aproximacionbioclimatica.pdf

Upload: levi-martinez-felipe

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    1/14

    Bioclimatic approach for design of public spaces, initial analysisindifferent chilean main squares

    Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisisinicial en distintas plazas chilenas

    RESUMEN: Cmo el diseo de espacios pblicos enChile, ha tomado en cuenta la bioclimtica urbana para

    alcanzar el confort ambiental? La ciudad sustentableno ha sido la reunin de edificios con tcnicas pasivasde acondicionamiento o con un diseo energticoeficiente: la ubicacin geogrfica, la escala urbana yel espacio pblico particular a cada lugar, implicandistintas interacciones que es necesario abordar con laperspectiva sistmica del desarrollo urbano sustentable.El objetivo de este trabajo consiste en iniciar un anlisisbioclimtico y morfolgico en distintas plazas de armasde ciudades chilenas. Para lograr esto, se relacionaronlos criterios de urbanismo sustentable, las cartasbioclimticas urbanas y la morfologa urbana de las

    plazas en ocho ciudades de ubicaciones geogrficasmuy diferentes. Como resultado, se establecen algunosparmetros climticos para la planificacin de espaciospblicos exteriores promoviendo la interaccin socialpara un desarrollo urbano ms sustentable en lasciudades chilenas.PALABRAS CLAVE: urbanismo bioclimtico,sustentabilidad urbana, espacio pblico.

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeger

    ABSTRACT: How incorporate urban bioclimatic principlto achieve an environmental comfort for the design

    public spaces in Chile? The future sustainable city not that city that only puts together several buildindesigned with passive conditioning techniques or wienergetic efficiency principles. Geographic locatiourban scale and the particular public space related every place, involve different interactions that mube addressed in a systemic perspective of sustainaburban development. The aim of this paper is to initiatebioclimatic and morphological analysis in main squarof different Chilean cities using criteria of sustainaburbanism, urban bioclimatic charts and interactionamong urban morphology. This approach helps

    understanding the environmental performance selected squares, thus optimizing the social interactiothat takes place at those spaces. The findings anconclusions hopes to contribute to lay the foundationfor a more sustainable development of Chilean cities.KEYWORDS: bioclimatic urbanism, urban sustainabilitpublic spaces.

    Arquitectura y Urbanismo vol. XXXV, no 3, 2014, ISSN 1815-5898Recibido: 10/07/2014 Aprobado: 15/09/2014

    Con Criterio/ Urbanismo. Diseo Urbano

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    2/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    IntroduccinProblema: Sustentabilidad y UrbanismoEl paradigma de la sostenibilidad, la carencia de recursos, el cambio

    climtico, la crisis del modelo econmico, el conocimiento de la huellaecolgica (de carbono, hdrica) o la prdida de la biodiversidad ambientalnos han llevado a analizar los territorios y las ciudades de una maneramultidimensional para ser capaces de prever o solucionar las competencias

    o distintos problemas que en ellos se producen [1]. La sustentabilidad es sinduda el tema en cuestin, que en general conlleva satisfacer las necesidadesactuales de manera eficiente y con la finalidad de asegurar a las generacionespresentes y futuras su propio desarrollo [2]. En consecuencia, profesionalesde distintas disciplinas se encuentran preocupados por el tema y relacionanen sus estudios a la vez: el cuidado del ambiente natural, una concienciapor el bienestar social y el ahorro de energas y materiales de todo tipo.La sustentabilidad se plantea en diferentes niveles temporales y escalares.Tiempo: corto, mediano y largo plazo; respeta el pasado y proyecta el futuro.Escalas: reconoce por ejemplo, las interdependencias entre una escalacercana, media y mayor, una habitacin, edificio, barrio, ciudad, territorio,regin, etc., en diversos contextos de organizacin econmica, histrico-

    cultural, social y ambiental.En relacin con lo anterior, la idea de desarrollo sostenible ha mostrado

    un claro objetivo en cuanto a la planificacin urbana. Ha sido oportunoalcanzar la formulacin de pautas de ordenacin urbana integradoras yredactar una planificacin que se asiente en el conocimiento completo delas variables ambientales, sociales y econmicas en su relacin con losfactores de gobernanza y participacin ciudadana [3], en clara diferenciaa lo que tradicionalmente se realizaba en planificacin: planes derivadosdel crecimiento y del desarrollo de una ciudad estrechamente ligadas aintereses polticos y econmicos dominantes. De acuerdo con Ruano [4], elecourbanismo es una nueva disciplina que articula mltiples y complejasvariables en una aproximacin sistmica al diseo urbano y con una visinunificada, integrada; aportando como consecuencia la superacin de ladivisin clsica del urbanismo tradicional y de sus criterios formales y/oestilsticos. La sustentabilidad entonces promueve una nueva alianzanaturaleza-cultura basada en una nueva economa, reorientando lospotenciales del conocimiento, la ciencia y la tecnologa y construyendo unanueva poltica fundada en una tica de la sustentabilidad: conciencia crtica,reflexin de interdependencias y responsabilidad [5].

