apoyo tecnico de infraestructura para la …

35
APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA URBANA DE LAS COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ – TOLIMA ANGIE NATALIA CEDIEL MORA CÓDIGO 326585 JESUS MARIA FLORIANO CHACON CÓDIGO 325287 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL IBAGUÉ 2017

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ – TOLIMA

ANGIE NATALIA CEDIEL MORA CÓDIGO 326585

JESUS MARIA FLORIANO CHACON CÓDIGO 325287

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL IBAGUÉ

2017

Page 2: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ - TOLIMA

ANGIE NATALIA CEDIEL MORA CÓDIGO 326585

JESUS MARIA FLORIANO CHACON CÓDIGO 325287

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

DIRECTOR: ING. JUAN PABLO LEYVA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL IBAGUÉ

2017

Page 3: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

3

Nota de aceptación

------------------------------- ------------------------------- -------------------------------

------------------------------- Presidente del jurado

------------------------------- Jurado

-------------------------------

Jurado

Ibagué, Agosto de 2017

Page 4: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

4

DEDICATORIA

A Dios primeramente quien siempre ha sido nuestro guía no solo en esta hermosa

carrera sino en cada paso de nuestras vidas. A nuestras familias que son el motor y apoyo para seguir adelante a pesar de las

dificultades que se nos presentan. A nuestra pareja por su amor y apoyo en nuestras vida.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios que nos ha dado el discernimiento para cada paso a realizar en nuestras vidas.

Agradecer a nuestras familias que gracias a ellos hemos podido lograr las metas a realizar.

Agradecer a nuestros seres queridos por su compañía, animarnos, apoyarnos y brindarnos sus conocimientos en este camino que hemos compartido.

A nuestro director que nos ha apoyado en la realización de nuestro trabajo de grado.

A cada una de las personas que aportaron directa o indirectamente en todo este proceso.

Page 5: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

5

TABLA DE CONTENIDO

1 RESUMEN ........................................................................................................ 8

2 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 9

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 10

4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 11

5 OBJETIVOS .................................................................................................... 12

5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 12

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 12

6 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................. 13

6.1 ANTECEDENTES .................................................................................... 13

6.2 MARCO TEÓRICO................................................................................... 13

6.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 16

6.4 MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................... 17

7 METODOLOGIA ............................................................................................. 19

8 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ....................................... 20

9 CONCLUSIONES ........................................................................................... 33

10 RECOMENDACIONES ............................................................................... 34

11 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 35

Page 6: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

6

TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1 MAPA DE IBAGUE .............................................................................. 18 FIGURA 2. SHAPEFALE A TRABAJAR. ............................................................. 20 FIGURA 3. SHAPEFALE AGREGADOS .............................................................. 21 FIGURA 4. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN ................................ 22

FIGURA 5. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN ................................ 22 FIGURA 6. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN ................................ 23 FIGURA 7. COPIA DE LAS CAPAS INICIALES PARA MODIFICAR .................. 23

FIGURA 8. PROCEDIMIENTO CON LAS COPIAS PARA CORRECCIÓN ......... 24 FIGURA 9. INICIO DEL PROCESO DE ALINEACION. ........................................ 25 FIGURA 10. ALINEACION PUNTOS .................................................................... 25 FIGURA 11. PROCESO DE CORRECION PUNTO .............................................. 26

FIGURA 12. PROCESO ALINEACION PUNTO ................................................... 26 FIGURA 13. ALINEAMIENTO DE LOS PUNTOS AL EJE DE LA VIA ................ 27 FIGURA 14. SE TERMINA EL PROCESO Y SE GUARDA.................................. 27 FIGURA 15. PUNTOS ALINEADOS ..................................................................... 28

Page 7: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

7

GLOSARIO

DIAGNÓSTICO: es el resultado del análisis y la evaluación que se realiza en una primera instancia y que tiene como fin permitir conocer las características específicas de la situación determinada para así poder actuar en consecuencia, sugiriendo tratamiento o no. Esta determinación se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos, recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor que es lo que está pasando. También implica estimar la magnitud de un determinado problema así como la factibilidad de una solución. MALLA VIAL: conjunto de calles, carreras y avenidas que conforman la ciudad; por donde diariamente transitan los vehículos. INVENTARIO VIAL: registro ordenado, sistemático y actualizado de todas las carreteras existentes, especificando su ubicación, características físicas y estado operativo. GEOLOCALIZACIÓN: Es la capacidad para obtener la ubicación geográfica real de un objeto, como un radar, un teléfono móvil o un ordenador conectado a Internet. GEORREFERENCIACIÓN: Es una operación habitual dentro de los sistemas de información geográfica (SIG) tanto para objetos ráster (imágenes de mapa de píxeles) como para objetos vectoriales (puntos, líneas, polilíneas y polígonos que representan objetos físicos). MAPAS CARTOGRÁFICOS: Es un plano dividido en 4 partes en el que puedes ubicar puntos de referencia con ayuda de coordenadas, se llama cartográfico porque da altitud, escalas, latitudes y contexto geográfico. MAPAS GEOGRÁFICOS: Es una representación de la superficie terrestre atreves de un gráfico para mostrar sus dimensiones mostrando el plano físico de la tierra y así poder determinar diferentes cuestiones concernientes al espacio a representar y estudiar. SISTEMA DE COORDENADAS: Es un sistema que utiliza uno o más números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un punto o de otro objeto geométrico. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.

