aprehensiones policiales a menores de 18 aÑos en pais (1990

Upload: francisco-estrada

Post on 07-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    1/61

    APREHENSIONES POLICIALES A PERSONAS MENOREDE 18 AOS EN LAS TRECE REGIONES DEL PAI

    (1990 2001)

    Alejandro Tsukame

    __________________________________________________________________ _______

    Introduccin.

    Analizar el fenmeno de la delincuencia es una constantepreocupacin para diversas instituciones pblicas y privadas, y para losmedios de comunicacin, en su afn de representar a la opininpblica. Peridicamente se conocen cifras que pretenden orientar ladiscusin y entregar antecedentes para comprender de mejor maneraeste tema. El tema se ha demostrado tambin como un importantefactor de influencia en el mbito poltico.

    Uno de los obstculos mayores para contar con datos que cumplancon los objetivos anteriores son los criterios reduccionistas en laconsideracin de la informacin estadstica disponible. Se sueleconsiderar periodos muy cortos, incluso menores a un ao, en elseguimiento de la evolucin o composicin de los delitos cometidos, y setiende a seleccionar las categoras de delitos bajo anlisis, concentrandola informacin en aquellos que, por su connotacin social,preocuparan a la opinin pblica. Al mismo tiempo, no se toman encuenta indicadores vlidos internacionalmente, como por ejemplo la tasade homicidios, que se utiliza para medir el grado de violencia en lacriminalidad de un pas.

    Por otra parte, en el caso de menores de edad, no se considera laparticularidad de que en este mbito la ley faculta a la polica paradetener a los nios que presentan necesidad de asistencia yproteccin (Artculo 6), materia que, como se ver, representa un altoporcentaje de las aprehensiones de menores practicadas porCarabineros en el mbito nacional.

    Socilogo del Departamento de Menores, Ministerio de Justicia. Estudiointerno realizado el ao 2003.

    1

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    2/61

    Para enfrentar los problemas anteriores y, al mismo tiempo,fundamentar la propuesta de legislar en torno a la responsabilidad penalespecial de los adolescentes (en especial el nuevo rgimen de sancionespropuesto), la Divisin de Defensa Social del Ministerio de Justicia realiz

    un estudio sobre la evolucin y composicin de las aprehensiones1

    practicadas por Carabineros de Chile a menores de edad en los ltimos22 aos, es decir, en el periodo 1980- 2001; estudio que est siendoreplicado respecto de cada una de las regiones del pas.

    El estudio nacional permiti establecer que las aprehensiones demenores no han registrado un aumento importante y se mantienenrelativamente estables en las ltimas dos dcadas (7,3% en relacin conlos adultos, en promedio). Por otra parte, en el perodo 1995 2001 elprincipal motivo de detencin es la aplicacin de la Ley de Menoresque, como se seal, permite a la polica aprehender a nios y

    adolescentes con necesidad de asistencia y proteccin. Durante estos 7aos se detuvo en promedio a 10.697 menores de edad por esta causa.Adems, se consigna que entre los aos 1995 y 2001 las aprehensionespromedio de adolescentes por delitos contra la integridad fsica o la vidade las personas no supera el 5,5% del universo de detenidos de menoresde 18 aos, siendo su nmero tambin relativamente bajo.

    En el presente texto se presenta los resultados de un estudiosobre cada una de las trece regiones del pas, que abarca slo la ltimadcada, ya que en el periodo 1980 1989 no exista informacinpublicada y desagregada segn regiones. Se mantiene, no obstante, el

    criterio de abarcar un perodo extenso de tiempo, porque, en unfenmeno complejo como la delincuencia, los cambios registrados de unao a otro no reflejan fielmente la realidad y ms bien dan cuenta decoyunturas especficas.

    Para analizar la composicin de las aprehensiones de menores enaos recientes, respecto de los cuales se cuenta con mayor informacin,se obtuvo un promedio anual por causal de aprehensin durante elperodo 1995 2001. El inicio del perodo (1995) coincide adems conalgunos cambios introducidos por Carabineros de Chile en laclasificacin de los delitos.

    1 En el estudio se utiliz la palabra aprehensiones en lugar de detenciones parasealar el hecho de que los menores de edad, no slo son detenidos por infracciones ala ley penal sino que tambin por proteccin (ley de menores), por ser vctimas dedelitos y por su participacin pasiva en la comisin de algunos delitos por personasmayores (es el caso de los nios menores de cinco aos).

    2

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    3/61

    En la primera parte del documento se entrega una visincomparada de las tendencias regionales en la evolucin y composicinde las aprehensiones de menores, a fin de formarse una impresinglobal del comportamiento de las trece regiones del pas. En la segunda

    parte del documento, se entrega una visin pormenorizada de cadaregin por separado.

    I. Visn comparada de las aprehensiones de menores en elconjunto de las regiones.

    Evolucin de las aprehensiones.

    1. Grupo 1. Regiones con muy alto crecimiento de lasaprehensiones en el periodo 1990 2001 (ms de 100% de

    crecimiento) Undcima regin con 407,2 Quinta regin con 161,7 Octava regin con 159 Cuarta regin con 152,7 Dcima regin con 113

    2. Grupo 2. Regiones con alto crecimiento de lasaprehensiones en el periodo 1990 2001 (Crecimiento entre50% y 99%)

    Duodcima regin con 81,8 Tercera regin con 59,9

    3. Grupo 3. Regiones con crecimiento moderado de lasaprehensiones en el periodo 1990 2001 (Crecimiento entre20% y 49%)

    Novena regin con 34,9 Primera regin con 31,5

    4. Grupo 4. Regiones con bajo crecimiento o crecimientonegativo de las aprehensiones en el periodo 1990 2001(Crecimiento menor de 20%) Sptima regin con 9,2 Sexta regin con 6,5 Segunda regin con 4,5

    3

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    4/61

    Regin metropolitana con -3,6

    1. Grupo 1. Regiones con muy alto crecimiento de las

    aprehensiones en el periodo 1990 2001 (ms de 100% decrecimiento)

    Este grupo caracteriza a las cinco regiones con ms altocrecimiento de las aprehensiones de menores en el periodo considerado.En todos los casos, la curva de crecimiento de las aprehensiones seinicia el ao 1995, despus de varios aos de tendencia al descenso. Apartir de este hito, las distintas regiones se diferencian segn los aosen que se concentra el crecimiento y la fuerza con que ello ocurre.

    La undcima regin (grfico 1) presenta un crecimiento explosivo

    a partir del ao 1999, en que el aumento respecto de 1990 alcanza a un227,5%. En cambio, en el periodo 1993- 1998 el incremento es pocosignificativo, sin alcanzarse todava el nivel del ao 1992 (en que lleg al73,2%). En el ao 2000 hay una leve baja, con un 198,6% decrecimiento, acelerndose fuertemente el ao 2001, en que se llega alactual 407,2%. Este resultado se explica en parte por

    La quinta regin (grfico 2) se caracteriza por un crecimientorepartido en los ltimos seis aos. En 1995 el crecimiento fue de 29,9%,para ascender a 67,8% el ao 1996, estabilizarse el ao 1997 (69,3%),volver a subir a 99,8% en 1998, 122% en 1999, bajar a 110,7% en el ao2000 y, finalmente, alcanzar un 161,7% en el ao 2001.

    La octava regin (grfico 3) presenta una evolucin parecida a laquinta, aunque con una intensidad menor, en donde el incremento msfuerte ocurre en los tres ltimos aos. En 1996 se supera el nivel del ao1992, con un 20,2% de incremento, el ao 1997 se alcanza un 44,4% deincremento, el ao 1998 se estabiliza (45,5%), el ao 1999 llega a80,6%, desciende a un 66,8% el ao 2000, y registra un fuerteincremento el ao 2001 alcanzando un 158,8%.

    La cuarta regin (grfico 4) registra tambin un fuertecrecimiento en los seis ltimos aos, aunque la mayor parte delincremento se registra en el periodo inicial, vale decir, entre 1995 y1997. En 1997 el crecimiento lleg a 122,8%, para descender en 1998 a103,3%. En 1999 se incrementa nuevamente hasta un 139,6%, el ao2000 sigue creciendo hasta alcanzar un 169,6%, para descender a un152,7% el ao 2001, posiblemente como reflejo del impacto de la

    4

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    5/61

    implementacin en ese ao de la reforma al procedimiento penal en laregin.

    Finalmente, la dcima regin (grfico 5) se comporta de manera

    parecida a la undcima regin. En 1996 las aprehensiones crecen un14,8%, estabilizndose relativamente entre 1997 y 1998 (conporcentajes entre 18,4 y 23,3%), para experimentar un fuerteincremento el ao 1999, en que se alcanza un 63,7% de incremento,para descender al ao 2000 a un 28,9% y volver a crecer fuertemente elao 2001, cuando se llega a un 112,6% de crecimiento.

