aprendizaje y memoria

Upload: dani-kira

Post on 11-Jul-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Antecedentes de la memoria. El aprendizaje se define en trminos de los cambios relativamente permanentes debidos a la experiencia pasada, y la memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se perderan y el individuo no podra beneficiarse de la experiencia pasada. A menos de que, de cierta manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, no podra utilizarse en fecha posterior y por ello no se estara en posicin de beneficiarse de la experiencia pasada. Sin embargo, es muy difcil tratar de definir el aprendizaje y la memoria de manera independiente uno de otra, ya que ambos representan dos lados de la misma moneda: a) el aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de manera inversa, B) la memoria no tendra "contenido" si no tuviera lugar el aprendizaje. Por tanto, puede definirse a la memoria como la retencin del aprendizaje o la experiencia; En palabras de Blakemore (1988), "En el sentido ms amplio, el aprendizaje es la adquisicin de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representacin interna de tal conocimiento. Existe otro paralelo interesante entre los dos temas hermanos del aprendizaje y la memoria, a saber, que ambos, tuvieron una prominente representacin en los primeros das de la psicologa como ciencia. William James (1890), uno de los primeros de la psicologa, fue sin lugar a dudas el primero en hacer una distincin formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo; esta distincin reside en el centro del muy influyente modelo de almacenamiento mltiple de Atkinson y Shiffrin (1968). En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) es el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a s mismo para estudiar fenmenos bsicos tales como las curvas de aprendizaje y las curvas de olvido y al inventar slabas sin sentido para dicho propsito. Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituy un tema respetable para los psiclogos experimentales, lo que refleja el dominio del conductismo. Sin embargo, algunos conductictas, en particular en EUA, estudiaron la "conducta verbal" utilizando el aprendizaje de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el "estmulo" y el segundo la "respuesta". En este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la "memoria" tuviera una posicin firme dentro del marco conceptual conductista y se le observa de manera ms clara en la teora de interferencia que es una de las principales teoras del olvido. 2. Memoria implcita y explcita. A. Memoria implcita y aprendizaje implcito Para Reber, el aprendizaje implcito es un proceso de induccin para adquirir informacin compleja y abstracta sobre cualquier ambiente, independientemente de la conciencia de los sujetos sobre el proceso de adquisicin o sobre la informacin adquirida. Esto, desde ya, no implica ausencia de atencin. Diversos paradigmas experimentales avalan la tesis de que las personas abstraen inconscientemente regularidades ambientales y utilizan esto para controlar la conducta. Para Reber, as, el aprendizaje implcito tendra tres atributos: opera independientemente de la conciencia, produce un conocimiento tcito abstracto que representa el ambiente, y puede usarse implcitamente para solucionar problemas y tomar decisiones ante nuevos estmulos. En cuanto a la memoria implcita, por ella se entiende la expresin de conocimiento adquirido en un episodio anterior, a travs de una prueba que no hace referencia conciente o explcita a tal episodio

de aprendizaje. Los estudios sobre el priming de repeticin y sobre las disociaciones de la memoria avalan la tesis de la existencia de una memoria implcita o inconsciente. B. Memoria explcita. Es la clase de memoria que se hace consciente y puede ser expresada directamente. A algunos estudiantes les gusta expresar su memoria explcita con sus propias palabras en los exmenes de temas. Otros prefieren elegir las respuestas de una lista, en los exmenes de seleccin mltiple. Fases de la memoria. En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases: codificacin o registro (recepcin, procesamiento y combinacin de la informacin recibida) almacenamiento (creacin de un registro permanente de la informacin codificada) recuperacin o recordar o recoleccin (recordar la informacin almacenada en respuesta a una seal para usarla en un proceso o actividad) El recuerdo puede tomar diferentes formas. Sin embargo, todas son maneras de recuperar o localizar la informacin que se ha almacenado; tambin representa diferentes modos de medir la memoria dentro del laboratorio.