Page 8: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

8

1 RESUMEN

Para apoyar a la secretaria de infraestructura municipal de Ibagué en su plan de desarrollo se realizó un diagnóstico sobre las diferentes inconsistencias que se presentan en la malla vial en la ciudad de Ibagué, en el cual se encontró una deficiencia en el tema vial urbano, ya que no se cuenta con un inventario vial exacto de ella. Debido a esta problemática, la Secretaria de Infraestructura y la Universidad Cooperativa de Colombia se unieron para formular la solución y generar una base para futuros proyectos que necesiten los datos de la malla vial del municipio. Una vez identificadas las deficiencias, se continuó con el desarrollo de las siguientes etapas: La primera etapa consistió en la instalación de un programa llamado GEOSIG VIAL recopilando datos en campo para llevarlos a la siguiente etapa utilizando el programa ArcGis, obteniendo datos reales en un sistema de información geográfica para conocer la infraestructura vial y lograr tener mapas geográficos y cartográficos que revelan la realidad de las vías de la ciudad de Ibagué (Funcionamiento, Características e Infraestructura). La primera etapa, permite conocer: sección transversal, tipo de terreno, daño en pavimento, señales de tránsito, cunetas, puentes, muros de contención, eventos de los que se componen una malla vial; para georreferenciar las calles y las carreras con ayuda de un GPS, obteniendo la ubicación de los datos recopilados. La segunda etapa, consistió en la corrección de los puntos georreferenciados en campo, debido a que la aplicación presenta un desfase de metros (m), donde se obtuvo la visualización del área que comprende cada comuna y las características de sus vías. Este diagnóstico vial lo planteó la Secretaria de infraestructura con el propósito de generar planes de inversión acorde a las necesidades presentes en la malla vial urbana de la ciudad de Ibagué, dichos planes de inversión comprenden programas de rehabilitación, mantenimiento, construcción y mejoramiento de la misma, para beneficio socio-económico del Municipio.

Page 9: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

9

2 INTRODUCCIÓN Al momento de hablar de desarrollo social y económico de una comunidad, las vías de comunicación en especial las carreteras juegan un papel muy importante, al ser las encargadas de brindar conexión con otros lugares y proporcionar una mejor calidad de vida para sus habitantes. En el desarrollo vial de la ciudad de Ibagué, para lo cual se realizó un proyecto de reconocimiento y diagnostico en las calles, carreras que hacen parte del conjunto de infraestructura vial; siendo de gran prioridad para conocer el estado actual y dar una pronta solución para el progreso de una ciudad. El estudio realizado consistió en caracterizar y registrar la realidad del estado de la malla vial de la Ciudad de Ibagué, ejecutando diferentes etapas que permitieran detectar las anomalías que impiden la correcta circulación vehicular en la ciudad. Al encontrar que una de las principales causas era la falta de organización sistemática se procedió a sugerir la instalación de un software adecuado que permitiera realizar la labor adecuadamente y de fácil manejo para la recopilación de datos en campo que permitiera llevarlos a la siguiente etapa utilizando un programa apropiado, obteniendo datos reales en un sistema de información geográfica para conocer el estado de la infraestructura vial y construir mapas geográficos y cartográficos (Funcionamiento, Características e Infraestructura). Con lo anterior se logra tener una información clara y real sobre el estado de las vías (características) como lo son: sección transversal, tipo de terreno, daño en pavimento, señales de tránsito, cunetas, puentes, muros de contención, eventos de los que se componen una malla vial, logrando georreferenciar las calles y las carreras con ayuda de un GPS para tener exactitud en los datos recopilados. Con la implementación del ArcGis se corrigieron el punto georreferenciados en campo, debido a un desfase en metros que presentaba la aplicación GEOSIG VIAL, con el que obtuvimos la visualización del área que comprende cada comuna analizada en la práctica y las características que presenta sus vías. Con esa información, el gobierno local, en busca del mejoramiento de las calles de la ciudad, consideró la pertinencia de desarrollar un inventario vial; el cual evidenciara su estado actual, para dar prioridad a aquellas que se encuentren en peores condiciones y ejecutar proyectos de inversión.