    Adicionalmente, cabe observar que las aprehensiones seencuentran influidas por coyunturas de preocupacin nacional por eltema de la seguridad ciudadana, representada por los aos 1992, 1999y 2001. En todas las regiones consideradas, con excepcin de la cuarta,

    se registra un fuerte incremento de las aprehensiones el ao 2001,mientras que en las regiones dcima, undcima, quinta y octava, seproducen incrementos significativos en los otros dos aos considerados,con los correspondientes descensos al ao siguiente. En el caso de lasdetenciones de adultos, no se observa la tendencia sealada, con laexcepcin parcial de la quinta regin.

    En cuanto al comportamiento de las detenciones de adultos, entodos los casos se observa estabilidad o incrementos leves (octava,cuarta y dcima regiones).

    2. Grupo 2. Regiones con alto crecimiento de lasaprehensiones de menores en el periodo 1990 2001(Crecimiento entre 50% y 99%)

    Las dos regiones consideradas en este grupo presentan una ciertasemejanza. En ambas, los porcentajes ms altos de incremento sealcanzan antes del periodo 2000 - 2001. Mientras que en la duodcimaregin las aprehensiones llegan a su techo mximo el ao 1999, en latercera regin el techo se alcanza el ao 1997.

    En la duodcima regin (grfico 6), el alza comienza el ao 1997,con un 11,4% de crecimiento, mientras que en los aos anteriores lascifras se sitan por debajo del nivel del ao 1990. En 1998 se recuperaotra vez el nivel de 1990, con un 0,6% de incremento, mientras que enel ao 1999 se registra un crecimiento muy fuerte, que llega al 82%(prcticamente el mismo porcentaje del ao 2001). El ao 2000 elcrecimiento desciende a 74% y el ao 2001 llega a un 81,8%.

    5

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    6/61

    En la tercera regin (grfico 7), el alza comienza realmente el ao1996, puesto que en 1995 todava no se alcanzaba el nivel del ao 1992.En 1996 el aumento llega a un 29,5%, en 1997 se alcanza el nivel

    mximo con un 59,9%, desciende a menos de 16,7% en 1998, vuelve asubir en 1999 a un 51,2%, desciende a 24,1% en el ao 2000 y vuelve asubir el ao 2001, a un 59,9%. Es indicativo que los porcentajes del ao1999 y 2001 coincidan exactamente. Lo mismo ocurre en el caso de laduodcima regin, donde los porcentajes de 1997 y 2001 son diferentesen apenas un caso.

    En cuanto al comportamiento de las detenciones de adultos, en laduodcima hay una tendencia progresiva al alza, alcanzando un 60% deincremento aproximadamente en el ao 2001. En la tercera regin seobserva una estabilidad, con porcentajes iguales en 1990 y 2001.

    3. Grupo 3. Regiones con crecimiento moderado de lasaprehensiones en el periodo 1990 2001 (Crecimiento entre20% y 49%)

    Este grupo caracteriza a dos regiones con un crecimientomoderado de las aprehensiones de menores en el periodo considerado.En ambos casos, las regiones presentan una evolucin cambiante, conpor lo menos dos ciclos de alzas y bajas. El resultado final al alza, seexplica en parte por el ascenso experimentado durante el ao 2001.

    La novena regin se caracteriza por tres ciclos, que tienden al alza(grfico 8), segn tres periodos: 1990 1994 (en que el ao ms alto es1992, con un 20,6% de incremento, y el ao ms bajo es 1994, con uncrecimiento negativo de 7,1%), 1994 1998 (el ao ms alto es 1995,con un 12,8% de incremento, y el ao ms bajo es 1998, con uncrecimiento de 1,5%) y 1998 2001 (en que el ao ms bajo es el inicial,con el 1,5% ya indicado, y el ao ms alto es el ltimo, con 34,9%. En elao 2000 el incremento lleg a 24,4% y el ao 1999 a 18,6%).

    La primera regin (grfico 9) presenta dos ciclos muy parecidos,con leve tendencia al alza, y con el ao 2001 como inicio de un tercero.El primer ciclo va desde 1990 a 1994 (1992 es el ao ms alto, con un24,7% y 1994 el ms bajo, con crecimiento negativo de -7,2%). Elsegundo ciclo va de 1994 a 2000 (con un 29,8% de incremento el ao1996 y un crecimiento negativo al ao 2000, de - 1,8%).

    6

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    7/61

    En cuanto al comportamiento de las detenciones de adultos, en lanovena regin se termina en la misma situacin que el ao 1990, conuna cada muy fuerte el ao 2001, probablemente como efecto de lareforma del procedimiento penal. En el caso de la primera regin, luego

    de alzas en el primer lustro, sucede un largo periodo en que hay unadisminucin de las aprehensiones, que llega al 10% en el ao 2001.

    4. Grupo 4. Regiones con bajo crecimiento o crecimientonegativo de las aprehensiones en el periodo 1990 2001(Crecimiento negativo o de menos de 20%)

    El ltimo grupo caracteriza a cuatro regiones, con crecimiento bajoo con disminucin de las aprehensiones en el periodo considerado. Tresde las cuatro regiones crecen menos de un 10% en el periodo, mientras

    que la restante, la metropolitana, presenta una disminucin de 3,6%.Las regiones no presentan evoluciones comparables, siendo quiz lanica caracterstica en comn haber alcanzado las mayores cotas decrecimiento antes del periodo 2000 2001.

    La sptima regin (grfico 10) tuvo los porcentajes ms altos decrecimiento hacia la mitad de la dcada, con un 22,4% de aumento en1995, 31,4% de aumento en 1996 y 12,6% en 1997. Los aos anterioresy posteriores presentan porcentajes de crecimiento mucho ms bajos,con disminuciones los aos 1991, 1993, 1994 y 1998, y aumentos leveslos aos 1992 (4,3%), 1999 (2,1%) y 2000 (0,1%), para cerrar el ao

    2001 con una cifra de 9,2% de incremento.La sexta regin (grfico 11) se caracteriza por fuertes alzas, que

    se ven compensadas por disminuciones no menos pronunciadas. Entreel ao 1991 y el ao 1994 hubo una disminucin creciente, quecomenz a revertirse a partir del ao 1995 (19,2% de disminucin),repunte que alcanz un 24% en 1996. En 1997 y 1998 los porcentajescayeron, aumentando nuevamente en 1999, ao en que se alcanz elmximo incremento, con un 29,2%. El ao 2000 hubo una disminucindrstica, para subir nuevamente el ao 2001 al 6,5%.

    La segunda regin (grfico 12) presenta una evolucin separableen dos periodos. El primero, que va de 1990 a 1995, comienza con unacurva de crecimiento y continan con una tendencia a la baja. El ao1991 se alcanza un incremento de 19,6%, muy similar al ao 1992, enque el incremento llega a 19,4%. Entre 1993 y 1994 se produce unafuerte cada, que se revierte algo el ao 1995 (9,1% de disminucin). Elciclo termina en un punto ms bajo que en 1990. El segundo periodo

    7

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    8/61

    comienza con el alza de 1996, que en 1997 llega a 29,2%. El ao 1998hay una cada al 13,2%, que se revierte en 1999, cuando se llega a un25%. A partir de ese ao contina el ciclo de baja, con cifras de 12,3%en 2000 y 4,5% en 2001. La regin es la nica en que se produce una

    disminucin el ao 2001, lo que hace pensar que en el ao 2002continuar la tendencia a la baja, llegando posiblemente a una cantidadnegativa.

    Por ltimo, la regin metropolitana (grfico 13) es la nica en todo

    el pas en la cual se ha registrado una disminucin neta de lasaprehensiones entre 1990 y 2001. La disminucin no es slo de losltimos aos, sino que involucra la mayor parte del periodo. De hecho,slo entre 1990 y 1992 las aprehensiones se situaron por sobre el ndice100 (con un mximo de 16,6% de incremento en 1991). Entre 1993 y1998 la disminucin de las aprehensiones borde el 25%, lo mismo que

    el ao 2000 (25,1% de disminucin). De no mediar el ao 2001, ladisminucin de as aprehensiones se habra situado en torno al 25% alfinal del periodo. En tal sentido, la regin parece verse claramenteafectada por las coyunturas que identificramos como de preocupacinpblica por la seguridad ciudadana (aos 1991 y 1999).

    En sntesis, las regiones que tienden al aumento de lasaprehensiones son la undcima, la quinta, la octava, la cuarta, la dcimay la duodcima. La novena regin presenta un aumento leve. Lasregiones la tercera y la sptima presentan una estabilizacin, despusde un alza. Las regiones que permanecen estables son la primera, la

    segunda y la sexta, aunque con alzas y bajas. Por ltimo, la reginmetropolitana disminuye sus aprehensiones.

