aproximación antropológica a la maternidad

Upload: jadzibs65

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    1/12

    ISSN : 1578-4282ISSN (cd -r o m): 1695-9884

    D e p o s i t o l e g a l : J-15 4-20 03

    http://revista.ujaen.es/rae

    Rev i s t a d e An t r o po l o g a Expe r i m e n t a ln 11, 2011. Text o 5: 67-78.

    Un i v er s id a d d e Ja n (Es pa a )

    UNA APROXIMACIN ANTROPOLGICA A LA

    MATERNIDAD VOLUNTARIAMENTE SOLA EN

    BARCELONA

    Oscar Jordana Prpper

    Universidad de Barcelona (Espaa)

    [email protected]

    Resumen:

    Palabras clave:

    Abstract:

    AN ANTHROPOLOGICAL APPROACH TO VOLUNTARILY SINGLEMOTHERHOOD IN BARCELONA

    Este artculo est basado en la investigacin que he llevado a cabo para mi tesis doctoral sobrela maternidad voluntariamente sola en Barcelona. Se trata de una aproximacin antropolgicaa la aparicin y el desarrollo de la maternidad voluntariamente sola, que es cuando una mujerse convierte en madre a travs de la adopcin o la concepcin previamente planicada sinpareja. Dentro de un marco de estudio realizado de octubre de 2001 a octubre de 2007 en elrea Metropolitana de Barcelona, mi investigacin est basada en entrevistas en profundidad

    con doce mujeres entre abril de 2002 y abril de 2006. El objeto de esta investigacin ha sidoconocer las diversas formas de ser madre voluntariamente sola en Barcelona. Esta investigacinantropolgica est versada en todo un proceso vital: desde la decisin personal de las mujeres deconvertirse en madres solas hasta a la interaccin cotidiana con sus hijos/as.

    This article is based on the research I have done for my doctoral thesis about the voluntarysingle motherhood in Barcelona. Its about an anthropological approach to the appearance andthe development of voluntary single motherhood, which is when a woman becomes a motherthrough adoption or conception previously planned without partner. Within a framework ofstudy carried out from October 2001 to October 2007 in the Barcelona Metropolitan Area, myresearch is based on in-depth interviews with twelve women from April 2002 to April 2006.The aim of this research was to nd out the different ways of becoming a voluntary single

    mother in Barcelona. This anthropological research is grounded in a full vital process: fromthe personal decision of the women to become single mothers to the daily interaction with theirchildren.

    Maternidad. Parentesco. Gnero. Concepcin. Adopcin.Anthropology. Motherhood. Kinship. Gender. Conception. Adoption.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    2/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201168

    I. Introduccin

    El presente artculo est basado en la investigacin que he llevado a cabo para mi tesisdoctoral sobre la maternidad voluntariamente sola en Barcelona (Jordana Prpper, 2007).

    Se trata de una aproximacin antropolgica a la aparicin y el desarrollo de la maternidadvoluntariamente sola, que es la maternidad adquirida por una mujer a partir de una adopcino de una concepcin previamente planicada sin pareja. El mbito geogrco de la investi -gacin es el rea Metropolitana de Barcelona.

    Se tienen en cuenta dos procesos cronolgicamente sucesivos: el proceso de convertirseen mujeres solas y el proceso de convertirse en madres mediante la adopcin o la fecunda-cin (sexual o asistida). Se ha intentado conocer las diversas formas de ser madre volunta-riamente sola en Barcelona, teniendo en cuenta sus especicidades socioeconmica, tnica,losca, poltica y/o religiosa, as como los lugares en donde ellas habitan y/o desarrollansu vida social. Se ha investigado cmo surgi en cada una de ellas la decisin de convertirse

    en madre voluntariamente sola, las diferentes vas por las que cada una de ellas adopt paraconvertirse en madre voluntariamente sola, la posicin que toma cada una de ellas ante lasexualidad y el amor. Tambin se ha estudiado las relaciones madre-hijo y madre-hija. Se haanalizado las diferentes interacciones que mantienen cada una de ellas con su entorno socialrespectivo, con objeto de poder conocer las distintas repercusiones sociales de la existenciade maternidad voluntariamente sola en Barcelona. Concretamente, se ha constatado las rela-ciones que cada una de ellas mantiene con sus parientes, con sus vecinos i vecinas, con susamistades, con el Estado y con el mundo laboral.

    Dentro de un marco de estudio realizado de octubre de 2001 a octubre de 2007 en el reaMetropolitana de Barcelona, mi investigacin est basada en doce mujeres entrevistadas enprofundidad entre abril de 2002 y abril de 2006. Diez de ellas (Janet, Carmela, Sofa, Neus,Lola, Lisa, Maite, Judith, Clara y Laia)1 son madres solas a travs de la adopcin mientrasque las dos restantes (Sara y Miriam) son madres solas mediante la fecundacin sexual. Conrespecto a las madres adoptantes, la informacin proporcionada por estas 10 mujeres entre-vistadas est complementada por una muestra de 10 mujeres y cuatro hombres solicitantes deadopcin internacional recopilada durante la mi experiencia como tcnico en adopciones yacogidas en prcticas en la ICIF2 INTRESS3.

    A falta de entrevistas a madres solas mediante tcnicas de reproduccin asistida, se haintentado llenar este vaco con la informacin que han aportado unos cuestionarios expre-samente diseados para aquellas mujeres que deciden convertirse en madres en una clnicaprivada llamada CEFER4.