Page 10: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

10

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La secretaría de Infraestructura de Ibagué, a través del desarrollo del Plan Vial Municipal, busca a partir de lineamientos técnicos, económicos y administrativos, desarrollar metodologías apropiadas de mejoramiento, rehabilitación y conservación de vías; de acuerdo con los requerimientos de la demanda de transporte y capacidad económica, para que de esta forma se implementen en la red vial a su cargo proyectos sostenibles, que brinden condiciones adecuadas de: circulación, movilidad, transitabilidad, conectividad y servicio, de acuerdo a las exigencias del ministerio de transporte y con ello obtener su apoyo, en los diferentes proyectos viales desarrollados en la ciudad de Ibagué. Para garantizar esta situación ideal, es necesaria la formulación del inventario vial en el que se recopila y organiza la información en software adecuado para el manejo de la información con el objeto de poner a disposición y aprovechamiento, otorgando bases técnicas para la implementación de proyectos de mejoramiento de la malla vial de forma adecuada, que en esta práctica fue en la realización de las calles y carreras de las comunas 7, 8 y 12 del municipio de Ibagué.

Page 11: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

11

4 JUSTIFICACIÓN Partiendo de que el municipio de Ibagué no posee precedentes a cerca de los diagnósticos viales, y que actualmente, es de total obligatoriedad para todos los municipios del departamento al momento gestionar proyectos de inversión (Plan de desarrollo Nacional); nace la importancia de aportar a la formulación del inventario de la malla vial urbana. La universidad Cooperativa de Colombia se vinculó con la secretaria de infraestructura del Municipio de Ibagué a través de un convenio de prácticas, con el objeto de aportar los conocimientos adquiridos por sus estudiantes de la facultad de ingeniería civil para contribuir con el desarrollo de la ciudad en lo que tiene que ver con la malla vial urbana, es por ello que se identificó la situación actual de la ciudad en materia de vías urbanas con la implementación y uso de programas para recopilar y procesar datos significativos sobre la ubicación geográfica de las siguientes características: el estado de sus vías, calles, carreras, daños en el pavimento, vías pavimentadas, características del terreno, presencia de señales de tránsito; brindando eficiencia y veracidad de la información, recopilada para apoyar los proyectos de recuperación y mejora de la malla vial urbana. La georreferenciación levantada de las comunas 7,8 y 12, permite ilustrar una información clara y completa del estado actual de la malla vial, el cual se desconocía, soportando adicionalmente la necesidad de estudios técnicos y diseños para los proyectos de mejoramiento. Este proyecto permite la caracterización y georreferenciación, para el posterior mejoramiento del a infraestructura vial, que es pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la comunidad.

Page 12: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

12

5 OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Apoyar a la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Ibagué en las actividades de formulación del inventario y georreferenciación de la malla vial urbana de las comunas 7, 8 y 12 del municipio de Ibagué – Tolima. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar la información de las características de la malla vial urbana de las comunas 7,8 y 12 del municipio de Ibagué – Tolima con el programa GEOSIG VIAL.

Generar el pos proceso de la información consolidada de las comunas 7,8 y 12 del municipio en Sistemas de Información Geográfico.

Organizar y caracterizar objetivamente la información recopilada con la aplicación del programa “ArcGis.

