apricultura de conservación y ahorro de energía€¦ · conservacion en la primera jornada...

3
AGRICULTURA DE CONSERVA Noir 21 Marzo ddic i i 2007. Salen de Jy Universidad Politecn Mesa presidencial de la inauguración del seminario. De izquierda a derecha: Francisco Amarillo (MAPA), Jesús Vázquez (Director ETSIA), Rafael Espejo (Catedrático ETSIA) y Juan A. Alonso (IDAE). reportaje Apricultura de conservación y ahorro de energía Organizado por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC/SV) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con la colaboración de otras entidades, durante los días 21y 22 de marzo se ha celebrado en Madrid un seminario sobre agricultura de conservación y ahorro de energía, con una doble temática, debido a la relación existente entre la agricultura de conservación y el ahorro de energía, ya que las técnicas agrícolas que reducen el impacto sobre el suelo son además, menos consumidoras de energía que las tradicionales. 1 a ceremonia inaugural, ce- lebrada en la ETSIA de Ma- drid, contó con la presen- cia, entre otras autorida- des, de Francisco Amarillo, direc- tor general de Desarrollo Rural del MAPA, quien destacó durante su intervención las grandes pers- pectivas que se abren a la agri- cultura con los cultivos energéti- cos, forzadas entre otras razo- nes por la Directiva de la UE rela- tiva a la reducción de emisiones y el empleo de energías renova- bles que entrará en vigor en 2010. Amarillo animó a los agri- cultores a que entren también en la transformación y distribución de biocombustibles, y no se limi- ten a producir la materia prima. Por su parte, Juan Antonio Alonso, director general del IDAE, explicó el interés que este orga- nismo tiene en la agricultura en su doble vertiente de sector pro- ductor de energías renovables y por las posibilidades de reducir la energía que consume. A lo largo del seminario se han mostrado, entre otras, las experiencias obtenidas en una finca situada en Carmona (Sevi- lla) donde se investiga en labo- reo de conservación desde 1982, y en la finca El Encín (Ma- drid) en la que se cultivan parce- las en no laboreo desde 1983. I Laboreo, sle conservacion En la primera jornada espe- cialistas en diversas materias impartieron cuatro conferencias, cada una de las cuáles versó so- bre un aspecto del laboreo de conservación, del cual existen di- versas modalidades: a) Laboreo mínimo, caracteri- zado por realizar labores con aperos de trabajo vertical (sin volteo). b) No laboreo, conocido tam- bién como siembra directa. La siembra se realiza sobre el ras- trojo dejado por el cultivo anterior sin ninguna labor previa. Esta modalidad proporciona una ma- yor protección del suelo frente a los agentes de la erosión. c) Cubiertas vegetales en los cultivos leñosos, dejando la hier- ba natural o sembrada en las ca- lles, la cual se controla con sie- ga, herbicidas o ganado. Efectos sobre el medio ambiente El catedrático Rafael Espejo Serrano disertó sobre agricultura de conservación y medio am- biente, mostrando varios ejem- plos de los perjuicios que acarre- an los sistemas tradicionales de laboreo. Éstos favorecen la ero- sión y reducen el contenido en materia orgánica del suelo ya que ésta se oxida al voltear y ai- rear la capa arada. La oxidación de la materia orgánica produce emisiones de CO 2 , se degrada la estructura del suelo y se produce costra superficial. Por el contra- rio, el no laboreo incrementa el contenido de materia orgánica del suelo, que se convierte en un sumidero de CO 2 y reduce por tanto la cantidad presente en la atmósfera. Los canales horada- dos en el suelo por las lombrices y las raíces no son rotos por el la- boreo, lo que favorece la infiltra- ción del agua. La presencia de restos vegetales protege el suelo y reduce la evaporación. La con- secuencia es que aumenta el agua almacenada en el suelo a disposición del cultivo, con lo que se puede salvar la cosecha en años secos o ahorrar riegos. La agricultura de conservación también favorece la biodiversi- dad, tanto a nivel de microorga- nismos como lombrices, insec- tos y la fauna silvestre de aves y pequeños mamíferos. Eficiencia energética en la agricultura Por su parte, el catedrático José Herranz Martos aclaró el Jacinto Gil Sierra. Dr. Ingeniero Agrónomo 16/Vida Rural/15 de abril 2007

