aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente,...

11
Bol. Serv. Plagas, 6: 5-15, 1980 Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre Lobesia botrana Den. y Schiff. en las comarcas vitícolas Valencianas R. COSCOLLÁ Se ha realizado un estudio del parasitismo natural existente sobre Lobesia botra- na Den. y Schiff. en las zonas vitícolas valencianas, cuando el insecto se encuentra en estado larvario (en sus 3 generaciones) y en forma de crisálida invernante. Se ha estudiado tanto su aspecto cualitativo (identificación de especies parásitas), como el cuantitativo (cálculo de tasas de parasitismo aparente). En el aspecto cualitativo se han identificado las especies Dibrachys affinis Masi (Hym. pteromalidae), Dibrachys cavus Walker, (Hym. pteromalidae), Habrocryp- tus (=Ischnus) alternator Grav. (Hym. ichneumon), Pimpla (turionellae L.?) (Hym. ichneumon), Eupelmus urozonus Dalman (Hym. eupelmidae) y Antrocephalus s.p. (Hym. calcididae) sobre crisálidas invernantes. Sobre los estados larvarios se ha detectado la presencia de Campoplex capitator Aub. (Hym. ichneumon), Apanteles sp. y Microplitis sp. (Hym. braconidae), Elachertus affinis Massi (Hym. eulophidae), Dibrachys affinis Masi (Hym. pteromalidae), Nemorilla floralis Fall. (Dip. taqui- nidae), Phytomytera nitidiventris Rond. (Dip. taquinidae) y algunos bracónidos y calcididos sin identificar. La especie dominante numéricamente, con mucha dife- rencia sobre las demás, ha sido Dibrachys affinis Masi, actuando sobre crisálidas invernantes. En el aspecto cuantitativo, las tasas de parasitismo aparente han sido muy bajas sobre larvas en todas las generaciones (oscilando del 0% al 16%, predominando las próximas al 0%), y bastante altas sobre crisálidas invernantes del 7,1 al 73,4%, pre- dominando las elevadas. Se concluye que el parasitismo natural juega un papel limitado en la reducción de las poblaciones de Lobesia botrana, excepto cuando el lepidóptero está en la fase de crisálida invernante, en la que el parasitismo ejerce una acción notable en la reducción de las poblaciones de la plaga. R. COSCOLLÁ. Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica. Valencia (España). INTRODUCCIÓN Los ataques producidos por la polilla del racimo de la vid o «cue del raím» (Lobesia botrana Den. y Schiff.) constituyen la prin- cipal plaga y en algunos casos la única, de los viñedos valencianos. Podemos decir que de las 102.000 Has de viñedo que aproximadamente existen en la provincia de Valencia, unas 70.000 son nor- malmente afectadas por esta plaga, siendo, en muchos casos, su daño considerable. Así, de las cuatro grandes comarcas vitícolas valen- cianas: Requena-Utiel, Valí d'Albaida, Hoya de Buñol y Casinos-Villar del Arzobispo, úni- camente la primera se libra, normalmente, del

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

Bol. Serv. Plagas, 6: 5-15, 1980

Aproximación al estudio del parasitismo natural sobreLobesia botrana Den. y Schiff. en las comarcas vitícolasValencianas

R. COSCOLLÁ

Se ha realizado un estudio del parasitismo natural existente sobre Lobesia botra-na Den. y Schiff. en las zonas vitícolas valencianas, cuando el insecto se encuentraen estado larvario (en sus 3 generaciones) y en forma de crisálida invernante.

Se ha estudiado tanto su aspecto cualitativo (identificación de especies parásitas),como el cuantitativo (cálculo de tasas de parasitismo aparente).

En el aspecto cualitativo se han identificado las especies Dibrachys affinis Masi(Hym. pteromalidae), Dibrachys cavus Walker, (Hym. pteromalidae), Habrocryp-tus (=Ischnus) alternator Grav. (Hym. ichneumon), Pimpla (turionellae L.?) (Hym.ichneumon), Eupelmus urozonus Dalman (Hym. eupelmidae) y Antrocephalus s.p.(Hym. calcididae) sobre crisálidas invernantes. Sobre los estados larvarios se hadetectado la presencia de Campoplex capitator Aub. (Hym. ichneumon), Apantelessp. y Microplitis sp. (Hym. braconidae), Elachertus affinis Massi (Hym. eulophidae),Dibrachys affinis Masi (Hym. pteromalidae), Nemorilla floralis Fall. (Dip. taqui-nidae), Phytomytera nitidiventris Rond. (Dip. taquinidae) y algunos bracónidos ycalcididos sin identificar. La especie dominante numéricamente, con mucha dife-rencia sobre las demás, ha sido Dibrachys affinis Masi, actuando sobre crisálidasinvernantes.