Page 13: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

13

6 MARCO DE REFERENCIA 6.1 ANTECEDENTES En la actualidad es de gran importancia tener conocimiento del estado de la malla vial en todas las ciudades es por esto que se ha venido presenciando en años anteriores recientes proyectos que realizan el diagnóstico del estado de la malla vial en las ciudades más importantes de Colombia, como en primer lugar se encontró un proyecto realizado en 2013 en la ciudad de Bogotá que es el reconocimiento total de la malla vial conociendo no solo su estado sino mostrando como ha avanzado el crecimiento de este inventario vial en todo el territorio de la ciudad, al igual se presenció un proyecto similar realizado en Medellín en el 2012, en el que se implementan sistemas de información geográfica y software de modelación para así poder proyectar y sistematizar los datos que se tienen de la malla vial y que se sepa a futuro que va a suceder con el comportamiento y estado de los pavimentos de la ciudad. Por lo anterior, la ciudad de Ibagué a través de la secretaria de infraestructura municipal acogió este tipo de proyecto porque es de primera necesidad para que con él se apoyen las autoridades encargadas para así realizar la planeación del mantenimiento de la malla vial, optimizar los recursos disponibles y ofrecer un mejor servicio a la comunidad. 6.2 MARCO TEÓRICO La malla vial es el componente principal del sistema de transporte terrestre sobre la cual se fundamenta la movilidad de bienes y personas dentro de una entidad territorial. El mantenimiento de la infraestructura vial es una prioridad para las autoridades encargadas de su administración, ya que representa un patrimonio muy valioso para la economía de la región en la que se encuentra. La adecuada administración de la malla vial conlleva a realizar la planeación y el mantenimiento de su infraestructura en óptimas condiciones, mediante la identificación de las necesidades, la priorización de las intervenciones y la optimización de los recursos. Una malla vial en buen estado contribuye a la articulación entre los puntos de origen y destino de los diferentes viajes que se generan, lo cual se traduce en una mayor competitividad y desarrollo del transporte e infraestructura del territorio del cual hace parte. Esto se ve reflejado en la realización de viajes más rápidos, cómodos, seguros y económicos. El deterioro de la malla vial tiene repercusiones económicas, ambientales, sociales y políticas, dentro de las cuales se pueden mencionar, desde el punto de vista de los usuarios, el aumento en los costos de operación vehicular, en tiempos de desplazamiento, inconformidad, accidentalidad, congestión y consumo de

Page 14: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

14

combustible; desde el punto de vista de la infraestructura, el incremento en las intervenciones sobre la capa de rodadura y la estructura del pavimento; y desde el punto de vista ambiental con el aumento de los niveles de contaminación del aire y por ruido, en resumen una pérdida de confianza y credibilidad en los gobiernos responsables. Todos estos factores pueden ser caracterizados, analizados e integrados espacialmente a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta herramienta de alto poder de análisis, interpretación y visualización, que emplea tecnología de avanzada mediante hardware y software especializados, permite integrar datos alfanuméricos con la información geográfica. Los SIG realizan dicha integración mediante el despliegue de diferentes capas temáticas de estudio, tales como la red vial, topografía, usos del suelo, red hídrica, catastro, equipamientos colectivos, espacios públicos, división administrativa, sistemas de transporte, obras de infraestructura, entre otras. De esta manera, es posible realizar procesos complejos de análisis multicriterio con el fin de tomar decisiones y optimizar los recursos en la solución de un problema en particular.1 El estado de la vía hace referencia a las condiciones en que se encuentra el pavimento se obtiene a partir de observaciones realizadas en el campo, permitiendo determinar el tipo de daño de la estructura y las posibles soluciones para mantener la seguridad de los usuarios que transitan la vía. Con base en los datos encontrados, el estado de la vía se considera bueno, regular y malo.2 Los sistemas de información geográfica (SIG) son una nueva tecnología que permite gestionar y analizar la información espacial, y que surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información para resolver problemas como la toma de decisiones y contestar a preguntas de modo inmediato y efectivo. Como sistema de información se entiende la unión de la información y herramientas informáticas (programas o software) para un análisis con unos objetivos concretos. Por otra parte al incluir el término “Geográfica” se asume que la información es especialmente explicita, es decir, incluye la posición en el espacio. La base de un S.I.G es, por tanto, una serie de capas de información espacial en forma digital que representan diferentes variables (formato raster), o bien capas que representan objetos (formato vectorial) a los que corresponden varias

1 Jaime A. Zapata Duque and Gabriel J. Cardona Londoño, „Aplicación de Los Sistemas de Información

Geografica Para La Gestión de La Malla Vial de La Ciudad de Medellín‟, Ing USBMed, 3.2

(2012), 70–84 <http://web.usbmed.edu.co/usbmed/fing/v3n2/v3n2a9.pdf>.

2 Laura (universidad industrial de santander) Aguilar, „Actualizacion Del Inventario Vial de La Red

Secundaria Del Departamento de Santander‟, 2011.

Page 15: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

15

entradas en una base de datos enlazada. Esta estructura permite combinar en un mismo sistema, información con orígenes y formatos muy diversos, incrementando la complejidad del sistema. Mediante los SIG se pueden realizar operaciones entre las capas, así obtener resultados en formato imagen o en tablas. Todos estos datos pueden utilizarse para la elaboración de análisis y modelos. Por lo tanto, no hay que considerar a los SIG como una herramienta solo de captura, almacenamiento, manejo y presentación de mapas. Un sistema de información geográfica es una herramienta que permite la integración de bases de datos espaciales y la implementación de diversas técnicas de análisis de datos. Por tanto, cualquier actividad relacionada con el espacio, puede beneficiarse del trabajo con SIG entre las aplicaciones más usuales se destacan:

Científicas: ciencias medioambientales y relacionadas con el espacio, desarrollo de modelos empíricos, modelización cartográfica, modelos dinámicos y teledetección.