    En cuanto al comportamiento de las detenciones de adultos, entodas las regiones hay una disminucin como resultado final. Las bajasms pronunciadas se producen en las regiones sptima y sexta, con casiun 50% de disminucin. En todos las regiones, el porcentaje ms alto dedetenciones se registr el ao 1992. Por ltimo, llama la atencin que elao 2001 se produjeron fuertes cadas en las detenciones (conexcepcin de la regin metropolitana).

    8

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    9/61

    9

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    10/61

    II. Aprehensiones de menores en cada una de lasregiones.

    II.1. Primera regin.

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la primera regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 30.855detenciones anuales en la regin, un promedio de 7,3% (2.262aprehensiones) correspondi a menores de edad. Esta cifra eslevemente superior al promedio nacional de 6,9% de aprehensionestotales de menores en el pas.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan en

    tres puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las deadultos. En 1990 representaban un 7,2 % del total de detenciones y enel 2001 llegaron a un 10,2%. Cabe observar, sin embargo, que al ao2000 todava representaban un 7,7% del total, como se aprecia en elgrfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay entre 2000 y 2500aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los140.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello, alcanzanen promedio un 1,7% de aprehensiones de menores anuales en relacincon su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la primera regin pas de126.633 personas en 1990 a 140.748 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 1980 a 2.604. En otras palabras, ha habido un crecimientorelativo de 31,5% en las aprehensiones de menores. Sin embargo, elcrecimiento en el periodo 1990 2000 fue negativo, disminuyendo en1,8%.

    Correlativamente, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad se incrementan, pasando de 1,6 a 1,9%.

    10

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    11/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones de menores 1995 - 2001

    (Grfico 3)La ebriedad y el consumo de alcohol en la va pblica es la

    principal causal de aprehensin registrada en este perodo, llegando a572 aprehensiones anuales en promedio entre 1995 y 2001, lo que

    representa un 24,7% del total de aprehensiones.

    En segundo lugar, se sita la agrupacin delitos menores, con444 aprehensiones promedio (19,2% del total), que incluye un conjuntode infracciones de escasa importancia como: comercio ambulante,aprehensin por sospecha, ley electoral, juegos de azar, pendencia,

    infraccin a reglamentos municipales, conducir sin licencia, entre otros.En tercer lugar, se sitan los desrdenes, con 368 aprehensionespromedio (15,9%).

    Le siguen:

    Robo, con 299 aprehensiones promedio anuales (12,9%); Ley de menores, con 194 aprehensiones (8,4%). Estas ltimas, no se

    originan en la supuesta comisin de infracciones a la ley penal, sinoen las facultades que la Ley de Menores confiere a la polica paradetener a los nios con necesidad de asistencia y proteccin, por

    motivos como lactante abandonado, maltrato, abandono dehogar y fuga de hogares de menores, entre otros. Daos, con 109 aprehensiones (4,7%); Hurto, con 100 aprehensiones promedio (4,3%); Lesiones leves, con 79 aprehensiones (3,4%); Consumo de drogas, con 73 aprehensiones (3,2%); Lesiones graves y menos graves, con 37 aprehensiones (1,6%); Trfico de drogas, con 13 aprehensiones (0,6%) Delitos contra la seguridad del Estado, con 9 aprehensiones (0,4%); Otros delitos contra la propiedad, con 7 aprehensiones (0,3%); Homicidio y otros delitos contra la libertad sexual, con 4

    aprehensiones anuales cada una (0,2%) Violacin, con 2 aprehensiones anuales (0,1%)

    En general, se observa una mayor presencia de las causalesebriedad y consumo de alcohol, delitos menores y desrdenes enrelacin con el promedio nacional. En este ltimo caso, se duplica dicho

    11

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    12/61

    promedio. En cambio, las aprehensiones por ley de menores y porhurtos, presentan una baja incidencia en trminos comparados.

    Tambin es algo menor el porcentaje de robos. Dada lascaractersticas que se atribuye a la regin, llama la atencin la

    relativamente baja incidencia de aprehensiones por ley de drogas. 4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 47,2% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (1.092), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 19,2% (444).

    Por robo con fuerza en las cosas se detuvo a un 10,2% demenores de edad (237)

    En tanto, un 9% de menores (209) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos. En el Cdigo Procesal Penal sedefinen como susceptibles de acuerdos reparatorios los delitos contrabienes disponibles de carcter patrimonial, los delitos culposos y laslesiones menos graves. Para efectos de este estudio, se incluye losdelitos que se sealan.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 8,4% de

    menores de edad (194)En este perodo se registr un 4,6% de aprehensiones a menores

    de edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(106). Se considera en esta categora el homicidio, las lesiones graves ymenos graves, la violacin y el robo con intimidacin o violencia 2. Sinembargo, cabe sealar que esta ltima materia no es totalmenterepresentativa de la afectacin de la integridad fsica o la vida de laspersonas, puesto que incluye desde amenazas a violencia, pasando porla figura robo por sorpresa, conocido coloquialmente como lanzazo.2

    En lo que respecta a los robos, cuando hablamos de robos con violencia en laspersonas, nos estamos refiriendo a los casos en que dicha conducta tpica va aparejadade resultado de muerte (robo con homicidio), violacin, lesiones gravsimas, o bien,cuando se emplea violencia, intimidacin en las personas, y tambin cuando se actapor sorpresa (Ver artculos 433 y 436, del Cdigo Penal). Cuando hablamos de robo confuerza en las cosas, nos referimos al que se comete en lugar destinado a la habitacino en sus dependencias, al perpetrado en lugares no destinados a la habitacin y al quese produce en bienes nacionales de uso pblico (Ver artculos 440, 442 y 443, delCdigo Penal).

    12

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    13/61

    Slo a partir del ao 2000, se distingue en la informacin de Carabinerosel robo por sorpresa del robo con intimidacin o violencia, lo que impidedesagregarlo en este estudio. Adems, slo a partir de 1995 secomienza a diferenciar entre robo con intimidacin o violencia y robo

    con fuerza en las cosas, a partir de prioridades institucionales y nonecesariamente por la significacin estadstica del dato 3 Finalmente, se registra un 1,5% de aprehensiones por otros

    delitos (33). Consideramos en esta categora el trfico de drogas, otrosdelitos contra la seguridad del Estado, otros delitos contra lapropiedad y otros delitos contra la libertad sexual(fundamentalmente abusos sexuales).

    En general, las aprehensiones por faltas son muy superiores alpromedio nacional, mientras que las aprehensiones por delitosmenores y proteccin (ley de menores) se sitan por debajo.

    Tambin son inferiores al promedio nacional las aprehensiones pordelitos contra la vida o la integridad fsica.

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (7,3% en promedio) y se incrementa en tres

    puntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 7,2% deaprehensiones en 1990, a 10,2% en el ao 2001. Anualmente serealizan 2.200 aprehensiones de menores en la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 31,5%. Al ao 2000, noobstante, el incremento acumulado arrojaba un resultado negativo:-1,8%

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 24,7% de las aprehensiones tuvo comocausal la ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica. Le siguela agrupacin delitos menores, con un 19,2% del total. Sumando alporcentaje anterior las aprehensiones por desrdenes, que le sigue

    3 El dato ha estado sometido a grandes fluctuaciones durante un periodo muy corto, loque impide un anlisis confiable. Estudios posteriores, de carcter cualitativo sobreesta causal, a partir de una comparacin entre la calificacin policial y la calificacin

    judicial, podra arrojar ms luces sobre la evolucin de esta causal.

    13

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    14/61

    en orden de importancia, con un 15,9%, la agrupacin ley demenores, con un 8,4%, los daos (4,7%), las lesiones leves (3,4%)y el consumo de drogas (3,2%), se llega a un total de 79,5% deaprehensiones, lo que quiere decir que ms de 3 de cada 4

    menores son detenidos por delitos menores, faltas o porcausales que no constituyen infracciones a la ley penal.

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,6% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (106 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    14

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    15/61

    II.2. Segunda regin.

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores y

    adultos en la segunda regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 27.393

    detenciones anuales en la regin, un promedio de 8,5% (2316aprehensiones promedio) correspondi a menores de edad. Lo anteriorda cuenta de la baja participacin de los menores de 18 aos, respectoal total de detenciones registradas en la regin. No obstante, esta cifrase sita por sobre el promedio nacional de 6,9% de aprehensionestotales de menores, ocupando el tercer lugar en cuanto al peso relativode estas aprehensiones en relacin con las de adultos.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores, se incrementan endos puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las deadultos. En 1990 representaban un 8,4% del total de detenciones y en el2001 llegaron a un 10,5%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000todava representaban un 8,1% del total, como se aprecia en el grfico1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 2000aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los200.000 menores de 18 aos de edad, en la regin.