    1 Con objeto de mantener el anonimato de las informantes, sustitu en cada una de ellas su nombre propio real porotro cticio.

    2 Siglas de Instituci Collaboradora dIntegraci Familiar, Institucin Colaboradora de Integracin Familiaren cataln. Toda persona que desee adoptar legalmente en o desde Catalua deber de acudir a una ICIF para

    ser primero formada mediante cursillos y despus evaluada a lo largo de un Informe Psicosocial. La ICIF es una

    entidad tericamente sin nimo de lucro que a cambio de un honorario determinado se encarga de realizar la

    elaboracin del Informe Psicosocial, al trmino del cual las personas solicitantes de adopcin recibirn o no el

    Certicado de Idoneidad para poder adoptar.

    3 Siglas de Institut de Treball Social i Serveis Socials, Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales encataln. Se trata de una ICIF cuya sede central se encuentra ubicada en Barcelona. Su web es www.intress.org.

    4Con tres sedes ubicadas en Barcelona, el Instituto de Reproduccin CEFER es un centro mdico privadointerdisciplinario dedicado a estudiar y tratar problemas de reproduccin y sexualidad. Su web es www.insti-

    tutocefer.com.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    3/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 2011 69

    II. Hiptesis

    1) Se decide ser madre voluntariamente sola por tener deseos de ser madre junto con elhecho de no haber encontrado pareja y estar rozando el lmite de su edad frtil?

    Se reere a mujeres que no tienen pareja o no la tienen estable en el momento de desearalcanzar la maternidad. Son personas que deciden convertirse en madres solas tras haber

    tenido experiencias de pareja en el pasado pero sin descartar volver a vivir otras nuevas enun futuro.

    2) Se decide ser madre voluntariamente sola por tener deseos de ser madre junto con elhecho de no desear convivir jams con ningn hombre?

    Se reere a mujeres que no tienen pareja en el momento de desear alcanzar la materni-dad. Son personas que deciden convertirse en madres solas y no desean convivir jams conningn hombre a causa de las malas experiencias que ella y/u otras mujeres que conoce hatenido con los hombres en general.

    3) Por qu hay mujeres de determinada franja de edad y sin pareja que se conviertenen madres mediante el recurso predominante de la adopcin y en menor medida por otros

    medios?Existira una percepcin de menor dicultad sobre la adopcin que sobre la fecundacinsexual o la fecundacin asistida. A diferencia de la adopcin, la fecundacin asistida o se-xual implica experimentar con el propio cuerpo fsico, habiendo mayores riesgos fsicos enla fecundacin asistida por ser ms dicultoso quedar en estado y habiendo mayores riesgoslegales en la fecundacin sexual porque el padre gentico siempre podr reclamar legalmen-te su derecho de paternidad. Adems, la idea de que existen nios/nias sin padres/madresque necesitan amor contribuira en ella una inclinacin mayor hacia la va de la adopcin.

    III. Denicin provisional del objeto de estudio

    He formulado la siguiente denicin provisional de madre voluntariamente sola: todamujer que ha decidido tener hijos sin convivir con ninguna pareja afectivo-sexual.

    No he utilizado el concepto de madre voluntariamente soltera, pues soltera es un tr-mino jurdico que dene a toda mujer que no est legalmente casada. Un concepto comomadre voluntariamente soltera denira no slo a mujeres que deciden ser madres solas,sino tambin a madres cohabitantes y ex-cohabitantes nunca casadas como las estudiadas porMcRae (1993).

    El trmino sola hace referencia a cierta etapa vital en que la mujer decide adoptar o con-cebir y dar a luz, una etapa vital de no convivencia con pareja afectivo-sexual alguna. Aunquelas madres estudiadas por Cardia-Voneche y Bastard (1988), Nieto Pieroba (1993) y Green

    y otros (1986) sean denidas como solas, la etapa vital en que estas decidieron concebir ydar a luz se encuentra en un estado civil anterior a la separacin o al divorcio, que es el estadocivil del matrimonio. Precisamente, es el hecho de proceder de alguna ruptura matrimonialque estos/estas autores/autoras calican a tales madres como solas y no como solteras.

    Por lo tanto, el trmino voluntariamente es imprescindible en la denicin provisionalde madre voluntariamente sola, ya que, de estar ausente, encontraramos en la denicin demadre sola el mismo problema que en la de madre voluntariamente soltera, como ya hemencionado anteriormente. En denitiva, he denido provisionalmente como madre volun-tariamente sola a la mujer que se ha convertido en madre por decisin propia sin convivir conninguna pareja afectivo-sexual.

    Se ha hecho una aproximacin antropolgica de la aparicin y el desarrollo de la materni-

    dad voluntariamente sola en el rea Metropolitana de Barcelona, basada en mi interaccincon doce mujeres y su entorno social y material desde abril de 2002 hasta abril de 2006.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    4/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201170

    IV. El proceso de investigacin

    He realizado la presente investigacin con recursos propios5, como nativo del propio m-bito geogrco de estudio en el doble sentido de la acepcin: nativo por haber nacido en Bar-celona y nativo por ser cataln por ascendencia paterna. Tambin soy alemn por ascendenciamaterna, poseyendo por lo tanto la doble ciudadana espaola y alemana. Siendo la catalanay la castellana las lenguas coociales y las ms habladas en la comunidad autnoma de Ca-talua, una u otra han sido tambin las lenguas empleadas en las entrevistas en funcin delas preferencias expresadas por las propias informantes.

