aprender ensenando y evaluando una experiencia docente.pdf

7

Click here to load reader

Upload: alejandro-torres-munoz

Post on 07-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

Aprender ensenando y evaluando:Una experiencia docente

Jordi Paniagua∗ y Juan Sapena

Facultad de Ciencias Economicas y EmpresarialesUniversidad Catolica de Valencia “San Vicente Martir”

14 de enero de 2015

Resumen

Este trabajo describe una experiencia docente en la que los alumnos apren-den ensenando y evaluando. La tarea, en grupo, consiste en preparar, explicary evaluar un tema de la asignatura. El resto de clase rellena una encuesta desatisfaccion y realiza una prueba de evaluacion del tema a traves de una pla-taforma MOODLE. Es una sistema de evaluacion por incentivos win-win, yaque la nota media del control redunda en la evaluacion final de los alumnos-profesores. La metodologıa permite una profundizacion en los contenidos de laasignatura y el desarrollo de competencias como la responsabilidad, el analisiscrıtico y la empatıa.

1. Introduccion

Con frecuencia, los docentes advertimos que solo tras explicar un tema en el aula

llegamos a entenderlo verdaderamente. Mediante la elaboracion del material docente,

∗Contacto: [email protected]

1

Page 2: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

la preparacion de la estructura de la clase y la anticipacion de las posibles preguntas,

se adquiere un dominio profundo de la materia que se imparte. Resulta por tanto

plausible pensar que la experiencia de impartir una leccion resulte positiva tambien

para los alumnos.

Aprender ensenando no solo contribuye a reforzar los contenidos, tambien esti-

mula la responsabilidad y autoestima de los alumnos (Frager y Stern, 1970). Segun

sugiere la evidencia empırica, este tipo de innovacion docente facilita el aprendizaje.

Cortese (2005) senala que mediante el “learning by teaching” se fomenta la obser-

vacion, la atencion y la experimentacion de los alumnos-profesores. Giesecke et al.

(1993) advierten un efecto positivo en los alumnos que aprenden de sus companeros.

El presente trabajo describe una experiencia docente en la que el alumno adopta

el rol de profesor. Trabajando en equipo, los alumnos preparan, imparten y evaluan

una parte de la materia. Con ello se persigue un doble objetivo. Primero, que el

alumno adquiera un conocimiento profundo de la materia. Segundo, en el marco del

Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES), que desarrolle unas competencias

transversales como el trabajo en equipo y hablar en publico. Ademas, el alumno

confronta la responsabilidad de evaluar a sus companeros. Todo ello se realiza en un

entorno MOODLE bajo la supervision del equipo docente. La evaluacion final de la

asignatura incluye un sistema de incentivos que fomenta la predisposicion del grupo

evaluador y del resto de la clase.

2

Page 3: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

2. Aprender ensenando y evaluando

La dinamica docente que se describe a continuacion se implanto en el curso

2013/2014 en la asignatura optativa “Estrategias de Crecimiento Empresarial” de

Grado en Administracion de Empresas de la Facultad de Ciencias Economicas y

Empresariales de Universidad Catolica de Valencia “San Vicente Martir”. La asig-

natura que se imparte en ingles por lo que cuenta con un alto porcentaje de alumnos

de intercambio Erasmus.

2.1. Fase de preparacion

Al inicio del cuatrimestre se crean automaticamente los grupos de trabajo en la

plataforma de docencia MOODLE. La aleatoriedad de los grupos suele ser motivo

de controversia en el aula. Aunque no es un requisito indispensable para el ejercicio,

esta configuracion de los grupos es positiva. El alumno sale de su zona de confort,

aprende a trabajar en entornos multiculturales (con estudiantes Erasmus) y se le

confronta con la realidad que se encontrara en la empresa, donde no elegimos a

nuestros companeros de trabajo. En concreto, los grupos preparan los siguientes

temas:

Estrategias corporativas de crecimiento: internacionalizacion y diversificacion

La estrategia de la empresa multinacional

Estrategia, tecnologıa e innovacion

Estrategias de crecimiento virtual: Internet y redes sociales

3

Page 4: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

El numero optimo de alumno por grupo es de entre tres y cuatro, por lo que si hay

mas de 16 alumnos matriculados se puede optar por dividir los temas en dos partes

o ampliar el trabajo al resto de temas de la asignatura.

Al empezar la preparacion, el equipo docente se asegura que cada grupo firme un

contrato de actuacion. Dentro de cada grupo se establecen unas responsabilidades

formales para cada entregable. Se espera que todos los alumnos colaboren en la

realizacion de las tareas. Sin embargo, cada alumno se responsabilizara de la entrega

de su area. En concreto, se definen las siguientes entregas:

Memoria de maximo 5.000 palabras. Este documento describe en profundidad

el tema tratado. Se valora la coherencia, estructura y citas adecuadas.