Reconocimiento: es una manera sensorial de recordar, donde algo o alguien parece familiar sin que necesariamente se le pueda nombrar o identificar de algn modo. O puede reconocerse que ciertos objetos o rostros han estado presentes en una situacin de prueba cuando los reactivos meta se encuentran all junto con otros reactivos distractores (que originalmente no estaban presentes), es el tipo de recuerdo implicado en los exmenes de opcin mltiple, las respuestas entre las cuales se tiene que elegir una pueden considerarse como seales de recuperacin. Rememoracin es la forma ms rigurosa de recuerdo y en general incluye la bsqueda activa dentro de los almacenes de memoria. Cuando se rememora, se reproduce algo aprendido tiempo atrs y con frecuencia las seales de recuperacin han desaparecido o son muy escasas. ste es el tipo de recuerdo implicado en los ensayos por un tiempo. Reaprendizaje es la medida ms sensible de todas, aun cuando algo parece haberse "olvidado" del todo, puede ser ms fcil aprenderlo una segunda vez de lo que lo fue originalmente. Memoria RECONSTRUCTIVA: Es el tipo de recuerdo implicado cuando la informacin se pasa de una persona a otra, con frecuencia de boca en boca como en la difusin de rumores o chismes. No es slo la reproduccin simple del pasado sino la interpretacin de ste a la luz de las propias creencias, esquemas, expectativas y dems, y por ello, con frecuencia implica una distorsin de la verdad objetiva. Confabulacin: Se refiere al tipo de error de memoria que con frecuencia se comete bajo condiciones de alta motivacin o excitacin, si se es incapaz de recordar cierto asunto, se puede fabricar algo que parezca apropiado. Reintegracin: es la reminiscencia de experiencias pasadas con base en unas cuantas seales, que pueden ser recuerdos, olores particulares, melodas, de hecho casi cualquier cosa que pueda servir como recordatorio.

Memoria dependiente de seales: se refiere a la similitud o diferencia entre el estadoo el contexto en el cual tuvo lugar el aprendizaje original y en el cual se le recuerda. Imaginera: es la base de muchos tipos de estratagemas mnemotcnicos (auxiliares de memoria) y existe mucha evidencia de que se puede recordar mejor el material verbal si se le puede "enganchar" con alguna imagen visual.

Procesamiento de informacin de memorias mltiples. A. Memoria sensorial. Aunque la mayor parte de la investigacin y teorizacin se ha concentrado en MCP y MLP, de manera lgica el lugar para comenzar est en la memoria sensorial, ya que proporciona un informe preciso del ambiente como lo experimenta el sistema sensorial, es decir, se conserva una especie de "copia literal" del estmulo durante un breve periodo despus de la exposicin; se olvida cualquier informacin a la que no se presta atencin o se procesa todava ms. Por tanto es claro que la memoria sensorial se relaciona en forma estrecha con el registro y es probable que sea ms preciso y til considerarla como parte del proceso de percepcin y como un requisito necesario para el almacenamiento en s. De acuerdo con Lloyd y colaboradores es probable que menos de una centsima de toda la informacin sensorial que cada segundo impacto contra los sentidos humanos alcance la conciencia y, de esta, slo una vigsima parte logre llegar a algo que se asemeje a un almacenamiento estable. Es claro que, si la capacidad de memoria se en encontrara limitada a la memoria sensorial, la capacidad para retener informacin acerca del mundo sera extremadamente limitada, lo mismo que precaria. Sin embargo, de acuerdo con los modelos de memoria tales como el modelo de almacenamiento mltiple de Atkinson y Shiffrin, parte de la informacin de la memoria sensorial se pasa con xito a la MCP, lo que permite que se almacene la informacin durante el tiempo suficiente como para poder utilizarla, y por esta razn con frecuencia se le denomina memoria funcional. Puede mantenerse informacin de la MCP de 15 a 30 segundos pero puede extenderse mediante ensayo o repeticin. Tiene una codificacin acstica. B. Memoria A Corto PlazoLa memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la informacin a partir de la cual est interactuando con el ambiente. Aunque esta informacin es ms duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, est limitada a aproximadamente 72 elementos durante 10 segundos (span de memoria) si no se repasa. Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retencin de informacin, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensin del ambiente en un momento dado, la formulacin de metas inmediatas y la resolucin de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada funcin, las dems no se podrn llevar a cabo en ese momento.

