apple inc

15
1. Históricamente, ¿cuáles han sido las ventajas competitivas de Apple? Desde que Steve Jobs y Steve Wozniak trabajaban en un garaje para crear sus productos, la clave de diferenciación de esta naciente compañía fue la Innovación y el afán de crear productos fáciles de usar, acercar la tecnología al alcance de las masas. Aún hoy, Apple es una de las pocas compañías en el mundo capaces de reinventar mercados; de crear productos verdaderamente disruptivos y sorprendentes, afirma su cofundador Wozniak. Desde la primera tableta electrónica construida a mano llamada Apple I en 1976 y la siguiente computadora personal Apple II en 1978, con las que ganaron rápidamente la atención del público y también de sus próximos competidores además del posicionamiento de la marca en el mercado. Foto: Apple II (1978) Apple desde sus inicios ha apostado por la democratización de la tecnología como lo menciona Steve Wozniak en una entrevista: “En Apple, la perspectiva de la innovación va más allá de la tecnología: Es una manera diferente de ver y hacer las cosas. “Hay mucha gente creativa en el mundo, pero sólo unos pocos capaces de romper moldes. La diferencia es que los primeros inspiran sus creaciones en cosas que han visto o en artículos que han leído, mientras que los segundos son capaces de crear algo de la nada.

Upload: jach79

Post on 19-Jan-2016

61 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

apple

TRANSCRIPT

Page 1: Apple Inc

1. Históricamente, ¿cuáles han sido las ventajas competitivas de Apple?

Desde que Steve Jobs y Steve Wozniak trabajaban en un garaje para crear sus productos, la clave de diferenciación de esta naciente compañía fue la Innovación y el afán de crear productos fáciles de usar, acercar la tecnología al alcance de las masas. Aún hoy, Apple es una de las pocas compañías en el mundo capaces de reinventar mercados; de crear productos verdaderamente disruptivos y sorprendentes, afirma su cofundador Wozniak.

Desde la primera tableta electrónica construida a mano llamada Apple I en 1976 y la siguiente computadora personal Apple II en 1978, con las que ganaron rápidamente la atención del público y también de sus próximos competidores además del posicionamiento de la marca en el mercado.

Foto: Apple II (1978)

Apple desde sus inicios ha apostado por la democratización de la tecnología como lo menciona Steve Wozniak en una entrevista:

“En Apple, la perspectiva de la innovación va más allá de la tecnología: Es una manera diferente de ver y hacer las cosas.

“Hay mucha gente creativa en el mundo, pero sólo unos pocos capaces de romper moldes. La diferencia es que los primeros inspiran sus creaciones en cosas que han visto o en artículos que han leído, mientras que los segundos son capaces de crear algo de la nada.

“Apple no inventó los smartphones ni las tabletas, pero supo reinventarlos, replantear su misma esencia y crear productos diferentes a los que existían hasta entonces.

“A las grandes empresas les gustan los mercados estables, con bajos riesgos. Son muy buenas implementando algo ya existente, pero no tanto reinventando. Eso es porque algunas innovaciones pueden tardar diez o quince años hasta que llega su oportunidad; pero cuando lo hace, dota a la empresa propietaria de una tremenda ventaja competitiva.

Page 2: Apple Inc

“Steve Jobs solía decir que uno puede crear productos que cubran necesidades que el cliente ni siquiera sabe que tiene. Pero esta regla no es infalible. Para que se cumpla, aquello que desarrolles tiene que tener una utilidad real y fácilmente identificable”.1

Las principales ventajas competitivas que tiene la compañía Apple se pueden enumerar de la siguiente manera:

1) InnovaciónLa capacidad de crear productos nuevos, o de revolucionar los ya existentes, no siempre se trataran de productos radicalmente diferentes, pero si una nueva manera de diseñarlos, que pueda alterar la experiencia en el uso de los dispositivos. Además que este es una ventaja competitiva que la empresa ha tomado en cuenta a lo largo del tiempo debido a que en el negocio de la tecnología, nunca se puede descansar, ya que los cambios son bruscos y de periodos de tiempo muy cortos.

2) Creatividad. Mayormente se ha visto desplegada durante las presidencias de Steve Jobs, se dota a la gente creativa de espacios de libertad para poder desarrollar su ingenio y aplicarlo a los nuevos productos de la compañía. De donde el mismo Jobs tomaba las mejores ideas y con su pensamiento visionario las llevaba a cabo para hacer realidad los productos.