Gestión: cartográfica automática, información pública, catastro, planificación física, ordenación territorial, planificación urbana, estudios de impacto ambiental, evaluación de recursos y seguimiento de actuaciones.

Empresarial: marketing, estrategias de distribución, planificación de transportes y localización optima

Aunque, todas estas disciplinas utilicen los SIG para resolver cuestiones distintas, todas realizan y ejecutan tareas comunes, siendo estas:

Organización de datos: Almacenar datos con el fin de sustituir una mapoteca analógica (mapas físicos en papel) por una mapoteca digital (mapas en el ordenador) posee ventajas obvias, entre las cuales pueden ser citadas una reducción en el espacio físico; el fin del deterioro de los productos en papel; la rápida recuperación de los datos; la posibilidad de producir copias sin pérdida de calidad; y otras más.

Visualización de datos: La posibilidad de seleccionar los niveles de información deseados; de acuerdo con el contexto, permite acoplar los mapas temáticos elegidos superándose cualquier producto en papel.3

3 Francisco De Paula Rodríguez Perera, „SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

APLICADA A LA GESTION DEL TERRITORIO‟, Medicina Clínica, 124 (2005), 1–2 <https://doi.org/10.1157/13072633>.

Page 16: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

16

6.3 MARCO CONCEPTUAL ArcGIS es un sistema de información geográfica (GIS) para trabajar con mapas e información geográfica. Se utiliza para: la creación y el uso de mapas; la compilación de datos geográficos; analizar información cartográfica; compartir y descubrir información geográfica; el uso de mapas e información geográfica en una serie de aplicaciones; y la gestión de la información geográfica en una base de datos. El sistema proporciona una infraestructura para la elaboración de mapas e información geográfica disponible en toda la organización, a través de una comunidad, y abiertamente en la Web. ArcMap es una aplicación para desplegar mapas e investigarlos. Es la aplicación central del software ArcGIS. Entre sus funciones principales están: visualización, creación de mapas, edición, análisis espacial, presentación de resultados utilizando gráficos estadísticos, tablas, reportes, fotografías y otros elementos adicionales a los datos geográficos.4 App GeoSIG vial Es un aplicativo para dispositivos móviles, el cual funciona en celulares inteligentes o tabletas, que recolecta información de inventarios viales en tiempo real que corresponde a las necesidades de la entidad, como software presenta el mejor procesamiento electrónico de datos puesto que permite la captura de datos alfanuméricos, fotos y datos georreferenciados en una sola estructura, debido a que en la metodología del plan vial exigida por el ministerio de transporte requiere unos archivos del inventario vial en sistemas de información geográfico, los cuales el SOFTWARE APP GEOSIG VIAL está en capacidad de recolectarlos y generarlos de acuerdo a esta estructura solicitada. Dicho software cuenta con las siguientes especificaciones que son propias para la recolección de la información georreferenciada de inventario vial como se describen a continuación: Sección transversal: permite describir una película del abcisado en la vía, se debe tomar una foto cada cincuenta metros. Tipos de terreno: describe cual es el tipo de terreno por cada abcisado de la vía. Puentes: permite hacer una descripción del estado de los puentes con los que cuenta la vía. Obras de arte: visualiza los datos de las obras de arte que posee la vía.

4 Daniela Montes, „Definición de Sig‟, 2009, 16

<http://www.inec.gob.ec/nuevo_inec/items/gestion_eficiente/cartografia/anexos/CAPACITACIONES/INSTRUCTIVOS AMANZANADO/ARCGIS.pdf>.

Page 17: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

17

Muros: permite la captura del estado de los muros que se encuentran en la vía. Sitios de interés: visualiza los sitios de interés que posee una vía con sus características Cunetas: determina el estado en que se encuentran las cunetas en la vía Daños en pavimentos: determina el estado del pavimento en bueno, regular o malo teniendo en cuenta su registro topográfico y ubicación.5 6.4 MARCO GEOGRÁFICO El municipio de Ibagué está enclavado en la vertiente oriental de la cordillera central de Colombia, en el nacimiento de un amplio valle formado por el río Coello y su afluente el Combeima, que toma sus aguas de las cimas nevadas del nevado del Tolima y hacen parte del Parque Nacional Natural Los Nevados de Colombia, que en buena parte pertenece al Municipio de Ibagué. Por estar situado en la región del ecuador terrestre, no presenta ciclo estacional, pero su área rural disfruta de todos los niveles térmicos de montaña. Con cumbres nevadas como el Nevado del Tolima a 5300 msnm llegando a temperaturas bajo cero o zonas calurosas, en amplios valles por debajo de los 800 metros de altitud en cercanías del río Magdalena que alcanzan valores. A continuación se describen aspectos importantes del municipio

Altitud: 1.225 msnm

Área: 1.439 km2

Población: 450.785

Plato Típico: Tamal, Lechona, Sancocho de Gallina y Viudo de Pescado.