Upload: others

Post on 26-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGRICULTURA DE CONSERVA Noir

21 Marzoddicii2007. Salen de

Jy

Universidad Politecn

Mesa presidencial de la inauguración del seminario. De izquierda a derecha:Francisco Amarillo (MAPA), Jesús Vázquez (Director ETSIA), Rafael Espejo(Catedrático ETSIA) y Juan A. Alonso (IDAE).

reportaje

Apricultura de conservacióny ahorro de energíaOrganizado por laAsociación Española deAgricultura deConservación-SuelosVivos (AEAC/SV) y elInstituto para laDiversificación y Ahorrode la Energía (IDAE), conla colaboración de otrasentidades, durante los días21y 22 de marzo se hacelebrado en Madrid unseminario sobreagricultura deconservación y ahorro deenergía, con una dobletemática, debido a larelación existente entre laagricultura deconservación y el ahorrode energía, ya que lastécnicas agrícolas quereducen el impacto sobreel suelo son además,menos consumidoras deenergía que lastradicionales.

1 a ceremonia inaugural, ce-

lebrada en la ETSIA de Ma-drid, contó con la presen-cia, entre otras autorida-

des, de Francisco Amarillo, direc-tor general de Desarrollo Ruraldel MAPA, quien destacó durantesu intervención las grandes pers-pectivas que se abren a la agri-cultura con los cultivos energéti-cos, forzadas entre otras razo-nes por la Directiva de la UE rela-tiva a la reducción de emisionesy el empleo de energías renova-bles que entrará en vigor en2010. Amarillo animó a los agri-cultores a que entren también enla transformación y distribuciónde biocombustibles, y no se limi-ten a producir la materia prima.

Por su parte, Juan AntonioAlonso, director general del IDAE,explicó el interés que este orga-nismo tiene en la agricultura ensu doble vertiente de sector pro-ductor de energías renovables ypor las posibilidades de reducirla energía que consume.

A lo largo del seminario se

han mostrado, entre otras, lasexperiencias obtenidas en unafinca situada en Carmona (Sevi-lla) donde se investiga en labo-reo de conservación desde1982, y en la finca El Encín (Ma-drid) en la que se cultivan parce-las en no laboreo desde 1983.

I Laboreo, sleconservacion

En la primera jornada espe-cialistas en diversas materiasimpartieron cuatro conferencias,cada una de las cuáles versó so-bre un aspecto del laboreo deconservación, del cual existen di-versas modalidades:

a) Laboreo mínimo, caracteri-zado por realizar labores conaperos de trabajo vertical (sinvolteo).

b) No laboreo, conocido tam-bién como siembra directa. Lasiembra se realiza sobre el ras-trojo dejado por el cultivo anteriorsin ninguna labor previa. Estamodalidad proporciona una ma-

yor protección del suelo frente alos agentes de la erosión.

c) Cubiertas vegetales en loscultivos leñosos, dejando la hier-ba natural o sembrada en las ca-lles, la cual se controla con sie-ga, herbicidas o ganado.

Efectos sobre el medioambiente

El catedrático Rafael EspejoSerrano disertó sobre agriculturade conservación y medio am-biente, mostrando varios ejem-plos de los perjuicios que acarre-an los sistemas tradicionales delaboreo. Éstos favorecen la ero-sión y reducen el contenido enmateria orgánica del suelo yaque ésta se oxida al voltear y ai-rear la capa arada. La oxidaciónde la materia orgánica produceemisiones de CO 2 , se degrada laestructura del suelo y se producecostra superficial. Por el contra-rio, el no laboreo incrementa elcontenido de materia orgánicadel suelo, que se convierte en unsumidero de CO 2 y reduce portanto la cantidad presente en laatmósfera. Los canales horada-dos en el suelo por las lombricesy las raíces no son rotos por el la-boreo, lo que favorece la infiltra-ción del agua. La presencia derestos vegetales protege el sueloy reduce la evaporación. La con-secuencia es que aumenta elagua almacenada en el suelo adisposición del cultivo, con loque se puede salvar la cosechaen años secos o ahorrar riegos.La agricultura de conservacióntambién favorece la biodiversi-dad, tanto a nivel de microorga-nismos como lombrices, insec-tos y la fauna silvestre de aves ypequeños mamíferos.

