apoyo en el manejo, aplicaciÓn y analisis de...

48
APOYO EN EL MANEJO, APLICACIÓN Y ANALISIS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA EN MATERIA DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN TEMAS DE VULNERABILIDAD, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN MANEJADOS POR EL GRUPO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CAR Autor: Daniel Alejandro Mejía Gómez Cód.: 20122025084 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTA D.C 2018

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

APOYO EN EL MANEJO, APLICACIÓN Y ANALISIS DE INFORMACIÓN

CARTOGRÁFICA EN MATERIA DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN

TEMAS DE VULNERABILIDAD, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

MANEJADOS POR EL GRUPO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CAR

Autor:

Daniel Alejandro Mejía Gómez Cód.: 20122025084

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTA D.C

2018

2

APOYO EN EL MANEJO, APLICACIÓN Y ANALISIS DE INFORMACIÓN

CARTOGRÁFICA EN MATERIA DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN

TEMAS DE VULNERABILIDAD, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

MANEJADOS POR EL GRUPO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CAR

PROYECTO DE GRADO

MODALIDAD DE PASANTÍA DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO N 038

DE 2015

DANIEL ALEJANDRO MEJÍA GOMEZ

20122025084

DIRECTOR INTERNO: CLAUDIA BERENICE ROJAS

Ingeniera Catastral y Geodesta

Msc. Geomática

Docente Universidad Distrital F.J.C.

DIRECTOR EXTERNO: MARÍA ELENA BAEZ CABALLERO

Bióloga

Msc. Ciencias agrarias

Funcionaria Cambio Climático de la CAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTA D.C

2018

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 5

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 5

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 6

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 6

5. MARCO GEOGRÁFICO ...................................................................................... 12

5.1 CUNDINAMARCA ............................................................................................... 12

5.2 BOYACÁ ................................................................................................................ 14

6. MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................. 15

7. MARCO NORMATIVO ....................................................................................... 17

8. METODOLOGÍA GENERAL .............................................................................. 23

8.1 FASE 1 - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................... 24

8.2 FASE 2 - MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN ............................................... 33

8.3 FASE 3 - APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ............. 39

9. RESULTADOS ..................................................................................................... 43

10. CONCLUSIONES ................................................................................................. 44

11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 45

12. TABLA DE ILUSTRACIONES………………………………………………… 47

4

1. Introducción

Es Importante tener en cuenta que el cambio climático es la variación estadística en el

estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado

(normalmente decenios o incluso más). Se puede deber a procesos naturales internos o

a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la

composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. El proceso de adaptación a los

efectos del cambio climático es particularmente importante en los territorios y en este

caso para el contexto de la jurisdicción CAR, dado que desde el ámbito local pueden

identificarse e implementarse de manera coherente y efectiva las medidas más

apropiadas para cada región o municipio. En este sentido, la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca (CAR) ha buscado apoyar a los entes territoriales en

procesos de adaptación que permitan minimizar los impactos asociados al cambio

climático.

Se deben resaltar y estructurar los aspectos que conforman la misión, visión y

obligaciones que tiene la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en

el ámbito nacional, esto bajo los parámetros espaciales, económicos y sociales además

de analizar el comportamiento del cambio climático a nivel local y su repercusión a

nivel regional y nacional. Para ello es indispensable contar con una buena información,

que mediante su respectivo análisis pueda ser aprovechada acertadamente. Por esto es

clara la necesidad de realizar un trabajo estructurado que empalme la identificación de

la información ya recolectada por la entidad, su posterior análisis espacial y la

identificación de falencias, para ser procesada y usada con ayuda de herramientas de

software de procesamiento de información geográfica.

De acuerdo con lo anterior se hace necesario el apoyo del pasante estudiante de

Ingeniería Catastral y Geodesia, en el grupo de Cambio Climático asociado a la

Dirección de gestión del ordenamiento ambiental y territorial DGOAT, con el fin de

aportar con sus conocimientos académicos a los proyectos asociados a la inclusión del

cambio climático en el Ordenamiento Territorial, dentro de la jurisdicción de la CAR.

5

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Generar un modelo digital de elevación (MDE), salidas graficas cartográficas y

documentos con análisis de cambio climático para los 104 municipios: 98

pertenecientes al departamento de Cundinamarca, 6 al departamento de Boyacá y la

zona rural del Distrito Capital de Bogotá D.C., como apoyo a los talleres en los temas

de cambio climático que se manejen para los municipios a los que se les presente

asesoría, estructurados bajo los parámetros establecidos en la segunda y tercera

comunicación nacional de cambio climático.