En el aspecto cuantitativo, las tasas de parasitismo aparente han sido muy bajassobre larvas en todas las generaciones (oscilando del 0% al 16%, predominando laspróximas al 0%), y bastante altas sobre crisálidas invernantes del 7,1 al 73,4%, pre-dominando las elevadas. Se concluye que el parasitismo natural juega un papellimitado en la reducción de las poblaciones de Lobesia botrana, excepto cuandoel lepidóptero está en la fase de crisálida invernante, en la que el parasitismo ejerceuna acción notable en la reducción de las poblaciones de la plaga.

R. COSCOLLÁ. Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica.Valencia (España).

INTRODUCCIÓN

Los ataques producidos por la polilla delracimo de la vid o «cue del raím» (Lobesiabotrana Den. y Schiff.) constituyen la prin-cipal plaga y en algunos casos la única, de losviñedos valencianos.

Podemos decir que de las 102.000 Has de

viñedo que aproximadamente existen en laprovincia de Valencia, unas 70.000 son nor-malmente afectadas por esta plaga, siendo, enmuchos casos, su daño considerable. Así, delas cuatro grandes comarcas vitícolas valen-cianas: Requena-Utiel, Valí d'Albaida, Hoyade Buñol y Casinos-Villar del Arzobispo, úni-camente la primera se libra, normalmente, del

Page 2: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

ataque de esta plaga, produciendo en las otrastres comarcas notables pérdidas.

Entre los factores bióticos de reducción depoblaciones cabe citar la predación, el para-sitismo y la acción de microorganismos pató-genos como micosis, bacteriosis, protozoa-riosis y virosis. Pues bien, el presente trabajotiene por objeto, únicamente, aproximarse alestudio de la acción del parasitismo natural ensu doble aspecto cualitativo y cuantitativo, esdecir, conocer, por una parte, la identidad delas especies parásitas de la plaga en las agro-biocenosis estudiadas y por otra parte, cono-cer las tasas de parasitismo aparente.

Fig. 1. Envoltura de crisálida de Lobesia botrana que hasido parasitada, con el típico orificio de salida delos parásitos.

Estudios más recientes citan también comoparásitos a Meteorus rubens Ness (Him. bra-cónido) en Turquía (KlSAKUREK, 1973) y aXhantandrus comtus Harr. (Dip. Syrphidae)en Francia (LYON, 1968).

Por su parte Ruiz CASTRO (1943) señaladiversas especies de himenópteros (19 icneu-mónidos, 10 calcídidos y 3 bracónidos) y unade díptero taquínido presentes en la ento-mofauna española que podrían parasitar aLobesia botrana, aunque sólo dos especies deellas, el bracónido Ascogaster rufidens Wesm.y el icneumónido Omorgus dijformis Thoms.hayan sido citadas en España sobre la especieque nos ocupa en los parrales de Berja yGádor.

Pero si bien el número de especies parásitases alta, el valor de las tasas de parasitismo nosuele serlo tanto, obteniéndose resultados muydispares por los diversos autores en diferenteslugares. Así en Crimea (TELENGA, 1934) ob-servó en 1930 y 1931 unos porcentajes de pa-rasitismo en larvas de 19,2 y 20,1 por Micro-dus tumidulus Nees, y 9,7 y 2,2 por Omurgusdifformis Gmel. y otros icneumónidos y 4 y 1,7por taquínidos, respectivamente. Por su parte

La entomofauna parasitaria de Lobesia bo-trana parece ser muy rica. Así en el «ParasiteHost Catalogue» (THOMPSON, 1946) se citan97 especies parásitas, de las cuales 4 son díp-teros taquínidos, y los restantes 93 himenóp-teros, predominando los icneumónidos con 64especies y siguiéndoles los bracónidos con 9,pteromálidos con 8, calcídidos con 3, Tricho-grammatidae y Torymidae con 2, y con 1:Elasmidae, Eulophidae, Euritomidae, Eupel-midae y Perilampidae. De las 97 especies, 7 secitan en nuestro país: dos icneumónidos,Campoplex difformis Grav. y Eulinmeriaalkae EGS; dos bracónidos, Ascogaster rufi-dens Wesm. y Bassus sp.; dos calcídidos: Bra-chymeria pusilla Rossi y Brachymeria secun-daria Rusch.; y un trichogramnido, Tricho-gramma evanescens Westw.

Fig. 2. Adulto de Dibrachys affinis Masi, visto sobre papelmilimetrado.

Page 3: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

Fig. 3. Visión ventral de un adulto de Dibrachys cavusWalker.