Eficiencia energéticaen la agricultura

Por su parte, el catedráticoJosé Herranz Martos aclaró el

Jacinto Gil Sierra. Dr. Ingeniero Agrónomo

16/Vida Rural/15 de abril 2007

NEW HOLLAD

De izda, a derecha y de arriba a abajo. 1: Sembradora John Deere. En la trasera tiene un dispositivo elevador de semilla para cargar la tolva desde el suelo. 2: Sembradora Solá.3: Sembradora Gil. 4: Detalle de una línea de trabajo de la sembradora Agrometal.

concepto de eficiencia energéti-ca en los distintos sistemas deagricultura. Al estudiar cada téc-nica de cultivo desde el punto devista energético, no basta conconsiderar el consumo de com-bustible utilizado para realizar

las labores, sino la energía impu-table a todos los medios utiliza-dos durante el cultivo. Así, porejemplo, el no laboreo requiereuna mayor utilización de herbici-das para controlar las malas hier-bas que en el laboreo tradicional

destruyen los aperos. La fabrica-ción de herbicidas requiere gran-des cantidades de energía quehay que achacárselas comoenergía aportada al cultivo en elque ese herbicida se utilice. Lomismo ocurre con los restantes

productos aportados al terreno.Tomando en cuenta la energíaaportada al terreno bajo diversasformas —gasoil consumido porlos tractores y otras máquinas,semillas, fertilizantes, herbici-das, etc.—, en ensayos realizados

COSECHADORAS DE OCASIÓN

www.enriquesegura.comPolígono industrial Sector 4, n° 9

50830 Villanueva de Gallego (Zaragoza). EspañaTfno.: 976 18 50 20 -Fax: 976 18 53 74

Móvil: 609 300 299 E-mail: [email protected]

JORNADA DE CAMPOAGRICULTURA DE CONSERVACION.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTEFING1$11/10MAVO R ARANJUEZ IMUDRIDI ZJ Matto 200'

Mesa inaugural de la Jornada de campo. De izquierda aderecha: Mariano Pérez Minguijón (MAPA), FranciscoMonedero «DAR Rafaela Ordóñez (AEAC/SV),Juan de Mata Urbano (MORA).

Durante la jornada de campo, celebrada en la finca Sotomayor (situada próxima a Aranjuez), se im-partieron nuevas charlas a pie de campo y se realizó una exhibición de sembradoras para siembra decereales sin laboreo.

El investigador de le Universidad de Sevilla, Francisco Perea Torres, resumió su experiencia de vein-ticinco años de siembra sin laboreo en Carmona (Sevilla), destacando que, si nos fijamos solamente enel combustible consumido por los tractores y co-sechadoras, en el cultivo de cebada se logra unareducción de 25 1/ha de gasoil al año en el con-junto de las labores necesarias en el cultivo sin la-boreo respecto al cultivo tradicional en esa zona.En las parcelas de leguminosas, el ahorro medioobtenido al año es 261/ha.

Durante su intervención Perea recalcó la nece-sidad de que, si se practica el cultivo sin laboreo,la cosechadora utilizada tenga un mecanismo pi-cador y que esparza la paja para que ésta quederepartida en toda la anchura de trabajo en trozospequeños, de modo que no dificulte el paso de lasembradora de siembra directa.

El profesor Juan Agüera, de la Universidad deCórdoba, dio diversos consejos sobre el modo deutilización del tractor (puesta a punto, regulacióndel lastre e inflado de neumáticos adecuado acada labor, etc.) para minimizar el consumo de gasoil, e hizo una demostración de las trayectorias se-guidas por un tractor dotado de guiado automático por satélite (GPS) de modo que las pasadas sucesi-vas no se solapen ni dejen separación entre ellas, con lo que se optimiza el combustible consumido entrabajar exactamente toda la superficie de cada parcela.

También intervinieron el investigador Luis Navarrete para hablar sobre la presencia de malas hier-bas en el cultivo sin laboreo, y repitió el catedrático Rafael Espejo, quien esta vez dio una lección prác-tica sobre la evolución del perfil del suelo no labrado respecto al laboreo con volteo de la capa super-ficial.

