando nos convoca a una reunin.

    11. Colaborar con nuestro hijo/a, su entrenador/a y su colegio o club o equipo en los

    entrenamientos y en la organizacin de actividades y competiciones.12. Preguntar al entrenador/a educada y discretamente (en un lugar y momento adecuados) cuando

    hay cuando algo que no comprendemos o no nos gusta lo que hace.

    13. Delegar en el entrenador/a la labor-tarea de la educacin de nuestro/a hijo/a al hacer deporte.

    14. No olvidar el resto de miembros de la familia, consiguiendo que ninguno se sienta especialmente

    rechazado o ensalzado/encumbrado por el deporte que practica.

    Revista FULLEJANT Juny 2009 Colegio Sant Antoni 2009

    Directora: Marta Monserrat, Coordinador: Fernando Boluda, Diseo: Joan Devesa, Fotografa:

    Vicenta Prez, Impresin: Grficas Santandreu

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    20/71

    Escuela versus club: Iniciacin en el deporte

    ltimamente los padres y los docentes nos hacemos esta pregunta: por qu los chicos y chicas se

    sienten tan intensamente atrados por el deporte y por qu, paradjicamente, abandonan en gran escala

    su prctica, especialmente al entrar en la adolescencia?

    Texto: Alberto Mazza y Elena de Mazza

    A pesar de su aparente simplicidad - pues es difcil encontrar un nio que no disfrute con el juego

    deportivo- el problema de la iniciacin infantil en el deporte, se ha constituido en uno de los temas de

    anlisis y discusin fundamentales para los profesionales del rea.

    Todo profesor, entrenador, instructor, padre bien intencionado, jugador de cierta trayectoria, a cargo de

    un grupo de nios que practica algn deporte, habla de 'iniciacin deportiva'. Sin embargo los puntos de

    partida, los objetivos y las formas de trabajar con ello pueden variar sustancialmente.

    Por lo tanto, creemos necesario, como docentes, porque el deporte se ha instalado con claridad y

    propiedad en el mbito escolar - adems de su tradicional ubicacin en los clubes deportivos- realizar un

    aporte que tiende a aclarar principios, criterios metodolgicos y formas de actividad, que resulten

    beneficiosa para la actividad infantil.

    CONCEPCIN DEL DEPORTE

    El deporte puede definirse en sus aspectos esenciales, como la actividad humana surgida de la

    interrelacin de tres elementos bsicos: El juego-La motricidad-La competicin.

    La prctica de los deportes se ha organizado universalmente en tres planos, cuyo anlisis cobra gran

    importancia en el momento de tomar decisiones para su desarrollo y proponer correctos programas.

    Las tres formas de prcticas son:

    a) deporte escolar

    b) deporte recreativo

    c) deporte de rendimiento

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    21/71

    *El Deporte Escolar tiene sentido en la escuela como medio de formacin de la personalidad, en una

    integracin de objetivos pedaggicos, dentro de un concepto amplio de educacin.

    OBJETIVOS DEL DEPORTE ESCOLAR:

    1- Adquirir un desarrollo orgnico funcional de manera armnica.

    2- Lograr un equilibrio psicofsico.

    3- Adquirir conocimiento de las propias limitaciones y posibilidades.

    4- Lograr una integracin social plena.

    5- Adquirir de independencia intelectual en el campo del ejercicio, que le permita al nio, desafiar con la

    razn sus nuevas estructuras mentales de su entorno.

    6- Desarrollar las funciones de percepcin corporal, espacial y temporal.

    7- Aprender a disfrutar de la actividad fsica mediante la prctica de juegos deportivos.

    Dentro de este marco, la programacin de Torneos Intercolegiales, que reitera los sistemas competitivos

    y de premiacin, provoca situaciones contradictorias con respecto a los objetivos propuestos. Estas

    prcticas deportivas en ms de una oportunidad se convierten en un campo de frustracin para muchos

    nios, instados a competir sin preparacin adecuada.

    *El Deporte Recreativo se ha convertido en un explosivo campo de desarrollo en la ltima dcada. La

    profusin de complejos de paddle, tenis, ftbol reducido, etc., constituyen una clara muestra de una

    rpida respuesta a la necesidad de jugar deportivamente que hoy manifiestan las personas sin gran

    talento o capacidad fsica. Este vuelco masivo y sin conocimiento o gua de realizacin y conduccin, hizo

    que en poco tiempo mucha gente por diferentes motivos (lesiones especialmente en gente mayor) dejara

    o se alejara de la prctica.

    *El Deporte de Rendimiento, con sus diferentes variantes, persigue un camino preciso: selecciona a los

    mejores y les aporta tcnicas y estrategias para superar resultados y marcas. Esta forma, que prioriza los

    resultados y las marcas, incita a la prctica deportiva y escolar.

    Como observamos, cada una de ellas posee objetivos y metas definidas; confundir estos fines nos lleva aserios conflictos individuales e institucionales. Esto se observa muy a menudo tomando como ejemplo el

    deporte de rendimiento, que por su peso tradicional y masiva comunicacin, influencia a las restantes

    formas, tergiversando el sentido de la prctica.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    22/71

    CRITERIOS A CONSIDERAR EN RELACIN CON LA INICIACIN DEPORTIVA INFANTIL

    PROBLEMAS INSTITUCIONALES

    Las instituciones deportivas no han resuelto el problema del deporte en la infancia por las siguientesrazones:

    El deporte en s mismo no es una prctica pedaggica. Puede ser educativo si existe dicha intencin

    entre quienes lo organizan y quienes lo practican; sin embargo, requiere procesos de enseanza y

    aprendizaje en sus contenidos tcnicos, tcticos y reglamentarios.

    El modelo de desarrollo del deporte de rendimiento, provoca directa o indirectamente una selectividad

    sobre nios que desean una prctica activa del deporte.