Un caso practico con una aplicacion del tema a una empresa. Al final del caso

se plantean unas cuestiones para que el alumno las responda. Se prepara una

plantilla con las soluciones y palabras clave que deben contener las respuestas.

Presentacion Power-Point

Prueba de evaluacion de 20 preguntas: 15 tipo test / 5 Verdadero falso

Los grupos tienen a su disposicion el manual basico de la asignatura (Calabuig et al.,

2009) para preparar la exposicion ası como recursos virtuales en la plataforma online

de la asignatura. Sin embargo, se espera que los grupos de trabajo amplıen la infor-

macion. Los alumnos disponen de aproximadamente cuatro semanas para preparar

las exposiciones. Durante este periodo, el equipo docente habilita tiempo en el aula

para el estudio y resolver dudas. Las dos ultimas semanas del cuatrimestre se dedican

a exponer los trabajos y evaluaciones.

4

Page 5: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

Al finalizar el periodo de preparacion, todos los grupos deben entregar el resultado

de su trabajo. El profesor de la asignatura cuelga en la plataforma virtual la memoria,

la presentacion y el caso practico. Tambien prepara un cuestionario en MOODLE

basandose en las preguntas que ha preparado cada grupo1.

2.2. Fase de evaluacion

La fase de evaluacion se realiza en el aula a traves de la plataforma online. Es

importante tener acceso a internet (portatil, Tablet, smartphone) para realizar las

pruebas.

Encuesta de satisfaccion

Tras realizar la exposicion de la leccion (unos 30 minutos), el resto de la clase debe

contestar una encuesta virtual on-line en MOODLE con las siguientes preguntas:

En cuanto al contenido: Demuestra un completo/buen/regular/mal entendi-

miento del tema

Seguimiento del tema: Durante la exposicion se trato el tema de estudio en un

100 % / 75 % / 50 % / 25 % / 0 %

En cuanto a la duracion de la presentacion: Adecuada (30min), excesiva

(+30min), corta(-30min)

Hablan claramente? Sı, No, la mayor parte del tiempo

1Se recomienda reformular algunas preguntas o introducir nuevas para evitar que los alumnosse intercambien las preguntas.

5

Page 6: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

Medios de apoyo: Se utilizan medios de apoyo adecuados (power-point, videos,

graficos)

En cuanto al vocabulario: Usan vocabulario apropiado para la audiencia.

Prueba de evaluacion

Una vez terminada la encuesta, el resto de la clase realiza la prueba de evaluacion

del tema mediante un cuestionario on-line en MOODLE. Se configuran 10 preguntas

aleatorias para cada alumno.

Evaluacion final

La nota final del grupo se pondera de la siguiente manera:

Memoria escrita: 50 % - Equipo Docente

Encuesta de valoracion del grupo: 25 % - Alumnos

Nota media de Prueba de evaluacion: 25 % - Alumnos

La nota obtenida en por el grupo es el 50 % de la nota final individual de cada

alumno. El resto de la evaluacion comprende el examen final (un caso practico) y la

nota media de las distintas pruebas de evaluacion de cada tema.

3. Conclusiones

La metodologıa “aprender ensenando y evaluando” permite una profundizacion

en los contenidos de la asignatura. Se desarrollan competencias como la responsa-

6

Page 7: Aprender ensenando y evaluando Una experiencia docente.pdf

bilidad y el analisis crıtico. El alumno abandona su zona de confort (estudiar para

un examen) y confronta situaciones a las que tendra que enfrentarse en el desarrollo

de su profesion. El proceso de evaluacion promueva la toma de decisiones y fomenta

que el alumno identifique los puntos relevantes de la materia.

Durante los dos ultimos cursos hemos observado que impulsa la empatıa ya que el

alumno, profesor por un dıa, debe ponerse en el lugar de otros. Los resultados obte-

nidos, tanto academicos, como en la valoracion de la asignatura han sido ciertamente

positivos. No obstante, la metodologıa descrita requiere una minuciosa planificacion

docente y tecnologica. Los retos que nos plantamos en los siguientes cursos incluyen

la correccion de casos y un proceso de autoevaluacion.

Referencias

Calabuig, P. B., C. E. Guirado, y J. M. R. Carrasco (2009), Politica de empresa y

estrategia, Universitas Internacional, S.L., Madrid.

Cortese, C. G. (2005), Learning through teaching, Management Learning, 36 (1),

87–115, doi:10.1177/1350507605049905.

Frager, S., y C. Stern (1970), Learning by teaching, The Reading Teacher, 23 (5),

403–417.

Giesecke, D., G. Cartledge, y R. G. Iii (1993), Low-achieving students as successful

cross-age tutors, Preventing School Failure: Alternative Education for Children and

Youth, 37 (3), 34–43, doi:10.1080/1045988X.1993.9944608.

7