Trichogramma evanescens, aunque no se en-contró en huevos de la 2a y 3a generación,destruyó el 39% de los de la Ia en 1930 y el 12%en 1931, indicando el autor el probable efectonegativo de las altas temperaturas sobre suactividad. Concluye que en conjunto puede serparasitada en un 60% la primera generación,en un 3-4% las larvas de la segunda, y no seobservaron parásitos en la tercera.

Como trabajos más recientes podemos citarlos realizados en Suiza por SCHMID (1978 y1979), donde observó que las tasas de parasitis-mo en larvas en Ia generación fue de 2,5%(entre 0 y 35%) en 1974, 4% (entre 0 y 25%) en1975, 10,7% (entre 0 y 80%) en 1976 y 4% (entre 0y 20%) en 1977, y en segunda de 6,2 (entre 0 y33%) en 1975 y 4,6 (entre 0 y 15%) en 1976. Losporcentajes más altos fueron sobre crisálidasinvernantes: 26,2% (entre 0 y 85%). Los pará-sitos de crisálidas invernantes fueron sólocalcídidos, casi exclusivamente la especie Di-brachys affinis, más algunos Dibrachys cavus,que eran, en general, hiperparásitos. Losparásitos de larvas eran en el 95% icneumó-nidos, siendo los 2/3 la especie Campoplexmutabilis.

Por su parte JOLY (1979) en la región deToulouse para la generación invernante ob-tuvo un 10% de parasitismo en 1972 y 1975, entodos los casos debido a icneumónidos y en1976 en un caso un 11,8% debido a icneumó-

nidos y 1,8% a taquínidos, y en otro un 13,39%debido a icneumónidos y 0,33% a taquínidos.En el año 1977 sobre larvas de Ia generaciónobtuvo una tasa total de 7,2% (la mitad icneu-mónidos y la otra mitad calcídidos, estos sobrecrisálidas), y en segunda generación la tasa fuedel 0,49%, debida sólo a icneumónidos. Porotra parte ROEHRICH (1978) observó un 9% deparasitismo por icneumónidos sobre la gene-ración invernante en 1977.

Ha sido objeto de estudios especiales elparasitismo de huevos por Trichogramma,especialmente T. evanescens, desde los in-tentos de control biológico por STELLWAAG(1929) hasta las más recientes experienciassoviéticas (DE LA PUERTA, 1979) con resul-tados no totalmente positivos. En condicionesnaturales y en manguitos de puesta JOLY ob-tuvo porcentajes de parasitismo del 3,1%, 0% y2,7% para la Ia, 2a y 3a generación, respecti-vamente. Recientemente JOLY (1979) indica laexistencia de dos especies en la región de Tou-louse: T. evanescens y T. semblidis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ajustándose a nuestras posibilidades noshemos limitado a estudiar el parasitismo enlas fases de mayor duración de la vida del in-

Fig. 4. Adulto de Ischnus alternator Grav. junto a la en-voltura de la crisálida de Lobesia botrana para-sitada.

Page 4: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

secto, es decir, en la fase larvaria en cada unade las tres generaciones anuales del Iepidóp-tero y en la de crisálida invernante o de 3a

generación.El estudio se ha realizado durante tres años

(1978, 1979, 1980) en las tres comarcas valen-cianas antedichas, donde Lobesia botranaconstituye plaga.

El método seguido ha consistido, en el casode las larvas, en tomar una muestra de lasmismas (oscilando entre 259 y 633 individuosen cada generación y año), cuando estaban enel último estado larvario, y colocarlas enevolucionarios individuales. Las muestras setomaron en parcelas sin tratamientos insecti-cidas. En el caso de las crisálidas invernantes,se tomaron las mismas durante el invierno delas cortezas de las cepas y se colocaron tam-bién en evolucionarios individuales. En todoslos casos se observó el número de individuosde los que emergían parásitos y se procedió ala identificación de dichos parásitos y al cál-culo de la tasa de parasitismo aparente me-diante la fórmula:

tasa de parasitismo aparente =

número de parasitados— . . . A. . . rr~ X 100numero total de individuos recogidos

RESULTADOS

1. Sobre crisálidas invernantes

Las tasas obtenidas han sido:

Comarcas Invierno Tasa

Valí d'AlbaidaHoya de BuñolCasinos - VillarValí d'AlbaidaHoya de BuñolCasinos - Villar

1977-781978-791978-791979-801979-801979-80

11% - 13,6%7,1% - 73,4%

31,1%25,3%61,9%44,3%

En consecuencia podemos afirmar que laacción del parasitismo es notable, en las zonasvitícolas estudiadas, como factor de mortan-

Fig. 5. Visión lateral de la hembra de Campoplex capí-iator Aub., parásito de las larvas de Lobesia bo-trana,.