    Las escuelas deportivas se convierten en seleccionadoras de talentos con criterios a corto plazo, por las

    exigencias competitivas prematuras e inmediatas, forzadas por los reglamentos de las federaciones y lapresin de los padres y dirigentes.

    Los tcnicos deportivos y dems personas que se encargan de la iniciacin deportiva, no poseen en

    general la amplia informacin requerida por un profesional que debe tratar con nios en un tema tan

    delicado con un gran compromiso orgnico, psicolgico y social. A su vez la bsqueda por parte de los

    tcnicos de una imagen de entrenadores exitosos, los lleva a emplear mtodos inadecuados a veces

    hasta compulsivos, negativos para la formacin de nios.

    No se ha logrado entender el valor personal e institucional de una adecuada iniciacin deportiva apoyada

    en los recursos humanos, tecnolgicos y econmicos que ella requiere. Actuando de este modo, la

    obtencin de logros, atendiendo las etapas evolutivas como corresponde, nos demandara quince aos.

    Yo pregunto: quin invierte a tan largo plazo?

    En nuestro pas no se ha tomado conciencia total del cambio en el comn de la gente respecto del

    deporte.

    Existen dudas permanentes sobre la especializacin temprana y el nivel de competencia al que pueden

    acceder los nios. Estas dudas se solucionan slo con un planteo cientfico abarcador de todas las

    facetas que hacen al nio deportista, con gran acento en lo "psicomotriz" y "no" en lo tcnico

    especializado.

    Consideraciones a tener en cuenta para la organizacin y desarrollo de una correcta iniciacin deportiva

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    23/71

    El primer paso es definir que la iniciacin deportiva presenta dos alternativas que deben ser conjugadas

    necesariamente:

    a) La iniciacin deportiva que requieren los nios con talento potencial.

    b) La iniciacin deportiva para aquellos que no poseen talento potencial.

    El segundo paso es definir que las estructuras organizativas, a pesar de ser creadas por los adultos,

    deben estar centradas en los nios; estos por su cuenta no se propondran sistemas tan complejos ni les

    interesaran resultados tan productivos.

    En una encuesta realizada sobre ms de mil quinientos chicos, las respuestas referidas a los intereses de

    ellos en cuanto a la prctica deportiva rondaban en: "jugar bien", "emocin del deporte", "desarrollar

    habilidades". Los temas "recompensa" y "vencer" fueron de poca importancia.

    CRITERIOS METODOLGICOS

    Realizaremos, por ltimo, una comparacin de los mtodos tradicionales y los mtodos de la actual

    pedagoga activa, con relacin a la enseanza y el aprendizaje de los deportes:

    a) La metodologa tradicional parte del concepto de que los nios deben aprender tcnicas, ocupando

    stas un lugar inamovible como modelos.

    b) La pedagoga activa, basada en la concepcin constructivista, parte de un concepto sutilmente

    diferente, proponiendo que las tcnicas deben ser enseadas a los nios ajustadas a las posibilidades de

    cada uno.

    El grupo de alumnos "no" es propiedad del docente o del tcnico, son "ellos mismos"; la funcin es

    ayudarlos a "ser ellos mismos" con mayor seguridad e independencia, recibiendo estmulos de sus guas

    adultos para desarrollar el aprendizaje.

    De esta manera, la mayor calidad de prestacin deportiva del grupo y de cada nio en particular, ser el

    fruto de un planteo realista basado en el potencial inicial y en una construccin paulatina de los diferentes

    aprendizajes.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    24/71

    MTODOS DE RECREACIN Y TIEMPO LIBREPEDAGOGA EN EDUCACIN FSICAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHILE

    Unidad II ENFOQUES CIENTFICOS DEL JUEGO. JUEGO Y CULTURA

    ENFOQUE PSICOLGICO. Etapas y estadios psicolgicos del juegoLa red de contenidos en el mbito de la educacin fsica escolar.ENFOQUE PSICOSOCIAL. Funciones del juego. Importancia y necesidad del juegopara nios, jvenes, adultos y ancianos)El juego cooperativo y competitivodiferencias, contenidos y utilidades.

    HAY QUE COMPETIR?

    ALFIE KOHN. Ao 1987.

    Cuatro creencias generalizadas verdades inamovibles para muchos- sobre un tema que no

    podemos ignorar, ofrecen en s mismas otras posibilidades.

    El da comienza con un intercambio verbal spero entre usted y su esposa durante el desayuno,

    parte de un inagotable debate sobre quin es el que da ms en la relacin. Pocas horas ms tarde, en la

    oficina, usted se pregunta si su compaero de trabajo no terminar robndole el ascenso que estaba

    esperando. En el gimnasio, luego de trabajar, vuelve a sorprender a comprobar que su amigo ms

    cercano hara cualquier cosa por ganarle un partido de tenis. Finalmente esa noche, su hijo le trae la

    noticia que ha sido eliminado en un examen de la escuela.

    Dado que estos acontecimientos ocurren en diferentes reas de nuestras vidas, es fcil pasar

    por alto su comn denominador: la competencia. Por todas partes, nuestra obsesin por vencer. La

    competencia es tan omnipresente afectando estudios, trabajos, juegos, relaciones- que muchos la

    toman como algo natural, sin advertir sus consecuencias destructivas.

    Podemos definir a la competencia como una obtencin de logros mutuamente excluyentes; o

    sea, mi xito quiere tu fracaso. Nuestros destinos estaran conectados en forma negativa. Dicindolo de

    otro modo: se compite cuando dos o ms personas tratan de adquirir un objetivo que no puede seralcanzado por ambos o por todos ellos. En este juego emerge la presin del ser el nmero uno. Nos

    hemos acostumbrado a vivir con l y por eso estamos tontos a defenderlo. Hemos sido enseados no

    slo para competir sino tambin para creer que hay un valor en la competencia.

