aprendizajes esperados. primer grado. matematicas

2
CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO CAMPOS FORMATIV OS LENGUAJE Y COMUNICACION PENSAMIENTO MATEMATICO EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA COMPETENCIAS PARA LA VIDA PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE PA RA EL MANEJO DE LA INFORMACION PARA EL MANEJO DE SITUACIONES P ARA LA CONVIVENCI A P ARA LA VID A E N SOCIEDAD  ASIGNATURA: MATEMATICAS Las competencias para la vida a través de los aprendizajes esperados, conocimientos y habilidades se hacen evidentes cuando el alumno: BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V - Interpreta y representa números, al menos hasta el diez. - Compara e iguala colecciones, al menos de treinta elementos. - Comunica oralmente o por medio de dibujos características de figuras compuestas. - Utiliza un sistema de referencia para re producir, describir y ocupar posiciones de personas u objetos. - Identifica distintos usos de los números según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores, camiones etc. - Compara y completa colecciones. - Determina el resultado de agregar o quitar elementos de una colección, junta o separa colecciones, busca lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra y avanza o retrocede en una serie. - Recita la serie numérica oral, ascendente y descendente de uno en uno a partir de un número dado. - Trabaja con la serie numérica escrita por lo menos hasta diez. - Utiliza la serie oral al menos hasta el 50; lee y escribe números hasta el 30 y compara números cardinales y ordinales por lo menos hasta el 10. - Compara colecciones con base en su cardinalidad. - Resuelve y modela problemas de suma y resta utilizando los signos +, -,=. - Resuelve problemas que implican comparar directamente pesos o interpretar la posición de los platillos de una balanza. - Comunica gráficamente recorridos. - Compara números desde los conceptos de cardinal u ordinal hasta 10. - Organiza una cantidad para determinar su cardinal o compararla con otras colecciones. - Lee y escribe números hasta 30 y ampliar la serie oral hasta 50. - Resuelve problemas en situaciones en que se presentan distintas funciones del número relacionadas con la adición y sustracción. - Expresa simbólicamente las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta usando los signos +, -,=. - Forma rompecabezas.  Analiza la relación entre el todo y las partes. - Describe y representa gráficamente acciones desarrolladas en un recorrido. - Registra actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado. -Compara por tanteo el peso de pares de objetos e interpreta la posición de los platillos de una báscula. - Inventa preguntas o problemas que se puedan responder a partir de la información contenida en portadores diversos. - Elabora tablas o cuadros para registrar juegos o tareas. - Conoce la serie oral y escrita de números hasta 100. - Identifica números de dos cifras a partir de sus características, con base en las regularidades de la serie numérica. - Resuelve problemas de adición y sustracción con distintos significados, con números dígitos. - Resuelve problemas que implican comparar longitudes directamente o mediante el uso de una unidad de medida arbitraria. - Conoce el sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). - Amplía el conocimiento de la serie oral y escrita de números hasta 100. Ordena números de dos cifras. - Organiza la serie numérica escrita en intervalos de 10 en 10 identificando regularidad en la serie del 0 al 50 (0 al 100). - Desarrolla procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos. - Resuelve problemas de adición y sustracción correspondientes a distintos significados. - Reproduce e identifica patrones. - Identifica líneas rectas y curvas. - Identifica elementos representados con base en ciertos datos sobre ubicación espacial. - Compara longitudes en forma directa o utilizando un intermediario. - Cuantifica el número de unidades de medida que entran en una longitud determinada. - Recopila datos para obtener nueva información y representarla gráficamente. - Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno, más, mitad, doble, 10 etc.) - Soluciona mentalmente problemas de suma y resta con múltiplos de 10, menores que 100. - Resuelve problemas que indican descomponer un número de dos cifras en una suma de sumandos iguales más otro sumando. - Resuelve problemas que implican resolver superficies directamente. - Resuelve problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números; estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que etc. - Resuelve problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional. - Resuelve problemas que involucren grupos de igual cantidad de elementos y repartos y reparos mediante procedimientos diversos. - Resuelve problemas que impliquen correspondencias del tipo “más n”. - Desarrolla recursos de cálculo mental para disponer de resultado relativos a la suma y la sustracción: suma de dígitos complementarios a 10, restas de la forma 10, menos un dígito etc. - Descompone números de dos cifras como sumas de un sumando que repite y algo más. - Mide y compara longitudes utilizando unidades de medida arbitraria. - Compara la superficie de dos figuras por superposición o recubrimiento. - Encuentra las combinaciones posibles en un problema dado. - Resuelve operaciones de dos cifras mediante procedimientos diversos. - Resuelve problemas con distintos significados de la adición y la sustracción. - Reconoce y representa líneas rectas y curvas. - Resuelve problemas que implican medir y comparar capacidades de recipientes mediante medidas arbitrarias. - Establece relaciones entre las operaciones aritméticas y la serie numérica. - Realiza cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos. - Resuelve problemas correspondientes a distintos significados de la adición y sustracción. - Desarrolla procedimientos de cálculo mental para sumar decenas. - Utiliza resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos. - Representa líneas rectas y curvas mediante objetos o sujetos vistas desde distintos puntos. - Cuantifica el número de unidades de capacidad que entran en una cantidad. - Mide y compara capacidades utilizando unidades de medida arbitraria.