    En la ciudad ha existido una preocupacin creciente por mejorar lascondiciones de habitabilidad, a travs de la recuperacin de la relacin delser humano con la naturaleza, contribuyendo a una vida de mayor bienestarfsico y psicolgico, a nivel individual y colectivo.

    Adems se puede considerar desde el urbanismo la heterogeneidad urbanacomo rasgo caracterstico de la ciudad y esencial frente a la sostenibilidad. YaLewis Munford puntualizaba que las comunidades autnticamente humanasdeben preservar, tanto la variedad social como la visual [6]. Es decir, si sedisminuye la complejidad urbana, se pierden algunos de los rasgos propiosde la comunidad. Sin querer hacer una lista acabada, es aceptado que entrelos retos del urbanismo actual se ha considerado: la construccin uniformeen cualquier lugar; la segregacin de usos que genera una gran cantidad dedesplazamientos; la planificacin que se ha olvidado los condicionantes delterritorio y del clima; el aumento en el consumo de suelo, materiales, agua y

    1. NAREDO, Jos Manuel. Ciudades y crisde civilizacin. Documentacin Social,2000. No. 119.

    2. BRUNDTLAND, G. H. Nuestrofuturo comn. En: Ponencias ycomunicaciones: Congreso internacionde tecnologas alternativas dedesarrollo, 7-8. Servicio de ExtensinAgraria. Publicaciones. 1989.

    3. HERNNDEZ AJA, Agustn. Calidadde vida y Medio Ambiente Urbano:indicadores locales de sostenibilidad ycalidad de vida urbana. Revista INVI.2009. vol.24, No..65, pp.79-111.

    4. RUANO, Miguel. Ecourbanismo. Entornurbanos sostenibles: 60 proyectos.Barcelona: Gustavo Gili, 1999.

    5. BRIONES LAZO, Carolina; CASTILLOHAEGER, Claudia y CONTRERASABARCA, Carolina. Gua para laSustentabilidad Ambiental: 10 casos dearquitectura y diseo territorial en ChilDossier 01, Revista 180, 2013. No.31.

    6. MUNFORD, L. La ciudad en la historia.Buenos Aires: Infinito. 1960.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    3/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    energa; un incremento de la red viaria e infraestructuras; el impacto sobrelos ecosistemas que se ven fragmentados por el crecimiento urbano y ladificultad de una cohesin social con convivencia cooperativa, consecuenciadel deterioro social y de la segregacin [7].

    Revisin: Bioclimtica urbana y Espacio PblicoUn urbanismo ms sustentable se ha implicado en encontrar el equilibrio

    en la ciudad, pensando que su desarrollo urbano no conlleva un crecimiento

    desmedido, con innovadoras tecnologas o dispositivos, sino que debiconsiderar y aprovechar creativamente la situacin urbana y climatolgicaespecfica que les ha brindado su emplazamiento particular e historiasingular. El urbanismo sustentable se ha conformado entonces por aspectosde esttica, integracin y funcionalidad de las ciudades y de sus barriospara otorgarles a sus habitantes una mayor calidad de vida y bienestar[8]. Es conocido que el estado del espacio pblico de una ciudad, ha sidoel reflejo de la sociedad que lo habita. A travs del anlisis de confort deespacios en pequea escala, de la determinacin de la importancia de lamezcla de posibilidades de los espacios cotidianos o de proximidad, se haintentado poner de manifiesto la necesidad de intervenir en toda la ciudad,conservando sus valores tradicionales de complejidad, compacidad y

    calidad, creando espacios pblicos cohesionados y ricos en posibilidades deutilizacin (tabla 1).

    7. VERDAGUER, Carlos. Por un urbanismde los ciudadanos. En: Ecologa yciudad: races de nuestros males ymodos de tratarlos. Madrid: Editorial EViejoTopo, 2003. pp. 175-196. ISBN849577657X

    8. DEL CASTILLO OYARZN, Mario yCASTILLO HAEGER, Claudia. La HuellConstruida de la Oportunidad. CIUR,Cuadernos de Investigacin UrbansticaMonogrfico Desarrollo, Ciudad ySostenibilidad, 2009. No. 67, pp. 33-48.

    9. RUEDA, Salvador. La ciudad compactadiversa frente a la conurbacin difusaRevista Scripta Nova. [en lnea] 2006.[consultado 10 de mayo 2014]. Disponiben: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a00html

    10. NEILA GONZLEZ, F. Javier.Arquitectura bioclimtica en un entornsostenible. Madrid: Editorial Munilla -Lera. 2004. 443 pp. ISBN 8489150648.

    11. FARIA TOJO, Jos; NAREDO, Jos

    Manuel. Libro blanco de la sostenibilidaen el planeamiento urbanstico espaMadrid: Ministerio de Vivienda, 2010. 90pp. ISBN 978-84-96387-51-5.Tabla 1. Conceptos de la sustentabilidad sistmica y el urbanismo sustentable

    de los espacios pblicos. Fuente: Elaboracin propia [2 y 9]. Ao 2014.