3) Peso de marca.La marca desde sus inicios sería reconocida como innovadora, creadora de productos buenos y durables, esto gracias a la misma calidad de los productos así como también a ambiciosos despliegues de aparatos de publicidad, donde la marca no solo se posicionaba dentro de los medios dirigidos a los consumidores de tecnología, sino también se anunciaban en revistas de farándula y moda para poder llamar la atención de otro tipos de público. De la misma manera el uso de Slogans como “Think different” han hecho que la marca esté presente en la memoria de los consumidores. Es muy común escuchar que los consumidores de Apple son fieles a la marca, ya que una vez que prueban el uso de un dispositivo de Apple es muy difícil que cambien de marca. Esta ventaja, se vio mermada a mediados de la década de los 90, cuando la compañía no pasaba por buenos momentos financieros, debido a la falta de creatividad en los productos de esas fechas. No fue sino hasta el inicio del 2000 cuando regresa Steve Jobs a la compañía, y se le da un giro, volviendo a hacer “productos cool” como él les llamaba. Una prioridad de Jobs cuando regreso a la compañía en 1997 era el de romper con la imagen cansada, y empañada imagen de Apple, y lo logró, convirtiendo en la compañía más admirada en 2008 y 2010 por la revista Fortune.

4) Toma de Riesgos.La empresa desde sus inicios se ha caracterizado por hacer cosas nuevas y diferentes, lo cual se traduce a un riesgo en un mercado donde no se pude dejar de competir con productos nuevos, ya que el tiempo de vida de los aparatos electrónicos (hablando de su capacidad tecnológica) es muy corto.

A continuación se presenta una línea de tiempo con los eventos más significativos de Apple como compañía (fuente: ProQuest2).

1976: Lanzamiento de Apple I.

1 Arrieta, Elena (2014). Steve Wozniak: "Hay que saber reconocer que Android es bueno". Recuperado de:

http://www.expansion.com/2014/05/19/empresas/1400529795.html

2 Referencia Electrónica: http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/868918630/67317D8037A4F39PQ/1?accountid=150554

Page 3: Apple Inc

1978: Apple II, primera computadora pre ensamblada, estas computadoras de casa eran costeables para el ciudadano común, permitía a los instructores y no solo a los diseñadores a crear instrumentos de educación y aprendizaje.

1984: Apple introduce al mercado la computadora Macintosh, es la exitosa primera computadora que incluía un mouse, un puerto de 3.5 pulgadas “Floppy Drive”, y la interacción con los usuarios usando una interfaz grafica.

1998: Se lanza la primera iMac. La computadora “todo en uno” colorida y translucida que tenía funciones plug and play.

2001. Debut de primer iPod.

2003. Se funda iTunes.

2007. iPod Touch ; iPhone

2010. iPad

2. Especifiquen y estimen la función de demanda de computadoras personales Apple.

Para determinar la función de demanda realizamos los siguientes análisis de regresión (ANOVA) utilizando la información proporcionada de Recursos de Apoyo para el caso Apple, Inc: (Nota: Los datos de Precio, Ingreso y Tarifa fueron deflactados con el IPC proporcionado)

Año

Cantidad Vendida de Computadoras Apple (unidades)

Precio de la computadora Apple (pesos)

Deflactado por IPC

Precio de la computadora Dell (pesos)Deflactada

por IPC

Ingreso promedio

del consumidor (pesos por

año) Deflactada

por IPC

Tamaño del público

consumidor de ingresos medios en

México

Tarifa mensual

de conexión a

Internet (pesos)