    Con objeto de mantener el anonimato de las informantes, he sustituido en cada una deellas su nombre propio real por otro cticio y he omitido en todo momento la mencin deapellido alguno. Podra haber optado por no cambiar los nombres propios de estas mujerespara respectar sus identidades respectivas, pues la no mencin de los apellidos ya garantizarasu intimidad. Pero ello habra generado confusin debido a que hay dos pares de informantescon nombres reales idnticos. Por esta razn he renombrado a cada una con un nombre cticiodistinto.

    He intentado tomar contacto con madres voluntariamente solas, asociadas o no entre s,preguntando por la existencia de alguna de ellas en instituciones locales de barrio o munici-pio, como clnicas en donde se trata la fecundacin asistida u organizaciones femeninas, ascomo en instituciones pblicas relacionadas con la maternidad y con la mujer. He encontradoinformantes en dos agrupaciones distintas de familias monoparentales: una informante (Mi-riam) a travs de la Asociacin de Familias Monoparentales de Catalua y otras seis infor-mantes (Janet, Carmela, Sofa, Neus, Lisa y Laia) a travs de la lista electrnica de los/lasadoptantes solteros/solteras de toda Espaa, Adopcin Siendo Soltero (www.elistas.net/lista/adopcionsiendosoltero). A su vez, estas ltimas mujeres contactadas me han puesto en contac-to con tres mujeres (Lola, Maite y Clara) ms: es el proceso conocido como Bola de Nieve.

    Adems, no he descartado la posibilidad de tomar contacto con individuos o grupos demadres voluntariamente solas por procedimientos ms informales, por la va casual y oca-sional de amistades y personas conocidas que a su vez conocen a alguna persona o gruporelacionado con la maternidad voluntariamente sola. De esta manera he podido contactar condos (Sara y Judith) de mis doce informantes.

    Durante el proceso de toma de contactos, me he presentado no nicamente como alguienque busca una informacin muy concreta, sino como una persona que quiere conocer a otrapersona en su conjunto. Es decir, no slo conocer a la persona como madre voluntariamentesola, sino como mujer total en su globalidad, de forma dialgica y no jerarquizada.

    Evitando la clsica jerarquizacin observador/observadora-observado/observada, y la nomenos clsica jerarquizacin hombre-mujer, he resaltado el hecho de que, en los dilogos

    simtricos que he propuesto, la persona observadora sea al mismo tiempo una persona obser-vada y viceversa, de modo que existiera reciprocidad, una uida interaccin humana y no unmero interrogatorio legitimado en el nombre de la ciencia.

    Al respecto, los trminos investigador, informante y entrevista abierta no tienen aquun signicado unilateral y unidireccional, sino que los roles de investigador y de informan-te pueden ser intercambiables en funcin de la manera en que se desarrolla cada interaccinhumana; y por lo tanto, la entrevista abierta puede ser efectuada por parte de una y otra delas personas interactuantes.

    Una vez que la persona en cuestin haya aceptado convertirse en informante, se habracordado con ella realizar en determinado momento y lugar una primera conversacin intro-

    5 Todas mis solicitudes de nanciacin a diferentes instituciones pblicas han sido nalmente desestimadas porfalta de recursos para cubrir todas las peticiones de subvencin presentadas, reejo del insuciente presupuesto

    municipal, comarcal, autonmico y estatal destinado a la investigacin durante la elaboracin de esta aproxi-

    macin antropolgica.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    5/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 2011 71

    ductoria. A partir de las ideas desarrolladas en dicha conversacin introductoria, he pregunta-do cada cierto tiempo lo que ha estado haciendo ella en relacin con su maternidad voluntaria-mente sola. Cada informante recordara cada cierto tiempo ante el investigador el procesovital que la llev a convertirse en madre voluntariamente sola. Al respecto, la informacinproporcionada por cada una de las doce madres voluntariamente solas procede de entrevistas

    de nmero y duracin variables.El tipo de trabajo de campo realizado es el contacto continuado que el investigador hatenido con cada informante en su respectivo mbito de vida social o privada, durante lassesiones de entrevistas abiertas que se han realizado. Cuando ha surgido la ocasin, en elcaso de poder estar presente en reuniones de madres voluntariamente solas o en reunionesfamiliares de cada madre voluntariamente sola con sus hijos y otros parientes/parientas oamistades, no se ha descartado la posibilidad de hacer entrevistas semidirigidas a grupos(Hammersley; Atkinson, 1994: 136).

    No obstante, no ha sido posible estar presente en reuniones de madres voluntariamentesolas, pero s en reuniones familiares de algunas madres voluntariamente solas con sus hijos/hijas e incluso con otros parientes/parientas y amistades.

    En cada momento y lugar, he registrado o no en determinado soporte material6 mi inte-raccin con cada informante, dependiendo de si se ha considerado ello pertinente o no porconsenso de todos los/las interlocutores/interlocutoras. Cuando tal registro no ha sido posible,he dado testimonio de mi experiencia por escrito con posterioridad a la misma.

    He diseado y utilizado dos tipos de entrevista en profundidad, que corresponden a dosdiferentes estadios del proceso hacia la maternidad voluntariamente sola:

    Guin para entrevistar a quienes quieren convertirse en madres solas, cuandola decisin de convertirse en madre sola est tomada, pero an no ha sidoaplicada mediante ninguna accin concreta.