    AMBIENTAL SOCIAL ECNOMICO GOBERNANZA

    confort,

    biodiversidad

    identidad,

    seguridad

    actividades,

    mixticidad usos

    participacin,

    ordenanza

    EFICIENCIA COHESIN COMPACIDAD COMPLEJIDAD

    bioclimtica calidad de vida morfologa urbana planificacin

    La aparicin del concepto de desarrollo sostenible, que permitesatisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad delas generaciones futuras para satisfacer las suyas [2], ha puesto demanifiesto las contradicciones del modelo de desarrollo econmico y surepercusin en el futuro inmediato. El tema ha sido asumido rpidamentepor la disciplina urbano arquitectnica y ha provocado la extensin de lostrminos arquitectura solar y arquitectura bioclimtica a nuevos camposen los que se han integrado lo ambiental, lo social y lo econmico en unmarco regulatorio y de gobernanza especfico. Esta consideracin vinomarcada por el impacto de la arquitectura en el ambiente urbano y natural,ponderando, tanto los materiales escogidos en el diseo arquitectnico, lacantidad de energa utilizada en su fabricacin y transporte, como la cantidad

    y calidad de los residuos que dejaba el proceso productivo y constructivo deuna obra, computndolo desde su estado inicial de materia prima hasta sudegradacin o reutilizacin al finalizar la vida til de un edificio [10].

    A escala urbana, la ciudad ha creado sus propias condiciones intrnsecasambientales, lumnicas, de paisaje, geomorfolgicas, etc. unas vecesasociadas a su territorio natural y otras marcando una clara diferenciacincon el mismo [11]. Definido queda el urbanismo bioclimtico por aquellasactuaciones en las cuales es determinante el lugar o el medio. La bioclimticaurbana ha trazado una serie de principios bsicos como la gestin eficientede los recursos materiales y energticos, la minimizacin del impacto sobre

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    4/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    el ambiente: aire, suelo y agua [12]. Es evidente que la ciudad bioclimticaya no es la suma de unas arquitecturas bioclimticas: con la escala urbanahan aparecido otras interacciones y consideraciones. La conservacin yrevaloracin de los rasgos diferenciadores del lugar van a ser una cuestinclave para proyectar con la naturaleza [13] y as dotar de una identidad a lasordenaciones y establecer una empata de los residentes con su barrio.

    La sostenibilidad de las ciudades pasa necesariamente por la escalalocal y as tambin se habla de la necesidad de una ciudad con mezcla de

    actividades y gentes, entonces resultan necesarios los espacios pblicosde calidad, con mezcla de posibilidades, por disponer de diversas opcionesmicroclimticas, fsicas y de uso y que permiten al ciudadano emplearlosacorde con sus requerimientos. As, desde la pequea escala, una plaza porejemplo, se pretende poner de manifiesto la importancia de la creacin yrecuperacin de la ciudad con diversidad de posibilidades en su uso, que esla que ofrece al ciudadano la opcin de elegir [14].

    Si la sostenibilidad global ha requerido de la sostenibilidad de las reasurbanas, la sostenibilidad de las ciudades pasa necesariamente por larehabilitacin del suelo urbano consolidado [12], adems en las zonasurbanas ms densas ha habido una menor ventilacin natural y en los

    espacios urbanos centrales ha existido una alta contaminacin atmosfrica.El centro urbano ha tenido una influencia directa sobre el recalentamientode las reas centrales y la aparicin de la isla trmica de calor. Losespacios pblicos que permanecen en los cascos histricos, han estadopor lo general relacionados con plazas significativas de carcter histricopatrimonial: la plaza de armas, el mercado, la catedral, el gobierno, etc.donde la presencia de arbolado ha sido reducida. En direccin opuesta seha sostenido que los espacios pblicos en las ciudades son el alma de lavida urbana [15] y la sustentabilidad ha fomentado una cierta complejidadque los hace atractivos: una relacin de continuidad urbana, permeabilidad,accesibilidad, iluminacin, seguridad, etc. La dimensin y calidad delespacio pblico central y de los espacios naturales incorporados en la ciudad

    consolidada han sido el reflejo de la calidad del ecosistema urbano y de labiodiversidad generada por el entorno construido. Los espacios naturaleshan necesitado de ciertas escalas para adquirir complejidad y biodiversidad,para fomentar un grado de resiliencia que los haga resistentes ante loscambios descritos.

    Investigacin: Aproximacin Bioclimtica para el diseo de EspaciosPblicos. Anlisis Inicial en distintas plazas chilenas

    Se puede decir en Chile que la mayora de las ciudades han crecido demanera desorganizada y han perdido o disminuido al menos, parte desu identidad y del carcter urbano que en sus inicios las caracterizaba,adems de su funcionalidad prctica y de su esttica particular fundada en

    lo local. Frente a la pregunta Cmo el diseo de los espacios pblicos enChile, ha tomado en cuenta la bioclimtica urbana para alcanzar un confortambiental? Se ha hecho una reflexin sobre el diseo urbano del espaciopblico principal de una ciudad, la plaza de armas que como lugar deencuentro, historia e identidad urbana que sostiene una relacin complejacon el resto de la ciudad.