    La poblacin menor de 18 aos pas de 195.620 personas en 1990a 210.838 personas en el ao 2001, mientras que en el mismo periodo,las aprehensiones de menores de edad crecieron de 2175 a 2272. Enotras palabras, el crecimiento de las aprehensiones de menores ha sidomnimo en el perodo, con un 4,5% de incremento.

    Sin embargo, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad se mantienen estables, en una cifra de1,1%, entre los aos 1990 y 2001.

    15

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    16/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones de menores 1995 - 2001

    (Grfico 3)La ebriedad y el consumo de alcohol es la principal causal de

    aprehensin registrada en este perodo, llegando a 490 aprehensionesanuales en promedio entre 1995 y 2001, lo que representa un 20,6% deltotal de aprehensiones.

    En segundo lugar, se sita desrdenes, con 424 aprehensionespromedio (17,8%); en tercer lugar, la agrupacin "delitos menores, con407 aprehensiones promedio (17,1% del total), que incluye un conjuntode infracciones de escasa importancia como: comercio ambulante,

    aprehensin por sospecha, ley electoral, juegos de azar, pendencia,infraccin a reglamentos municipales, conducir sin licencia, entre otros.

    Le siguen:

    Robo, con 322 aprehensiones promedio anuales (13,5%); Hurto, con 228 aprehensiones promedio (9,6%); Ley de menores, con 192 aprehensiones en promedio (8,1%). Daos, con 111 aprehensiones (4,7%); Lesiones leves, con 72 aprehensiones (3%); Lesiones graves y menos graves, con 50 aprehensiones (2,1%); Consumo de drogas, con 46 aprehensiones (1,9%); Trfico de drogas, con 11 aprehensiones (0,5%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 10 aprehensiones (0,4%); Otros delitos contra la propiedad, otros delitos contra la libertad

    sexual, y homicidio, con 5, 4 y 5 aprehensiones anuales,respectivamente (0,2%);

    Violacin, con 2 aprehensiones anuales (0,1%)

    En general, se observa una escasa participacin de lasaprehensiones por ley de menores, en relacin con otras regiones delpas; mientras que se observa una alta participacin de lasaprehensiones por desrdenes.

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    16

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    17/61

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 43,4% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (17.247), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 17,1% (407).

    En tanto, un 14,3% de menores (340) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 11,4% de menores de edad (271) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 8,1% demenores de edad (192)

    En este perodo se registr un 4,5% de aprehensiones a menores deedad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(107). El porcentaje regional de aprehensiones por esta clase de delitoses inferior al promedio nacional.

    Finalmente, se registra un 1,2% de aprehensiones por otrosdelitos (30).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (8,5% en promedio) y se incrementan en dospuntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 8,4% deaprehensiones en 1990, a 10,5% en el ao 2001. Anualmente serealizan 2.316 aprehensiones de menores en la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 4,5%, bastante inferior alincremento registrado en el mbito nacional en el mismo perodo. Elcrecimiento relativo, en cambio (relacin con el incremento de lapoblacin menor de 18 aos) es igual a cero.

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn unpromedio de los ltimos siete aos, la ebriedad y el consumo de

    17

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    18/61

    alcohol es la principal causal de aprehensin registrada en esteperodo, con un 20,6% del total de aprehensiones. Le siguedesrdenes, con 17,8%. Sumando al porcentaje anterior laagrupacin "delitos menores (17,1%), ley de menores (8,1%),

    daos (4,7%), las lesiones leves (3%) y el consumo de drogas (1,9%),se llega a un total de 73,2% de aprehensiones, lo que quiere decirque aproximadamente 3 de cada 4 menores son detenidos pordelitos menores, faltas o por causales que no constituyeninfracciones a la ley penal.

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,5% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (107 aprehensiones anuales en promedio). En estacategora, se incluyeron los delitos de robo con intimidacin oviolencia, homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    18

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    19/61

    II.3. Tercera regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la tercera regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 14.443detenciones anuales en la regin, un promedio de 8,1% (1.176aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin. No obstante, esta cifra se sita porsobre el promedio nacional de 6,9% de aprehensiones totales demenores en el pas, ocupando el cuarto lugar en cuanto al peso relativode estas aprehensiones en relacin con las de adultos.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan en

    casi cuatro puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin conlas de adultos. En 1990 representaban un 7,4% del total de detencionesy en el 2001 llegaron a un 11,3%. Cabe observar, sin embargo, que enlos aos 1997 y 1999 su representacin superaba tambin el 10%, comose aprecia en el grfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 1.200aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los100.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello, alcanzanen promedio aproximadamente un 1,2% de aprehensiones de menoresanuales en relacin con su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la tercera regin pas de88.314 personas en 1990 a 100.691 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 1.010 a 1.615. En otras palabras, el crecimiento de lasaprehensiones de menores ha sido significativo en el perodo, con un

    59,9% de incremento. Al ao 2000, dicho incremento era de 24,1%.En el mismo sentido, las aprehensiones de menores de 18 aos en

    relacin con su grupo de edad pasaron de 1,1 % en 1990 a 1,6% en elao 2001.

    19

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    20/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones de menores 1995 - 2001

    (Grfico 3)La ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica es la

    principal causal de aprehensin registrada en este perodo, llegando a429 aprehensiones anuales en promedio entre 1995 y 2001, lo querepresenta el 31,9% del total de aprehensiones, segundo porcentajems alto en relacin al promedio nacional en esta categora, que alcanzaal 18,8%.

    En segundo lugar se sitan los desrdenes, con 209aprehensiones promedio (15,5%). En tercer lugar, se sita la categora

    robo, con 192 aprehensiones promedio anuales (14,2%).Le siguen:

    Delitos menores, con 182 aprehensiones promedio (13,5% del total); Hurto, con 79 aprehensiones promedio (5,8%); Ley de menores, con 66 aprehensiones (4,9%) Lesiones leves y daos, con 64 y 63 aprehensiones, respectivamente

    (4,7%); Lesiones graves y menos graves, con 29 aprehensiones (2,2%); Consumo de drogas, con 15 aprehensiones (1,1%); Delitos contra la seguridad del Estado y Otros delitos contra la

    propiedad, con 5 aprehensiones cada una ( 0,4%); Otros delitos contra la libertad sexual y homicidio, con 3 y 2

    aprehensiones anuales, respectivamente (0,2%); Trfico de drogas y Violacin, con 2 y 1 aprehensiones,

    respectivamente (0,1%);

    En general, se observa una mayor participacin de la categoraebriedad y consumo de alcohol en relacin con otras regiones del pas,muy por encima del promedio nacional. En cambio, el peso relativo de lacategora ley de menores es muy inferior, alcanzando la cuarta partedel promedio nacional. Son ms altos que el promedio los desrdenes, yms bajos los hurtos y delitos menores. La participacin de los robos esigual al promedio nacional. Los delitos por ley de drogas son escasos.

    20

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    21/61

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 53,3 % de

    aprehensiones anuales en promedio por faltas (717), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 4,9% demenores de edad (66)

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 13,5 % (182).

    En tanto, un 10,5% de menores (142) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 11,9% de menores de edad (160) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 4,8% de aprehensiones a menoresde edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(64).

    Finalmente, se registra un 1,1% de aprehensiones por Otrosdelitos (15

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es superior al promedio nacional (8,1% en promedio) y seincrementa en casi cuatro puntos porcentuales a lo largo del periodo,pasando de un 7,4% de aprehensiones en 1990, a 11,3% en el ao2001. Anualmente se realizan unas 1.200 aprehensiones de menoresen la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 59,9%. Al ao 2000, noobstante, dicho incremento era de 24,1%.

    21

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    22/61

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 31,9% tuvo como causal la ebriedad yconsumo de alcohol en la va pblica, seguido de los desrdenes,con 15,5%. Sumando al porcentaje anterior la agrupacin delitos

    menores, que le sigue en orden de importancia con un 13,5% deltotal, proteccin (4,9%) los daos (4,7%), las lesiones leves (4,7%)y el consumo de drogas (1,1%), se llega a un total de 76,3% deaprehensiones, lo que quiere decir que 3 de cada 4 menores sondetenidos por delitos menores, faltas o por causales que noconstituyen infracciones a la ley penal.

