aprendizaje entre iguales

2
Rodrigo Vivar APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Uno de los precursores de este tipo de aprendizaje es John Dewey. Los métodos de aprendizaje entre iguales o métodos de aprendizaje cooperativo organizan pequeños grupos con el objetivo de establecer los vínculos y requisitos necesarios para la cooperación. Pese a esto, hay que tener en cuenta que no todas las personas tenemos las mismas características. Es una forma de aprendizaje significativo, mediante el cual se establece una relación de dar y recibir ayuda e información de forma recíproca, por lo que todos se benefician del proceso: aprendiendo conocimientos, habilidades, actitudes y valores, además de transferir lo aprendido a situaciones prácticas y cotidianas, a la vez que se favorecen las relaciones sociales. Esta construcción social del aprendizaje ayuda a mejorar las relaciones entre iguales, así como la motivación, el interés y la curiosidad por el aprendizaje, y en consecuencia, el rendimiento académico general. En el aprendizaje entre iguales tienen que participar al menos dos personas y utilizar el máximo de actividades. Este aprendizaje depende del intercambio de información entre los alumnos. Para que este aprendizaje sea verdaderamente significativo se han de cumplir una serie de condiciones: - Definición clara por parte del profesor de los objetivos de la tarea, así como de las instrucciones para realizarla. - El profesor actúa como guía y mediador del proceso asegurándose de que los alumnos, cooperando, aprenden unos de otros. -Grupos heterogéneos, para promover la tolerancia y la igualdad.

Upload: rodviv

Post on 15-Jun-2015

2.048 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje entre iguales

Rodrigo Vivar

APRENDIZAJE ENTRE IGUALES

Uno de los precursores de este tipo de aprendizaje es John Dewey.

Los métodos de aprendizaje entre iguales o métodos de aprendizaje cooperativo organizan pequeños grupos con el objetivo de establecer los vínculos y requisitos necesarios para la cooperación. Pese a esto, hay que tener en cuenta que no todas las personas tenemos las mismas características. Es una forma de aprendizaje significativo, mediante el cual se establece una relación de dar y recibir ayuda e información de forma recíproca, por lo que todos se benefician del proceso: aprendiendo conocimientos, habilidades, actitudes y valores, además de transferir lo aprendido a situaciones prácticas y cotidianas, a la vez que se favorecen las relaciones sociales. Esta construcción social del aprendizaje ayuda a mejorar las relaciones entre iguales, así como la motivación, el interés y la curiosidad por el aprendizaje, y en consecuencia, el rendimiento académico general.

En el aprendizaje entre iguales tienen que participar al menos dos personas y utilizar el máximo de actividades. Este aprendizaje depende del intercambio de información entre los alumnos.

Para que este aprendizaje sea verdaderamente significativo se han de cumplir una serie de condiciones:

- Definición clara por parte del profesor de los objetivos de la tarea, así como de las instrucciones para realizarla.

- El profesor actúa como guía y mediador del proceso asegurándose de que los alumnos, cooperando, aprenden unos de otros.

-Grupos heterogéneos, para promover la tolerancia y la igualdad.

- Grupos con igualdad de oportunidades para el éxito, que la pertenencia a un grupo no suponga desventajas.

- Responsabilidad individual. Todos los miembros del grupo deben hacerse responsables de hacer su trabajo para garantizar el éxito del aprendizaje de todo el grupo.

Reflexión y evaluación sobre el propio funcionamiento dentro del grupo.