    Una de las variables de esta complejidad han sido los criterios bsicosde bioclimtica, que se consideran parte de la sustentabilidad de unaciudad. De acuerdo con ellos, una adecuada planificacin de los espaciospblicos cobra especial importancia debido a la influencia que ejercen el

    12. HIGUERAS, E. Buenas prcticas enarquitectura y urbanismo para Madrid:Criterios bioclimticos y de eficienciaenergtica. Madrid: Edicin rea deGobierno de Urbanismo y Vivienda delAyuntamiento de Madrid, 2009. ISBN:978-84-7812-718-4.

    13. MACHARGH, Ian L. Design with NatureHoboken, New Jersey:John Wiley and SInc. 1992. ISBN9780471086284

    14. URRUTIA DEL CAMPO, Nagore. Climadiseo y diversidad urbana en el usode tres plazas de Madrid. [en lnea].CONAMA10. 2010. [consultado 10 demayo 2014]. Disponible en: http://wwwconama10.es/conama10/download/fileCT%202010/41038.pdf

    15. TORNERO, Jos; PREZ CUEVA,Alejandro J.; GMEZ LOPERA,Francisco. Ciudad y confort ambientalestado de la cuestin y aportacionesrecientes. Cuadernos de Geografa dela Universidad de Valencia. 2006. No. 8pp.147-182.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    5/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    clima, la vegetacin, los materiales y el diseo urbano sobre el confortbioclimtico de las personas residentes y usuarias de cada lugar. De estamanera, el estudio comparado de algunas plazas de armas en ciudadeschilenas ha mostrado la diversidad de situaciones bioclimticas a las quehan sido expuestos los espacios pblicos en Chile y nos presenta unadiscusin interesante para la construccin social y ambiental de una ciudadmenos insostenible. En este trabajo se ha verificado la utilidad de algunasherramientas de caracterizacin climtica para el espacio pblico exterior y

    se ha puesto de manifiesto que la morfologa urbana de las plazas, como undiseo del espacio pblico singular a cada ciudad, evidencian la necesidadde planteamiento bioclimtico y sustentable no solo por el ahorro derecursos materiales y energticos, sino tambin porque la plaza ha sido ellugar pblico por excelencia.

    El espacio pblico se ha constituido como la esencia de los espaciosurbanos, desde las primeras ciudades, la dimensin esttica, poltica,religiosa y cultural, ligada a los espacios pblicos ha sido determinante, tal ycomo han manifestado numerosos autores [12]. La localizacin bioclimticade los espacios pblicos resulta importante para optimizar entre otras,las soluciones de diseo urbano adoptado, la vegetacin introducida, lamorfologa y tipologa arquitectnica, el trazado viario relacionado confuentes de energa ms adecuadas, las caractersticas del espacio pblico ysu interaccin con el entorno natural.

    Materiales y mtodosPara esta investigacin se elaboraron climogramas especficos de

    las ciudades seleccionadas, se redibuj la planimetra de cada plaza dearmas y se definieron sus caractersticas morfolgicas principales. Lainvestigacin bas en describir la relacin existente entre los criterios deurbanismo sustentable, las necesidades climticas encontradas a travs delos climogramas especficos de cada ciudad y la forma del diseo urbanocaracterstico de cada plaza.

    El trabajo presenta las limitaciones de un anlisis inicial sobre antecedentessecundarios, con un trabajo de campo restringido a la elaboracin decartografas. Quedan pendientes la incorporacin de la dimensin socialen el uso y la percepcin ambiental de las plazas de armas. Se determinpara una segunda etapa el conocimiento bioclimtico urbano especficoque desarrolle patrones posibles de ser replicados y/o implementadoslegalmente.

    Climogramas de Olgyay para ciudades chilenasA lo largo de Chile se han encontrado muy diversos climas y en

    representacin de este conjunto se seleccion una muestra significativade ocho ciudades chilenas, de norte a sur: Arica, Copiap, La Serena,

    Santiago, Concepcin, Temuco, Valdivia y Punta Arenas (tabla 2).Se hareconocido que el clima se compone de elementos que lo caracterizanespacial o temporalmente [16]. La caracterizacin espacial explica lasdiferencias regionales de los climas sobre la superficie terrestre, en lacual intervienen factores geogrficos, dando lugar a la organizacin declimas zonales, locales o microclimas, de mxima importancia para laplanificacin. La caracterizacin temporal en cambio, depende del perodode tiempo que se estudie (desde das a meses, estaciones, aos, o dcadas)segn la institucin que ha registrado los datos.