Deflactada por IPC

Precio subscripción

antivirus (pesos por

año) Deflactada

por IPC

2000 10,000 23235.70 9455.72 26883.07 11,000,000 230.63 403.60

2001 15,000 19731.23 10132.25 25815.91 11,198,000 218.64 426.62

2002 25,000 17709.92 10381.68 25801.53 11,399,564 208.65 559.80

2003 40,000 15318.53 11196.91 25340.73 11,604,756 212.36 569.50

2004 42,000 14099.94 10960.43 26108.12 11,813,641 206.20 557.31

2005 50,000 13882.72 11106.18 26107.51 12,026,287 204.35 568.64

2006 55,000 12104.63 11283.98 29173.36 12,242,760 213.71 555.65

2007 65,000 10489.97 11344.95 29023.35 12,463,130 226.08 534.36

2008 78,000 8894.88 11495.16 29089.90 12,687,466 225.94 554.94

Page 4: Apple Inc

2009 82,000 8148.73 11039.01 29022.15 12,915,840 216.30 559.41

2010 90,000 7026.56 11068.27 28710.37 13,148,326 214.22 571.27

       Corrimos regresiones individuales para definir que variables que explican en mayor porcentaje las ventas (r-cuadrada), la significancia estadística de estas (P-value no mayores a 0.1, el cual representaría un nivel de confianza del 90%) y verificar el signo esperado.

a) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto al Precio de la Computadora Apple:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.98

R Square 0.97Adjusted R Square 0.97Standard Error 4954.69

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificanc

e F

Regression 1 7050696112.4 7050696112.4 287.2 0.0

Residual 9 220940251.2 24548916.8

Total 10 7271636363.6

Coefficients Standard Error t Stat

P-value Lower 95%

Upper 95%

Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept 121844.6 4484.70 27.17 0.00 111699.50 131989.70 111699.50 131989.70

X Variable 1 -5.2 0.31 -16.95 0.00 -5.93 -4.53 -5.93 -4.53

b) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto al Precio de la Computadora Dell:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.79

R Square 0.62Adjusted R Square 0.57

Standard 17602.32

Page 5: Apple Inc

Error

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 1 4483060651.8 4483060651.8 14.5 0.0

Residual 9 2788575711.8 309841745.8

Total 10 7271636363.6

Coefficients Standard Error t StatP-

value Lower 95%Upper 95%

Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept -322435.1 98102.86 -3.29 0.01 -544359.16-

100510.99 -544359.16 -100510.99

X Variable 1 34.3 9.02 3.80 0.00 13.91 54.71 13.91 54.71

c) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto al Ingreso Promedio del Consumidor:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.77

R Square 0.59Adjusted R Square 0.54

Standard Error 18304.66

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 1 4256091053.3 4256091053.3 12.7 0.0

Residual 9 3015545310.3 335060590.0

Total 10 7271636363.6

Coefficients Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept -300774.0 98625.62 -3.05 0.014 -523880.67 -77667.36-

523880.67-

77667.36

X Variable 1 12.8 3.60 3.56 0.006 4.68 20.96 4.68 20.96

Page 6: Apple Inc

d) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto al Tamaño del Público Consumidor:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.99

R Square 0.99Adjusted R Square 0.99

Standard Error 2954.78

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 1 7193059868.8 7193059868.8 823.9 0.0

Residual 9 78576494.9 8730721.7

Total 10 7271636363.6

CoefficientsStandard

Error t StatP-

value Lower 95%Upper 95%

Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept -403252.0 15822.38 -25.49 0.000 -439044.71-

367459.31-

439044.71 -367459.31

X Variable 1 0.0 0.00 28.70 0.000 0.03 0.04 0.03 0.04

e) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto a la Tarifa de Conexión a Internet:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.01

R Square 0.00

Adjusted R Square -0.11

Standard Error 28423.27

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 1 696643.2 696643.2 0.0 1.0

Page 7: Apple Inc

Residual 9 7270939720.4 807882191.2

Total 10 7271636363.6

Coefficients

Standard Error t Stat

P-value Lower 95%

Upper 95%

Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept 56864.3 227725.84 0.25 0.808 -458287.37 572015.90-

458287.37 572015.90

X Variable 1 -30.9 1053.05 -0.03 0.977 -2413.10 2351.25 -2413.10 2351.25

f) Regresión Individual para la cantidad vendida de computadoras con respecto al Precio de Subscripción Antivirus:

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.68

R Square 0.46Adjusted R Square 0.40Standard Error 20963.11

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificanc

e F

Regression 1 3316567413.53316567413.