2.2 Objetivos Específicos

Realizar el análisis y aplicación de la información cartográfica

suministrada y manejada por la CAR para generar salidas gráficas para

cada una de las provincias en donde se vea representada cambios de

precipitación y temperatura así como puntos críticos, incendios forestales,

inundaciones, movimientos en masa y deforestación.

Mediante el análisis espacial y ambiental de las salidas graficas se ayudará

al Grupo de Cambio Climático (DGOAT) con los talleres de socialización

en los municipios de la jurisdicción CAR en los cuales se solicite la

asesoría y en donde se hablará con las alcaldías municipales sobre la

importancia de la inclusión del cambio climático en el ordenamiento

territorial, teniendo en cuenta sus componentes geográficos y jurídicos.

Realizar un modelo digital de elevación del terreno (MDE) a partir de las

curvas de nivel existentes en la geodatabase de la CAR, es decir con un

modelamiento vectorial. Este (MDE) se usara en los talleres de

socialización con los municipios de asesoría para reforzar el tema de

inclusión al cambio climático y poder exponer la relación entre topografía

del terreno y variabilidad climática.

Realizar un análisis en donde se establezca la relación entre los procesos de

la segunda y tercera comunicación así como el impacto que genera sobre

los municipios de la jurisdicción CAR.

6

3. Justificación

El cambio climático para el manejo ambiental es un componente que tiene una gran

importancia en el mundo, ya que por sus múltiples variables se ha creado la necesidad

de tener un riguroso estudio y seguimiento para los diversos comportamientos y

repercusiones de éste, por ende la CAR como máxima autoridad ambiental en su

jurisdicción tiene la necesidad de conocer, generar y analizar la información

relacionada, con el fin de tener un inventario y medidas que puedan contrarrestar los

cambios de éste.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante la vinculación del pasante de Ingeniería

Catastral y Geodesia, para que pueda analizar, identificar y aplicar los modelamientos

espaciales y herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG) que

permitan a una entidad como la CAR estructurar de una mejor manera y precisa los

procesos de cambio climático a nivel local y su repercusión a nivel regional y

nacional.

4. Marco Teórico

4.1 Clima: El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas,

caracterizado por los estados y evoluciones del estado del tiempo, durante un periodo

de tiempo y un lugar o región dados, y controlado por los denominados factores

forzantes, factores determinantes y por la interacción entre los diferentes componentes

del denominado sistema climático (atmósfera, hidrosfera, litosfera, criósfera, biosfera

y antropósfera). (IDEAM, 2014)

4.2 Precipitación: Es cualquier producto de la condensación del vapor de agua

atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera

(que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se

condensa y cae de la solución (es decir, precipita).

Ésta tiene tres tipos de precipitación:

Precipitación líquida: llovizna y lluvia

7

Precipitación glacial: llovizna congelada y lluvia congelada (aguanieve).

Precipitación congelada: nieve, bolitas de nieve, granos de nieve, bolitas de

hielo (aguanieve), granizo, bolitas o copos de nieve y cristales de hielo. (Ciclo

Hidrologico, s.f.)

4.3 Ecosistema: Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre

ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el

parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a

ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo

bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las

especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

(Biodiversidad Mexicana, s.f.)

4.4 Biodiversidad: Es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios

niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas,

animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su

variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los

paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos

ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

(Biodiversidad Mexicana, s.f.).

4.5 Fenómeno: de (niña-niño): son variaciones normales en las temperaturas de la

superficie del mar, que han existido desde hace millares de años y que continuarán

existiendo, sin que el hombre pueda interferir. Al igual que el fenómeno del Niño, la

Niña hace presencia en gran parte del planeta tierra en ciertos meses del año, dejando

grandes desastres en la naturaleza y en la vida del ser humano. En el caso del fenómeno

de la Niña, los vientos alisios, (vientos que soplan de manera prácticamente constante

en verano y menos en invierno) la Niña suele ir acompañada de bajas temperaturas y

provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. (Cultura Recreacion y

Deporte, s.f.)

4.6 Calentamiento Global: Es un cambio significativo y perdurable de la distribución

estadística de los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a

millones de años. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o

8

de la distribución del tiempo en torno a las condiciones medias. (EKOenergia, s.f.).