    16. HIGUERAS GARCA, Ester. Urbanismobioclimtico. Barcelona: Gustavo Gili,2006. 242pp. ISBN 84 252 2071 8.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    6/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    Tabla 2. Antecedentes bioclimticos de ciudades chilenas. Fuente: Elaboracinpropia basado en el Anuario Meteorolgico de Chile, www.meteochile.gob.clAo 2013.

    ARICA COPIAPO SANTIAGO PUNTA ARENASLat 182843SLong 701819OAltura media 2msnm

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    7/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    Figura 1: Climograma bioclimtico de Olgyay para Arica y Santiago. Fuente: Elaboracin propia basado en el AnuarioMeteorolgico de Chile, www.meteochile.gob.cl. Ao 2014.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    8/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    perodos fros, es decir, evitar la ganancia de calor y favorecer las prdidaspor evaporacin y ventilacin [19], ser preciso en funcin de la cantidad dehumedad, establecer estrategias que propicien una ventilacin seca o bienla contribucin de lminas de agua que aporten humedad al aire; igualmenteal estar situados por encima de la lnea de sombra, ser preciso la inclusinde parasoles que impidan la captacin solar.

    As, las cartas bioclimticas han sido de ayuda para conocer las condicionesambientales medias y determinar la cantidad de meses del ao en las

    que hay mayor probabilidad de que la gente se encuentre dentro o fuerade la zona de confort exterior. Para la planificacin urbana y el diseo deespacios pblicos exteriores se ha reconocido el inters de la escala local,es decir, el microclima, cuyos rasgos pueden ser influenciados por factoresdel entorno prximo, (relacin de espacios edificados o libres, vegetacin,agua, pendientes, pavimentos, etc.) y adems puede ser alterado por laordenacin y el diseo urbano, por lo que se establece una clara interaccinentre ambos.

    ResultadosComo aportes del estudio, la investigacin elabor climogramas para

    las ocho ciudades del estudio, determinando las necesidades de confortambiental para sus espacios pblicos exteriores; adems se dise unclimograma de sntesis que rene la diversidad del comportamientoambiental de las ciudades chilenas. En paralelo se desarroll un anlisismorfolgico, planmetro y una caracterizacin material de las plazas dearmas con el fin de relacionar lo anterior con los criterios de sustentabilidadurbana y determinar una aproximacin bioclimtica para el diseo deespacios pblicos.

    Anlisis morfolgico de las plazas del estudioLas cartografas de las plazas se elaboraron sobre la base de los planes

    reguladores vigentes de cada comuna teniendo en cuenta la fotografaarea y se ha levantado un perfil urbano general norte-sur, donde se realizun anlisis inicial de la forma, orientacin, diseo y dimensiones de cadaplaza (figura 2).

    Forma: Solo dos de las ocho plazas no presentaron una forma regularcuadrada. La plaza de Valdivia es de forma rectangular y en Arica esrectangular pero se extiende en ngulo recto con otra plaza rectangular alponiente.

    19. LUXN GARCIA DE DIEGO, Margarita.Diseo Bioclimtico en Canarias. En:AA.VV.: Sostenibilidad energtica dela edificacin en Canarias. Manual dediseo.La Palma: Instituto tecnolgicode Canarias, 2011. pp 225-419.

    Figura 2a, b y c. Morfologa de la Plaza de Armas Punta Arenas. Fuente: Elaboracin propia, ao 2014.

    a

    c

    Orientacin: solo las plazas de Copiap y La Serena tienen uno de suslados orientado al norte. Las plazas de Arica y Concepcin estn giradas alponiente en 45 y la de Santiago en 10. Las plazas de Temuco, Valdivia yPunta Arenas estn rotadas al oriente en 10 c/u aproximadamente.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    9/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    Diseo: Las plazas de Arica, Copiap y Temuco presentan una simetra detrazado en sentido oriente-poniente y Valdivia en sentido norte-sur, en lasplazas de Arica y Valdivia no se apreciaron senderos diagonales. Las plazasde La Serena, Concepcin y Punta Arenas presentan una doble simetra ensu diseo de planta: norte-sur y oriente poniente, con senderos concntricosy senderos diagonales. La plaza de Santiago escapa de estas categorasporque presenta una distribucin escasa y homognea de su arbolado, sintrazado definido de senderos.

    Dimensiones: La plaza ms grande es la de La Serena con 15 080 m 2y lams pequea es la de Valdivia con 4 835 m2. En un intervalo de 0 a 6 000 m2solo se ubica la plaza de Valdivia. En un segundo grupo de 6 001 a 12 000 m2se encontraron tres plazas del Sur: Concepcin, Punta Arenas y Temuco. Enel intervalo mayor de 12 001 a 18 000 m2se ubican la mayora de las plazasestudiadas Copiap, Santiago, Arica y La Serena.