Las sembradoras exhibidas para trabajar sobre terreno no labrado eran de las marcas Solá, Gil, JohnDeere y Agrometal (esta última procedente de Argentina, presentada por el importador Casimiro). Aun-que no eran demasiados modelos, tenían suficiente diversidad entre ellos para observar casi todas lascaracterísticas de este tipo de máquinas. Las había con transporte mecánico y neumático de las semi-llas, con discos y rejas de corte, diversos sistemas de control de la profundidad de siembra, y dispositi-vo de plegado en las de gran anchura. Cada sembradora hizo una pasada en una parcela que lleva va-rios años sin labrarse y en esos momentos estaba ocupada con plantas jóvenes de guisante.

La impresión general del seminario es que la siembra sin laboreo es una técnica suficientemente es-tudiada para que se pueda aplicar con las máquinas y cuidados adecuados a casi todo tipo de suelos ycultivos, con beneficios económicos para el agricultor y respeto del suelo y del medio ambiente. No envano el Ministerio de Agricultura apoya esta tecnología a través, entre otras acciones, de ayudas en laadquisición de sembradoras de siembra directa.

Jornada de campo

reportaje

1en la finca El Encín se tiene comovalor medio de nueve años decultivo de trigo un gasto de ener-gía 7,5% menor en el laboreo mí-nimo que en el laboreo conven-cional, mientras que en no labo-reo el gasto total energético sólofue 6,7% menor que en el labo-reo tradicional. En cuanto a laproductividad expresada comokilogramos de trigo producidosdividido por la energía total utili-zada, la técnica más productivadurante esos años fue el no la-boreo, seguida del laboreo míni-mo y por último, el laboreo tradi-cional.

Maquinaria empleadaJesús Gil Ribes, presidente

de la AEAC/SV, enumeró las ca-racterísticas de las máquinasutilizadas en agricultura de con-servación. Durante su ponen-cia, Gil Ribes recomendó quelas pasadas se den siempre porlos mismos sitios de cada finca,de modo que las ruedas deltractor pisen sobre las rodadasde pasadas anteriores. Esto esaconsejable porque la primerapasada es la que más compactay las pasadas sucesivas au-mentan poco la compactaciónde esas líneas, en tanto que ge-nerarían una compactación ma-yor si el tractor transita sobreotras líneas no pisadas todavía.Para lograr esta superposiciónde huellas es necesario quehaya proporción entre la anchu-ra de siembra y la de abonado ytratamientos, de modo que en elabonado y tratamientos el trac-tor circule sobre las rodadas deuna pasada de cada tres o cua-tro pasadas de siembra. Res-pecto a los elementos de lassembradoras preparadas paratrabajar sobre terreno no labra-do, los fundamentales son losde corte, abresurcos, cubriciónde las semillas y compactado-res. Como elementos de cortedel suelo y de los residuos seemplean discos o rejas: los dis-cos trabajan mejor en presenciade gran cantidad de residuos, ylos hay lisos, acanalados, es-triados y ondulados. Cuantomás grandes mejor trabajan,pero necesitan que haya más

peso sobre ellos. Para abrir lospequeños surcos donde se de-positarán las semillas se em-plean discos (más pequeñosque los de corte de residuos) orejas. El cierre del surco y sucompactación se puede hacercon dos ruedas colocadas en Vo una rueda simple (neumáticao acanalada). También descri-bió las segadoras o desbrozado-ras para eliminar periódicamen-te la cubierta vegetal en las ca-lles de las plantaciones fruta-

les, y los pulverizadores paracompletar esa eliminación conherbicidas.

Cultivos energéticosLa última charla fue imparti-

da por José Pérez de Ciriza, delITG Agrícola de Navarra, quienabordó los cultivos energéticosmanejados bajo la modalidad deagricultura de conservación, so-bre los que se llevan haciendoexperiencias en Navarra desdehace cinco años. El cultivo de

brasicas para producción de bio-masa se inserta muy bien entremedias de una rotación de cere-ales, provocando aumento en elrendimiento del cereal cultivadoal año siguiente con un menorempleo de fertilizantes nitroge-nados y de fitosanitarios. En es-tos momentos están trabajandoen el cultivo de colza sin laboreo,cuyo principal problema es el pe-queño tamaño de la semilla, loque hace que la siembra sea unalabor muy delicada. •

18/Vida Rural/15 de abril 2007