Fig. 6. Visión dorsal de la hembra de Campoplex capi-tator Aub.

Page 5: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

dad de las crisálidas invernantes de Lobesiabotrana, aunque las tasas de parasitismo sonmuy variables, no sólo entre comarcas y años,sino incluso entre parcelas.

Las especies parásitas son himenópteros, ensu mayoría pertenecientes a la familia Ptero-malidae, destacando las especies Dibrachysaffinis Masi., Dibrachys cavus Walker, y otraspertenecientes al mismo género Dibrachys, enlas que no se ha podido llegar a la especie(Dibrachys sp.). Sin apenas significacióncuantitativa, se ha detectado la presencia detres especies pertenecientes a la familia Ich-neumonidae: Habrocryptus (=Ischnus) alter-nator Grav., Pimpla sp. probablemente P.turionellae L. y otra especie sin identificar.También se ha detectado la presencia de unaespecie perteneciente a la familia Eupelmidae,Eupelmus urozonus Dalman. y un calcididaeAntrocephalus sp.

La distribución cuantitativa de estas espe-cies parásitas en los tres inviernos estudiados,expresada en porcentaje respecto al númerototal de individuos parasitados, ha sido:

Especies

Dibrachys affinisDibrachys cavusDibrachys sp.Habrocryptus alternatorPimpla sp. •Eupelmus urozonusAntrocephalus sp.

Total

1977-78

78%11%—11%———

100

1978-79

92,3%7,6%——

——

100

1979-80

77,8%12,0%10,0%—< 1 %< 1%< 1 %

100

Puede observarse en esta distribución, quelas altas tasas de parasitismo sobre crisálidasinvernantes de Lobesia botrana son debidascasi exclusivamente a pteromalidos del gé-nero Dibrachys (especialmente a la especieDibrachys affinis Masi.), por lo que deben serobjeto de especial atención.

2. Sobre larvas de Ia generación

Las tasas de parasitismo obtenidas han sido:

Año

Lugar

Hoya de BuñolValí d'AlbaidaCasinos-Villar

Media ponderada

1978

9%16%3%

8,1%

1979

1,9%1,4%2%

1,8%

1980

1%0%

0,9%

1%

Como puede verse, las tasas de parasitismo,aunque varían según lugares y años, son engeneral relativamente bajas.

Las especies parásitas identificadas fueronhimenópteros de diversas familias y dípterostaquínidos. Dentro de los himenópteros cabeseñalar el icneumonido Campoplex capitatorAub., los braconidae Apanteles sp., otro per-teneciente a la tribu Exothecini y otro sinidentificar, y el eulophidae Elachertus affinisMasi. Se identificaron asimismo, dos especiesde dípteros taquinidae, Nemorilla floralisFall, y Phytomyptera nitidiventris Rond.

La importancia cuantitativa de las especies(dentro de las bajas tasas de parasitismo en quenos movemos), aunque variable según comar-cas, considerando el conjunto de la provincia,ha sido la siguiente:

Especies

Campoplex capitatorElachertus affinisNemorilla floralisPhytomyteranitidiventris

Apanteles sp.Braconidos sinidentificar

Puede observarse que la única especie designificación es Campoplex capitator Aub., yaún así es muy poco eficaz como nos lo indi-can las bajas tasas de parasitismo.

3. Sobre larvas de 2a generación

Las tasas de parasitismo aparente, en los dosaños estudiados, han sido:

Page 6: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

Año

Lugar

Hoya de BuñolValí d'AlbaidaCasinos - Villar

Media ponderada

1979

1,3%0%1,5%

<1%

1980

0%0%0%

0%

Puede observarse que el parasitismo fuenulo o casi nulo. En cuanto a las especiesparásitas, en los 3/4 del total de casos seidentificó al icneumónido Campoplex capita-tor Aub. y el resto fue calcididae.

4. Sobre larvas de 3a generación

Las tasas de parasitismo aparente obtenidas,de manera similar a lo ocurrido cort las larvasde 2a generación, han sido bajísimas o nulas.Los resultados han sido:

Hoya de BuñolValí d'AlbaidaCasinos - Villar

Media ponderada

En cuanto a las especies identificadas cabecitar al icneumónido Campoplex capitatorAub. (que supuso el 41,8% de los casos), el pte-romalido Dibrachys affinis Masi. (que supusoel 25% de los casos), el eulofido Elachertusaffinis Massi., un bracónido del género Mi-croplitis y un calcídido sin identificar.