C. Memoria a largo plazo. En general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depsito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa informacin para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultnea en el pasado y en el presente. La

informacin puede mantenerse desde unos cuantos minutos hasta varios aos (que, de hecho, pueden abarcar la vida entera del individuo). Su codificacin es Semntica, Visual y Acstica. 4. Atencin asociada a memoria. Se llama atencin al proceso por el cual notamos los estmulos importantes e ignoramos los estmulos irrelevantes. Sin ella, nuestras mentes seguramente estaran sumergidas en un agitado y confuso ocano de estmulos. En medio del trfico, salas de fiestas, reuniones e incluso en un tranquilo paseo por el bosque, nuestros sentidos estn desbordados con ms informacin de la que nuestra mente puede manejar a su vez. Nos manejamos en esas situaciones porque atendemos selectivamente a la informacin importante. Como sabemos, los estmulos irrelevantes pueden interferir con los estmulos relevantes. Es difcil concentrarse en una lectura, cuando los estudiantes estn susurrando acerca de algo interesante. Sin embargo, a veces, los estmulos irrelevantes pueden ser ignorados. Ansiedad y memoria. La mayora de nosotros hemos tenido pnico una u otra vez, durante un examen, el pnico es especialmente probable cuando hay mucho en juego. De repente nos sentimos abrumados por el miedo al fracaso. Todo lo que no pudimos recordar en el examen frecuentemente empezar a volver a nuestra mente despus de ste, cuando se haya calmado de nuevo. Holmes argumenta que la ansiedad por s misma, no impide la recuperacin. La ansiedad produce extraos pensamientos, tal como "no ser capaz de enfrentarme a mi padre" o "esto no es justo porque he trabajado mucho". Holmes argumenta que estos pensamientos son los que impiden en la recuperacin de las respuestas a las preguntas del examen. Hedl y Bartlett hallaron, que la ansiedad reduce la memoria de reconocimiento para las frases incluso cuando la necesidad de recuperacin es minimizada. Es importante, por lo tanto, controlar su nivel de ansiedad directamente. Decisin y memoria. Buckhout sostiene que dos testigos con iguales recuerdos podran decidir cosas bastante diferentes y desarroll un test para identificar al buen testigo. Bas su test en la Teora de deteccin de seales, que hace posible medir los factores de decisin y memoria de forma separadas. Para hacer el test, present una pelcula con representacin de un crimen y entonces present veintids afirmaciones ciertas y veintids falsas sobre el incidente. Los testigos puntan con un acierto si dicen "s" a una afirmacin verdadera y puntan con un error cuando dicen "s" a una aseveracin falsa. El porcentaje de aciertos y errores se utiliza para calcular la medida de la sensibilidad del testigo. Si los testigos dicen "s" a la mayora de las aseveraciones falsas y verdaderas, entonces obviamente, no tienen sensibilidad sobre la certeza de las afirmaciones y su puntuacin es 0 Si por otro lado, los testigos casi siempre dicen "s" a las declaraciones ciertas y casi nunca dicen "s a las declaraciones falsas, es que son muy sensibles y obtienen una puntuacin alta. Esta teora intenta explicar los juicios perceptivos de las personas mediante el anlisis de su sensibilidad a estmulos sensoriales, adems de los criterios que utilizan para tomar decisiones.