    Guin para entrevistar a quienes han podido convertirse en madres solas,cuando la accin de convertirse en madre sola ha sido llevada a cabo con xito.

    Para disear ambos tipos de entrevista en profundidad, me he basado en los modelos pro-puestos y practicados por Bott (1990), Hammersley y Atkinson (1994) y Thompson (1988).

    No he tenido la oportunidad de contactar con mujeres que son o desean ser madres solasmediante la fecundacin asistida, pero los doctores Simn Marina Avendao y David MarinaRoncero me han proporcionado la posibilidad de poner a disposicin cuestionarios para aque-llas pacientes de su consulta en la Clnica CEFER que quieran rellenarlos. Cabe resaltar queel Cuestionario para la mujer que quiere convertirse en madre sola ofrece algunas pregun-

    tas de libre respuesta, que ofrecen cierto espacio disponible para poderse expresar de formamanuscrita. El resultado ha sido la obtencin de unaMuestra de seis mujeres que quierenconvertirse en madres solas mediante la fecundacin asistida, que ofrece una breve perovaliosa panormica de la situacin de estas mujeres justo en el inicio mismo de sus procesosrespectivos hacia la maternidad.

    Tambin he realizado unaMuestra de diez mujeres y cuatro hombres solicitantes de adop-cin monoparental mientras trabaj en 2004 como tcnico en adopciones y acogidas en prc-ticas en la ICIF INTRESS, revisando los expedientes de solicitudes y seguimientos de adop-ciones monoparentales. Se trata de una relectura antropolgica de un material previamenteelaborado por parte de psiclogos/psiclogas y trabajadores/trabajadoras sociales. No espor tanto un material de primera mano pero que contiene cierta informacin en los aspectos

    clave que interesan a la presente investigacin, especialmente el paso de la ltima relacinde pareja hasta llegar a la decisin de la maternidad o paternidad en solitario.

    6 Cintas magnetofnicas de 90 minutos, cuadernos de notas y e-mails.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    6/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201172

    Ambas muestras no han alterado en su conjunto los resultados aportados por mis doceinformantes, ms bien parecen haberlos corroborado. Hay que considerar las limitacionesque estas muestras presentan frente a las entrevistas en profundidad. Si en vez de muestrashubieran sido otras entrevistas en profundidad, tal como yo haba deseado al principio, quizslos resultados hubieran sido distintos.

    V. De la aspiracin a la accin de convertirse en madre

    Tras haber recibido de nias la liacin y la familiarizacin por parte de sus familias res-pectivas mediante el amor materno/paterno-lial, las doce informantes iniciaron un procesode socializacin con personas de su entorno social extra-familiar. Cada una ha ido relacio-nndose con algunas personas con las que congenia mediante relaciones de amor amical.Con la llegada de la edad adulta, sienten como mujeres que el amor de amistad ya no lesresulta suciente. Empiezan a buscar un amor conyugal que les lleve a un amor materno/paterno-lial.

    Aparece el tema del amor y del egosmo entre parejas en los relatos que expresan la rup-

    tura de cada relacin, cuando el hombre no comparte con la mujer el deseo de tener un hijoo hija. Esta negacin a tener hijos/hijas por parte del hombre es interpretada como egosmopor parte de la mujer. Consecuentemente, ella tambin se considerara egosta si no tuvierala intencin de ser madre.

    Para ellas, no querer tener un hijo o hija es interpretado como falta de amor, falta quecausa la ruptura de pareja. Dar un hijo o hija es la prueba del amor mientras que no darlo esuna prueba de egosmo. La familia es el resultado del amor de pareja mientras que la faltade descendencia resulta del egosmo, segn su concepcin.

    Esta concepcin del amor por parte de la mujer se trasforma tras la ruptura de la ltimarelacin, pues se pasa de dar prioridad a la bsqueda del amor conyugal, amor canalizadohacia un hombre, a dar prioridad a la bsqueda del amor materno-lial, amor canalizado ha-cia un hijo o hija. De desear tener hijos/hijas como expresin de un amor de pareja a deseartener hijos/hijas como expresin de un amor materno-lial.

    Esta transformacin tiene un elemento de continuidad y un elemento de cambio. El ele-mento de continuidad es el deseo de amar a una persona concreta, hilo conductor que per-manece antes y despus de esta metamorfosis. Persiste la idea de encontrar una persona ala que se desee amar y que desee ser amada. El elemento de cambio est en el perl de lapersona concreta que est buscando amar, de amar a un hombre a amar a un nio o nia.Esto conlleva a su vez un cambio en la naturaleza del amor que se busca, pues si la bsquedade la pareja conlleva el deseo de amor conyugal, la bsqueda de un nio o nia conlleva eldeseo de amor materno-lial.

    Se ha encontrado la idea de la maternidad como proyecto de vida tanto antes como des-pus de decidir convertirse en madres solas. Antes de decidir convertirse en madres solas,la idea acerca de tener hijos/hijas se enmarcaba dentro de un proyecto de maternidad queera a su vez un proyecto de paternidad. Entonces cada mujer deseaba llevarlo a cabo dentrodel marco de una vida en pareja. Pero a falta de encontrar un hombre que desee compartireste proyecto conjunto, la mujer transforma su proyecto de maternidad con la decisin deconvertirse en madre sola. Despus de decidir convertirse en madres solas, este proyecto setransforma al excluir la gura paterna en la fundacin de la futura familia. Ahora se trata deun proyecto de maternidad que no es a la vez un proyecto de paternidad.