Se observa que, dentro de las insignifican-tes tasas de parasitismo, la única especie quejuega cierto papel es Campoplez capitatorAub. Es curioso señalar que todos los pará-sitos provocaron la muerte del huésped antesde crisalidar, excepto Dibrachys affinis Masi.(cuya importancia hemos visto como parásito

de crisálidas invernantes), de forma que laslarvas atacadas por este pteromálido llegaron aformar la crisálida, y de ella emergieron losparásitos, impidiendo al huésped alcanzar elestado adulto.

DISCUSIÓN

Ciertamente este trabajo arroja sólo unavisión parcial del parasitismo natural sobreLobesia botrana, tanto porque abarca unperíodo de tiempo muy limitado, como por-que solamente se ha estudiado el parasitismosobre las fases larvarias de las tres generacio-nes y sobre las crisálidas invernantes.

En otras fases de la vida del insecto comohuevo y crisálidas de Ia y 2a generación, quizápueda existir cierto grado de parasitismo. Así,por ejemplo, hemos encontrado citas de Tri-chogramma evanescens Westw. en nuestropaís sobre huevos (THOMPSON, 1946). En otrospaíses tenemos noticias del parásito de crisá-lidas Dibrachys affinis Masi en junio, julio yseptiembre (GRAHAM, 1969), lo que nos indicala posibilidad de que, dado que está presenteen nuestras zonas vitícolas, pueda ejercer suacción parasitaria sobre las crisálidas de Ia y 2a

generación.Sin embargo, aunque pueda existir parasi-

tismo natural en las fases antes citadas, supo-nemos que será poco importante dada la cor-tísima duración de estas fases en la provinciade Valencia. Por otra parte, el Trichogrammacitado es muy polífago, y muy probablementesu acción parasitaria será por ello muy débil.Por tanto consideramos que las fases de largaduración como larva (en todas las generacio-nes) y crisálida (en 3a generación) tienen másposibilidades de ser parasitadas, y han sidoobjeto de nuestro estudio.

Resumiendo los resultados obtenidos, pode-mos afirmar que el parasitismo natural ejerceuna acción muy reducida o despreciable en lareducción de las poblaciones larvarias deLobesia botrana, cualquiera que sea la gene-

Page 7: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

Fig. 7. Adulto de Nemorilla floralis Fall., parásito de laslarvas de Lobesia botrana.

Fig. 8. Visión dorsal del taquínido parásito Phytomyp-tera nitidiventris Rond.

ración de que trate, en las zonas vitícolas es-tudiadas. En cambio, sobre la fase de crisálidainvernante juega un papel muy importante enla reducción de las poblaciones de la plaga.

En cuanto a las especies parásitas, aunquesea muy rica la fauna parasitaria de este le-pidóptero en las zonas vitícolas estudiadas,destacan cuantitativamente los pteromalidosDibrachys, especialmente la especie Dibra-chys affinis Masi., que producen la mayoría delos casos de parasitismo en crisálidas inver-nantes, y que en determinadas ocasiones, ellossólo han causado tasas de parasitismo pró-ximas al 70% de la población de Lobesia bo-trana. Los resultados obtenidos indican que suacción natural es muy importante y deja uncamino abierto a su posible utilización prác-tica.

En cambio sobre larvas, aunque la faunaparasitaria también fue rica en especies, elúnico parásito que destacó por su frecuenciafue el icneumónido Campoplex capitator Aub.Sin embargo, su eficacia cuantitativa fue muybaja.

Comparando los resultados cuantitativoscon los obtenidos por otros autores en otrossitios, vemos que varían mucho en unos casos(TELENGA, 1943; ROEHRICH, 1978; JOLY,

1979), y algo menos en otros (SCHMID, 1978 y1979). Señalemos respecto a los otros lugaresestudiados que en nuestro medio existe, engeneral, una tendencia a que sea mayor la tasade parasitismo sobre crisálidas invernantes yque también en términos generales, tiende adisminuir el parasitismo larvario en prima-vera y verano, respecto a los otros lugaresestudiados.

Considerando las especies identificadas ensu aspecto cualitativo, debemos indicar que nohemos observado Ascogaster rufidens Wesm. yOmurgus difformis Thoms., citadas en nues-tro país sobre Lobesia botrana (Ruiz CASTRO,1943). También está citada en nuestro país(THOMPSON, 1946) Bassus sp., Brachymeriapusilla Rossi, Brachymeria secundaria Rus-chka, Campoplex difformis Grav., Eulimeriaalkae E & S y Trichogramma evanescens, queno hemos visto.