Olvido El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir informacin de la MCP a la MLP, deterioro de la huella, desplazamiento, interferencia, como la prdida de informacin una vez que ha ocurrido la transferencia, deterioro por desuso, prevencin de la consolidacin, o como el fracaso para recuperar informacin de la MLP (interferencia, olvido motivado, olvido dependiente de seales) o como cambios en recuerdos a LP. En cuanto se refiere a la teora del deterioro, parece ser que el paso del tiempo en s no es importante, sino ms bien lo que sucede entre el aprendizaje y la rememoracin. ste es el centro de atencin de la teora de interferencia. El olvido dependiente de seales se refiere de manera conjunta al olvido dependiente del estado y del contexto. Los estados psicolgicos y fisiolgicos representan seales internas y las variables ambientales o contextuales representan seales o rutas externas para recuperar informacin almacenada. El olvido motivado por represin se basa en la teora psicoanaltica de Freud y ha estimulado gran cantidad de investigacin y debate. La evidencia experimental no representa un fuerte sustento para el concepto, pero la evidencia clnica acerca de amnesia psicognica, trastorno de estrs postraumtico, etctera, s constituye una fuente de sustentacin. El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperacin activo de la informacin y la enseanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la informacin y aplicarlas de manera sistemtica cuando dominan un currculum. Los tericos del procesamiento de la informacin tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los aprendices mismos. Puntos de Vistas Asociacionista y Constructivistas de la Memoria La investigacin sobre memoria humana ha sido guiada por teoras asociacionistas Teoras del aprendizaje y de la memoria que asumen que la retencin del aprendizaje nuevo depende de la naturaleza e intensidad de las asociaciones entre el aprendizaje nuevo y el aprendizaje previo almacenado en la memoria. En las teoras constructivistas, los aprendices son vistos no slo como accediendo a asociaciones sino tambin como construyendo significado mediante el procesamiento de la informacin de entrada nueva a travs de estructuras cognoscitivas existentes y luego transfirindola a la memoria a largo plazo, donde puede experimentar mayor procesamiento y reconstruccin posible. Ebbinghaus y el Enfoque Asociacionistas Hermann Ebbinghaus encontr que el aprendizaje mejoraba cuanto el material era ensayado de manera abierta en vez de slo ledo en silencio, tambin descubri los efectos de la posicin serial: el material del principio y el final es memorizado con mayor rapidez que el material de en medio. Adopto la teora del debilitamiento del olvido, la cual asuma que los rastros de memoria simplemente se desvanecen con el tiempo, fue reemplazada por la teora de la interferencia, la cual sostiene que el olvido es causado por aprendizaje nuevo que interfiere con la capacidad para recordar aprendizaje anterior. Bartlett argument que se lleva a cabo un esfuerzo en busca del significado, cuando se leen historias, pretendiendo entenderlas al conectarlas con estructuras cognoscitivas existentes que l

llam esquemas. Los cambios en los esquemas producen una reconstruccin significativa del material codificado de manera original. Modelos de Procesamiento de la Informacin La memoria semntica es el conocimiento almacenado codificado en forma de proposiciones verbales (informacin basada en el lenguaje). La memoria episdica est formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales (episodios) de la vida de uno. La memoria episdica es rica en detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria semntica era ms abstracta y era almacenada en trminos de conceptos y principios relacionados de manera lgica.

Qu se codifica? Algunas personas tienen imgenes eidticas (conocidas en forma popular como memoria fotogrfica) que les permitan visualizar y recuperar la experiencia previa con detalle extremo. La memoria semntica se codifica y almacena en forma de abstracciones verbales (definiciones de conceptos y declaraciones de reglas y principios), aunque con imgenes asociadas o vinculaciones con experiencias previas particulares. El Modelo de Procesamiento de la Informacin de las Tres Etapas El modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial, luego es procesada en la memoria a corto plazo y despus es transferida a la memoria a largo plazo para su almacenamiento y recuperacin potencial. Memoria Sensorial recibe entrada de los receptores sensoriales, sobre todo los ojos y los odos. Desaparece por medio del debilitamiento o es reemplazada por una entrada nueva. Memoria a corto plazo es la parte del sistema de memoria que permite almacenar una cantidad limitada de informacin durante 15 a 20 segundos, mientras se decide si se procesa mas o se cambia la atencin a alguna otra cosa. La fragmentacin es el agrupamiento de trozos individuales de datos en unidades ms grandes (fragmentos), incrementando por tanto la cantidad de informacin que puede ser retenida en la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo es llamada la memoria de trabajo que es la porcin de la memoria a corto plazo que esta disponible para operaciones mentales cuando se piensa o se solucionan problemas. Las habilidades acadmicas bsicas se han vuelto automticas para los estudiantes exitosos. La memoria a largo plazo es la parte del sistema de memoria que se usa para el almacenamiento potencialmente permanente de material transferido de la memoria a corto plazo. La forma ms eficiente para almacenar material de manera intencional en la memoria a largo plazo es procesar la informacin en niveles ms profundos, lo que implica, identificar o generar vnculos entre el material nuevo y otro material que este retenido de manera organizada.