4.7 Efecto Invernadero: Es el fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera

planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la

radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. Es un

proceso normal que evita que la energía del Sol recibida constantemente por la Tierra,

vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al

observado en un invernadero. Adicionalmente a esto se presentan los gases efecto

invernadero los cuales son:

Vapor de Agua, su cantidad en la atmósfera no está influida directamente por la

acción del hombre. La cantidad de vapor de agua en la atmósfera depende

fundamentalmente de la temperatura de la superficie del océano. La mayor parte

se origina como resultado de la evaporación natural, en la que no interviene la

acción del hombre.

CO2, supone el 70% de los gases de Efecto Invernadero. La concentración en la

atmosfera es debido al uso de combustibles fósiles para procesos industriales y

medios de transporte.

Metano (CH4), contribuye en un 24% al efecto invernadero. Se genera a partir

del tratamiento de aguas residuales, al aumento masivo de crianza de rumiantes

como alimento, fertilizantes agrícolas, incineradoras de residuos, etc.

Óxido nitroso (N2O) contribuye en un 6%, también utilizado en aerosoles.

Hidrocarburos (HFC) por el uso de los PFC. (Inspiraction, 2017).

4.8 Variabilidad climática: Es la repetición de anomalías (más lluvias o menos lluvias

(dependiendo de la región), año tras año. (CAR C. A.)

4.9 Ordenamiento Territorial: Es una política que permite maximizar la eficiencia

económica del territorio, estableciendo su cohesión social, política y cultural en forma

sostenible. Su objetivo es fomentar un desarrollo armónico y equitativo, con la

participación de la comunidad local, regional y nacional, garantizando una mejor

calidad de vida para la población. (Color ABC, 2006)

9

4.10 Escenario de cambio climático: Son una descripción estimable sobre cómo puede

desarrollarse el futuro. Esta descripción se basa en un conjunto de variables y supuestos

sobre fuerzas y relaciones de cambio claves, que pueden originar un convincente

posible estado futuro del mundo. (Semana Sostenible información que lleva a la acción.

4.11 Modelo de ocupación territorial: Es el que permite identificar la situación del

Municipio, las probables causas, qué consecuencias podrían existir y las posibles

recomendaciones para hacer del municipio una región ambientalmente sostenible.

(Esquema de ordenamiento territorial Almaguer-Cauca)

4.12 Adaptación: Es el ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a

estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que reduce el daño causado y

que potencia las oportunidades benéficas. ((IPCC), Care clima techange)

4.13 Mitigación: Se refiere a la mitigación de la principal amenaza al efecto

invernadero, los GEI, abordando las causas del Cambio Climático. Este concepto se

refiere a la aplicación de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero y a potenciar los sumideros. Se enfoca principalmente a cambios y

reemplazos tecnológicos que reducen el insumo de recursos y las emisiones de GEI por

unidad de producción. Esto incluye cambios en la matriz energética y en las formas de

producción. (Cambio climático y gestión del riesgo)

4.14 Vulnerabilidad: Nivel al que un sistema [natural o humano] es susceptible, o no

es capaz de soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad

climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter,

magnitud y velocidad de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema,

su sensibilidad, y su capacidad de adaptación. ((IPCC), Care, 2001)

4.15 Modelo Digital de elevación: Un MDE es una representación digital que permite

modelar la topografía del terreno en tres dimensiones. Estos modelos permiten realizar

análisis de una manera más intuitiva de la realidad topográfica, dado que la

representación tridimensional permite una aproximación, que resulta más intuitiva que

al realizar modelado de terrenos en dos dimensiones.

4.16 Segunda y Tercera Comunicación de cambio climático: La Comunicación

Nacional es el principal mecanismo de reporte que tienen los países miembros de la

10

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

para contarle al mundo sus avances en la implementación de la Convención (acciones

de mitigación, adaptación, educación, entre otros.) En los años 2001 y 2010 Colombia

presentó sus dos primeras Comunicaciones Nacionales.

Ilustración i: Tercera comunicación Nacional de cambio climático – Temperatura Media Promedio

para el periodo 2011-2040 en la Jurisdicción CAR. Fuente: IDEAM

11

La elaboración de la Tercera Comunicación, es un proceso de construcción colectiva

interinstitucional que lideran el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales IDEAM, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el

Departamento Nacional de Planeación y la Cancillería de Colombia; con el apoyo

permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y del Fondo

para el Medio Ambiente Mundial FMAM, en el que participan activamente todas las

instituciones públicas y privadas que lideran la colección de la información relacionada

con el cambio climático, así como también las acciones sectoriales y territoriales

relevantes para la mitigación, la adaptación y la educación del país respecto al tema.