    Caracterizacin material de las plazas del estudioLos materiales urbanos se caracterizan en general por una mayor

    capacidad calorfica, lo que depende del hecho de poseer albedos menoresque los materiales de las superficies rurales. Frente a un menor albedo, elcalor especfico aumenta el porcentaje de la energa absorbida y desprendida

    posteriormente, aunque haya tardado ms tiempo en calentarse [20]. Estehecho, unido a la menor porosidad y almacenamiento de humedad, provocaque los pavimentos se calienten lentamente durante el da (retraso delmximo diurno frente al entorno rural), pero acumulan ms energa quelas superficies rurales y la transmiten tambin con mayor lentitud a laatmsfera durante la noche, retrasando el enfriamiento del aire en contactocon ellos (lo que influye en la isla de calor). Es sabido que la orientacin delas calles, plazas, amplitud y diseo de las mismas, determinan un nmerode horas de sol y de sombra, lo que ayud a perfilar un rgimen trmico enlos diferentes espacios libres de cada ciudad. Para iniciar esta aproximacin,se calcularon las superficies de suelo de cada plaza del estudio: pavimentos,csped y lmina de agua; finalmente se estim la superficie proyectada enplanta de la arborizacin existente de acuerdo con la fotografa area.

    Pavimento: En la plaza de Temuco se encontr que el suelo tipo pavimentoest por debajo del 50 %, (con solo 48 %). Cuatro las plazas que se ubicaronentre un 50 y 75 % de suelo de tipo pavimento: Punta Arenas (55 %), Copiap(57 %), La Serena (62 %) y Arica (66 %). Finalmente las plazas con mayorcantidad de pavimento fueron tres: Valdivia y Concepcin con 78 % cada unay Santiago con cerca de un 97 %.

    Csped (flores y arbustos): La plaza de Temuco present comparativamenteel mximo de csped con un 49 % de su superficie. La plaza de Santiago casino present csped con solo un 2 % ubicndose en el grupo de 0 a 10 %. De11 a 30 % de csped presentaron las plazas de Concepcin y Valdivia con

    21 y 22 % respectivamente. En el grupo mayor de 31 a 50 % se encontraroncinco plazas: Arica con 31 %, Copiap con 42 %, La Serena con 37 %, PuntaArenas con 44 % y Temuco con el mximo 49 %.

    Agua: Solo la plaza de Valdivia no present lmina de agua y la plaza deArica es la que present una lmina de agua mayor de 325 m2. En porcentajesArica y Temuco han tenido un 3 % de sus superficie de plaza como lmina deagua, Copiap, La Serena, Santiago, Concepcin y Punta Arenas obtuvieronalrededor de un 1 %.

    Arborizacin: Hubo tres plazas bajo un 25 % de arborizacin, Arica (el mnimocon 14 %), Santiago (15 %) y Concepcin (22 %). En un rango medio entre 26 y

    20. FARIA TOJO, Jos. La ciudad y elmedio natural. Madrid: Akal, 2009. ISBN84-460-1657-5.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    10/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    50 % de arborizacin se encontraron tres plazas: La Serena (26 %), Copiap(34 %) y Punta Arenas (47 %). Finalmente las plazas con mayor arborizacinfueron dos: Temuco con 51 % y Valdivia (el mximo) con un 66 %.

    Discusin

    Sntesis Bioclimtica y Morfolgica del Espacio PblicoSe hizo una reflexin inicial sobre los antecedentes reunidos, como

    datos secundarios, ms las cartas bioclimticas y planimetras elaboradasespecficamente para este estudio. El anlisis llev a sacar las primerasconclusiones desde el gabinete y sirvi como una primera aproximacin ovisin general del problema estudiado. Ha quedado fuera la necesaria revisinemprica: en un segundo momento de esta investigacin de largo aliento,incorporar distintas variables sociales y cualitativas ms especficas comola identificacin del carcter e identidad histrica de cada plaza, la percepcindel paisaje urbano singular y una valoracin del funcionamiento urbano deestas plazas como piezas de conectividad y movilidad a travs de ellas.

    Como los objetivos generales fueron: avanzar en el conocimiento de labioclimtica urbana y su relacin con los espacios pblicos relevantes de unaciudad, bajo la perspectiva de la sostenibilidad y estudiar las necesidades

    bioclimticas y el diseo urbano de espacios pblicos relevantes dedistintas ciudades en distintas latitudes de Chile, se reconoce entonces queel problema de la adaptacin de las estructuras urbanas a las condicioneslocales del clima no es un problema con una solucin nica [21].Por elcontrario, existen herramientas de diseo que permiten analizar de maneraconjunta los parmetros climticos y las situaciones de confort exterior quese pretenden alcanzar. La potencia de estos instrumentos radica en quehacen posible elaborar estrategias correctoras encaminadas a alcanzarsituaciones de confort. En este estudio se utiliz el climograma de Olgyay, alser una herramienta bien conocida y en general aceptada como instrumentode caracterizacin del clima y de las posibles estrategias para conseguirmejorar la confortabilidad de los espacios. En el climograma de sntesisse representaron las condiciones del ambiente exterior de las ciudades delestudio (figura 3).