Distancia desde las principales ciudades: 213 km de Bogotá D.C. 95 Km de Melgar 65 Km de Girardot 103 km de Armenia 147 Km de Pereira 298 km de Cali 369 km de Medellín 606 Km de Bucaramanga

5 secretaria de Infraestructura and alcaldia de ibague, „Proceso Geosig vial.PDF‟, 2016.

Page 18: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

18

FIGURA 1 MAPA DE IBAGUE

Fuente:https://www.google.com.co/search?q=mapa+de+ibague&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwimmf3l797SAhXI7iYKHcfTDb4Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613&dpr=1#imgrc=_2yRL80CtwwVTM: Ibagué es la capital del departamento del Tolima localizada a 1285 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 21ºC. Su área municipal cubre 1498 Km² los cuales se distribuyen en una zona montañosa que se extiende por la cordillera central y una amplia zona plana conocida como la meseta de Ibagué. Limitada al norte con Anzoátegui y Alvarado, al oriente con Piedras y Coello, al sur con San Luis y Rovira, al occidente con Cajamarca y los departamentos de Quindío y Risaralda. El área municipal se encuentra regada por los ríos Alvarado, Cócora, Coello, Toche, Tochecito, además de otras corrientes menores. Ibagué se tiende desde las cumbres nevadas de la cordillera central hasta las vecindades del río Magdalena, entre los accidentes geográficos se destacan los nevados del Quindío y Tolima, los páramos de los Alpes y los Gómez, las cuchillas de Cataima, la Colorada, la Lajita, las Palmas, Mirador y San Cenón, y los altos de Florida, la cruz, loma alta, paramillo, pela huevos, sacrificio, alto de bella vista y San Juan de la Cruz.6

6 Alcaldía de Ibagué recuperado desde

http://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=52

Page 19: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

19

7 METODOLOGIA Se trabajó La Universidad Cooperativa de Colombia facultad de ingeniería civil en convenio con la Secretaria de Infraestructura del Municipio de Ibagué con la, realizando diferentes acompañamientos a las actividades para descubrir cómo se encuentran las vías; logrando con esto también que se promuevan e incentiven a entes gubernamentales, a la puesta en marcha de proyectos que generen cambios y beneficios a la misma ciudad. Desarrollando este proyecto quedan claro las condiciones en que se encuentran las vías, cuales necesitan ser priorizadas por su estado, y de esta forma garantizar la efectividad que tuvo el proyecto realizado por la Secretaria de Infraestructura, un proyecto excelente que traerá crecimiento económico, cultural y social. El proyecto consistió en realizar un perfeccionamiento con respecto a los datos tomados por los grupos anteriores, con el programa GESIG VIAL, para de esta forma por medio del programa ARGIS, georreferenciar dando un perfeccionamiento de los datos, esto con la finalidad de que se logren alinear los puntos de manera más exacta, es decir una localización más precisa. La actividad realizada fue un pos proceso, que consiste el lograr la exactitud de la ubicación de las calles y las carreras y su inventario, que conforman las comunas 7,8 y 12 de la cuidad de Ibagué, ya que el programa GEOSIG VIAL, presenta un desfase significativo en metros, lo que no da veracidad a la georreferenciación. La participación de los estudiantes de ingeniería civil, fue clave para cada una de las actividades a realizar, ya que en todas se debía tener un conocimiento de las mismas para lograr el objetivo planteado para cada tarea, dando de esta forma celeridad y eficiencia al diagnóstico de la malla vial urbana de la ciudad de Ibagué. Se vuelve aún más interesante e importante este proyecto para el estudiante, ya que realizando labores con la secretaria de infraestructura, se lograra poner en práctica muchos de los conceptos adquiridos durante la carrera profesional, aportando constantemente ideas que sean útiles, productivas y que ayuden en la supervisión y seguimiento del proyecto de diagnóstico de la malla vial urbana en el área de Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Ibagué. El programa ArcGIS, cuenta con una serie de características para poder desarrollar un buen manejo del mismo, es decir con este programa se logra obtener, administrar, analizar, crear mapas, en fin poder desplegar proyectos grandes, donde se requiera una visualización completa del estado de la malla vial, esto fue lo que pretendió la secretaria de infraestructura con el desarrollo del proyecto, mediante los programas trabajados. En este proceso se implementaron materiales como el uso de una computadora que tuviera el software como tambien un teléfono celular que tuviera instalada la aplicación para la toma de datos, en todo este procedimiento tambien tuvimos el uso de recursos como uso de implementos de papelería y tambien dinero para transportes.