    En estos ltimos aos he examinado acerca de los argumentos utilizados para vender la

    competencia, y llegu a la conclusin de que son slo mitos. Es decir la competencia no es necesaria ni

    deseable. En orden de popularidad, le presentamos los cuatro mitos centrales de la competencia.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    25/71

    MITO 1

    COMPETIR ES INEVITABLE.

    As como nacemos con una serie de conductas indeseables, nos gusta atribuir la competencia aalgo que llamamos naturaleza humana. Esta creencia est tan difundida que ni siquiera nos

    preguntamos si existe una evidencia que la sustente. De hecho, es difcil encontrar una sola defensa

    seria de este mito. Lo que no es difcil es encontrar razones para dudar que la competencia sea

    inevitable.

    Los occidentales tendemos a creer que nuestro mpetu desesperado por dominar a otras

    culturas es necesariamente universal. Medio siglo atrs, Margaret Mead descubri que la competencia

    era prcticamente desconocida entre los Zuni y los Iroques, de Amrica del Norte, y entre los

    Bathonga, de Sudfrica. Desde entonces, los antroplogos han confirmado que la sociedad occidental es

    ms la excepcin que la regla.

    Desde los esquimales de Canad hasta los Tangu de Nueva Guinea, desde los Kibbutzim de Israel hasta

    los campesinos mexicanos, la cooperacin es ms bien premiada y la competencia evitada en diferentes

    culturas.

    En realidad, la competencia es un problema de entrenamiento social ms que un aspecto innato

    de la personalidad. Los psiclogos Spencer Kagan y Millar Madsen, estudiando grupos de nios

    mexicanos y estadounidenses de siete a nueve aos descubrieron que los mexicanos aprendan ms

    rpido que los estadounidenses como cooperar en un juego experimental, mientras que estos ltimos

    tendan a despojar a otros nios de sus juguetes con mayor frecuencia. Gerald Sagotsky, de la

    Universidad de Adelphi, condujo un estudio en el que se entren a 118 pares de estudiantes para

    trabajar juntos en una variedad de tareas. Semanas ms tarde, otro investigador introdujo un nuevo

    juego entre esos estudiantes y observo que la leccin haba quedado en sus memorias. En verdad, los

    nios suelen expresar una fuerte preferencia por las tareas cooperativas una vez que aprenden en

    forma directa lo que significa trabajar o jugar en un contexto que no requiere la existencia de

    perdedores o ganadores.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    26/71

    MITO 2

    COMPETIR NOS VUELVE MS PRODUCTIVOS

    Suele pensarse que la competencia alimenta mayor productividad y un deseo de

    perfeccionamiento; o que sin ella la vida sera demasiado blanda y sin exigencias. Sin embargo, esta

    creencia se basa en la confusin entre competir y tener xito, en tejer una bufanda o escribir un librosin haberme preocupado en absoluto si el producto iba a ser mejor que el suyo. O tambin puedo

    trabajar con usted digamos para escribir un informe o construir una casa. Cul de los dos mtodos es

    el ms productivo: competir o cooperar?. La respuesta tomar a muchos por sorpresa. David y Roger

    Johnson; educadores de la Universidad de Minnesota, analizaron recientemente 122 estudios de logros

    acadmicos realizados entre 1924 y 1980. En el 65% de los casos hallaron que la cooperacin haba

    promovido mayores xitos que la competencia; slo en un 8% hallaron lo contrario, y en el resto no

    descubrieron mayores diferencias. Del mismo modo, Robert Helmreich, de la Universidad de Texas,

    condujo 103 test de personalidad entre los miembros de la comunidad cientfica y descubri que los

    cientficos cuyos trabajos eran citados con mayor frecuencia por sus colegas eran los cientficos menos

    competitivos. Una tras otra diferentes investigaciones llegaron a la misma conclusin: estudiantes

    graduados no tienen necesariamente ms xito en sus carreras cuando stas se transforman en guerras

    de competencia.

    Si reflexionamos un poco, tales resultados tienen su lgica. En primer trmino, tratar de hacer

    las cosas bien y tratar de derrotar a los dems son dos problemas diferentes. Un nio se sienta en la

    clase y agita su brazo para atraer la atencin de su maestro. Cuando finalmente ste le pide que se

    incorpore y exprese qu quiere, el nio se pone colorado y murmura: Esteee... qu quera

    preguntarme?. Su mente ahora observa de reojo a sus compaeros de clase, perdiendo concentracin

    en el tema que lo preocupa. Ambos objetivos suelen empujarnos en diferentes direcciones.

    Ms all, competir es muy estresante. La posibilidad del fracaso crea por lo menos agitacin sino genera una insoportable ansiedad. Ello interfiere con la capacidad de realizar la tarea. La

    competencia tambin obstaculiza el compartir nuestras experiencias, habilidades y recursos, al revs

    de los que ocurre con la cooperacin. Todo esto debe conducirnos a plantear preguntas no slo acerca

    de cmo estimamos o subestimamos- a compaeros de clase o del trabajo, sino tambin a cuestionar el

    sistema de competencia que est basada nuestra estructura legal y econmica.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    27/71

    MITO 3

    TODO JUEGO ES COMPETITIVO

    Es interesante observar que el modo fundamental de pasarla bien en nuestra sociedad se basa

    en participar o ser espectador de juegos altamente estructurados en los cuales un individuo o un equipo

    deben triunfar sobre otro. Atletas serios y determinados practican hasta quedar exhaustos con el soloobjetivo de derrotar a sus contrincantes. Esto es lo que nuestra cultura denomina jugar.

    La competitividad deportiva entre nios de edad escolar suele dejar profundas marcas de personalidad.