Ilustración ii: Tercera comunicación nacional de cambio climático - Tasa de precipitación para el

periodo 2011 - 2040. Fuente: IDEAM

12

4.17 Cuenca Hidrográfica: Es una unidad del territorio cuya topografía hace que el

agua drene hacia un punto común en su parte más baja (la boca de la cuenca). (Jiménez)

4.18 Incendio Forestal: Se refiere a un evento o desastre natural relacionado con la

biosfera, e implica incendios fuera de control que queman la superficie vegetal ya sea

que se trate del pastizal, la maleza, la tundra, el bosque o el matorral sin la intervención

del humano. (Instituto Longoria de Investigaciones Científicas Aplicadas, s.f.)

4.19 Movimiento en Masa: Son los desplazamientos de masas de suelo, causados por

exceso de agua en el terreno y por efecto de la fuerza de gravedad. Los movimientos en

masa son procesos esencialmente gravitatorios, por los cuales una parte de la masa del

terreno se desplaza a una cota inferior de la original sin que medie ostensiblemente

medio de transporte alguno, siendo tan solo necesario que las fuerzas estabilizadoras

sean superadas por las desestabilizadoras. (Ecoambientes, s.f.)

5. Marco Geográfico

De acuerdo con la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

(car), ésta involucra tanto a los 104 Municipios del Departamento de Cundinamarca y a

los 6 Municipios del Departamento de Departamento Boyacá y la zona rural del Distrito

Capital de Bogotá D.C. (CUNDINAMARCA C. A., 2013)

5.1 Cundinamarca

El Departamento de Cundinamarca está situado en la parte central del país, Cuenta con

una superficie de 24.210 km2 lo que representa el 2.12 % del territorio nacional (TODA

COLOMBIA, s.f.)

La relación entre el Distrito Capital y el Departamento de Cundinamarca es compleja

pues aunque el primero es capital del segundo, sólo comparten los Tribunales de justicia

de Bogotá y Cundinamarca. Por el contrario, ni el gobernador ni la asamblea

departamental tienen jurisdicción sobre el Distrito ni son elegidos por los bogotanos.

Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del

departamento. Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito Capital de

Bogotá. Los últimos poblados erigidos como municipios son Granada (1995) y El Rosal

(1996). (SOMOS CUNDINAMARCA, 2016)

13

Limita por el Norte con el departamento de Boyacá; por el Este con los departamentos

de Boyacá y Meta; por el Sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, y por el

Oeste con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas.

(TODA COLOMBIA , s.f.)

En su artículo 298 de la Constitución Política de Colombia de 1991 el Departamento de

Cundinamarca tiene autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la

planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en

los términos establecidos por la Constitución.

Ilustración iii: Departamento de Cundinamarca, división política administrativa. Fuente:

Geoportal IGAC

14

5.2 Boyacá

El Departamento de Boyacá está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de

los Andes. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del

territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Santander y Norte de

Santander, por el Este con los departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta

y Cundinamarca, y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquia. (TODA COLOMBIA,

s.f.)

El Departamento cuenta con la autonomía para administrar los asuntos seccionales y la

planificación y promoción del desarrollo social y económico dentro de su territorio en

los términos establecidos por la Constitución y la ley. El Departamento ejerce funciones

administrativas de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de

intermediación entre la nación y los municipios y de prestación de los servicios que

determinen la Constitución y las leyes. (BOYACA, 2017)

Ilustración iv: Departamento de Boyacá, división política administrativa. Fuente: Geoportal IGAC

15

Es importante resaltar los municipios del departamento de Boyacá en los cuales la

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR) tiene

su correspondiente jurisdicción, pues de acuerdo con el artículo 6. “Jurisdicción” de la

Resolución 0703 de 2003 del Ministerio de Ambiente vivienda y desarrollo Territorial

los Municipios de Chiquinquirá, Saboya, San Miguel de Sema, Caldas, Buena Vista y

Raquirá son parte de su jurisdicción.

6. Marco Institucional

6.1 Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (car): Creada a partir de

la ley 3 de 1961, modificada por las leyes 62 de 1983 y 99 de 1993 la CAR, es una

institución autónoma definida como un ente corporativo de carácter público. Ésta tiene

por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio

ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna

aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración,

manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas

por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.