    Una vez alcanzado este proyecto de maternidad en solitario mediante la fecundacin o

    mediante la adopcin, se iniciar un proyecto de paternidad no descartando la posibilidadde encontrar pareja en un futuro con la que compartir su descendencia. Cada mujer esperarencontrar a un hombre que ame tanto a ella, amor de pareja, como a su descendencia, amorpaterno-lial.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    7/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 2011 73

    Tambin he visto dos ideas principales interrelacionadas: la idea de solidaridad y la ideade reciprocidad entre la madre y su descendencia adoptiva.

    La idea de solidaridad reside en la intencin de adoptar a un nio o nia de un pas pobredonde no tendra futuro para darle una vida mejor en su propio pas. Algunas han preferidoadoptar nias en vez de nios como expresin de solidaridad de gnero, al entender que en

    los pases pobres existe mayor discriminacin de gnero en perjuicio de la mujer.La idea de la reciprocidad se encuentra en pensar que la adopcin ayuda tanto a la per-sona adoptante como a la persona adoptada. Es la idea de unir dos necesidades afectivo-amorosas, la de la mujer que necesita tener un hijo o hija y la del nio o nia que necesita teneruna madre. Aqu la idea de ayuda mutua es entendida y sentida como intercambio de afecto,como expresin de amor materno-lial. Entre las que han elegido adoptar nias en lugar denios, esta ayuda mutua tambin se expresa por anidades de gnero entre madres e hijas.

    Las posibilidades e imposibilidades que han encontrado estas mujeres a la hora de adop-tar han dependido de su estado civil, pues slo han podido optar por la adopcin en aquellospases que se admite la adopcin monoparental. Por aadidura, en algunos pases se exigenms requisitos a las personas solteras que a las parejas.

    Su condicin femenina tambin ha sido determinante a la hora de escoger una adopcinmonoparental, pues entre estos pases donde s est permitida la adopcin monoparentalexisten algunos que no admiten la adopcin por parte de hombres solteros pero s por partede mujeres solteras.

    VI. Trayectoria formativo-laboral y proyecto de maternidad

    Cada una de las madres de la presente investigacin ha realizado estudios superiores.Algunas ya iniciaron su vida laboral durante la realizacin de sus estudios superiores (Janet,Sofa, Judith y Laia) e incluso algunas empezaron a trabajar antes de cumplir la mayora deedad (Miriam, Carmela, Lisa y Clara).

    Todas coincidieron en elegir su maternidad en un momento de estabilidad econmica yfamiliar. A diferencia de las madres adoptivas, las madres genticas no necesitaron realizarun esfuerzo econmico extra para alcanzar la maternidad. Todas las madres adoptivas habranadoptado a ms de un solo hijo o hija de haber tenido mayores ingresos a su disposicin.

    Las madres genticas no cambiaron sus respectivos pisos de alquiler despus de haberalcanzado la maternidad. Sin embargo, algunas de las madres adoptivas (Carmela, Claray Laia) se vieron obligadas a cambiar de domicilio, comprando un piso de propiedad y demayores dimensiones, para cumplir los requisitos exigidos para la adopcin.

    Tras nalizar los cuatro meses de baja por maternidad, unas han conservado su puestode trabajo anterior (Sara, Janet, Carmela, Lola, Lisa, Maite, Judith, Clara y Laia), otras han

    cambiado de empleo (Sofa y Neus) y una se vio obligada a abandonar su trabajo (Miriam) yquedarse en paro al no conseguir la compatibilidad entre la vida laboral y la familiar.

    VII. De la liacin a la familiarizacin

    Al entrar un nio/nia gentico/gentica u adoptado/adoptada en escena, ste/sta seconvierte en hijo/hija a la vez que la mujer se convierte en madre, los padres de sta enabuelos/abuelas y as sucesivamente. Todo ello produce un impacto en la familia y el entornosocial de la nueva madre y del nuevo hijo o hija.

    He visto como cada una de las madres ya ha fundado una familia con un/una hijo/hijanico/nica y comienza a plantearse la posibilidad de tener o no tener ms hijos/hijas.

    Entre quienes ya han tomado la decisin de adoptar un segundo hijo o hija (Carmela,Maite y Clara) o se lo estn planteando (Laia), todas coinciden en desear una semejanzafenotpica y tnica entre hermanos/hermanas en la medida de lo posible.

    Con respecto a la semejanza o desemejanza entre hermanos/hermanas en trminos de g-

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    8/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201174

    nero, unas madres tienden a desear un/una segundo/segunda hijo/hija del mismo gnero feme-nino (Carmela, Clara y Laia) mientras que otra madre preere que su segundo/segunda hijo/hija sean de genero distinto al primero (Maite). En este ltimo caso, se ha elegido el mismognero femenino que en un principio se haba previsto para el primer/primera hijo/hija, puesste/sta nalmente result ser varn por circunstancias indeseadas.

    VIII. De la familiarizacin a la socializacin

    He observado como el nio ya se ha integrado en su nueva familia teniendo una ade-cuada vinculacin materno-lial como base. Pero todava debe de trascender el entornofamiliar socializndose con personas de otras familias distintas a la suya e incluso a vecespertenecientes a culturas distintas. Este proceso de socializacin es paralelo al proceso deaprendizaje extradomstico reglado (en la escuela) y no reglado (interactuando con amigos/amigas y conocidos/conocidas). Es en este proceso que el nio va desarrollando su propiaidentidad a la vez que toma conciencia del signicado de la paternidad ausente.