    El objetivo ltimo fue establecer estrategias correctoras necesarias encada caso para restituir el confort. Las recomendaciones se agruparon enlas siguientes categoras: optimizar el uso del suelo en relacin con lasactividades que soporta; desarrollar microclimas para distintas actividades(plazas, parques, ocio, etc.); optimizar la forma urbana en relacin con elclima de la zona; control higrotrmico mediante el diseo de los espaciosexteriores e intermedios; control de permeabilidades, escorrentas yevacuacin de agua; seleccin de materiales de construccin y urbanizacinadecuados; mejora de los costes de utilizacin de edificios, especialmente en

    climatizacin; control del impacto ambiental de los sistemas de transportey la contaminacin y planificacin y normalizacin urbanstica de acuerdocon las limitaciones climticas [22].

    Una ciudad no es solo el conjunto de estructuras construidas y vacas,sino que es un espacio de convivencia, el marco del teatro social [21]. Enella, los estudios de sombreamiento, y las simulaciones de iluminaciny radiacin solar de invierno y verano son herramientas eficaces para lacaracterizacin de espacios pblicos, pudiendo a partir de ello fortalecerla toma de decisiones, corregir situaciones no deseables y definir espaciosadaptables a las variaciones climticas. A la vez es posible comprender

    21. HERNNDEZ AJA, Agustn. Manualde diseo bioclimtico urbano.Recomendaciones para la elaboracin normas urbanstica. Braganza: InstitutPolitcnico de Braganza, 2013. ISBN:978-972-745-157-9.

    22. ERELL, Evyatar; PEARLMUTTER,David; WILLIAMSON, Terry. Urbanmicroclimate: designing the spacesbetween buildings. London: Earthscan,2010.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    11/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    la necesidad de contar con zonas verdes de proximidad, aunque seanpequeas piezas urbanas como las plazas, que permitan rebajar los nivelesde estrs. El viento, el sol, la humedad relativa deberan volver a adquirir elprotagonismo que tuvieron antes de que la tcnica basada en el consumo

    energtico hiciera parecer que podramos olvidarnos de ello. Los criteriosde diseo sustentable tienen relacin con hacer ms amable el trnsito yla estancia en las calles y plazas de la ciudad sobre la que acta, utilizandode manera eficaz los recursos bioclimticos de los que dispone cada lugar,para que los ciudadanos encuentren espacios donde estar, pasear, transitaro descansar de manera confortable en distintos momentos del da y del ao(tabla 3).

    Entre las posibilidades bioclimticas se encontraron: controlar elsoleamiento, controlar la humedad relativa, intentar que la geometra desus espacios pblicos capte vientos all donde es necesario y que se proteja

    Figura 3: Sntesis grfica del climograma bioclimtico de Olgyay para ocho ciudades de Chile.Fuente: Elaboracin propiabasada en el Anuario Meteorolgico de Chile, www.meteochile.gob.cl ao 2014.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    12/14Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-58

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    Ciudad yubicacin

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    13/14

    Mario del Castillo Oyarzn y Claudia Castillo Haeg

    Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXV, no 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 69-82, ISSN 1815-5898

    Cabe sealar que en Chile no se encontr ninguna ciudad en la reginclida hmeda. Se espera que este enfoque ayude en la comprensin deldesempeo ambiental de las plazas seleccionadas, permitiendo optimizar lainteraccin social que en ellas tiene lugar y adems usar eficientemente lasenergas y recursos disponibles. Se ha puesto en discusin el valor exclusivoesttico de los jardines ornamentales frente a valores medioambientales yde biodiversidad que unas plazas pensadas desde su bioclimtica urbanapromueven. Por qu se emplea tanta energa y tanto esfuerzo en la nutricin

    de frgiles paisajes y jardines artificialmente cultivados en las ciudades, quenormalmente tienen menos diversidad y vigor que las reas espontneasllenas de malas hierbas de crecimiento natural y nulo mantenimiento?[25].

    Reflexiones en cursoDentro de las proyecciones de una investigacin de este tipo se encuentra

    la evidente necesidad de ampliar las variables estudiadas, evaluar larelacin entre forma urbana, clima urbano y percepcin de los ciudadanosdel espacio pblico. Determinando los elementos naturales significativosdel espacio pblico en la descripcin que los ciudadanos hacen de unaplaza. Esto permitira establecer un mapa de apropiacin del espacio

    pblico en relacin con su comportamiento ambiental y admitiendo que laforma urbana puede considerarse como un parmetro para comprender elclima urbano, es posible pensar que una accin sobre el espacio pblico yaconsolidado pueda mejorar sus condiciones microclimticas y de percepcinde la calidad de vida de un lugar tan representativo de una ciudad.

    En el estudio de la dimensin humana en la planificacin de la ciudad, sedebiera redescubrir el espacio pblico, la optimizacin de las condicionespara la movilidad y la mejora de los sistemas de gestin de la red pblicade equipamientos con una distribucin de reas de servicio que contemplenpredominantemente una circulacin vehicular pblica. Adems, un medioexterior trmicamente confortable tendr a su vez un efecto positivo sobreel clima interior de los recintos y ello permite a la vez reducir el uso deenerga en los espacios climatizados. La comprensin de la riqueza de lascaractersticas del microclima al aire libre en los microespacios urbanos,y las consecuencias de comodidad para las personas que los utilizan, abrenuevas posibilidades para el desarrollo del diseo urbano en trminos deconfort exterior.