Las teoras de red semntica son teoras de organizacin de la memoria que asumen que los conceptos son almacenados en la memoria a largo plazo dentro de redes de asociacin significativa organizadas de manera jerrquica. Los conceptos que son parte de la misma red comparten algn grado de vinculacin. Las teoras de esquemas se refieren a la organizacin de la memoria que sugieren que los intentos para encontrar sentido a las situaciones son guiados por colecciones de conocimiento previo relacionadas (esquemas) que constituyen modelos que describen qu esperar de la situacin, las relaciones entre los elementos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Factores que Afectan el Aprendizaje Memorstico En el aprendizaje serial, a los estudiantes se les dan listas de reactivos para que las memoricen en orden. En el aprendizaje de pares asociados, los estudiantes deben aprender pares de estmulorespuesta de modo que puedan dar el reactivo de respuesta cuando se le d el reactivo de estmulo. En el aprendizaje de listas de acuerdos libre, se les dan a los estudiantes listas de reactivos que pueden ser recordadas en cualquier orden. Efectos de: La significacin se estima que la retencin se mejorar en la medida en que los aprendices sean capaces de hacer ms significativo el material relativamente carente de significacin asocindolo con material ms familiar. Posicin serial resultan de la colocacin particular de un reactivo dentro de una lista. El efecto de la distincin un reactivo que es distinto de los dems. Marcas cognoscitivas proporcionan anclas en las que otros reactivos pueden ser enganchados en la memoria. La prctica (ensayo) es ejecutar una tarea de manera repetida en un intento por hacer la ejecucin ms suave, ms fcil y ms libre de error. Mejora la retencin. La prctica distribuida (espaciada), la cual implica practicar por perodos breves con descanso o actividades alternativas realizadas entre las sesiones de prctica, por lo general es ms efectiva que la prctica masiva, la cual implica concentrar la prctica en una sola sesin extensa, presumiblemente continuando hasta que se alcanzan los niveles de ejecucin mximo. La prctica masiva permite al aprendiz asociar una palabra con un solo contexto, la distribuida permite la asociacin con muchos contextos diferentes. La transferencia son efectos del aprendizaje previo sobre el aprendizaje de material nuevo. Es positiva cuando el aprendizaje previo hace ms fcil el aprendizaje nuevo y negativa cuando hace ms difcil el aprendizaje nuevo. La transferencia especfica ocurre cuando las tareas comparten componentes. La transferencia general ocurre es transferencia que no puede ser atribuida a componentes compartidos entre tareas.