    El psiclogo deportivo Terry Orlick ha observado que tales actividades operan como una fbrica de

    fracasos entre los nios, no slo por eliminar a los malos, sino tambin por desalentar a algunos de

    los buenos. Las investigaciones realizadas en contextos no creativos prueban que aquellos nios no

    exitosos en deportes competitivos tambin pueden continuar con una baja performance en otras

    actividades y desalentarse a la primera oportunidad en que se les presenta un desafo.

    An los ms pequeos son influenciados por el mensaje de la competencia. Un viejo juego

    donde esto es obvio es el de las sillas musicales, donde un nmero X de nios trata de sentarse en un

    nmero menor de sillas. Cada round elimina a un jugador, hasta que emerge un ganador nico. El resto

    es excluido del juego por diversos perodos de tiempo o debe pagar alguna que otra prenda. Orlick

    reflexiona sobre este juego y propone una alternativa: Qu ocurrira si los participantes en lugar de

    eliminarse- trataran de apretarse para caber en un nmero cada vez menor de sillas, hasta terminar

    arracimados en una sola silla?. Aqu emergera un nuevo juego, sin vencedores ni vencidos.

    Todo juego requiere la obtencin de algn objetivo y la superacin de algn obstculo. En

    ningn lugar est escrito que el obstculo deba ser siempre otra persona; podra ser un lmite de

    tiempo, de espacio o cualquier otra cosa intrnseca a la tarea. De ese modo, ninguna polaridad

    vencedor perdedor necesita ser restablecida a priori. Incluso podramos disponer tareas en la que todosse esfuercen por alcanzar un objetivo, en cuyo caso los oponentes se vuelven compaeros.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    28/71

    MITO 4

    COMPETIR REFUERZA EL CARCTER

    Algunos defienden el combate contra los dems como una manera de hacerse ms fuertes.Suponen que aprender a perder o ganar es un prerrequisito para endurecernos o darnos auto confianza.

    Pero la mayora de las gentes intuye que las consecuencias de la lucha permanente contra los otros son

    generalmente insalubres. Como lo dijera el antroplogo Jules Henry, una cultura competitiva perdura

    a costa de escindir a las personas que la componen.

    En gran medida competimos para reafirmar que somos capaces, valiosos, buenos. Lo trgico

    es que la competencia no refuerza la frgil autoestima que la hizo posible. El potencial de ser

    humillados y expuestos a vernos como seres inadecuados sigue latente en cada encuentro competitivo.

    Siempre es daino tratar de vencer sobre los dems porque, en primer lugar, la mayora de las veces

    todos somos perdedores.

    Cuando nuestra autoestima depende del resultado de un torneo, ni siquiera vencer cada tanto

    sirve de ayuda. La salud psicolgica implica una confianza incondicional en nosotros mismos. La victoria

    nunca es permanente. La euforia suele desvanecerse rpidamente y tanto vencedores como perdedores

    sienten que necesitan an ms, como un adicto que ha desarrollado cierta tolerancia a la droga.

    Otros dos psiclogos deportivos, Thomas Tuke y Bruce Ogilvie, luego de estudiar a unos 15.000

    atletas, no pudieron encontrar sustento para la creencia que los deportes refuerzan el carcter. La

    evidencia sugiere que la competencia atltica limita el crecimiento en ciertas reas fue su conclusin

    luego de estudiar depresiones, perodos de estrs y frgiles relaciones entre atletas. En cambio,

    alguno jugadores con defensas firmes de carcter evitan los deportes ms competitivos. Otros

    estudios sealan que la competencia conduce a que busquemos fuera de nosotros mismos la evidencia

    de que valemos. La cooperacin, por otro lado, est ligada a la madurez emocional y una identidad

    personal fuerte.

    Tal vez el aspecto ms perturbador de la competencia sea el modo en que envenena las

    relaciones interpersonales. En el trabajo podemos ser punitosos (punitivos) con nuestros colegas, pero

    existe un cierto estar en guardia, una reserva, una parte de la identidad que permanece a la

    defensiva porque quizs seamos rivales en el maana. La competencia fisura a las familias, haciendo

    que la necesidad de la aprobacin se vuelva una carrera, y convierte al amor en una especie de trofeo.

    En el campo de juego se hace difcil mantener sentimientos positivos hacia alguien que trata de

    hacernos perder. Y en la escuela se nos ensea a vernos mutuamente como rivales u obstculos para elprogreso individual. No debemos sorprendernos de que la hostilidad inherente en la competencia cada

    tanto explote como agresin directa.

    Tambin es fcil sacarnos de adentro los efectos de la rivalidad; no es suficiente eliminar la

    competencia excesiva la fanfarronera, el hacer trampas-, porque el problema est en el corazn

    de la competencia. En vez de perpetuar un arreglo que nos permita tener xito solo a costa del fracaso

    de otros, debemos escoger una sesin radicalmente nueva de nuestra sociedad, una visin basada en el

    trabajo y el juego cooperativo.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    29/71

    Para ello hace falta dejar de lado los mitos sobre la competencia. Recin entonces podremos

    ocuparnos de cambiar las instituciones que nos definen como rivales y descubrir alternativas ms

    saludables y productivas.

    COMPETIR O COOPERAR?

    Prof. Mariano Giraldes

    Hace poco tiempo atrs asista un Congreso cuyo ttulo era "La salud y el tiempo libre en la escuela".

    Entre otros, disert Jorge Bucay, psicoanalista y escritor reconocido. En el momento de las preguntas, le

    ped su opinin sobre una frase que se escucha con frecuencia. Reza as:

    " A m no me gusta perder ni jugando a la bolita".

    La respuesta fue la siguiente: La vida no es ganar y perder. Algunos podrn vivir de acuerdo a eso, perosiempre es posible bajarse de ese criterio. Siempre es posible cooperar en vez de competir. Tambin es

    posible que algunos se aprovechen de que uno se corra de esa manera de vivir, pero ese hecho no va a

    ser fcil de solucionar".