    Finalmente la ciudad es un ecosistema de infinita complejidad y por ejemplolos datos de los climas urbanos que se disponen como representacinde las condiciones atmosfricas y de calidad del aire, son deficientes ensignificados espaciales, no constituyen series temporales valiosas o implicangeneralizaciones que no consideran debidamente la escala interescalary temporal de los problemas que representan. Asimismo, los principios

    y valores que animan al urbanismo bioclimtico no son algo acabado, esms, la contradiccin y la divergencia son parte de la naturaleza de estamateria en desarrollo. La percepcin y consecuentemente, el uso de losespacios abiertos est muy influenciado por las condiciones microclimticasque se han estudiado principalmente de manera aislada (temperaturadel aire, humedad, velocidad del viento, flujos de radiacin), as comopor parmetros ms individuales como la edad, actividad, vestimentao parmetros psicolgicos. En todo caso, la comprensin de todas estasvariables interrelacionadas en un espacio pblico jerrquico como lo esuna plaza de armas, puede contribuir a mejorar su diseo, su significado,

    25. HOUGH, Michael Naturaleza y ciudad.Planificacin urbana y procesosecolgicos. Barcelona: GG, 2003. ISBN84-7088-417-4.

  • 7/21/2019 aproximacionbioclimatica.pdf

    14/14

    Con Criterio/ Aproximacin bioclimtica para el diseo de espacios pblicos, anlisis inicial en distintas plazas chilenas

    su calidad ambiental, etc. y aportar a un desarrollo urbano ms sosteniblepara las ciudades que habitamos (tabla 4).

    BIOCLIMATICA PAISAJE URBANO TEJIDO URBANO IDENTIDAD

    Clima, sol y viento,biodiversidad yagua,materialidad,entorno

    Imagen de la ciudadperfiles urbanos,percepcin

    Mixticidad de usos,actividadespredominantes,movilidad, transporte

    Historia de lugar,evolucin deldiseo,cultura

    criterios de diseo calidad de vida morfologa urbana sociedad

    EFICIENCIA COHESION SOCIAL COMPACIDAD COMPLEJIDAD

    Tabla 4: Sntesis de elementos de sustentabilidad urbana y bioclimtica de losespacios pblicos. Fuente: Elaboracin propia, ao 2014.

    ConclusionesFrente a la pregunta inicial Cmo el diseo de espacios pblicos en

    Chile, ha tomado en cuenta la bioclimtica urbana para alcanzar el confortambiental? Se concluye que, por una parte, con los climogramas se alcanzuna idea bastante aproximada del clima del lugar simplemente utilizando

    las temperaturas mximas y mnimas medias de cada mes junto a lashumedades relativas. Adems con el anlisis cruzado de la morfologa decada plaza se ha promovido el uso de los parmetros de diseo urbanorelacionados con los factores climticos especficos del lugar. De acuerdocon la ubicacin, la orientacin, la forma y/o la materialidad de los espaciospblicos urbanos, el diseo de sus espacios libres o verdes, la optimizacinde las redes y el uso de renovables, se realiz un listado de variables parafomentar un menor consumo de energa y de emisiones, promoviendo a lavez el uso racional de los recursos naturales locales, con el fin de optimizary ahorrar en el mantenimiento final del espacio pblico.

    El uso racional de los recursos ambientales, sociales y econmicos ha idotomando fuerza, y la adecuacin de las construcciones al entorno urbano

    es uno de los objetivos ms actuales de la arquitectura y planificacin. Lasustentabilidad es un concepto global an en definicin y se ve afectadapor diversos factores como el tiempo y la escala. Las conclusiones deesta investigacin tienden a hacer ms compleja y habitable la ciudadentera, centros, periferias y nuevos crecimientos a partir de sus elementosfundacionales y pblicos como son las plazas de armas, ya que ms all deldiseo bioclimtico, los ciudadanos necesitan de espacios complejos queles permitan elegir aquello que les conviene en cada caso.

    AgradecimientosA la Escuela de Arquitectura y al Magister en Territorio y Paisaje de la

    Facultad de Arquitectura, Artes y Diseo FAAD, de la Universidad Diego

    Portales UDP en Santiago de Chile.

    Mario Del Castillo Oyarzn. DoctorArquitecto, Licenciado en Artesy Acadmico de la Escuela deArquitectura y del Magster en Territory Paisajede la Facultad de ArquitecturArtes y Diseo, FAAD, Universidad DiegPortales, Chile. [email protected]

    Claudia Castillo Haeger. DoctoraArquitecta e Investigadora del CentroDesarrollo Urbano SustentableCEDEUS, Universidad Catlica de [email protected]