    Todas las madres coinciden en reconocer que no es tarea fcil criar a sus hijos/hijas sin

    un padre, que es duro tener que .Cada una de las madres respectivas tiene diversas maneras de afrontar para sus hijos/hijas la ausencia de la gura paterna, introduciendo guras masculinas en la vida familiar ysocial de los/las pequeos/pequeas. Son los amigos, los hermanos, los padres u otros fami-liares masculinos de la madre quienes ofrecen una gura masculina para el nio o la nia.

    Todas ellas hacen una diferenciacin entre la , que puede ser desem-peada por cualquier familiar y amistad masculina de la madre as como por cualquier fa-miliar y amistad masculina infantil del nio o la nia, y la , que slo puedeser ejercida por una futurible pareja masculina. Pese a sentir la carencia de la gura paternapara el hijo o la hija, ellas no se arrepienten de haber decidido convertirse en madres solas.Cada una mantiene la esperanza de que algn da encuentre una pareja para ella a la vez queun padre para el hijo o la hija.

    XIX. Relaciones de reciprocidad

    He observado las diferentes relaciones de reciprocidad existentes antes, durante y des-pus del proceso de maternidad tanto en las madres genticas como en las adoptivas.

    Marshall Sahlins (1983) propone a modo de orientacin la distincin entre tres tipos dereciprocidad: la generalizada, la equilibrada y la negativa.

    La reciprocidad generalizada se produce entre las personas ms allegadas,

    especialmente entre familiares prximos y amistades prximas. Un/unadador/dadora entrega un bien al/la receptor/receptora el/la cual en un futuroindeterminado efectuar su correspondiente contraprestacin, pues esacontraobligacin no se estipula por tiempo, cantidad o calidad; la expectativade reciprocidad es indenida (Sahlins, 1983: 212).

    La reciprocidad equilibrada puede producirse tanto entre personas allegadascomo entre personas desconocidas entre s. La reciprocidad tiene aqu unequilibrio preciso porque consiste en la entrega habitual del equivalente de lacosa recibida sin demoras (...) Las relaciones sociales se apoyan sobre el ujode objetos materiales (Sahlins, 1983: 213).

    La reciprocidad negativa se produce entre personas no allegadas, ya seaentre personas desconocidas entre s como entre personas que se conocenpero de manera ms formal que personal, como la que puede haber entre un/

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    9/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 2011 75

    una ciudadano/ciudadana corriente y un/una representante de una entidadpblica o privada. Aqu una de las partes intenta dar lo mnimo y recibir lomximo (regateo, estafa), o recibir algo no ofreciendo nada a cambio (robo,apropiacin indebida), a costa de la otra parte (Sahlins, 1983: 213-214).

    He tratado la activacin de estas tres relaciones de reciprocidad en cada una de estasmadres tanto en el plano econmico como en el plano afectivo.

    X. Conclusiones

    He sealado que estas doce mujeres han optado por la maternidad en solitario a falta deencontrar una pareja idnea con la que compartir un proyecto de familia. Dos han escogidola va de la fecundacin sexual y diez han tomado el camino de la adopcin para alcanzaruna misma meta: ser madres en un momento que el querer y el poder han podido darse lamano.

    Todas las doce mujeres residen en el rea Metropolitana de Barcelona, un rea de Ca-

    talua especialmente caracterizada por la inmigracin pasada, presente y futura. Ello sereeja tanto en los orgenes de las madres como en los orgenes de los/las hijos/hijas tantogenticos/genticas como adoptivos/adoptivas.

    La mayora de las doce mujeres (Sara, Miriam, Carmela, Sofa, Neus, Lola, Lisa, Claray Laia) dispone de un nivel de ingresos medio mientras slo tres (Janet, Maite y Judith)disfruta de un mayor nivel de ingresos. Entre las madres del primer grupo, no son pocas lasdicultades que se han encontrado y siguen encontrndose desde que comenzaron el proce-so de tener sus respectivos primeros hijos o hijas.

    Tambin he destacado el papel testimonial de las instituciones pblicas a la hora de fa-cilitar ayudas a la crianza de los hijos o hijas, limitndose las diversas administraciones aconceder mensualmente o anualmente pequeas sumas de dinero que para las destinatariasno resultan sucientes.

    Casi todas ellas se han visto obligadas a escolarizar a sus hijos/hijas en guarderas o es-cuelas privadas porque en las pblicas las pocas plazas disponibles se reparten en funcinde un baremo que deja a las familias monoparentales al nal de la cola. Al respecto, variasde las entrevistadas ya haban ingresado en la Asociacin de Familias Monoparentales deCatalua, asociacin que estaba intentado extender la plena equiparacin de las familiasmonoparentales con las numerosas por todo el territorio cataln.

    Aunque la administracin autonmica reconoce a las familias monoparentales como fa-milias numerosas, muchas administraciones locales fuera de la comarca del Barcelons danpreferencia a las familias numerosas biparentales respecto a las monoparentales a la hora de

    adjudicar plazas. Adems, las familias monoparentales estn en inferioridad de condicioneseconmicas respecto a las familias biparentales porque las primeras slo pueden contar conun sueldo mientras las segundas pueden aportar dos. Ello signica que las primeras tendrnms dicultades econmicas que las segundas a la hora de pagar los servicios de las guarde-ras privadas.