    Esa respuesta decidi el tema de esta nota editorial: analizar los alcances de competir y cooperar. Y

    luego, profundizando ms, tratar de precisar si ambos son posibles simultneamente. El anlisis puede

    ser til porque ambos trminos tienen que ver no slo con la Educacin Fsica y el Deporte, sino que

    involucra todos los mbitos de la realidad social.

    Para el deporte, hoy, lo importante es competir. Pero de lo que se trata es de salir primero, lo que vale es

    ganar la competencia, dira el pragmatismo de los entrenadores norteamericanos. Esta postura encuentra

    disidentes, sobre todo en los sectores ligados a la educacin..

    Estas crticas de los sectores pedaggicos no suelen considerar algunos aspectos tales como:

    1. Hay personas a quienes, perder, les resulta insoportable. Y las concepciones tericas de la pedagoga

    no cambian este hecho.

    2. Las preocupaciones ticas o de salud y seguridad, no parecen significar ningn obstculo cuando de

    lograr FAMA Y XITO SE TRATA. As lo demuestra una encuesta realizada en 1995, a casi 2000

    aspirantes a atletas olmpicos norteamericanos. Se les pregunt si tomaran una sustancia prohibida que

    les garantizara la victoria en cada competencia durante cinco aos, pero les causara la muerte despusde ese tiempo. MS DE LA MITAD CONTEST AFIRMATIVAMENTE.

    3. Los pediatras informan constantemente acerca de la presin que ejercen sobre ellos los padres, para

    que les receten a sus hijos la hormona humana del crecimiento, de manera de que crezcan ms altos y

    atlticos en funcin de ese desarrollo puedan dedicarse al deporte con mayor suceso.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    30/71

    Hace millones de aos atrs, El Barn Pierre de Coubertin deca algo bien distinto. Soaba con que "lo

    importante es participar". No tena manera de saber que de un siglo despus, las distintas concepciones

    sobre el deporte entraran en colisin. Hoy la contradiccin es clara: por un lado aparece el deseo

    compulsivo de romper lmites deportivos, porque se supone que ese intento es til para el hombre y por

    otro, surge la necesidad de establecer lmites morales imprescindibles. Este problema de las tendenciascontrapuestas se agrava en culturas que hacen un culto a la autonoma del cuerpo. Porque ese derecho,

    al ejercitarse puede afectar al otro. Que quiere participar, pero que no est dispuesto a utilizar mtodos

    ilcitos, por ejemplo, una terapia gentica. Un ejemplo de ella es el gen de la hormona eritropoyetina

    humana (EPO); producida por los riones, la EPO regula la produccin de los glbulos rojos. Como

    mejora la capacidad de transporte de oxgeno, se cree que se utiliza para los deportes de resistencia,

    como el ciclismo o las carreras de distancia.

    Cul es la posicin de la Educacin Fsica ante estas discusiones?

    La Educacin Fsica refleja estas contradicciones y tambin mantiene entre ambos trminos- competir ycooperar- una notoria ambivalencia. En general, entre nosotros, se dice privilegiar el compartir y

    cooperar. Sin embargo, la prctica muestra que en casi toda competencia colegial, los equipos se arman

    con los mejores. Y los mejores- ya se sabe- solo excepcionalmente han aprendido sus habilidades

    deportivas en el mbito de la escuela. Aparece con claridad el doble discurso que consiste en expresar

    ciertos valores- sobre todo en las reuniones con docentes de otras especialidades, y no actuar en

    consecuencia. Los profesores de Educacin Fsica, frecuentemente:

    Buscamos el triunfo de nuestro equipo a cualquier costo.

    Aceptamos seleccionar, clasificar y eliminar a los menos aptos.

    Olvidamos que si la competencia es formativa, todos deben tener acceso a ella.

    De acuerd o a lo expr esado hast a aquparec era qu e:

    Existe un discurso pedaggico predominante que supone que competir no es cooperar. Que afirma que

    una cosa es incompatible con la otra. Sin embargo, en la prctica, se vislumbra con claridad que ese

    discurso pedaggico se respeta slo de la boca para afuera.

    Tambin hay una realidad que se vive en el deporte de rendimiento: donde lo ms importante es el

    resultado de la competencia, la marca, el momento sublime del rcord.

    Puede suponerse, entonces, que existe un desajuste entre las concepciones tericas de la Educacin

    Fsica y del Deporte. Es decir que hablamos de un desajuste entre las concepciones tericas de la

    filosofa y la realidad social.

    Es cierto que existen ciertas diferencias entre la Educacin, la Educacin Fsica y el Deporte eran claras.

    A saber:

    El Deporte alienta la supersticin, (muchos deportistas no entran a la cancha sin cumplir ciertos rituales):

    la educacin la destruye.

    Los deportes necesitan de la excelencia, la educacin acepta la mediocridad hasta sus ltimos lmites. En

    todo caso, propone comenzar desde donde se est y llegar hasta dnde se pueda.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    31/71

    Las personas se identifican con los deportistas. En cambio, no existen hroes en la Educacin Fsica.

    El Deporte premia la ambicin, la educacin desafortunadamente (sobre todo en los ltimos aos) la

    rechaza y la trata con sospecha.

    Es razonable suponer que el deporte ensea a reconocer lmites, pero esto no se observa con frecuencia.

    En cambio, ese aprendizaje es insoslayable en el mundo de la Educacin Fsica.

    El deporte es emocin, riesgos, lesiones, reconocimiento por el triunfo y se transforma, casi siempre, en

    competencia contra los otros y contra el otro. La Educacin Fsica es emocin controlada, los menoresriesgos, la menor cantidad posible de lesiones, aprender a perder y a ser competente con uno mismo.