5 7.5 0.0

Residual 9 3955068950.2 439452105.6

Total 10 7271636363.6

Coefficients

Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%

Lower 95.0%

Upper 95.0%

Intercept -113534.0 59928.17 -1.89 0.091 -249100.92 22032.96 -249100.9222032.9

6

X Variable 1 307.3 111.84 2.75 0.023 54.25 560.27 54.25 560.27

Una vez deflactadas las variables monetarias y corridas las regresiones individuales eliminamos las variables no relevantes. Estas pueden ser no relevantes por 4 razones:

•         No tienen sentido para los productos Apple.•         No aportan a la explicación de las ventas en gran medida. (r-cuadrada)•         No son significativas de manera individual. (prueba t)•         Generan alguna distorsión en los resultados

Page 8: Apple Inc

Variables eliminadas:

- Tarifa de Conexión a Internet: fue eliminada por tener una r-cuadrada de 0%, lo que indica que no tiene ninguna relación con la cantidad de computadoras Apple vendidas. Un valor de P de 0.977 y al realizar la prueba T, el valor estadístico s es de 0.25, el cual es menor al valor crítico de t de 3.25 (con 9 GL y 0.01 de significancia) lo cual indica que esta variable no tiene significancia estadística.

- Precio Subscripción Antivirus: fue eliminada porque al realizar la prueba T, el valor estadístico es de 2.75 el cual menor al valor crítico de t de 3.25 (con 9 GL y 0.01 de significancia) lo cual indica que esta variable no tiene significancia estadística.

Regresión Múltiple:

Ahora correremos varias regresiones múltiples hasta encontrar una especificación (lineal o logarítmica) con un nivel de explicación alta (r-cuadrada), que cada una de las variables incluidas en el modelo sean significativas al menos a un nivel de significancia de 10%, que el modelo como un todo sea significativo (prueba F) y que los signos encontrados sean los esperados.

Las variables que incluiremos son las siguientes: Precio de la Computadora Apple, Precio de la Computadora Dell, Ingreso Promedio del Consumidor y el Tamaño del Público Consumidor.

1era Regresión Múltiple: Con las variables Precio de la Computadora Apple, Precio de la Computadora Dell, Ingreso Promedio del Consumidor y el Tamaño del Público Consumidor.

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 1.00

R Square 0.99Adjusted R Square 0.99

Standard Error 2771.54

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 4 7225547708.6 1806386927.2 235.2 0.0

Residual 6 46088655.0 7681442.5

Total 10 7271636363.6

Page 9: Apple Inc

Coefficients

Standard Error t Stat P-value Lower 95%

Upper 95%

Lower 90.0%

Upper 90.0%

Intercept -520799.8 223188.63 -2.33 0.058-

1066922.75 25323.07-

954495.59-

87104.09

X Variable 1 1.1 2.17 0.50 0.634 -4.21 6.38 -3.12 5.29

X Variable 2 5.6 5.03 1.12 0.305 -6.67 17.94 -4.14 15.40

X Variable 3 -1.0 1.06 -0.93 0.389 -3.59 1.62 -3.05 1.08

X Variable 4 0.0 0.01 3.24 0.018 0.01 0.08 0.02 0.07

Resultado: A pesar de que r-cuadrada es de 99%, y de F 235.2, los valores de P son mayores de 0.1, con excepción del tamaño del público consumidor. No seleccionaremos esta ecuación.

2da Regresión Múltiple: Con las variables: Precio de la Computadora Apple, Precio de la Computadora Dell y el Tamaño del Público Consumidor.

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.99

R Square 0.98

Adjusted R Square 0.98

Standard Error 4256.09

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 3 7144835991.5 2381611997.2 131.5 0.0

Residual 7 126800372.2 18114338.9

Total 10 7271636363.6

Coefficients Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%Lower 90.0%

Intercept 182037.9 81263.38 2.24 0.060 -10119.40 374195.30 28078.09

X Variable 1 -5.8 0.71 -8.15 0.000 -7.45 -4.10 -7.11

X Variable 2 -7.5 4.57 -1.64 0.145 -18.31 3.32 -16.16

X Variable 3 1.0 1.32 0.79 0.454 -2.07 4.16 -1.45

Resultado: A pesar de que r-cuadrada es de 98%, y de F 131.5, los valores de P son mayores de 0.1, con excepción del precio de la computadora Dell. No seleccionaremos esta ecuación.

Page 10: Apple Inc

3ra Regresión Múltiple: Con las variables: Precio de la Computadora Apple y Precio de la Computadora Dell.