    Proponiendo la unicacin de un criterio comn para todas las comarcas catalanas porigual, la Asociacin de Familias Monoparentales de Catalua intenta conseguir la equipara-cin de las familias monoparentales con las numerosas en el baremo para la preinscripcinde sus hijos/hijas en la escuela pblica. Tambin pretende obtener diversas ayudas econ-micas y prestaciones sociales segn la renta per cpita de cada familia monoparental, desti-

    nadas a las personas que nicamente contasen con una nmina o aportacin econmica paramantener a sus hijos/hijas.Con respecto a las tres hiptesis planteadas al comienzo de la investigacin, los resul-

    tados apuntan a una respuesta armativa a la primera hiptesis (Se decide ser madre vo-

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    10/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201176

    luntariamente sola por tener deseos de ser madre junto con el hecho de no haber encontradopareja y estar rozando el lmite de su edad frtil?) aunque con matices: s se decide ser madrevoluntariamente sola por tener deseos de ser madre junto con el hecho de no haber encontra-do pareja, pero no necesariamente en el momento de estar rozando el lmite de su edad frtilsino en el momento en que se desea alcanzar la maternidad en un momento determinado de

    su vida.Respecto a la segunda hiptesis (Se decide ser madre voluntariamente sola por tenerdeseos de ser madre junto con el hecho de no desear convivir jams con ningn hombre?),la respuesta es drsticamente negativa porque no se ha encontrado ningn caso de mujer quedecida ser madre sola junto con el propsito de no convivir jams con ningn hombre.

    Y respecto a la tercera hiptesis (Por qu hay mujeres de determinada franja de edady sin pareja que se convierten en madres mediante el recurso predominante de la adopciny en menor medida por otros medios?), cabra responder que la adopcin es una va msaccesible hacia la maternidad en solitario que la fecundacin sexual. Es poco frecuente queuna mujer sola encuentre a un hombre que responda armativamente a su proposicin defecundarla pero sin comprometerse al inicio de ninguna relacin duradera, ni con ella ni conel hijo o hija que se pretende concebir. Y si se encontrara con un hombre que aceptara talproposicin, siempre cabra la posibilidad de que ste terminara por romper el pacto reivin-dicando nalmente su derecho de paternidad legal. Por otro lado, la fecundacin asistidaomitira estos riesgos legales, pero en cambio s presentara ms riesgos fsicos en los inten-tos mdicos para alcanzar la concepcin y mantener luego el largo perodo de embarazo abuen trmino hasta alcanzar la maternidad. La va de adopcin tambin es la ms preferidaentre las mujeres que slo aceptaran engendrar hijos/hijas genticos/genticas en el senode una relacin de pareja ptima.

    XI. Perspectivas

    Con una adecuada nanciacin en el marco de una investigacin en equipo, sera intere-sante proseguir las lneas del presente trabajo haciendo un seguimiento de las mismas doceinformantes para ver su evolucin con sus hijos/hijas. Entre aquellas que han conseguidoencontrar pareja durante las ltimas entrevistas, podra constatarse con el tiempo si la relacinse aanza o si por el contrario no tiene continuidad. Tambin se podra ver con el tiempo si lasotras madres tambin acaban encontrando sus anheladas parejas respectivas o no.

    Se vera particularmente la evolucin de los/las nios/nias tanto como nios/nias en scomo por su particularidad de ser hijos/hijas de familias monoparentales. Si entre los hijos/hi-

    jas genticos/genticas se podra ver el cmo ven la ausencia de su padre gentico, en el casode los hijos/hijas adoptivos/adoptivas se podra ver el cmo ven la ausencia de sus padres/

    madres genticos/genticas y a la vez el cmo ven la ausencia de un padre adoptivo.Entre las madres genticas, podra verse su evolucin en la escasa o nula relacin que

    mantienen con los progenitores masculinos de sus hijos/hijas. Y entre las madres adoptivas,podra observarse la relacin entre estas y los padres genticos cuando sta se da. Cuando loshijos/hijas genticos/genticas y los hijos/hijas adoptivos/adoptivas entren directa o indirec-tamente en contacto con sus padres/madres genticos/genticas, podra constatarse el cmoson estas relaciones.

    Si los/las hijos/hijas de inmigrantes tambin suelen conservar en mayor o menor medidasu especicidad cultural junto a sus especcos rasgos fenotpicos hasta alcanzar la edadadulta, los/las nios/nias adoptados a temprana edad slo tendrn la misma cultura de sus

    madres a la vez que conservarn sus especcos rasgos fenotpicos al alcanzar la mayorade edad. Sera tambin interesante comparar lo que sucede en ambas situaciones a lo largode sus respectivos procesos de la liacin a la socializacin, desde la niez hasta la adultez.Tambin habra que tener en cuenta el caso de los/las nios/nias adoptados/adoptadas a

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    11/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 2011 77

    avanzada edad, ya que stos/stas tambin podran conservar parte de la especicidad cul-tural que adquirieron en su lugar de origen en el momento de la adopcin.