El aprendizaje memoria ofrece poco potencial para la transferencia general positiva, razn por la cual las escuelas no deben poner mucho nfasis en l. La interferencia ocurren cuando la memoria de material particular en daada por aprendizaje previo o subsecuente. Los efectos de la transferencia ocurren en primer trmino cuando se aprende el material nuevo, los de la interferencia ocurren cuando se trata de recordarlo, siempre son negativos. La Proactiva ocurre cuando material aprendido con anterioridad estorba la capacidad para recordar material aprendido de manera ms reciente. La retroactiva ocurre cuando algo aprendido en forma reciente interfiere con la capacidad para recordar algo aprendido con anterioridad. Los efectos de la interferencia son las causas principales del olvido de material aprendido de memoria. Los profesores alentando a los estudiantes a procesar el material de formas que lo hagan significativo en lugar de por medio del aprendizaje de memoria. La organizacin ocurre cuando los aprendices categorizan la informacin de entrada. Los profesores pueden agrupar juntas subseries que siguen la misma regla o comparten alguna caractersticas comn. Los niveles de procesamiento: entre mayor sea la profundidad con que es procesada una lista de palabras ser recordada mejor. El elemento comn es que la memoria ser mejor cuando los aprendices procesen la manera activa la informacin y desarrollen asociaciones significativas con ella. Bransford habl sobre el procesamiento de transferencia apropiada la cual depender de la informacin que necesitan los aprendices y lo que se espera que hagan con ella. Tversky (1973) mostr que los aprendices pueden ajustar su procesamiento de informacin y estrategias de estudio de acuerdo con el tipo de prueba que esperan. Efectos Mnemotcnicos La mnemotecnia consiste en estrategias para explicar entradas relativamente sin significado asocindolas con imgenes o contextos semnticos ms significativos. Los cuatro mtodos mnemotcnicos ms conocidos son: 1) Mtodo Loci implica la asociacin de cada reactivo en una lista con un lugar particular dentro de una posicin familiar. 2) Mtodo del Vnculo implica la formacin de una imagen para cada reactivo y luego vincularlas en una cadena interactiva. 3) Mtodo de la Percha (tambin del Gancho) implica usar una serie de reactivos familiares como perchas en las que pueden colgarse los reactivos recin aprendidos conforme se aprenden. 4) Mtodo de la Palabra Clave comenz como una tcnica para la enseanza de vocabulario de idiomas extranjeros. Tambin es til para auxiliar la memoria con las definiciones de palabras desconocidas en el idioma natal. Inclusive puede ser usado por estudiantes de capacidad inferior que no han desarrollado mtodos de aprendizaje eficientes para aprender por su cuenta.

Otros Mtodos Mtodo de la Elaboracin en el cual los aprendices traman las palabras de una lista en una historia corrida. Mnemotcnica Pictrica ayuda a los nios a recordar los sonidos con las letras del alfabeto. Tambin podemos citar las Rimas, Abreviaturas (preferiblemente con siglas pronunciables), las Imgenes y la Visualizacin Espacial. Factores que Afectan al Aprendizaje Verbal Significativo MAYER identific los efectos de la abstraccin, los niveles, el esquema, el conocimiento previo, la inferencia, la organizacin del texto y los efectos matemagnicos sobre el aprendizaje de discurso coherente. Dichos efectos se describen a continuacin: La Abstraccin refleja la tendencia de los aprendices a recordar la esencia de un pasaje ms que su redaccin especfica. Los Niveles ocurren cuando los aprendices creen que algunas partes del pasaje son ms importantes que otras. El Esquema incorpora la informacin recin aprendida en forma esquematizada, influyendo en sta el recuerdo de lo ya aprendido; ayudan a la retencin del material nuevo y alteran la informacin nueva, permiten la inferencia, organizan el conocimiento figurativo y operativo y, por ltimo, facilitan al sujeto un eficiente procesamiento de informacin y de evaluacin que le sirven para modificar sus propios esquemas. Las funciones esenciales de los esquemas son las siguientes: facilitar la asimilacin, la concentracin, la inferencia de detalles, bsquedas ordenadas en la memoria, la edicin resumen y permitir la reconstruccin inferencial. Los efectos de los esquemas en los aprendices son permitirle reconocer el texto y usarlos para procesar la informacin y comprenderla. Conocimiento Previo incide en que los aprendices pueden usar el conocimiento existente para establecer un contexto o construir un esquema dentro del cual pueda ser asimilada la informacin nueva. La Inferencia ocurre cuando los aprendices usan esquemas u otro conocimiento previo acerca de los significados pretendidos que van ms all de lo que est establecido de manera explcita en el texto. Los tres tipos principales de inferencias son los enumerados a continuacin: 1. Presuposiciones gramticas de caso se forman en el uso del lenguaje. 2. Dependencia conceptual ocurren cuando los aprendices relaciones de causa y efecto u otras dependencias entre ideas en un pasaje. 3. Deducciones lgicas ocurren cuando se les dan premisas a los lectores que imponen ciertas conclusiones.