Page 20: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

20

8 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Con el trabajo en la realización de diferentes visitas a las comunas 7,8 y 12; con el objeto de recopilar la información necesaria sobre el estado actual de las vías en la ciudad de Ibagué para lo cual utilizamos aproximadamente 80 horas. Seguidamente verificamos la información tomada, en la oficina de la secretaria de infraestructura, utilizando el programa GEOSIG VIAL de la cual se tomaron diferentes datos encontrando el estado actual de las vías presentando un desfase en metros , ocasionándonos problemas para la exactitud de la georreferenciación para lo cual nos tomamos un tiempo de aproximadamente 60 horas. Luego utilizamos el programa ArcGIS para obtener, administrar, analizar y crear mapas; realizamos la corrección del desfase que teníamos obteniendo datos exactos de la malla vial del municipio. Añadimos las capas para la corrección de los puntos, este trabajo se realizó en aproximadamente 60 horas. En la siguiente figura se insertan los datos ya consolidados por la plataforma de la app GeoSIG vial que posteriormente se convierten en archivos .shapefile que son capas con las que trabaja el programa ArcGIS 10.2. Donde se ejecutara el pos proceso que es la corrección del GPS del celular con la vía en la georreferenciación.

FIGURA 2. SHAPEFALE A TRABAJAR.

Fuente: Autores.

Page 21: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

21

Una vez agregadas las capas al observar la interfaz del programa se verán los puntos de cada uno de los eventos consolidados por la plataforma de la app GeoSIG vial (Sección transversal, Tipo de terreno, Daño en pavimento, Señales de tránsito) en la respectiva comuna en la que se trabajara la corrección o el post proceso.

FIGURA 3. SHAPEFALE AGREGADOS

Fuente: Autores.

Posteriormente, se crea una shapefile nueva llamada “líneas corrección” para modificar el margen de error que quedo entre la vía y el punto del evento tomado por el GPS interno del celular con la aplicación GeoSIG vial de los puntos y así poder alinearlos a las correspondientes calles y carreras de la comuna trabajada, se escoge la opción para la nueva capa trabajar con georreferenciación magna sirgas 4686 con tipo poli línea.

Page 22: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

22

FIGURA 4. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN

Fuente: Autores

FIGURA 5. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN

Fuente: Autores

Page 23: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

23

FIGURA 6. CREACION CAPA LÍNEAS DE CORRECCIÓN

Fuente: Autores.

FIGURA 7. COPIA DE LAS CAPAS INICIALES PARA MODIFICAR

Fuente: Autores.

Page 24: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

24

FIGURA 8. PROCEDIMIENTO CON LAS COPIAS PARA CORRECCIÓN

Fuente: Autores.

Después de crear las copias de las capas se empieza el proceso de alineación que es corregir el margen de error del GPS interno del celular con el cual se tomó la información en campo y dejarlo alineado en la calle o carrera correspondiente a la comuna trabajada (se hace clic derecho sobre la capa – se selecciona edit features- star editing).

Page 25: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

25

FIGURA 9. INICIO DEL PROCESO DE ALINEACION.

Fuente: Autores.

Creadas las capas para la corrección de los puntos, se inicia la edición de las capas de líneas corrección para realizar una línea perpendicular a la vía.

FIGURA 10. ALINEACION PUNTOS

Fuente: Autores

Page 26: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

26

FIGURA 11. PROCESO DE CORRECION PUNTO

Fuente: Autores.

En el momento en que ya se hizo con cada uno de los puntos las líneas de corrección se procede a señalar cada uno de los puntos y arrastrarlos a la vía correspondiente.

FIGURA 12. PROCESO ALINEACION PUNTO

Fuente: Autores.

Page 27: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

27

FIGURA 13. ALINEAMIENTO DE LOS PUNTOS AL EJE DE LA VIA

Fuente: Autores. Una vez guardada la publicación y se procede al inicio de la edición en los puntos y se selecciona, corrigiendo el punto hasta dejarlo sobre la vía, para lo cual se utiliza un promedio de 10 horas en la estocada final.