    Tambin se podra ampliar esta muestra de doce informantes a un nmero mayor, espe-cialmente en el caso de las informantes que son madres voluntariamente solas por la va dela fecundacin sexual. Si fuera posible, tambin se podra aadir a informantes que fueran

    madres voluntariamente solas por la va de la fecundacin asistida.Con respecto a la investigacin de las madres adoptivas con sus hijos o hijas, sera con-veniente integrar su seguimiento postadoptivo dentro de la prctica profesional habitual delServei dAtenci Postadoptiva (Servicio de Atencin Postadoptiva en cataln) del ICAA7,ya que se mismo es tambin el cometido de dicha institucin8. Para ello, el Servei dAtenciPostadoptiva habra de incorporar antroplogos/antroplogas en su plantilla de tcnicos enadopciones y acogidas. De esta manera, la investigacin antropolgica se vera beneciaday reconocida por un apoyo institucional pblico a la vez que el Servei dAtenci Postadop-tiva se vera beneciado por la aportacin profesional de los/las antroplogos/antroplogas.Tambin podra incluirse antroplogos/antroplogas en las plantillas de las ICIF y las ECAI9para el mismo cometido, participando tambin en el trabajo en equipo multidisciplinar jun-to a los ya existentes psiclogos/psiclogas, psiquiatras, mdicos, juristas y trabajadores/trabajadoras sociales.

    Diferentes agentes sociales reclaman la atencin a los padres de la doble especicidad, lanatal y la adoptiva, de sus hijos/hijas adoptivos/adoptivas. Tambin sera preciso incorporarantroplogos y antroplogas en estas agencias de adopcin para la formacin de los futurospadres adoptivos y madres adoptivas, particularmente en la pedagoga de mostrar que exis-ten diversas y exitosas formas de adopcin y acogida en las diferentes sociedades humanas,con objeto de liberarles/liberarlas de sus prejuicios previos acerca de la adopcin como unltimo y problemtico recurso.

    Ello estara en la lnea que Terrell y Modell (1994: 160) proponen a la comunidad de

    antroplogos y antroplogas: difundir al pblico general sus conocimientos acerca de laadopcin en diferentes culturas, a n de generar conanza en el proceso adoptivo eliminan-do los prejuicios existentes acerca del mismo.

    Bibliografa

    BOTT, Elizabeth1990 Familia y red social. Madrid: Taurus.

    7 Siglas de Institut Catal de lAcolliment i lAdopci, Instituto Cataln de la Acogida y la Adopcin en cataln.Este organismo de la Generalitat de Catalunya se encarga de la acogida y la adopcin tanto a nivel autonmico

    como internacional.

    8 El Servei dAtenci Postadoptiva ofrece asesoramiento y orientacin psicolgica y educativa para todas lasfamilias adoptivas o personas adoptadas que necesiten ayuda y orientacin para hacer frente a las necesidades

    que plantea la crianza y la educacin de los hijos e hijas, as como la relacin entre stos/stas y los padres a lo

    largo de su proceso evolutivo.

    Este servicio pone una atencin especial en las crisis que puedan aparecer dentro del marco de la adopcinofreciendo herramientas, pautas y orientacin para favorecer el crecimiento y el bienestar de estas familias. Elservicio tambin ofrece asesoramiento psicolgico, social y jurdico en los procesos de bsqueda de los orgenesde todas aquellas personas que lo deseen.El Servei dAtenci Postadoptiva est constituido por un equipo multidisciplinar de psiclogos/psiclogas,

    pedagogos/pedagogas y trabajadores/trabajadoras sociales con experiencia en el mbito de la adopcin, respon-sables de atender las consultas.9 Siglas de Entitat Collaboradora per lAdopci Internacional, Entidad Colaboradora para la Adopcin Interna-cional en cataln. Entidad sin nimo de lucro que, a cambio de un honorario determinado, realiza todos los trmites

    necesarios a lo largo del proceso de adopcin hasta que el/la nio/nia es formalmente adoptado/adoptada.

  • 7/31/2019 Aproximacin antropolgica a la maternidad

    12/12

    Re vi s t a d e An t r o po l o g a Ex per im en t a l , 11. Text o 5. 201178

    CARDIA-VONECHE, Laura; BASTARD, Benot1988. Las familias monoparentales con dicultades econmicas. Un estudio monogr-

    co, en IGLESIAS DE USSEL, J. (Ed.)Las familias monoparentales: Seminariohispano-francs celebrado en Madrid, diciembre de 1987: 211-220. Madrid: Mini-sterio de Asuntos Sociales; Instituto de la Mujer.

    GREEN, Richard; y otros1986 Lesbian Mothers and Their Children: A Comparison with Solo Parent Heterosex-ual Mothers and Their Children, enArchives of Sexual Behavior, Vol. 15, N 2:167-184.

    HAMMERSLEY, Martyn; ATKINSON, Paul1994 Etnografa. Mtodos de investigacin. Barcelona: Paids.JORDANA PRPPER, Oscar2007 La maternidad voluntariamente sola en Barcelona: una aproximacin antropo-

    lgica. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona. http://www.tesisen-red.net/TDX-1106107-114053/index_cs.html (06-11-2007).

    MCRAE, Susan1993 Cohabiting Mothers. Changing Marriage and Motherhood? London: Policy Stud-

    ies Institute.NIETO PIEROBA, Jos Antonio1993 La sexualidad y las familias monoparentales, en Sexualidad y deseo. Crtica an-

    tropolgica de la cultura: 106-128. Madrid: Siglo XXI.SAHLINS, Marshall1983 Economa de la Edad de Piedra. Madrid: Akal editor.TERRELL, John; MODELL, Judith1994 Anthropology and Adoption, enAmerican Anthropologist, New Series 96 (1):

    155-161.

    THOMPSON, Paul1988 Modelos de preguntas, enLa voz del pasado. Historia oral: 325-335. Valncia:Alfons el Magnnim.

    ba