En cuanto a las especies que hemos obser-vado, cabe hacer las siguientes consideracio-nes:

— Dibrachys affinis Masi. fue clasificado en1907 y se encuentra citado sobre Lobesia bo-trana en Francia, Tirol y Argelia (THOMPSON,1946), así como en Austria, Italia, España

Page 8: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

(GRAHAM, 1969) y en Suiza (SCHMID, 1978).Aparte de Lobesia botrana puede parasitarotros lepidópteros Tortriadae, Gelechiidae,Hypomoneutidae y Oleuthridae; entre sushuéspedes se encuentran especies tan cono-cidas como Sparganothis pilleriana Shiff,Sitotroga cerealla 01, Carpocapsa pomonellaL., Grapholita molesta Busk., Hypomoneutasp. También puede parasitar a himenópterosicneumónidos (Anilastus ebininus Grav.) ybracónido (Apúnteles glomeratus L.), así co-mo a dípteros califoridos (Calliphora vomito-ria L. y C. erythrocephala Mg.). (THOMPSON,1958).

— La especie Dibrachys cavus Walker, estámuy extendida y tiene un amplio espectro deactuación; se encuentra citado sobre 113 espe-cies (THOMPSON, 1958), siendo por lo tantomuy polífago. Actúa muchas veces como hi-perparásito, afectando a icneumónidos, bra-cónidos, calcídidos y taquínidos que atacan alepidópteros y a veces a coleópteros, aunqueen ocasiones actúa como parásito primario.Sobre Lobesia botrana se ha encontrado enAustria, Tirol, Francia, Alemania y Argelia(THOMPSON, 1958), así como en Suiza(SCHMID, 1978). Está extendido por toda Eu-ropa, Canadá, Estados Unidos de Norteamé-rica, Uruguay, China, Corea y Norte de Africa(GRAHAM, 1969). Se ha dicho de este pequeñocalcídido que quizás se el himenóptero máscitado en la literatura.

— La especie Habrocryptus (—Ischnus) al-ternator Grav. está citada sobre Lobesia bo-trana en Austria, Tirol, Francia y Alemania,aunque no la hemos encontrado en Españasobre Lobesia botrana, pero está presente en elpaís (THOMPSON, 1957). También puede para-sitar a Cysia ambiguella Hb.

— La especie Eupelmus urozonus Dalman.está citado como parásito de Lobesia botranaen Francia. En nuestro país la hemos encon-trado citada como parásita de la mosca delolivo Dacus oleae Gmel. Está estendido portoda Europa, encontrándose especialmente

Fig. 9. Elachertus affinis Massi, parásito de las larvas deLobesia botrana.

por toda la cuenca mediterránea, aunque tam-bién está presente en el extremo oriental deAsia (China, Japón, Corea) y en América.Tiene un amplio espectro parasitario queabarca diversos himenópteros, dípteos, co-leópteros y lepidópteros. Está citado sobre 16especies en la recopilación de THOMPSON(1957).

— No hemos encontrado en la bibliografíaninguna cita de calcídidos del género An-trocephalus como parásitos de Lobesia bo-trana. Las principales citas de especies pará-sitas pertenecientes a este género son exóticas(extraeuropeas), actuando sobre diversos le-pidópteros en Asia (Java, Malasia, India, Fi-lipinas, Fiji) Somalia y Australia (THOMPSON,1957). En Europa sólo hemos encontradocitada una especie (A. hypsopygiae) en Yu-goslavia y Chipre, estando también en elCáucaso y Asia Menor (BOUCEK, 1977). Segúnlas referencias y especialistas consultados (DR.JIMÉNEZ PEYDRÓ, Facultad de Biológicas deValencia; Cátedra de Entomología Agrícola dela E.T.S.I.A. de Valencia) es la primera vez que

Page 9: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

este género de calcídidos es señalado en Es-paña.

— La especie Campoplex capitator Aub. nola hemos encontrado citada como parásita deLobesia botrana. Sin embargo, otras especiesde este género sí han sido citadas, como C.abbreviatus Br. en Francia y Alemania; y C.difformis Grav., en Austria, Francia, Ale-mania, Rusia, Tirol y España (THOMPSON,1946), C. mutabilis, en Suiza (SCHMID, 1978).

— El díptero taquínido Nemorilla floralisFall, se ha visto sobre Lobesia botrana enRusia (THOMPSON, 1951), pero no lo hemosencontrado citado en España sobre esta plaga.Es muy polífago y está registrado sobre uns 30especies de lepidópteros, principalmente Tor-tricidae, Phicitidae, Oleathreutidae, Pyraus-tidae, Gelechiidae y P'halaemidae. Está muyextendido por Europa, (Italia, Silesia, Rusia,Rumania, Servia, Francia, Checoslovaquia),América (U.S.A., Canadá, Cuba, Puerto Rico),así como en la India y Japón. (THOMPSON,1951.