    Es preocupante encontrar la falta de discernimiento en el inters creciente por el triunfo y un desprecio

    por los valores y las normas. Y aunque el paradigma moral que caracteriz a la Educacin Fsica ha

    perdido vigencia, educar tambin implica ayudar a desarrollar actitudes valiosas. Por eso, el sistema

    axiomtico.

    Es posible competir y cooperar o son trminos excluyentes?

    Analizar si es posible competir y cooperar depende de la concepcin del hombre y de la Sociedad. En mi

    opinin es perfectamente posible combinarlas, siempre que:

    Se entienda que, en funcin de esas concepciones, se le atribuir distintos significados y sentidos tanto a

    una palabra como a la otra. La prctica que surja de esos diferentes sentidos y significados, ser otra.

    Reflexionar sobre estos temas, significa pensar tambin sobre los valores mencionados. En torno a ellos

    considero que una persona puede valorar ciertas cosas que para otros son deleznables. Es por eso que

    la eleccin de determinados valores supone una concepcin de lo deseable. Adems, los valores siempre

    han estado en crisis. El hombre siempre construye otras, alternativas.

    Los profesores Dora Franchina y Hugo Guinguis, expresan que " cooperar es obrar conjuntamente con

    otras personas a fin de alcanzar un fin comn". Lo que implica ponerse de acuerdo con el otro y

    emprender una accin con un objetivo compartido. Imposible negar la importancia formativa de

    desarrollar esta capacidad.

    En cuanto al concepto y sentido de competir y de la competencia, lo primero que quiero decirles es que el

    inmenso desafo pedaggico que afrontamos es lograr que haya competitividad, sin que se rompan los

    lazos solidarios. Pero tampoco se puede imaginar una sociedad en la que las personas ms aptas no

    dispongan de mecanismos para destacarse. Sin duda, el Deporte, en su variante competitiva de mximo

    nivel, con toda la espectacularidad que demuestra, puede ser uno de esos caminos. Desde ese punto de

    vista hay que darle la bienvenida a la confrontacin en bsqueda de la excelencia.

    Asimismo existen otros caminos de bsqueda de la trascendencia y la perfeccin: el arte, la ciencia, la

    religin, la filosofa y todos los territorios en que se manifiesta la cultura humana.

    En su libro "El malestar en la cultura", Sigmund Freud dice: " El problema consiste en cmo desarraigar

    el mximo obstculo que se opone a ella: la inclinacin constitucional de los seres humanos a agredirse

    unos a otros".

    El Deporte y el Juego, en cualquier mbito, posibilitan la exteriorizacin de esa agresividad con una

    excusa socialmente vlida. Pero cuando esa agresividad es exacerbada por un contexto cultural que la

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    32/71

    legitima como un valor y la incentiva con cnticos y frases que estimulan "el poner lo que hay que poner",

    es fcil que surja la violencia. Inclusive, puede decirse que es casi lgico que surja, dado que el

    circunstancial adversario es el que est impide la consecucin del placer. Cul es ese placer? Ganar el

    juego. Desde esa comprensin, la competencia, al menos debe ser encauzada.

    La monumental tarea que le corresponde a los maestros del cuerpo, aun a aquellos que se desempean

    en mbitos deportivos profesionalizados, consiste en comprender que tal como lo expresa Cagigal, "Elcarcter competitivo del Deporte es el condicionante bsico de la espectacularidad. Y esta

    espectacularidad lo ha llevado a su impresionante xito social". Peroen la sociedad en la que vivimos,

    desmesuradamente competitiva, tal ingrediente tiende a convertirse en un elemento absorbente y casi

    nico, en su desproporcionado centro". La competencia en el deporte contemporneo es como una

    embriaguez necesaria y, con su incremento sensacionalista, ebriedad permanente".

    Despus de haber comprendido las diferencias que establece Jos Mara Cagigal con la metfora de la

    embriaguez y la ebriedad, creemos necesario actuar estableciendo lmites y diferenciando. Porque

    cuando esa ebriedad permanente se traslada al Deporte como prctica social o al Deporte en la escuela,

    eso lmites se tornan imprescindibles. Si los partidos de ftbol de solteros contra casados terminan

    demasiadas veces a las patadas o es frecuente observar que los profesores de Educacin Fsica arengana sus noveles jugadores, como si los estuviese mandando a la guerra, hay que ponerse a pensar que el

    intento por integrar a las actividades fsicas como parte de la cultura, ha fracasado.

    Por eso, todo programa cultural, tambin uno que se proponga actuar desde lo corporal, debe oponerse a

    la pulsin agresiva natural de los seres humanos que se patentiza, tal como lo dijimos, en la hostilidad de

    uno contra todos y de todos contra uno.

    Esto significa que, en realidad, no hay competencia posible?

    S, hay competencias posibles, razonables, formativas. La competencia entendida como lucha, puede

    basarse en dos concepciones distintas:

    1. La que se interesa por el cuerpo del hombre en pro de su mejor rendimiento.

    2. Las que se interesa por el hombre, actuando con su cuerpo y a travs de l, para formarlo y constituirlo

    como tal.

    Si expresamos con otras palabras esas dos concepciones podra decirse que:

    La primera privilegia superar al otro. Ese otro es un "adversario a vencer".

    La segunda elige confraternizar, superarse personalmente, buscar una inalcanzable perfeccin,

    ser competente con uno mismo.