A continuación se evidenciará el mapa de la jurisdicción de la Corporación:

16

Ilustración v: Jurisdicción de la CAR y sus respectivas regionales. Fuente: Geoportal IGAC

17

Ésta ejerce como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando políticas,

planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción de tejido social,

para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región. El territorio está

integrado por nueve cuencas hidrográficas de primer orden con los ríos Bogotá, Negro,

Sumapaz, Magdalena, Ubaté-Suárez, Minero, Machetá, Blanco y Gachetá, que suman

los 18.658 Km2.

Debido a su gran extensión la CAR inició un proceso de descentralización que

distribuyó su jurisdicción en siete regionales: Sabana de Occidente con sede en Funza,

que agrupa a 9 municipios; Sumapaz en Fusagasugá con 10 municipios; Tequendama y

Alto Magdalena en Girardot con 20 municipios; Rionegro con sede en Pacho y 8

municipios; Gualivá y Magdalena Centro con sede en Villeta y Sabana Norte y

Almeydas en Zipaquirá con 21 municipios cada una. (CAR, 2016)

6.2 Dirección de gestión del ordenamiento ambiental y territorial:

Establecida a través del acuerdo 022 de 2014 por medio del cual se determina la

estructura interna de la CAR sus dependencias y sus funciones, como una de sus

direcciones, Tiene como propósito asesorar, proponer, formular y promover las

políticas, planes y estrategias para la conservación, planificación y ordenamiento

integral ambiental de las cuencas hidrográficas de la jurisdicción, con énfasis en

acciones relacionadas con la gestión del riesgo y el cambio climático, que permitan su

incorporación en los instrumentos de planificación territorial, para el ejercicio de la

autoridad ambiental en el territorio (CAR, 2016). Es importante resaltar que dentro de

ésta dirección se encuentra el grupo de cambio climático, éste último será en el que el

pasante realizará sus funciones.

7. Marco Normativo

7.1 PNACC: El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático hace parte de las

estrategias políticas e institucionales del país. El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

“Prosperidad para todos” ha priorizado cuatro estrategias encaminadas a abordar de

forma integral la problemática del cambio climático, dentro de las cuales se incluye la

formulación e implementación del PNACC.

18

Estas iniciativas se articulan a través de la estrategia institucional planteada en el

CONPES 3700, por medio del cual se establece la necesidad de crear el Sistema

Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). El objetivo último del PNACC es reducir

el riesgo y los impactos socio-económicos y ecosistémicos asociados a la variabilidad y

al cambio climático en Colombia. Para esto, el Gobierno nacional pretende brindar una

serie de insumos metodológicos. Estos insumos ayudarán a sectores y territorios a:

Generar un mayor conocimiento sobre los riesgos potenciales e impactos

actuales, dentro de lo que se incluye su valoración económica.

Aprovechar las oportunidades asociadas al cambio y a la variabilidad climática.

Incorporar la gestión del riesgo climático en la planificación del desarrollo

sectorial y territorial.

Identificar, priorizar, implementar, evaluar y hacer seguimiento de medidas de

adaptación para disminuir la vulnerabilidad y exposición de los sistemas socio-

económicos ante eventos climáticos.

Más que un ejercicio con un principio y un final determinado en el tiempo será un

proceso continuo, que se retroalimentará a medida que surja nueva información sobre la

amenaza que representa el cambio climático y las lecciones aprendidas sobre cómo el

país se va adaptando a este fenómeno.

Ésta estará integrado por cuatro fases. Una primera fase conceptual y metodológica

donde se desarrollarán los insumos para orientar los Planes Sectoriales y Territoriales de

Adaptación; una segunda de acompañamiento a la formulación de estos planes; una

tercera donde se buscará orientar la implementación de medidas de adaptación; y

finalmente, una fase de monitoreo, reporte y verificación. (Minambiente)

7.2 ECDBC: La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono es un programa

de planeación del desarrollo a corto, mediano y largo plazo liderado por el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, a través de la Dirección de Cambio

Climático y con apoyo del Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios

Sectoriales: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda,

Ciudad y Territorio, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Transporte y

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La ECDBC busca desligar el crecimiento

19

económico nacional del crecimiento de las emisiones de GEI logrando maximizar el

carbono-eficiencia de la actividad económica del país y contribuyendo al desarrollo

social y económico nacional. A través de la ECDBC el país busca establecer un pilar de

crecimiento económico que promueva la competitividad, el uso eficiente de los

recursos, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Los objetivos específicos de la ECDBC son:

Identificar y valorar acciones que estarán encaminadas a evitar el crecimiento

acelerado de las emisiones de GEI a medida que los sectores crecen;

Empoderar y motivar a los sectores para tomar decisiones que reduzcan sus

emisiones a futuro, alcanzando al mismo tiempo las metas de crecimiento que

tienen y generando beneficios sociales, económicos y ambientales;

Desarrollar planes de acción de mitigación en cada sector productivo del país

con impacto en emisiones GEI, así como de NAMAs (Acciones de

Mitigación Apropiadas a Nivel Nacional) y de proyectos emblemáticos de

mitigación en cada sector;

Establecer metas de reducción de emisiones en el largo plazo acordes con el

contexto y la realidad nacional y concordante con las decisiones y estándares

internacionales;

Crear o promover las herramientas necesarias para su implementación,

incluyendo los aspectos de política, regulatorios y financieros a fin de lograr

la reducción de la tendencia de emisiones de GEI;

Generar los mecanismos adecuados para el monitoreo de los avances, el

reporte a nivel nacional e internacional y la correspondiente verificación de la

información, de manera armónica con los estrategias nacionales de gestión de

la información y los estándares internacionales.

La Estrategia de Desarrollo de Bajo CarbonoEs una de las Estrategias del Gobierno

Nacional para enfrentar el cambio climático, consignadas en el CONPES 3700 de 2011

Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de

Cambio Climático en Colombia. (Minambiente, s.f.)

20

7.3 REDD+: La Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero es un

mecanismo de mitigación del cambio climático desarrollado bajo la CMNUCC

(Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que busca

reconocer y proveer incentivos positivos a los países en vías de desarrollo para proteger

sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible con el fin

de contribuir a la lucha global contra el cambio climático y sus efectos.

En la actualidad el mecanismo REDD+ incluye 5 actividades:

Reducción de la Deforestación

Reducción de la Degradación

Conservación

Manejo Sostenible de los Bosques

Aumento de los stocks forestales de carbono

A través de las estrategias REDD, se busca que los bosques tengan un mayor valor en

pie al que tendrían talados puesto que se crea un valor financiero en el carbono

almacenado en los árboles. (Finanzas Carbono, s.f.)

7.4 Consideraciones de cambio climático para el ordenamiento territorial: Desde la

dirección de Cambio Climático del ministerio del medio ambiente hemos construido

este documento con el fin de brindar consideraciones desde el cambio climático para

tener en cuenta a la hora de revisar y ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial

planteando una visión de modelo de desarrollo territorial baja en carbono y resiliente al

clima que tendrá que seguir siendo desarrollada en la medida que la información sea

nutrida por la ciencia.

7.5 Ley 1523 del 2012: Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo

de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se

dictan otras disposiciones, esta ley compuesta por 8 capítulos:

Gestión del riesgo responsabilidad, principios, definiciones y sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres

Estructura del y sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Instrumentos de planificación

21

Sistemas de información

Mecanismos de financiación para la gestión del riesgo de desastres

Declaratoria de desastre, calamidad pública y normalidad

Régimen especial para situaciones de desastre y calamidad publica

Disposiciones finales

7.6 Ley 388 del 97: Reglamentada por los Decretos Nacionales 150 y 507 de 1999; 932

y 1337 de 2002; 975 y 1788 de 2004; 973 de 2005; 3600 de 2007; 4065 de 2008; 2190

de 2009; Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1160 de 2010y Por la cual

se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones.

Conocida como Ley de Desarrollo Territorial presenta los siguientes objetivos y

principios:

Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las

nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan

de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se

crea el Sistema Nacional Ambiental.

El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de

su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y

racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural

localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos

de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la

función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos

constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar

por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del

medio ambiente y la prevención de desastres.

Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las

autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de

planificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales

que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el

22

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan

en forma coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales con

la política urbana nacional, así como con los esfuerzos y recursos de las

entidades encargadas del desarrollo de dicha política.

Dicha ley es la que define y da los parámetros para los planes de ordenamiento

territorial el cual lo define como el instrumento básico para desarrollar el proceso de

ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos,

directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas

para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

(Alcaldía de Bogotá, s.f.)