SUMMARY OUTPUT

Regression Statistics

Multiple R 0.99

R Square 0.98Adjusted R Square 0.98

Standard Error 4156.15

Observations 11

ANOVA

df SS MS FSignificance

F

Regression 2 7133447708.0 3566723854.0 206.5 0.0

Residual 8 138188655.6 17273581.9

Total 10 7271636363.6

CoefficientsStandard

Error t Stat P-value Lower 95%Upper 95%

Lower 90.0%

Upper 90.0%

Intercept 231817.3 50385.08 4.60 0.002 115629.14 348005.54 138123.86 325510.81

X Variable 1 -6.2 0.50 -12.39 0.000 -7.31 -5.02 -7.09 -5.24

X Variable 2 -9.0 4.09 -2.19 0.060 -18.39 0.48 -16.56 -1.35

Resultado: Con una r-cuadrada de 98%, y de F 206. que es mayor que el nivel de significancia, los valores de P son menores de 0.1. Podemos concluir que las variables están relacionadas significativamente con la cantidad vendida de computadoras Apple. También observamos que los signos negativos son los esperados para una variable de precio.

Conclusión del Análisis de Varianza:

Después de varias corridas, concluimos que la ecuación lineal que tiene la mayor significancia estadística es la que resulto del análisis de varianza de la 3ra regresión múltiple:

Elementos de la ecuación:Función de la demanda de computadoras Apple (Y)Precio de las Computadoras Apple (X1)Precio de las Computadoras Dell (X2)

Y = 231,817.3 – 6.2 X1 – 9.0 X2

Page 11: Apple Inc

3a ¿Qué se puede decir sobre las perspectivas para Apple?

Durante los últimos 10 años (entre 2000 y 2010) el incremento de ventas de computadoras Apple ha crecido un 25% anual:

AñoCantidad Vendida de

Computadoras Apple (unidades)

Incremento de las ventas de computadoras Apple

2000 10,000

2001 15,000 50.00%

2002 25,000 66.67%

2003 40,000 60.00%

2004 42,000 5.00%

2005 50,000 19.05%

2006 55,000 10.00%

2007 65,000 18.18%

2008 78,000 20.00%

2009 82,000 5.13%

2010 90,000 9.76%

Además debemos observar los siguientes valores (tomados de la tabla de datos Apple:

El precio de la computadora Apple se ha reducido en un 51%, mientras el precio de la computadora Dell se ha incrementado en un 89%.

El tamaño del público consumidor de computadoras ha aumentado un 19.53% (de 11,000,000 a 13,148,326). El ingreso promedio del consumidor ha aumentado un 10% entre 2000 y 2010 contando términos

inflacionarios.

Si consideramos la función de demanda establecida:

Y = 231,817.3 – 6.2 X1 – 9.0 X2

Page 12: Apple Inc

Y las tendencias de los precios de las computadoras Dell (precio en aumento) y Apple (precio disminuyendo), la cantidad demandada de computadoras Apple aumentará en los próximos años con respecto a la cantidad demandada de computadoras Dell.

3b ¿Qué tan sostenible es la posición competitiva de Apple en el mercado de computadoras personales?

Como se comentó en el punto pasado es claro que la tendencia de las ventas de computadoras Apple va en aumento, dado que para los clientes el factor precio es importante pero no lo es todo. Hoy en día, las personas buscan un modelo bonito, elegante (chasis), cuyo sistema sea amigable y estable sin trabarse (Sistema Operativo) y sin la preocupación de virus que afecten nuestro sistema.

Apple siempre se ha caracterizado en presentar dispositivos elegantes, funcionales, con un excelente diseño y siempre se muestra interesado ante la innovación, es por eso que cada año miles de personas se encuentran expectantes ante los nuevos lanzamientos que Apple tiene y en cierta forma la marca se vende por sí sola.

Debido a la diversificación de sus productos, hoy Apple se describe a si misma como “compañía de dispositivos móviles” lo que le ha permitido obtener ganancias mayores que su competidores, quienes al estar en un nicho muy estrecho han tenido que enfocar sus esfuerzos a maximizar recursos y reducir los presupuestos destinados a desarrollo e innovación.

Ahora bien analizando nuestra ecuación encontramos que las posibilidades de que Apple siga creciendo son reales y las cifras son desde nuestro punto de vista el resultado de las diferentes políticas que ha emprendido Apple a lo largo de los últimos años.

BIBLIOGRAFIA

(1) Managerial Economics, Christopher R. Thomas, 2011, 10 Ed. McGraw-Hill