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,8% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (64 detenciones anuales en promedio), lo que constituye unporcentaje inferior al promedio nacional. En esta categora, se

    incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia, homicidio,lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    22

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    23/61

    II.4. Cuarta regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la cuarta regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 17.382detenciones anuales en la regin, un promedio de 7,7% (1.336aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin. No obstante, esta cifra se sita porsobre el promedio nacional de 6,9% de aprehensiones totales demenores en el pas, ocupando el tercer lugar en cuanto al peso relativode estas aprehensiones en relacin con las de adultos.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan en

    seis puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las deadultos. En 1990 representaban un 6,1% del total de detenciones y en el2001 llegaron a un 12,6% (una de las proporciones ms altas del pas entrminos relativos). Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000todava representaban un 9,1% del total, como se aprecia en el grfico1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 1.300aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los210.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello,alcanzan en promedio aproximadamente un 0,7% de aprehensiones demenores anuales en relacin con su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la cuarta regin pas de194.489 personas en 1990 a 213.141 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 826 a 2.087. En otras palabras, el crecimiento de las

    aprehensiones de menores ha sido bastante significativo en el perodo,con un 152,7% de incremento.

    En el mismo sentido, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad pasaron de 0,4 % en 1990 a 1% en el ao2001.

    23

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    24/61

    3. Evolucin de las aprehensiones de menores y adultos,segn base 100, 1990-2001. (Grfico 3)

    La comparacin de la evolucin de las aprehensiones de menoresy adultos entre 1990 y 2001, arroja resultados interesantes atribuibles alimpacto de la reforma procesal penal en la regin.

    Las detenciones de adultos crecieron un 12,5% en el periodo, alpasar de 12.812 detenciones en 1990 a 14.417 detenciones en el ao2001. No obstante, este resultado es fruto de un importante descensode las detenciones entre 2000 y 2001, puesto que a esa fecha elcrecimiento acumulado era de 73%. Algo semejante, aunque en menorgrado, ocurre en el caso de los menores. En el periodo, el crecimiento delas aprehensiones de menores fue de un 152,7%, despus de haber

    llegado en el ao 2000 a un 169,6% de crecimiento. En ambos casos, eldescenso experimentado el ltimo ao se explicara por el impacto de lareforma procesal penal, en la medida en que impone mayoresexigencias para la detencin de personas.

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    4. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001. (Grfico 4)

    La agrupacin ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica,es la principal causal de aprehensin registrada en este perodo,llegando a 406 aprehensiones anuales en promedio entre 1995 y 2001,lo que representa un 24,1% del total de aprehensiones.

    En segundo lugar, se sitan los desrdenes, con 340aprehensiones promedio (20,2% del total). En tercer lugar se sita laagrupacin "delitos menores con 244 aprehensiones promedio anuales(14,5%).

    Le siguen:

    Robo, con 224 aprehensiones promedio anuales (13,3%); Hurto, con 136 aprehensiones promedio (8,1%); Ley de menores, con 121 aprehensiones promedio (7,2%) Daos, con 76 aprehensiones (4,5%); Lesiones leves, con 54 aprehensiones (3,2%); Lesiones graves y menos graves, con 34 aprehensiones (2%);

    24

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    25/61

    Consumo de drogas, con 20 aprehensiones (1,2%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 11 aprehensiones (0,7%); Otros delitos contra la propiedad, con 6 aprehensiones (0,3%); Homicidio y trfico de drogas, con 4 y 3 aprehensiones,

    respectivamente (0,2%); Violacin y otros delitos contra la libertad sexual, con 2

    aprehensiones anuales (0,1%)

    En general, se observa una situacin parecida a la tercera regin,con una mayor participacin de la categora ebriedad y consumo dealcohol en relacin con otras regiones del pas, por encima delpromedio nacional. Es tambin muy significativa la participacin de losdesrdenes (ms que duplica el promedio nacional). En cambio, elpeso relativo de la categora ley de menores es muy inferior,alcanzando la tercera parte del promedio nacional. La participacin delos robos es inferior al promedio nacional. Los delitos por ley de drogasson escasos.5. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 5)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 48,7 % deaprehensiones anuales en promedio por faltas (820), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 7,2% demenores de edad (121)

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 14,5% (244).

    En tanto, un 12,6% de menores (212) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 10,7% de menores de edad (179) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 4,9% de aprehensiones a menoresde edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(84).

    Finalmente, se registra un 1,3% de aprehensiones por Otrosdelitos (22).

    25

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    26/61

    Principales conclusiones:

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    6. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (7,7% en promedio), aunque se sita por sobre elpromedio nacional, ocupando el tercer lugar en mayor peso relativoen relacin con las detenciones de adultos. Por otra parte, seincrementan en seis puntos porcentuales a lo largo del periodo,pasando de un 6,1% de aprehensiones en 1990, a 12,6% en el ao2001 (una de las proporciones ms altas del pas en trminosrelativos). Anualmente se realizan unas 1.300 aprehensiones demenores en la regin.

    7. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 152,7%.

    8. En cuanto a la evolucin comparada de las detenciones de menores yadultos, a pesar de la fuerte disminucin de las detenciones deadultos entre 2000 y 2001 como efecto de la aplicacin de la reformaprocesal penal (al ao 2000 haban aumentado un 73%), estas crecenun 12,5% en el periodo. Las de menores, a su vez, crecen un 152,7%,despus de haber alcanzado un 169,6% de incremento al ao 2000.

    9. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promedio

    de los ltimos siete aos, el 24,1% tuvo como causal la ebriedad yconsumo de alcohol en la va pblica, seguida de las aprehensionespor desrdenes, con un 20,2% del total. Sumando a las causalesanteriores las aprehensiones por delitos menores, que le sigue enorden de importancia con un 14,5% del total, por proteccin (7,2%)daos (4,5%), las lesiones leves (3,2%) y el consumo de drogas(1,2%), se llega a un total de 74,9% de aprehensiones, lo que quieredecir que 3 de cada 4 menores son detenidos por delitosmenores, faltas o por causales que no constituyeninfracciones a la ley penal.

    10. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,9% de losmenores fue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o lavida de las personas (84 detenciones anuales en promedio). En estacategora, se incluyeron los delitos de robo con intimidacin oviolencia, homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    26

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    27/61

    II.5. Quinta regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la quinta regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 68.795detenciones anuales en la regin, un promedio de 7,8% (5.347aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin. No obstante, esta cifra se sita porsobre el promedio nacional de 6,9% de aprehensiones totales demenores en el pas, durante el mismo periodo.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan encasi seis puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las

    de adultos. En 1990 representaban un 5,8 % del total de detenciones yen el 2001 llegaron a un 11,6%. Cabe observar, sin embargo, que al ao2000 todava representaban un 8,7% del total, como se aprecia en elgrfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 5.300

    aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los500.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello,alcanzan en promedio un 1% de aprehensiones de menores anuales enrelacin con su grupo de edad, lo que sita a la regin en el promedionacional.

    La poblacin menor de 18 aos en la quinta regin pas de490.258 personas en 1990 a 531.636 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 3.126 a 8.181. En otras palabras, el crecimiento de lasaprehensiones de menores ha sido significativo en el perodo, con un161,7 % de incremento. Al ao 2000, dicho incremento era de 110,7%.

    En el mismo sentido, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad aumentan, pasando de 0,6% en 1990 a1,5% en el ao 2001.

    27

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    28/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 3)

    La ley de menores es la principal causal de aprehensinregistrada en este perodo, llegando a 1.450 aprehensiones anuales enpromedio entre 1995 y 2001, lo que representa un 23,9% del total deaprehensiones.

    En segundo lugar, se sita la agrupacin Ebriedad y consumo dealcohol en la va pblica, con 1.103 aprehensiones promedio anuales(18,2%). En tercer lugar, se sita la agrupacin "Delitos Menores, con1.013 aprehensiones promedio (16,7% del total.

    Le siguen: Robo, con 943 aprehensiones promedio anuales (15,5%); Hurto, con 495 aprehensiones promedio (8,1%); Desrdenes, con 448 aprehensiones promedio (7,4%); Daos, con 170 aprehensiones (2,8%); Consumo de drogas, con 141 aprehensiones (2,3%); Lesiones leves, con 129 aprehensiones (2,1%); Lesiones graves y menos graves, con 86 aprehensiones (1,4%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 28 aprehensiones (0,5%); Otros delitos contra la propiedad y trfico de drogas, con 24 y 22

    aprehensiones, respectivamente (0,4%); Homicidio y Otros delitos contra la libertad sexual, con 12 y 10

    aprehensiones anuales, respectivamente (0,2%); Violacin, con 5 aprehensiones anuales (0,1%)

    En general, la regin sigue la tendencia nacional en cuanto al pesorelativo de la categora ley de menores, con un porcentaje inclusosuperior al promedio nacional. En cambio, en todas las otras materias seobserva una participacin algo menor de la regin en relacin con lospromedios nacionales, excepto en la categora robos, donde supera

    levemente el promedio. 4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 30% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (1.821), entre las que se

    28

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    29/61

    incluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 23,9%

    de menores de edad (1.450)Por delitos menores fueron aprehendidos un 16,7 % (1.013).