7.7 Decreto 298 del 2016: El cual tiene el objeto de establecer el sistema Nacional de

Cambio climático SISCLIMA con el fin de coordinar , articular , formular, hacer

seguimiento y evaluar las políticas ,normas, estrategias, planes , programas, proyectos,

acciones y medidas en materia de adaptación al cambio climático y de mitigación de

gases efecto invernadero , cuyo carácter intersectorial y transversal implica la necesaria

participación y corresponsabilidad de las entidades públicas del orden nacional ,

departamental, municipal o distrital, así como de las entidades privadas y entidades sin

ánimo de lucro. (Presidencia, s.f.)

7.8 Resolución 0667 del 2016 : Es la resolución donde se establecen los indicadores

mínimos de gestión del ministerio del medio ambiente, donde indican que las

autoridades ambientales deben asesorar a los entes territoriales en la incorporación en

acciones de materia de cambio climático en las herramientas del ordenamiento

territorial.

23

Entrega de Productos Cartográficos

Salidas graficas requeridas

Por el grupo

Socialización y

acompañamiento en

Los talleres

Generación del Modelo Digital de Elevación

Organización y

Depuración de los datos

Verificación calidad de los

Datos

Definición y alcance del

Proyecto

Identificación de la

Información suministrada

Contextualización de las

Temáticas a tratar

LEYENDA

Fase 1

Fase 2

Fase 3

8. Metodología General

A continuación se describen los pasos y los procedimientos utilizados para el

desarrollo del proyecto. La metodología se desarrolló teniendo en cuenta las necesidades

que presentaba el grupo de cambio climático de la CAR, dicha metodología está

constituida por varias fases las cuales se evidenciaran en la siguiente ilustración:

Ilustración vi: Metodología del proyecto Fuente: Elaboración Propia

24

8.1 Fase 1 – Análisis de la Información

En la primera fase del proyecto se realizó una contextualización de los temas referentes

al cambio climático , mirando los diversos aspectos que contribuyen a dicho tema y las

diferencias que hay entre cambio climático y variabilidad climática , de igual modo la

mitigación , adaptación y vulnerabilidad que presentan los municipios. Se debe

entender en primera instancia que la diferencia entre variabilidad climática y cambio

climático se estructura bajo un parámetros fundamental, el cambio climático es

atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y se evalúa a

largo plazo (≥30años), mientras que la variabilidad climática es atribuida a causas

naturales y se evalúa en el corto y mediano plazo (días a ≤ 30 años). Así mismo la

adaptación al cambio climático debe aclararse pues es un tema que se manejó durante la

pasantía y cuyos parámetros funcionaron para realizar el trabajo en la Car. La

adaptación al cambio climático son las acciones que las personas y las sociedades

debemos realizar para acomodarnos a las nuevas condiciones generadas por el cambio

climático (más o menos lluvias, lluvias más torrenciales, más calor, o más frío, periodos

de sequía más largos e intensos, periodos de lluvias más largos e intensos, etc), de modo

que dichos cambios ya no se sientan como amenazas que generan desastres, sino que

por el contrario se vuelvan situaciones manejables, donde sepamos qué hacer y cómo

manejarlas, para que la vida de las personas, la producción y/o sus pertenencias no

corran más peligro. Los efectos del cambio climático no son los mismos en todas partes

de país y no afectan a las personas y a las regiones de la misma forma, ni en las mismas

épocas del año. Esto implica que todo el país deberá adaptarse y estar preparado,

aunque las medidas para hacerlo sean distintas de una región a otra.

También se podría entender como el ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a

entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes

en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o

reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos

beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y

la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada. (Tomado del Anexo B

Tercer Informe de Evaluación del IPCC). Todo lo anterior parametrizado por el análisis

25

de impacto, riesgo, o vulnerabilidad a sequías, inundaciones o ascenso del nivel del mar

con escenarios de cambio climático para la planificación del territorio, proyectos de

adaptación al cambio climático basado en ecosistemas/ comunidades.

Otro tema fundamental que se debe aclarar con exactitud es la de la comunicación

nacional de cambio climático pues los productos cartográficos derivados de dicha

comunicación fueron las bases sustanciales para la elaboración de la cartografía

solicitada. Ahora bien, la convención marco de las naciones unidas para el Cambio

Climático se firmó y se puso en marcha en Nueva York en 1994 y fue ratificada por

Colombia mediante la Ley 164 de 1994 . De ella forman parte 196 países. Tiene como

objetivo principal estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel

que impida interferencias peligrosas en el sistema climático. Este nivel debería lograrse

en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al

cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y

permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. El principio

fundamental de la CMNUCC son las responsabilidades comunes pero diferenciadas y

las capacidades respectivas, a la luz de las circunstancias nacionales, es decir, que si

bien la humanidad completa ha sido la causante del incremento de las emisiones de

GEI, son algunos países los que han contribuido en mayor medida con este aumento y

por esto deberán adelantar acciones más ambiciosas para reducir sus emisiones GEI, al

tiempo que deben apoyar activamente, tanto técnica como financieramente, a los demás

países que debido a sus condiciones de vulnerabilidad frente a los efectos negativos

originados por el cambio climático, sufren mayormente los impactos. Así mismo, que

cada uno de los países adelantará acciones para enfrentar el cambio climático acordes

con sus posibilidades económicas, políticas, sociales y ambientales.