Concepcin Errnea del Estudiante ocurren cuando la entrada es filtrada a travs de los esquemas que estn simplificados excesivamente, distorsionados o incorrectos. Lo S Todo suceden cuando el aprendiz posee un elevado nivel de conocimiento previo y procesan la informacin a un nivel relativamente bajo, debido a que creen que conocen su contenido. El profesor deber aclarar que aunque el tema es relativamente conocido se tratarn aspectos, que posiblemente no les hayan sido tratados anteriormente. Organizacin del Texto se refiere a los efectos que tiene la organizacin incorporada en un pasaje sobre lo que los aprendices codifican y recuerdan. Efectos Matemagnicos son las cosas que los aprendices para ayudar a su propio aprendizaje, por ende, son mtodos activos de procesamiento de la informacin. Preguntas adjuntas son interrogantes incluidas con los pasajes del texto y pueden situarse al principio (prepreguntas), insertas en el texto o al final (postpreguntas). De estas las ms valiosas las ltimas pues no interfieren con el aprendizaje del material no abordado en las preguntas. Otras actividades matemagnicas son la toma de notas usando formatos de resea y concentracin de las ideas principales; y, hacer sombra que consiste en que despus que el profesor presenta una palabra o frase clave, hace una pausa para permitir que los estudiantes la repitan en voz alta.

Patologas de la memoria: Las alteraciones de la memoria se suelen de tipo cualitativo y cuantitativo. Alteraciones cuantitativas Amnesias La amnesia es la ausencia de recuerdos de un perodo determinado de la vida. El sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron pero que se han perdido. Pueden ser parciales o totales. Amnesia parcial: afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria visual, auditiva o verbal. Puede estar presente en trastornos orgnicos del cerebro, lesiones de la corteza cerebral por traumatismos, deficiencia circulatoria, intoxicaciones o trastornos psicognicos. Si la amnesia es de etiologa orgnica, suele ser definitiva, mientras que la amnesia temporal de etiologa psicognica suele ser transitoria. Amnesia total: es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de conocimiento, que corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto. Segn la cronologa del lapso olvidado, se divide en: o Antergrada o de fijacin: incapacidad de evocar hechos recientes pero si logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias pero pueden convertirse en definitivas, como ocurre en las demencias. o Amnesia retrgrada o de evocacin: es la dificultad para evocar el recuerdo de vivencias conservadas del pasado y que en otras oportunidades han podido recuperarse.

o

Amnesia global o retroantergrada: afecta simultneamente la fijacin de eventos presentes y la evocacin de recuerdos pasados. Se observa en los perodos terminales de las demencias.

Hipomnesia Es la disminucin de la capacidad de la memoria debido a una dificultad tanto en la fijacin como en la evocacin. Se observa en personas psiquitricamente sanas con preocupaciones profundas que acaparan la atencin, as como en pacientes con neurosis.

Hipermnesia Es el aumento o hiperactividad de la memoria, frecuente en pacientes manacos o delirantes, y se presenta tambin en sujetos con entrenamiento especial de la memoria. Dismnesia Es una alteracin cuantitativa que traduce siempre en una disminucin de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco ntida. Alteraciones cualitativas Se han agrupado bajo la denominacin de paramnesias, es decir, los falsos reconocimientos o recuerdos inexactos que no se ajustan a la realidad. Los principales son: Fenmeno de lo ya visto (dja vu): es la impresin de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma. Se puede observar en personas sin ningn padecimiento mental o en sujetos con neurosis o con esquizofrenia. Fenmeno de lo nunca visto (jamais vu): sensacin de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya se conoce. Ilusin de la memoria: es la evocacin deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados por la fantasa. Se observa en personas sin padecmientos mentales y en sujetos con delirantes o con esquizofrenia.