    En tanto, un 10,9% de menores (665) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 12,5% de menores de edad (762) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 4,7% de aprehensiones a menores

    de edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(284).

    Finalmente, se registra un 1,5% de aprehensiones por Otrosdelitos (84).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (7,8% en promedio) y se incrementan en casi seispuntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 5,8% deaprehensiones en 1990, a un 11,6% en el ao 2001. Anualmente serealizan 5.300 aprehensiones de menores en la regin, en promedio.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 161,7%. Al ao 2000, esecrecimiento era de 110,7%

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 23,9% tuvo como causal la aplicacin dela ley de menores, que no se refiere a infracciones a la ley penal sinoa necesidad de asistencia y proteccin. Le siguen las aprehensionespor ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica, con un 18,2%del total. Sumando al porcentaje anterior la agrupacin delitosmenores, que le sigue en orden de importancia con un 16,7% del

    29

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    30/61

    total, los desrdenes (7,4%), los daos (2,8%), las lesiones leves(2,1%) y el consumo de drogas (2,3%), se llega a un total de 73,4%de aprehensiones, lo que quiere decir que aproximadamente 3 decada 4 menores son detenidos por delitos menores, faltas o

    por causales que no constituyen infracciones a la ley penal.8. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,7% de los menores

    fue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (284 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    30

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    31/61

    II.6. Sexta regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la sexta regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 40.976detenciones anuales en la regin, un promedio de 4,2% (1.705aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas, siendo la regin con el menor porcentaje departicipacin relativa de aprehensiones de menores en relacin conadultos, en todo el pas.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementanmenos de dos puntos porcentuales a lo largo del periodo,

    mantenindose muy por debajo de la tendencia nacional.. En 1990representaban un 4,9% del total de detenciones y en el 2001llegaron a un 6,7%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000representaban un 3,3% del total, como se aprecia en el grfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 1.700

    aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los270.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello,alcanzan en promedio aproximadamente un 0,6% de aprehensiones demenores anuales en relacin con su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la sexta regin pas de 260.874personas en 1990 a 276.675 personas en el ao 2001, mientras que enel mismo periodo, las aprehensiones de menores de edad crecieron de1.780a 1.896. En otras palabras, el crecimiento de las aprehensiones demenores ha sido bajo en el perodo, con un 6,5% de incremento.

    En el mismo sentido, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad se mantuvieron en un 0,7% entre 1990 y2001.

    31

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    32/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 3)La ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica, es la principal

    causal de aprehensin registrada en este perodo, llegando a 446aprehensiones anuales en promedio entre 1995 y 2001, lo querepresenta un 24,4% del total de aprehensiones.

    En segundo lugar, se sita la agrupacin "delitos menores, con426 aprehensiones promedio (23,3% del total). En tercer lugar, se sitanlos robos, con 276 aprehensiones promedio anuales (15,1%);

    Le siguen:

    Hurto, con 199 aprehensiones promedio (10,9%); Ley de menores, con 150 aprehensiones (8,2%) Daos y desrdenes, con 85 aprehensiones (4,7%); Lesiones leves, con 50 aprehensiones (2,7%); Lesiones graves y menos graves, con 29 aprehensiones (1,6%); Otros delitos contra la propiedad, con 28 aprehensiones (1,5%) Consumo de drogas, con 24 aprehensiones (1,3%); Delitos contra la seguridad del Estado, trfico de drogas y otros

    delitos contra la libertad sexual, con 7 aprehensiones (0,4%); Homicidio, con 5 aprehensiones (0,3%); Violacin con 3 aprehensiones (0,2%);

    En general, se observa una mayor participacin de las categorasebriedad y consumo de alcohol y delitos menores, que se sitan porsobre el promedio nacional. n contraste, la categora ley de menorestiene un peso menor, situndose por debajo del promedio nacional.

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 33% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (605), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    32

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    33/61

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 8,2% demenores de edad (150)

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 23,3% (426).

    En tanto, un 15,6% de menores (284 ) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 13,1% de menores de edad (239) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 4,1% de aprehensiones a menoresde edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(74).

    Finalmente, se registra un 2,7% de aprehensiones por Otrosdelitos (49).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin con

    los adultos es baja (4,2% en promedio), siendo la regin con el menorporcentaje de participacin relativa de aprehensiones de menores enrelacin con adultos en todo el pas, y se incrementan en casi dos

    puntos porcentuales a lo largo del periodo, mantenindose muy pordebajo de la tendencia nacional. Anualmente se realizan 1.700aprehensiones de menores en la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 6,5%.

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 24,4% tuvo como causal la ebriedad yconsumo de alcohol en la va pblica, seguida de las aprehensionespor delitos menores con un 23,3% del total. Sumando a lascausales anteriores las aprehensiones por ley de menores (8,2%),desrdenes (4,7%), daos (4,7%), lesiones leves (2,7%) y consumode drogas (1,3%), se llega a un total de 69,3% de aprehensiones, loque quiere decir que entre 2 de cada 3 y 3 de cada 4 menoresson detenidos por delitos menores, faltas o por causales queno constituyen infracciones a la ley penal.

    33

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    34/61

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 4,1% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (74 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,

    homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    I

    34

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    35/61

    II.7. Sptima regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la sptima regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 35.574detenciones anuales en la regin, un promedio de 6,2% ( 2.217aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin. Adicionalmente, esta cifra se sitapor debajo del promedio nacional de 6,9% de aprehensiones totales demenores en el pas, durante el mismo periodo.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan encasi cinco puntos

    porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las de adultos. En1990 representaban un 5,5 % del total de detenciones y en el 2001llegaron a un 10,1%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000todava representaban un 7,6% del total, como se aprecia en el grfico1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 2.200aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los400.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello,alcanzan en promedio un 0,6 % de aprehensiones de menores anualesen relacin con su grupo de edad, lo que sita a la regin por debajo delpromedio nacional.

    La poblacin menor de 18 aos en la sptima regin pas de403.071 personas en 1990 a 406.546 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 2.103 a 2.297. En otras palabras, el crecimiento de las

    aprehensiones de menores ha sido bajo en el perodo, con un 9,2% deincremento.

    Al mismo tiempo, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad aumentan ligeramente, al pasar de 0,5%en 1990 a 0,6% en el ao 2001.

    35

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    36/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 3)

    La ley de menores (proteccin) es la principal causal deaprehensin registrada en este perodo, llegando a 483 aprehensionesanuales en promedio entre 1995 y 2001, lo que representa un 20,7% deltotal de aprehensiones, ligeramente superior al promedio nacional, quees de 20,1%.

    En segundo lugar, se sita la agrupacin "delitos menores, con440 aprehensiones promedio (19% del total). En tercer lugar, se sita la

    agrupacin ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica, con 381aprehensiones promedio anuales (16,3%).

    Le siguen:

    Robo, con 380 aprehensiones promedio anuales (16,3%); Hurto, con 276 aprehensiones promedio (11,8%); Desrdenes, con 88 aprehensiones promedio (3,8%); Daos, con 84 aprehensiones (3,6%); Lesiones leves, con 67 aprehensiones (2,5%); Lesiones graves y menos graves, con 57 aprehensiones (2,5%); Consumo de drogas, con 30 aprehensiones (1,3%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 13 aprehensiones (0,6%); Otros delitos contra la libertad sexual, con 9 aprehensiones (0,4%); Otros delitos contra la propiedad, con 8 aprehensiones (0,3%); Violacin, con 6 aprehensiones anuales (0,3%); Homicidio y trfico de drogas, con 5 y 4 aprehensiones,

    respectivamente (0,2%);

    En general, se observa una menor participacin de la categoraebriedad y consumo de alcohol, en relacin con otras regiones del

    pas, lo que tambin ocurre con la categora desrdenes y los delitosrelacionados con drogas. En cambio, es la segunda regin con ms altaparticipacin relativa de los robos, siendo tambin algo ms altos que elpromedio los hurtos y las lesiones.

    36

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    37/61

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 24,2% de

    aprehensiones anuales en promedio por faltas (566 aprehensionespromedio), entre las que se incluye la ebriedad, el consumo de alcoholen la va pblica, el consumo de drogas, las lesiones leves y losdesrdenes.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 20,7%de menores de edad (483)

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 19% (440).

    En tanto, un 15,4% de menores (360) fueron aprehendidos por

    delitos reparables, como hurto y daos.Asimismo, se detuvo a un 14,2% de menores de edad (331) por el

    delito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 5% de aprehensiones a menores deedad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(117).

    Finalmente, se registra un 1,4% de aprehensiones por Otrosdelitos (34).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos en la regin (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (6,2% en promedio) y se incrementan en cerca decinco puntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un5,5% de aprehensiones en 1990, a un 10,1% en el ao 2001.Anualmente se realizan 2.212 aprehensiones de menores en laregin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 9,2%.