Upload: diplomado-rieb-zona-51

Post on 30-May-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizajes esperados. Primer grado. MATEMATICAS

8/14/2019 Aprendizajes esperados. Primer grado. MATEMATICAS.

http://slidepdf.com/reader/full/aprendizajes-esperados-primer-grado-matematicas 1/1

CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

CAMPOS FORMATIVOS

LENGUAJE Y

COMUNICACION

PENSAMIENTO

MATEMATICO

EXPLORACION Y

COMPRENSION

DEL MUNDO NATURAL Y

SOCIAL

DESARROLLO

PERSONAL

Y PARA LA

CONVIVENCIA

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

PARA EL APRENDIZAJE

PERMANENTE

PARA EL MANEJO DE LA

INFORMACION

PARA EL MANEJO DE

SITUACIONES

PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA EN

SOCIEDAD ASIGNATURA: MATEMATICAS

Las competencias para la vida a través de los aprendizajes esperados, conocimientos y habilidades se hacen evidentes cuando

el alumno:

BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V- Interpreta y representa

números, al menos hasta el

diez.

- Compara e iguala

colecciones, al menos de

treinta elementos.

- Comunica oralmente o por

medio de dibujos

características de figuras

compuestas.- Utiliza un sistema de

referencia para reproducir,

describir y ocupar

posiciones de personas u

objetos.

- Identifica distintos usos

de los números según los

contextos en que

aparecen: precios,

calendarios, ascensores,

camiones etc.

- Compara y completa

colecciones.

- Determina el resultado de

agregar o quitar elementos

de una colección, junta o

separa colecciones, busca

lo que le falta a una ciertacantidad para llegar a otra

y avanza o retrocede en

una serie.

- Recita la serie numérica

oral, ascendente y

descendente de uno en

uno a partir de un número

dado.

- Trabaja con la serie

numérica escrita por lo

menos hasta diez.

- Utiliza la serie oral al

menos hasta el 50; lee y

escribe números hasta el

30 y compara números

cardinales y ordinales por

lo menos hasta el 10.

- Compara colecciones con

base en su cardinalidad.

- Resuelve y modela

problemas de suma y restautilizando los signos +, -,=.

- Resuelve problemas que

implican comparar

directamente pesos o

interpretar la posición de

los platillos de una balanza.

- Comunica gráficamente

recorridos.

- Compara números desde

los conceptos de cardinal u

ordinal hasta 10.

- Organiza una cantidad

para determinar su cardinal

o compararla con otras

colecciones.

- Lee y escribe números

hasta 30 y ampliar la serie

oral hasta 50.- Resuelve problemas en

situaciones en que se

presentan distintas

funciones del número

relacionadas con la adición

y sustracción.

- Expresa simbólicamente

las acciones realizadas al

resolver problemas de

suma y resta usando los

signos +, -,=.

- Forma rompecabezas.

 Analiza la relación entre el

todo y las partes.