    Esta segunda concepcin podra ser tildada de utpica. Recientemente pudimos observar por televisin

    un ejemplo que lo demuestra. En el sper- competitivo Tour de Francia, Armstrong, el ciclista

    norteamericano, iba en busca de su tercer ttulo consecutivo. Otro ciclista alemn era su principal

    adversario. En una de las etapas especialmente reidas- con nada definido todava- pedaleaban "cabeza

    a cabeza", luchando por cada metro de ventaja. El alemn, en una mala maniobra se cae y rueda fuera

    de la carretera: Armstrong se detiene, retorna, lo asiste y solamente reinicia su marcha cuando su rival

    tambin lo hace.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    33/71

    Qu habr pensado?

    Seguramente que su grandeza deba demostrarla, tal como despus lo hizo, no slo por sus mritos

    deportivos, sino por ser capaz de probarse a s mismo que no le haca falta utilizar una ventaja

    circunstancial. Armstrong ya haba vencido la enfermedad del cncer. Ahora fue capaz de darle una

    leccin a los sper profesionalizados deportistas del mundo y a todos aquellos que no comprenden que

    en el Deporte y en la vida siempre el enfrentamiento es- esencialmente- con uno mismo. Ese contrincante

    debera ser considerado ms como un compaero que acta desde un lugar distinto. Porque l es el queme posibilita probarme, est inmerso en la misma situacin que yo y cuanto ms valor tenga, cuanto ms

    denodadamente luche por ganar la competencia, cuanto ms habilidad demuestre, ms me permitir

    medirme y enfrentar mis lmites.

    El valor agregado del Deporte

    Uno de los valores agregados que ofrece el Deporte es que puede servir como "simulacin" de la vida. Es

    til como experiencia ideal de aprendizaje porque faculta, por ejemplo, para que uno experimente

    situaciones en las cuales los logros son menores que las expectativas, sin sufrir las consecuencias

    graves que pueden tener en la realidad cotidiana.

    Esto no significa que el practicante de Deportes no deba ejercitar su capacidad de frustracin. Cuando se

    pierde, uno se enfrenta a ella. Porque, aprender solamente a ganar, tambin es una forma de perder. Esaleccin puede ser aprendida. Y si puede ser aprendida, puede ser enseada.

    Jugar bien o ganar el partido

    Por ltimo, incluyo otra aproximacin probablemente polmica: no habra que confundir jugar bien el

    juego o tener una buena actuacin en la competencia, con el ganar el partido. Lo que sucede es que el

    Deporte, comprendido en el sentido convencional, significa competitividad y bsqueda de resultados. Y

    estos ltimos siempre fueron considerados tan trascendentes como para no poder separarlos de la

    experiencia vital que significa "jugar el Deporte". De esa manera se ha ido aceptando que lo valioso, en

    definitiva, es el resultado del encuentro.

    El salir bien es lo que va a otorgarle al jugador una satisfaccin especial, que seguramente para algunosser mucho mayor en la medida que exista un espectador ante el cual mostrarse. Al jugar bien se gana

    aunque se haya perdido la competencia. Es que se ha sido competente. En ese sentido, no hace falta

    derrotar al oponente para ganar en una generalizacin absurda. Sin duda, es un concepto difcil de

    trasmitir pero vale la pena hacerlo: que perdiendo en el resultado se puede ganar y tener xito.

    Por qu es tan difcil de trasmitir?

    Porque el concepto de ganar guarda una estrecha relacin con el prestigio y el honor para todo el grupo

    al cual pertenece el ganador. Es decir que el xito logrado por el individuo o el equipo, se traslada al

    grupo o al pas. Por eso el fanatismo de las hinchadas que se advierte no slo en los deportes populares

    como el ftbol, sino tambin en el rugby y el tenis.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    34/71

    Como final...

    Perdidas las esperanzas en el progreso permanente de las sociedades, es muy posible que tengamos

    que conformarnos con la idea de construir un mundo posible. Para ello, habr que abandonar un modo de

    comportamiento agresivo, basado en la supervivencia de los ms aptos. Aptitud que se canaliza a travsde una despiadada competencia comercial, religiosa, deportiva o poltica y marchar hacia una cultura ms

    cooperativa, que no descarte la apasionada bsqueda por ser competente en diversos territorios, pero

    que permita la supervivencia de todos. Probablemente no haya urgencia mayor que la necesidad de crear

    un mundo ms justo sin apelar para ello a la violencia. El problema a resolver es decidir qu imagen de lo

    humano moldear nuestro pensamiento, nuestra inventiva y nuestra creatividad en un futuro cercano. De

    acuerdo a cmo se conciba, el deporte y las actividades fsicas podrn ser una ayuda excelente en esa

    tarea.

    Mariano Giraldes

    COMPETIR Y COOPERACIN.UN CAMINO DIALGICO EN EL DEPORTE ESCOLAR.

    PROF. DANIEL GERMN ZUCCHI

    Leyendo el artculo editorial que ha escrito el Prof. Mariano Giraldes me atrevo a formular una serie de

    apreciaciones:

    1. Partir desde la dicotoma entre competir / cooperar no me parece un buen inicio. Tanto la

    competencia como la cooperacin son conceptualizaciones humanas que lejos estn de sercontrapuestas. Comprender que tanto la competencia como la cooperacin forman parte de la

    misma figuracin en una determinada situacin es recorrer un camino diferente donde el anlisis

    no se limite a cada concepto por separado, o en contraposicin al otro. La situacin nos debe

    garantizar el propsito y el sentido de la competencia y la cooperacin en las actividades que se

    realicen.

    2. Creo tambin que como existen diferentes niveles de cooperacin. Observemos al nio cuando

    en sus aos de preescolar se hace notoria una conducta egocntrica, y como a travs del juego

    podemos ir incorporndoles normas de conducta, sentido de pertenencia al grupo, apoyo y

    solidaridad hacia el compaero y el docente, etc. Esta incorporacin de las conductas propias de

    una vida en sociedad se desarrolla mediante un proceso lento y continuo, entendiendo que el

    nio a los seis aos puede haber incorporado el sentido de la cooperacin pero que dicho sentidotodava se encuentra en construccin. En relacin a ello tambin deberan existir diferentes

    niveles de nociones de competencia. No es lo mismo la competencia entre amigos que juegan a

    la lucha en la orilla del mar que la final entre River y Boca a estadio lleno.