    37

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    38/61

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 20,7% tuvo como causal la aplicacin dela ley de menores, que no se refiere a infracciones a la ley penal sinoa necesidad de asistencia y proteccin. Le siguen las aprehensiones

    por delitos menores, con un 19% del total. Sumando al porcentajeanterior la agrupacin ebriedad y consumo de alcohol en la vapblica, que le sigue en orden de importancia con un 16,3% deltotal, los desrdenes (3,8%), los daos (3,6%), las lesiones leves(2,5%) y el consumo de drogas (1,3%), se llega a una cifra de 67,2%de aprehensiones, lo que quiere decir que aproximadamente 2 decada 3 menores son detenidos por delitos menores, faltas opor causales que no constituyen infracciones a la ley penal.

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 5% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de las

    personas (117 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    38

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    39/61

    II.8. VIII Regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la octava regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 87.634detenciones en la regin, un 6,5% en promedio (5.737

    aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior dacuenta de la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto altotal de detenciones registradas en la regin. Adicionalmente, esta cifrase sita por bajo el promedio nacional de 6,9% de aprehensiones totalesde menores en el pas.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan encuatro puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las de

    adultos. En 1990 representaban un 6% del total de detenciones y en el2001 llegaron a un 11,2%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000todava representaban un 9% del total, como se aprecia en el grfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 5.700aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los

    700.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello,alcanzan en promedio un 1% de aprehensiones de menores anuales enrelacin con su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la octava regin pas de667.337 personas en 1990 a 702.538 personas en el ao 2001, mientrasque en el mismo periodo, las aprehensiones de menores de edadcrecieron de 4.334 a 11.215. En otras palabras, el crecimiento de lasaprehensiones de menores ha sido bastante significativo en el perodo,con un 159 % de incremento. Cabe observar, sin embargo, que al ao2000 el incremento alcanzaba a un 67%.

    En el mismo sentido, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad pasaron de un 0,6% en 1990 a 1,6% elao 2001.

    39

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    40/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 3)

    La ley de menores (proteccin) es la principal causal deaprehensin registrada en este perodo, llegando a 1.576 aprehensionesanuales en promedio entre 1995 y 2001.

    En segundo lugar, se sitan los robos, con 1.129 aprehensionesen promedio (16,4% del total). En tercer lugar, se sita la agrupacin"delitos menores, con 1.120 aprehensiones promedio (16,3%).

    Le siguen:

    Ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica, con 936aprehensiones promedio anuales (13,6%). Hurto, con 776 aprehensiones promedio (11,3%); Desrdenes, con 539 aprehensiones promedio (7,8%); Daos y lesiones leves, con 203 y 201 aprehensiones,

    respectivamente (2,9%); Consumo de drogas, con 156 aprehensiones (2,3%); Lesiones graves y menos graves, con 129 aprehensiones (1,9%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 28 aprehensiones (0,4%); Otros delitos contra la propiedad, otros delitos contra la libertad

    sexual y homicidio, con 20, 20 y 19 aprehensiones anuales,respectivamente (0,3%);

    Trfico de drogas y violacin, con 14 y 12 aprehensiones,respectivamente (0,2%);

    En general, se observa una menor participacin de la categoraebriedad y consumo de alcohol, en relacin con otras regiones delpas, y con respecto al promedio nacional. En cambio, la regin sigue latendencia nacional en cuanto al peso relativo de la categora ley demenores, con un porcentaje incluso superior al promedio nacional.Asimismo, es la primera regin con ms alta participacin relativa de losrobos, superando en ms de dos puntos el promedio nacional.

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 26,6% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (1.832), entre las que se

    40

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    41/61

    incluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 22,9%

    de menores de edad (1.576).Por delitos menores fueron aprehendidos un 16,2% (1.111).

    En tanto, un 14,2% de menores (979) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 13% de menores de edad (893) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    En este perodo se registr un 5,8% de aprehensiones a menores

    de edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(397).

    Finalmente, se registra un 1,2% de aprehensiones por Otrosdelitos (82).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (6,5% en promedio) y se incrementan en cuatropuntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 6% deaprehensiones en 1990, a 11,2% en el ao 2001. Anualmente serealizan, en promedio, 5.700 aprehensiones de menores en la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 159%. Al ao 2000, noobstante, ese crecimiento era de 67%.

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 22,9% tuvo como causal la aplicacin dela ley de menores, que no se refiere a infracciones a la ley penal sinoa necesidad de asistencia y proteccin. Sumando al porcentajeanterior la agrupacin delitos menores, con 16,3% del total, lasaprehensiones por ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica,con un 13,6% del total, los desrdenes (7,8%), los daos (2,9%), las

    41

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    42/61

    lesiones leves (2,9%) y el consumo de drogas (2,3%), se llega a untotal de 68,7% de aprehensiones, lo que quiere decir queaproximadamente 2 de cada 3 menores son detenidos pordelitos menores, faltas o por causales que no constituyen

    infracciones a la ley penal.8. En contraste con lo anterior, se constat que un 5,8% de los menores

    fue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (397 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    42

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    43/61

    II.9. IX Regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la novena regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 39.427detenciones anuales en la regin, un promedio de 5,6% (2.221aprehensiones) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuentade la baja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin, siendo la tercera regin con laparticipacin de menores ms baja a nivel nacional, despus de la sextay dcima regiones.

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan endos puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las deadultos. En 1990 representaban un 6,2% del total de detenciones y en el

    2001 llegaron a un 8,2%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000representaban un 4,5% del total, como se aprecia en el grfico 1.

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 2.200aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que bordea los400.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello, alcanzan

    en promedio un 0,6% de aprehensiones de menores anuales en relacincon su grupo de edad, situndose por debajo del promedio nacional.

    La poblacin menor de 18 aos en la regin pas de 389.216personas en 1990 a 403.619 personas en el ao 2001, mientras que enel mismo periodo, las aprehensiones de menores de edad crecieron de1.999a 2.696, es decir, se incrementaron en un 34,9%. En el mismosentido, las aprehensiones de menores de 18 aos en relacin con sugrupo de edad pasaron de 0,5% en 1990 a 0,6% en el ao 2001.

    3. Evolucin de las aprehensiones de menores y adultos,segn base 100, 1990 2001, Grfico 3.

    La comparacin de la evolucin de las aprehensiones de menoresy adultos entre 1990 y 2001, arroja resultados interesantes atribuibles alimpacto de la reforma procesal penal en la regin.

    43

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    44/61

    Las detenciones de adultos experimentaron una disminucin de0,3% en el periodo, al pasar de 30.286 detenciones en 1990 a 30.191 enel ao 2001. No obstante, al ao 2000 haban experimentado uncrecimiento de 74,6% (52.872). vale decir, entre 2000 y 2001

    experimentaron una baja de 42,9%, descenso atribuible al impacto de lareforma procesal penal, en la medida en que impone mayoresexigencias para la detencin de personas. En contraste, el crecimientode las aprehensiones de menores en el periodo fue de un 34,9%,mientras que al ao 2000 alcanzaba un 24,4% de crecimiento.

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    4. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 4)

    La agrupacin "Delitos Menores es la principal causal deaprehensin registrada en este perodo, llegando a 510 aprehensionesanuales en promedio entre 1995 y 2001, lo que representa un 22,1% deltotal de aprehensiones, superando el promedio nacional en estacategora, que alcanza al 16%.

    En segundo lugar se sita la agrupacin Ebriedad y consumo dealcohol en la va pblica, con 483 aprehensiones promedio anuales(20,9%). En tercer lugar, se sitan los robos, con 356 aprehensionespromedio (15,4), siendo la cuarta regin con ms alto porcentaje de

    robos, aunque slo levemente por encima del promedio nacional, quellega a 14,2%.Le siguen:

    Hurtos, con 270 aprehensiones en promedio (11,7%); Ley de menores, con 248 aprehensiones en promedio (10,7%). Desrdenes, con 139 aprehensiones promedio (6,0%); Daos, con 102 aprehensiones (4,4%); Lesiones leves, con 79 aprehensiones (3,4%); Lesiones graves y menos graves, con 58 aprehensiones (2,5%); Consumo de drogas, con 16 aprehensiones (0,7%); Delitos contra la seguridad del Estado y Otros delitos contra la

    propiedad, con 12 y 11 aprehensiones, respectivamente (0,5%); Otros delitos contra la libertad sexual y homicidio, con 9

    aprehensiones anuales (0,4%); Violacin, con 6 aprehensiones anuales (0,3%) Trfico de drogas, con 2 aprehensiones (0,1%);

    44

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    45/61

    En general, se observa una mayor participacin de la categoradelitos menores, en relacin con otras regiones del pas, y por sobre elpromedio nacional. En cambio, el peso relativo de la categora ley de

    menores es muy inferior, alcanzando apenas la mitad del promedionacional. Es la cuarta regin en robos. Los delitos por ley de drogasson escasos, pero son algo ms significativas las aprehensiones porlesiones de distinta gravedad, homicidio y violacin.