— El otro taquínido Phytomyptera niti-diventris Rond. está citado como parásito deLobesia botrana en Europa (Francia, Rusia yTirol), aunque no lo hemos encontrado citadoen nuestro país. Puede parasitar a diversoslepidópteros Phalomiidae, Oleothreutidae,Telechiidae y Tortricidae y se citan 9 especiesde huéspedes, entre ellos Clysia ambiguellaMb. (THOMPSON, 1951).

— La especie Elachertus afjinis Masi., des-crita en 1911, parásita a diversos lepidópterostortrícidos, entre ellos Cacoecia pronubanaMb., Sparganothis pilleriana Schiff, Eupo-cilia ambiguella Hb. y el insecto que nosocupa Lobesia botrana. Sobre éste no lo hemosencontrado citado en nuestro país. Extá exten-dido por Francia, Hungría, Italia y Marrue-cos (THOMPSON, 1955; BOUCEK, 1968).

CONCLUSIONESLa conclusión más importante que se des-

prende de estos estudios, es que el parasitismonatural juega un papel muy limitado en lareducción de las poblaciones de Lobesia bo-trana en las zonas vitícolas estudiadas, exceptocuando el lepidóptero se encuentra en fase decrisálida invernante, en cuyo período puedeejercer una acción considerable y bien ma-nifiesta. Esto en el aspecto cuantitativo.

En el aspecto cualitativo hemos logradoconfeccionar una aproximación al catálogo dela fauna útil existente sobre Lobesia botranaen nuestro país. Sobre crisálidas invernantesdestaca la abundante presencia de pteromá-lidos del género Dibrachys, especialmente laespecie Dibrachys affinis Masi., estando tam-bién presente Dibrachys cavus Walker, (nor-malmente hiperparásito). Con menos signifi-cación cuantitativa hemos detectado la pre-sencia de los icneumónidos Habrocryptus(=Ischnus) alternator Grav. y Pimpla (turio-nellae L.), así como del eupélmido Eupelmusurozonus Dalman. y un calcídido del géneroAntrocephalus.

Sobre larvas, aunque se ha observado lapresencia de diversos parásitos, su acción enconjunto es muy débil. Destaca la presenciadel icneumónido Campoplex capitator Aub., ycon menos significación cuantitativa cabe se-ñalar la presencia de bracónidos de los géne-ros Apanteles, Microplitis y otras dos especiessin identificar (una de ellas perteneciente a latribu de los Exothecini), así como del euló-fido Elachertus affinis Massi., del pteromá-lido Dibrachys affinis Masi., y algunos calcí-didos sin identificar. Además de los anterioreshimenópteros, también cabe señalar la pre-sencia de dos dípteros taquínidos Nemorillafloralis Fall, y Phytomyptera nitidiventrisRond.

Algunos de los. parásitos señalados, comoCampoplex capitator Aub., Habrocryptus al-ternator Grav., Nemorilla floralis Fall., Phy-tomyptera nitidiventris Rond., Elachertus affi-nis. Massi., Pimpla (turionellae L.f), Eupel-mus urozonus Dalman., no los hemos encon-trado citados anteriormente sobre Lobesia bo-

Page 10: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

trana en España, aunque muchos de ellos es-taban citados sobre otros países, según las re-ferencias recopilativas consultadas (Ruiz-CAS-TRO, 1943; THOMPSON, 1946, 1951, 1955, 1957y 1958, BOUCEK, 1968; GRAHAM, 1969 ySCHMID, 1978). Según dichas referencias es deseñalar que el género Antrocephalus (him.calcídido) es la primera vez que se señala supresencia en España, y también la primera vezque se cita como parásito de Lobesia botrana.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la colaboración prestada por elI.T.A. Juan Sánchez, en la recogida de mate-rial en el campo, así como a los Sres. Garrido(INIA, Moneada), Martínez (INRA, Versai-lles), García Mari (ETSIA-Valencia-, SuppaRao y Gauld (British Museum Natural His-tory), a quienes debo la identificación de losparásitos.

ABSTRACT

COSCOLLA, R. 1980 .— Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre Lobesiabotrana Den. y Schiff. en las comarcas vitícolas valencianas. Bol. Sen. Plagas,6: 5-15.

A study has been made of the natural parasitism on Lobesia botrana Den. & Schiff.,main pest of vineyard in Valencian Country, from larvae (at their three generations)and from over wintering pupae.

This study includes both qualitative (identification of insects) and quantitative(rate of parasitism) aspects.