    3. De acuerdo a los puntos (1) y (2) tanto la cooperacin como la competencia evolucionan en

    relacin al crecimiento, maduracin e insercin social / cultural por el que el sujeto va transitando.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    35/71

    4. El deporte en la escuela es el juego deportivo. Necesita de la adaptacin de sus reglas, de la

    construccin de su lgica para que todos lo puedan jugar. La escuela a diferencia del club no

    debera seleccionar a sus alumnos para que representen a la institucin. La escuela, en esta

    apertura a la diversidad, no puede excluir a ningn alumno de la apropiacin de los saberes que

    transmite. El deporte, es uno de esos saberes. Un saber que se manifiesta a travs de unaprctica corporal; que busca contribuir a la construccin de la identidad; que le dar significacin

    al cuerpo. La escuela ser el espacio que le permita aprender un deporte a todo aquel que

    generalmente encuentra cerradas las puertas de otros espacios sociales y deportivos.

    5. La escuela y bajo la intervencin docente es el contexto ideal para que la dicotoma cooperacin-

    competencia comience un camino de conversacin4,de dialogo. Y tanto el deporte como el juego

    y la gimnasia podrn ser los grandes contenidos donde esa conversacin encuentre su campo

    frtil.

    EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO

    El juego es una de las herramientas ms importantes de las que disponen loseducadores para conseguir sus objetivos, de hecho, pocos recursos didcticos puedenigualar la eficacia educativa del juego, y es que, adems, cuenta con una valiosa baza asu favor: la predisposicin favorable de los nios a jugar.

    Como muy bien saben los profesionales, la labor educativa no es compatible con laimprovisacin, de ah que sea imprescindible la preparacin metodolgica de los

    juegos, (tambin la de los juegos de improvisacin), tal vez ms que cualquier otraactividad educativa.

    Sin duda la prctica de actividades ldicas es tan antigua como la historia de lahumanidad. Para cerciorarse basta con acudir a cualquier museo arqueolgico. Muchosde ellos conservan piezas que ponen claramente de manifiesto que tambin lasantiguas civilizaciones fabricaban juguetes y practicaban juegos en sus momentos deocio: en la antigua roma solan elaborarse muecas articuladas de marfil y era habitual

    jugar con dados y tabas; algunas vasijas griegas de cermica pintada reproducenescenas de juegos de azar y el hallazgo de juguetes de barro es habitual enyacimientos arqueolgicos de culturas dispares y de continentes distintos. Por otraparte, una visita detallada a cualquier museo etnolgico testimonia que el juego esinherente al hombre y que su prctica se lleva a cabo en los cinco continentes desdeantiguo. Sin embargo, no siempre es fcil distinguir un juego de una actividad con un

    cierto componente o espritu ldico. Muchos tericos insisten an en determinar laverdadera naturaleza del juego. De hecho, quizs la mejor solucin a este dilema seaconcebir un concepto tan polidrico como el juego, partiendo de la base de que noexiste juego y no-juego, sino que un sinfn de actividades contienen una cierta dosis decarcter ldico en mayor o menor grado.

    4 De "conversare" (latn); `cum: con, y `versace: dar vuelta.

  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    36/71

    No olvido el paraso, ese lugar de la infancia,con su felicidad a cuestas y tanta luz entre los ojos. Mara Mercedes Carranza.

    Que te vas a acordar Isabel de la rayuela bajo el mamoncillo de tu patio de lasmuecas de trapo que eran nuestros hijos de la baranda donde llegaban los barcos de

    La Habana cargados de... en cambio yo sigo tirndole piedrecillas al cielo... haciendo ydeshaciendo figuras en la piel de la tierra y mis hijos son de trapo y mis sueos son detrapo.

    Ral Gmez Jattin.

    El juego, como la mesa y la cama, no se comparte concualquiera

    El juego es una totalidad muy compleja que apunta a unainfinidad de aspectosLuis Pescetti, La verdadera naturaleza del juego

    Actitudes que generan Actitudes

    Escrito por Enric M Sebastiani i Obrador

    http://www.inderef. com/content/ view/69/110/ 1/14/

    Resumen:

    Este artculo pretende reflexionar sobre las actitudes de los docentes en educacinfsica, tcnicos, entrenadores y el conjunto de profesionales que tenemos la

    responsabilidad de conducir grupos de personas en el mbito de la actividad fsica y eldeporte y que, desde nosotros mismos y las concepciones y experiencias previas,desencadenamos en comportamientos, comentarios, metodologas y, en definitiva, enactitudes que generan actitudes en quienes las reciben.

    Dedicado a aquellos que creen que los profesionales de la Educacin Fsica y elDeporte estamos para alguna cosa ms que para ensear a chutar balones y que,tambin nosotros, desde el compromiso individual, discreto y oculto, podemos haceralguna cosa ms para nuestra sociedad.

    1. Una introduccin sentida

    La noche antes de empezar a escribir este artculo ha estallado otra guerra en un lugarde nuestro planeta.

    http://www.inderef.com/content/view/69/110/1/14/http://www.inderef.com/content/view/69/110/1/14/http://www.inderef.com/content/view/69/110/1/14/
  • 7/25/2019 Apunte Mrytl Ua 2012

    37/71

    Imagino, por lo tanto, que un cierto dolor y rabia estar omnipresente en una redaccinms pensada como una charla de intercambio con los lectores y no quisiera dejar pasarla ocasin para manifestar mi desacuerdo total y contundente con la guerra,parafraseando a Salvador Cards (2000) cuando apela al compromiso individual de