FIGURA 14. SE TERMINA EL PROCESO Y SE GUARDA

Fuente: Autores

Page 28: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

28

Observamos los puntos ya alineados y proseguimos a hacer el mismo proceso para cada uno de los eventos. Una vez terminado se guarda y ya la información corregida se envía a la secretaria de infraestructura para la consolidación de todas las comunas trabajadas.

FIGURA 15. PUNTOS ALINEADOS

Fuente: Autores Con finalidad de este procedimiento para la corrección de los datos obtenidos se llega a presenciar de forma puntual cada uno de los datos en su respectiva calle o carrera de la comuna para el uso institucional

Page 29: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

29

FIGURA 16. MAPA RED VIAL URBANA DE IBAGUÉ

Fuente: Autores

FIGURA 17. SECCION TRANSVERSAL COMUNA 12

Fuente: Autores

Page 30: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

30

FIGURA 18. SEÑALES DE TRÁNSITO COMUNA 12

Fuente: Autores

FIGURA 19. TIPO DE TERRENO COMUNA 12

Fuente: Autores

Page 31: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

31

FIGURA 20. CUNETAS COMUNA 12

Fuente: Autores

FIGURA 21. SECCIÓN TRANSVERSAL COMUNA 11

Fuente: Autores

Page 32: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

32

FIGURA 22. TIPO DE TERRENO COMUNA 11

Fuente: Autores

FIGURA 23. SEÑALES DE TRÀNSITO COMUNA 11

Fuente: Autores

Page 33: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

33

9 CONCLUSIONES

A través del proyecto de diagnóstico de la malla vial de Ibagué se logró dar solución al problema de la ausencia de datos exactos, que conforman la malla vial urbana de la cuidad de Ibagué, inconveniente que por mucho tiempo tuvo la secretaria de infraestructura, y que actualmente se cuenta con una herramienta de planeación, que dejó claro lo que se tiene y en qué estado se encuentra. Construir el inventario de la malla vial más que una necesidad, se hace obligatorio y está estipulado por el ministerio de transporte conocer el estado de estas vías con sus respectivos parámetros, situación asistida y mejorada con la realización de este trabajo de grado. Con la recopilación de los datos por medio del pos proceso, se logran realizar un alineamiento exacto de los puntos que permitan ubicar más exactamente el área que corresponde cada comuna y por ende el estado de cada una de las ellas. Gracias a este proyecto realizado con la secretaria de infraestructura del municipio de Ibagué, los estudiantes de ingeniería civil de la universidad cooperativa de Colombia, participaron de manera directa aportando ideas y sobresaliendo en un proyecto de tan grande magnitud en la ciudad.

Page 34: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

34

10 RECOMENDACIONES En rol de persona sin conocimiento sobre malla vial recomendaría al dueño de la app GeoSIG vial pulir un poco más la toma de datos de los eventos ya que en algunos faltan factores para la fácil consolidación de datos. Este proyecto requiere de compañía de personal de seguridad para la obtención de datos pues en las diferentes zonas se presenta problemas de inseguridad. Para la secretaria de infraestructura sería de gran ayuda implementar recursos para transportarse en el momento de la obtención de datos por la lejanía de los sitios en los que se necesita ir.

Page 35: APOYO TECNICO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA …

APOYO TECNICO A LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA DE LAS

COMUNAS 7,8 Y 12 DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

35

11 BIBLIOGRAFIA Aguilar, Laura (universidad industrial de santander), „Actualizacion Del Inventario

Vial de La Red Secundaria Del Departamento de Santander‟, 2011 Secretaria de infraestructura, Alcaldia de Ibagué, „Proceso Geosig vial.PDF‟, 2016 Montes, Daniela, „Definición de Sig‟, 2009, 16

<http://www.inec.gob.ec/nuevo_inec/items/gestion_eficiente/cartografia/anexos/CAPACITACIONES/INSTRUCTIVOS AMANZANADO/ARCGIS.pdf>

Paula Rodríguez Perera, Francisco De, „SISTEMAS DE INFORMACION

GEOGRAFICA APLICADA A LA GESTION DEL TERRITORIO‟, Medicina Clínica, 124 (2005), 1–2 <https://doi.org/10.1157/13072633>

Zapata Duque, Jaime A., and Gabriel J. Cardona Londoño, „Aplicación de Los

Sistemas de Información Geografica Para La Gestión de La Malla Vial de La Ciudad de Medellín‟, Ing USBMed, 3 (2012), 70–84 <http://web.usbmed.edu.co/usbmed/fing/v3n2/v3n2a9.pdf>