    5. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 5)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 31% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (717), entre las que seincluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    Por delitos menores fueron aprehendidos un 22,1 % (510 )

    En tanto, un 16,1% de menores (372 ) fueron aprehendidos pordelitos reparables, como hurto y daos.

    Asimismo, se detuvo a un 12,5% de menores de edad (290) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 10,7%de menores de edad (248)

    En este perodo se registr un 6% de aprehensiones a menores deedad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(139).

    Finalmente, se registra un 1,5% de aprehensiones por otrosdelitos (35).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    6. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (5,6% en promedio) y se incrementan en dospuntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 6,2% de

    45

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    46/61

    aprehensiones en 1990, a un 8,2% en el ao 2001. Anualmente serealizan 2.221 aprehensiones de menores en la regin.

    7. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de las

    aprehensiones de menores fue de un 34,9%. Al ao 2000, esecrecimiento era de 24,4%.

    8. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, el 22,1% tuvo como causal la materiaDelitos menores, seguido de la agrupacin Ebriedad y consumo dealcohol en la va pblica, con un 20,9%. Sumando a las causalesanteriores, las aprehensiones por Ley de menores (10,7%), losdesrdenes (6%), los daos (4,4%), las lesiones leves (3,4%) y elconsumo de drogas (0,7%), se llega a un total de 68,2% deaprehensiones, lo que quiere decir que aproximadamente 2 de

    cada 3 menores son detenidos por delitos menores, faltas opor causales que no constituyen infracciones a la ley penal.

    9. En contraste con lo anterior, se constat que un 6% de los menoresfue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (139 detenciones anuales en promedio). En esta categora,se incluyeron los delitos de robo con intimidacin o violencia,homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    46

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    47/61

    II. 10. X Regin

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la dcima regin, entre 1990 y 2001 (Grfico 1)

    Durante los ltimos 12 aos, de un promedio anual de 59.118detenciones anuales en la regin, un 5,1% (3001 aprehensiones enpromedio) correspondi a menores de edad. Lo anterior da cuenta de labaja participacin de los menores de 18 aos, respecto al total dedetenciones registradas en la regin. Adicionalmente, esta cifra se sitapor debajo del promedio nacional de 6,9% de aprehensiones de menoresen el pas (ltimos 12 aos), ocupando el segundo lugar ms bajo encuanto al menor peso relativo de estas aprehensiones en relacin conlas de adultos (slo es superada por la sexta regin, con un 4, 2%).

    Por otra parte, las aprehensiones de menores se incrementan entres puntos porcentuales a lo largo del periodo, en relacin con las deadultos. En 1990 representaban un 5,1% del total de detenciones y en el2001 llegaron a un 8,1%. Cabe observar, sin embargo, que al ao 2000todava representaban un 5,3% del total, como se aprecia en el grfico 1

    2. Evolucin de aprehensiones de menores entre 1990 y 2001,en relacin con el crecimiento de la poblacin menor de 18 aos.(Grfico 2)

    Los datos del grfico 2 muestran que hay cerca de 3000aprehensiones de menores al ao, sobre una poblacin que supera los370.000 menores de 18 aos de edad, en la regin. Con ello, alcanzanen promedio un 0,7% de aprehensiones de menores anuales conrelacin a su grupo de edad.

    La poblacin menor de 18 aos en la regin pas de 365.846personas en 1990 a 382.714 personas en el ao 2001, mientras que enel mismo periodo, las aprehensiones de menores de edad crecieron de2554 a 5430. En otras palabras, el crecimiento de las aprehensiones demenores ha sido significativo en el perodo, con un 113% de incremento(sin embargo, el crecimiento en el periodo 1990-2000 fue de slo28,9%).

    Correlativamente, las aprehensiones de menores de 18 aos enrelacin con su grupo de edad han aumentado, pasando de 0,7% en1990 a 1,4% en el ao 2001.

    47

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    48/61

    Las principales causales de aprehensin en el periodo 1995 -2001

    3. Composicin de las aprehensiones 1995 - 2001 (Grfico 3)

    La ebriedad y consumo de alcohol en la va pblica es laprincipal causal de aprehensin registrada en este perodo, llegando a970 aprehensiones anuales en promedio entre 1995 y 2001, lo querepresenta un 28,1% del total de aprehensiones.

    En segundo lugar, se sita la categora delitos menores con 530aprehensiones promedio (15,3% del total). En tercer lugar, se sitan losrobos, con 503 aprehensiones promedio anuales (14,6%).En cuartolugar, la categora ley de menores, con 411aprehensiones promedioanuales (11,9%).

    Le siguen: Hurto, con 406 aprehensiones promedio (11,8%); Desrdenes, con 157 aprehensiones promedio (4,5%); Daos, con 138 aprehensiones (4%); Lesiones leves, con 121 aprehensiones (3,5%); Lesiones graves y menos graves, con 111 aprehensiones (3,2%); Consumo de drogas, con 32 aprehensiones (0,9%); Delitos contra la seguridad del Estado, con 22 aprehensiones (0,6%); Homicidio, con 18 aprehensiones (0,5%); Otros delitos contra la propiedad, con 14 aprehensiones (0,4%); Otros delitos contra la libertad sexual, con 9 aprehensiones (0,3%); Violacin, con 6 aprehensiones anuales (0,2%) Trfico de drogas, con 2 aprehensiones (0,1%);

    En general, se observa una mayor participacin de la categoraebriedad y consumo de alcohol, en relacin con otras regiones delpas, y una incidencia algo ms alta del homicidio y las lesiones. Encambio, tienen una baja participacin los delitos relacionados condrogas y los desrdenes.

    4. Aprehensiones 1995- 2001, por agrupaciones de delitos(Grfico 4)

    Durante el perodo 1995 2001, se registr un 37,1% deaprehensiones anuales en promedio por faltas (1.280), entre las que se

    48

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    49/61

    incluye la ebriedad, el consumo de alcohol en la va pblica, el consumode drogas, las lesiones leves y los desrdenes.

    En tanto, un 15,8% de menores (544) fueron aprehendidos por

    delitos reparables, como hurto y daos.Por delitos menores fueron aprehendidos un 15,3% (530).

    Asimismo, se detuvo a un 12,5% de menores de edad (433) por eldelito de robo con fuerza en las cosas.

    Por proteccin (ley de menores) fueron aprehendidos un 11,9%de menores de edad (411).

    En este perodo se registr un 5,9% de aprehensiones a menores

    de edad por delitos contra la integridad fsica o la vida de las personas(205).

    Finalmente, se registra un 1,4% de aprehensiones por Otrosdelitos (48).

    Principales conclusiones

    El anlisis de las aprehensiones de menores de edad en un perodode 12 aos (1990- 2001), permite concluir que:

    5. La proporcin de aprehensiones de menores de edad en relacin conlos adultos es baja (5,1% en promedio) y se incrementa en trespuntos porcentuales a lo largo del periodo, pasando de un 5,1% deaprehensiones en 1990, a un 8,1% en el ao 2001. Anualmente, enpromedio, se realizan 3001 aprehensiones de menores en la regin.

    6. A lo largo de los 12 aos considerados, el crecimiento absoluto de lasaprehensiones de menores fue de un 113%. Al ao 2000, noobstante, ese crecimiento era de 28,9%.

    7. En trminos de composicin de las aprehensiones, segn un promediode los ltimos siete aos, la ebriedad y el consumo de alcohol es laprincipal causal de aprehensin registrada en este periodo, con un28,1% del total de aprehensiones. Le siguen las aprehensiones pordelitos menores, con un 15,3%. Sumando al porcentaje anterior laagrupacin ley de menores, con un 11,9% del total, los desrdenes(4,5%), los daos (4%), las lesiones leves (3,5%) y el consumo dedrogas (0,9%), se llega a un total de 69,2% de aprehensiones de

    49

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    50/61

    menores por faltas, delitos menores o por causales que noconstituyen infracciones a la ley penal.

    8. En contraste con lo anterior, se constat que un 5,9% de los menores

    fue aprehendido por delitos contra la integridad fsica o la vida de laspersonas (205 aprehensiones anuales en promedio). En estacategora, se incluyeron los delitos de robo con intimidacin oviolencia, homicidio, lesiones (graves y menos graves) y violacin.

    50

  • 8/4/2019 APREHENSIONES POLICIALES A MENORES DE 18 AOS EN PAIS (1990

    51/61

    II.11.XI Regin.

    1. Composicin y evolucin de las aprehensiones de menores yadultos en la undcima