aprendiendo a relacionarnos bien

11

Click here to load reader

Upload: maria-jesus-fontecilla-enriquez

Post on 13-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

Aprendiendo a Aprendiendo a relacionarnos relacionarnos

bien…bien…

Tarea de todos…

Page 2: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

HABILIDADES A DESARROLLARHABILIDADES A DESARROLLAR

• Resolución de Conflictos

• Comprensión de consecuencias

• Asertividad

Page 3: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

• Todos tenemos conflictos, debemos aprender a enfrentarlos en vez de evitarlos a toda costa.

• Implica buscar alternativas.

• Es necesario poder pensar en consecuencias.

• Cuando no es posible resolverlo, es importante saber conseguir ayuda.

1. Resolución de conflictos1. Resolución de conflictos

Page 4: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

2. Comprensión de 2. Comprensión de consecuenciasconsecuencias

• Todos cometemos errores, pero para aprender a no repetirlos, debemos entender que tienen consecuencias.

• Los castigos o retos no son suficientes, es necesario que el niño pueda reparar lo que hizo (pidiendo disculpas, cambiando su actitud hacia ese compañero, etc.), en este cambio radica el aprendizaje.

Page 5: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

3. Asertividad3. Asertividad

AFIRMACIONES

INSEGURAS

AFIRMACIONES

AGRESIVAS

AFIRMACIONES AFIRMACIONES ASERTIVASASERTIVAS

Ej: Ante un trabajo en pareja uno de los niños no quiere trabajar:

AI: “Bueno, si no quieres, no importa… lo hago yo”

Agresiva: “Ah!! que eres flojo!! Yo no voy a hacer nada, y no pienso volver a trabajar contigo…”

Asertiva: “Yo tampoco quiero hacerlo sólo, el trabajo es de los dos, ¿cómo vamos a hacerlo entonces?...”

Page 6: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

ASERTIVIDADASERTIVIDAD

• Significa expresar un sentimiento, deseo, o pensamiento, de manera clara y adecuada.

• Se aprende con el ejemplo y con la práctica.

• Implica nuestra capacidad para expresar, y dejar que el otro exprese lo que siente, modelando el modo de hacerlo. “Tener rabia está bien, gritar por eso no”

• Situaciones en las que podemos practicar: – Cuando debo retar o corregir una conducta de mi hijo.– Cuando me dirijo a otras personas frente a él.– Cuando viendo TV observamos una conducta agresiva– Etc.

Page 7: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

Orientando a nuestros niños

Es bueno expresar las emociones, pero hay reglas. Una buena norma es "Cuando expreses tu rabia no puedes hacerte daño ni a ti, ni a los demás, ni a las cosas”.

Debemos ejemplificar lo que sí deben hacer. Por ejemplo: correr en el jardín, dibujar, dar puñetazos a una almohada, etc.

El mensaje debe ser que expresar nuestro enojo es saludable, siempre que se exprese de manera aceptable.

Page 8: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

¿Y cómo padres que hacemos ante estas situaciones?

Page 9: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

1. Escuchar e investigar. Es necesario conocer en detalle lo ocurrido,

involucrando todas las versiones.

2. Contactarse con la profesora. Pida su cooperación en la

investigación y en la resolución de lo sucedido.

3. NUNCA: estimularlo a que sea agresivo o tome venganza. Empeora

la situación, da un mensaje equivocado.

4. Asertividad: Discuta alternativas asertivas para responder a quienes

lo molestan y estimule a su hijo a pedir ayuda.

5. Mantenga la calma y no demuestre toda tu preocupación. Demuestre

determinación y pensamiento positivo.

Cuando mi hijo es molestado o Cuando mi hijo es molestado o agredido ¿Cómo lo enfrento?agredido ¿Cómo lo enfrento?

Page 10: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

1. Investigar y contactarse con la profesora.2. Observar a los amigos de su hijo y las actividades realizan.3. Establecer un canal de comunicación y confianza con él.4. Colaborar con el colegio dando seguimiento a las acciones tomadas

y registrar los cambios.5. Ayudarlo a que canalice su energía con actividades adecuadas. 6. Dígale que esa conducta no es permitida por la familia (definir

normas claras y concretas, con sanciones previamente establecidas). “Te sigo queriendo, pero desapruebo ese comportamiento.”

7. Practiquen y refuerce buenas conductas.8. No ignore la situación pero mantenga la calma.9. Ayúdelo a expresarse sin agresión.10. Anímele a que reconozca su error y que pida perdón.

Cuando mi hijo ha agredido o Cuando mi hijo ha agredido o molestado a otros ¿Cómo lo enfrento?molestado a otros ¿Cómo lo enfrento?

Page 11: Aprendiendo a Relacionarnos Bien

……En resumenEn resumen

• Debemos darnos el tiempo de preguntar, entender, pensar, y explicar.

• Es importante recordar que como adultos, somos nosotros quienes debemos mantener la calma, eso alivia la angustia de los niños y les da un ejemplo de tranquilidad ante la adversidad.

• La asertividad es una habilidad que se aprende, y todos debemos ser un ejemplo para ellos.