- Describe y representa

gráficamente acciones

desarrolladas en un

recorrido.- Registra actividades

realizadas en un espacio de

tiempo determinado.

-Compara por tanteo el

peso de pares de objetos e

interpreta la posición de

los platillos de una báscula.

- Inventa preguntas o

problemas que se puedan

responder a partir de la

información contenida en

portadores diversos.

- Elabora tablas o cuadros

para registrar juegos o

tareas.

- Conoce la serie oral y

escrita de números hasta

100.

- Identifica números de dos

cifras a partir de sus

características, con base en

las regularidades de la

serie numérica.

- Resuelve problemas de

adición y sustracción condistintos significados, con

números dígitos.

- Resuelve problemas que

implican comparar

longitudes directamente o

mediante el uso de una

unidad de medida

arbitraria.

- Conoce el sistema

monetario vigente (billetes,

monedas, cambio).

- Amplía el conocimiento

de la serie oral y escrita de

números hasta 100.

Ordena números de dos

cifras.

- Organiza la serie numérica

escrita en intervalos de 10en 10 identificando

regularidad en la serie del 0

al 50 (0 al 100).

- Desarrolla procedimientos

de cálculo mental de

adiciones y sustracciones

de dígitos.

- Resuelve problemas de

adición y sustracción

correspondientes a

distintos significados.

- Reproduce e identifica

patrones.

- Identifica líneas rectas y

curvas.

- Identifica elementos

representados con base en

ciertos datos sobreubicación espacial.

- Compara longitudes en

forma directa o utilizando

un intermediario.

- Cuantifica el número de

unidades de medida que

entran en una longitud

determinada.

- Recopila datos para

obtener nueva información

y representarla

gráficamente.

- Resuelve problemas que

implican identificar

relaciones entre los

números (uno, más, mitad,

doble, 10 etc.)

- Soluciona mentalmente

problemas de suma y resta

con múltiplos de 10,

menores que 100.

- Resuelve problemas queindican descomponer un

número de dos cifras en

una suma de sumandos

iguales más otro sumando.

- Resuelve problemas que

implican resolver

superficies directamente.

- Resuelve problemas que

impliquen la determinación

y el uso de relaciones entre

los números; estar entre,

uno más que, uno menos

que, mitad de, doble de, 10

más que etc.

- Resuelve problemas que

permitan iniciar el análisis

del valor posicional.

- Resuelve problemas queinvolucren grupos de igual

cantidad de elementos y

repartos y reparos

mediante procedimientos

diversos.

- Resuelve problemas que

impliquen

correspondencias del tipo

“más n”.

- Desarrolla recursos de

cálculo mental para

disponer de resultado

relativos a la suma y la

sustracción: suma de

dígitos complementarios a

10, restas de la forma 10,

menos un dígito etc.

- Descompone números dedos cifras como sumas de

un sumando que repite y

algo más.

- Mide y compara

longitudes utilizando

unidades de medida

arbitraria.

- Compara la superficie de

dos figuras por

superposición o

recubrimiento.

- Encuentra las

combinaciones posibles en

un problema dado.

- Resuelve operaciones

de dos cifras mediante

procedimientos diversos.

- Resuelve problemas

con distintos

significados de la

adición y la sustracción.

- Reconoce y representa

líneas rectas y curvas.

- Resuelve problemasque implican medir y

comparar capacidades

de recipientes mediante

medidas arbitrarias.

- Establece relaciones

entre las operaciones

aritméticas y la serie

numérica.

- Realiza cálculos con

números de dos cifras

utilizando distintos

procedimientos.

- Resuelve problemas

correspondientes a

distintos significados de

la adición y sustracción.

- Desarrolla

procedimientos decálculo mental para

sumar decenas.

- Utiliza resultados

conocidos y

propiedades de los

números y las

operaciones para

resolver cálculos.

- Representa líneas

rectas y curvas

mediante objetos o

sujetos vistas desde

distintos puntos.

- Cuantifica el número

de unidades de

capacidad que entran

en una cantidad.

- Mide y comparacapacidades utilizando

unidades de medida

arbitraria.