Under the qualitative aspect the following species have been identified: Dibra-chys affinis Masi. (Hym. pteromalidae), Dibrachys cavus Walker. (Hym. pteromalidae),Habrocryptus (=Ischnus) alternator Grav. (Hym. ichneumon.), Pimpla (turionellaeL. ?) (Hym. ichneumon.), Eupelmus vrozonus Dalman. (Hym. eupelmidae) andAntrocephalus sp. (Hym. calcididae) on wintering pupae. On larval forms havebeen found Compoplex capitator Aub. (Hym. ichneumon.), Apanteles sp. and Mi-croplitis sp. (Hym. braconidae), Elachertus affinis Massi (Hym. eulophidae), Di-brachys affinis Masi. (Hym. pteromalidae), Nemorilla floralis Fall. (Dip. tachinidae),Phytomyptera nitidiventris Rond. (Dip. tachinidae) and some others unidintifiedBraconidae and Chalcididae. The most frecuent species many more abomdant thanany other was Dibrachys affinis Masi, found on wintering pupae.

Under the quantitative point of view, the rates of apparent parasitism in larvalstages have been very low (ranging from 0% to 16%, and ussually closer to 0%), andhigher at the wintering pupal forms (from 7,1% to 73,4%, prevailing the higher ones).It is our conclusion that the natural parasitism plays a limited role in the controlof Lobesia botrana populations, except when this pest is in its wintering pupalform, in which the natural parasitism remarkably decreases the pest populations.

REFERENCIAS

BOUCEK, Z. et al., 1968: Index of Entomophagous insectsHym. Chalcidoidea. Paleartic Eulophidae. Ed. Dely-cchi ir Remaudiere, Le Francois, Paris.

BOUCEK, Z., 1977: A faunistic review of the yugoeslavianChaleidoidea (parasitic hymenoptera). Acta entomoló-gica Jugoslavia, 1977, Vol. 13. Suppl.

DE LA PUERTA, L., 1979: El Parásito Trichogramma ysu utilización. Informe de estancia en la URSS. Ser-vicio de Plagas. Valencia, Nov. 1979.

GRAHAM, M.W., 1969: The Pteromalidae of NOrth Wes-tern Europe. Bull. Brit. Museum (Natural History)Entomology, Suppl., 16, 804-812, Londres.

Page 11: Aproximación al estudio del parasitismo natural sobre ...€¦ · tiene por objeto, únicamente, aproximarse al estudio de la acción del parasitismo natural en su doble aspecto

JOLY, 1979: Comunicación presentada a la reunión delgrupo de trabajo OILB de Lucha Integrada en Viticul-tura. Beaune, febrero 1979.

KISAKUREK, O.R., 1972: Studies on the distribution, rateof infestation, parasites and predators of the grapecluster moth (Lobesia botrana Den. y Schiff.) in sou-thern districts of Anatolia. Bitki Koruma Büteni 12(3). (Resumido en Rev. App. Ent. Serie A, 1974, ref.3718).

LYON, J.P., 1968: Contribution a l'etude biologique deXanthandrus comtus Harr. (Díptera Syrphidae). Ann.Epiphyt., 19 (4), 683-693.

ROEHRICH, R., 1978: Compte-rendu de la reunión sousgroupe de travail «Tordeuses de la grappe». OILB.Zaragoza, febrero 1978. A.C.T.A.-Note inf. n° 27.

Ruiz CASTRO, A., 1943: Fauna entomológica de la viden España. Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas. Madrid.

SCHMID, A., 1978: Vers de la grappe 1977 en Suisse Ro-mande. Rapport pour la reunion OILB Lutte Integrée

en Viticulture. Zaragoza, febrero 1978.

SCHMID, A., 1979: Vers de la grappe 1978 en Suisse Ro-mande. Rapport pour la reunion OILB. Lutte Inte-grée en Viticulture. Beaune, febrero 1979.

STELWAAG, F., 1929: Neuere Erfahrungen in der bio-logischen Bekampfung schadlicher Insekten. Verthdeuts. Ges. angew Ent. 7 Mit. 31, 15-32.

TELENGA, N.A., 1934: Paraisten und ihre Bedeutung inder Dynamik des Traubenwinklers (Polychrosis bo-trana Schiff.). Anz. Schadlingskl, 10 (9), 101-106.

THOMPSON, W.R., 1946, 1951, 1955, 1957, 1958: A Ca-talogue of the parasites and predators of insects pests.Section Ia.- Parasite Host Catalogue. Part. 8. Parasitesof the lepidoptra, pp. 483-486 (Otawa, 1946). Section2a.- Part 1. Hosts of the Coleóptera and Díptera, pp.90 y 103, Otawa, 1951. Section Ia.- Part 3. Hosts ofthe Himenoptera (Calliceradid to Evaniid). Otawa,1955. Part 4. Hosts of the Himenoptera (Ischneumon)Otawa, 1957. Part. 5. Hosts of the Himenoptera (Mis-cogasteridae to Trigonatidae). Otawa, 1958.