8.1.1 Escenarios de cambio climático manejados por la jurisdicción car

Antes que nada se debe entender que los escenarios de cambio climático son

herramientas de ciencia prospectiva que permiten modelar, a partir de diferentes

concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el clima promedio del

país en el futuro. Sirven como valiosas herramientas de apoyo a la gestión territorial,

que orientan la adecuada toma de decisiones para anticipar posibles hechos futuros

26

relacionados con los cambios esperados, permitiendo así planificar acciones e

inversiones a desarrollar en un lugar determinado. Los escenarios no son una predicción

inequívoca del futuro, estas herramientas permiten evaluar un amplio espectro de

posibilidades respecto al posible comportamiento del clima en el futuro y entender las

incertidumbres asociadas, para generar soluciones hoy.

Ilustración vii: Escenarios de la 2da Comunicación Nacional del Cambio Climático. Fuente: CAR

Ilustración viii: Escenarios de la 3ra Comunicación Nacional del Cambio Climático. Fuente: CAR

27

8.1.2 Principales efectos que el cambio climático pueden ocasionar en los

municipios de la jurisdicción car

El aumento de temperatura podría generar:

Mayor aumento del nivel hidrográfico, afectando poblaciones y cabeceras

municipales aledañas.

Retroceso de páramos, que aportan agua a gran cantidad de acueductos.

Derretimiento acelerado de nevados y glaciares.

Mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos.

Reducción en la productividad agropecuaria.

Mayor incidencia de olas de calor, especialmente en áreas urbanas.

Disminución de la productividad de los suelos agrícolas.

Incremento en procesos de desertificación.

Pérdida de fuentes y cursos de agua.

Menores lluvias y cambios en el uso del suelo, ocasionarían:

Aceleración e intensificación de procesos de desertificación.

Pérdida de fuentes y cursos de agua.

Impactos en la salud, la producción agropecuaria y forestal, la economía y

competitividad regional.

Mayores lluvias y cambios en el uso del suelo, ocasionarían:

Incremento de deslizamientos e inundaciones

Afectación de acueductos veredales.

Daño de la infraestructura vial, especialmente en áreas de montaña.

8.1.3 Efectos del cambio climático en las regiones de la jurisdicción car

Nuestro país, como la mayoría de los países con economías en desarrollo, está

localizado en el trópico. En la jurisdicción CAR hay una gran diferenciación climática

sobre todo en las regiones húmedas del trópico en donde se espera el incremento de la

temperatura y fuertes lluvias que pueden afectar la estructura y fertilidad de los suelos,

28

afectando de manera negativa la productividad de los sistemas agroalimentarios.

Ilustración ix: Esquema General de los Efectos del Cambio Climático. Fuente: CAR

De igual manera, se esperan impactos negativos similares en las regiones secas

tropicales en particular en áreas en donde predominan suelos franco arenosos, que

soportan bajos niveles de biomasa y propensos a la erosión, y en zonas altas. Como

consecuencia de estos impactos se espera que hacia el 2050 los procesos de salinización

o desertificación resultantes afectaran al menos a la mitad de la agricultura de América

Latina.

La vulnerabilidad al cambio climático a escala regional se puede observar a través de

los efectos biofísicos en agro-ecosistemas y ecosistemas. Estos efectos alteran la

estructura social de los medios de vida en regiones rurales de manera directa y en

regiones urbanas de manera indirecta. Las condiciones de vulnerabilidad pre-existentes

hacen que los pobres estén más expuestos a los efectos del cambio climático en la

medida en que las circunstancias socio-económicas y agroecológicas sean más

adversas. El análisis de la vulnerabilidad social es un aspecto central para entender por

29

qué ciertos grupos sociales son más vulnerables que otros aunque se encuentren en la

misma región.

Se debe resaltar nuevamente que el cambio climático afecta la dimensión socio-

económica y la dimensión ecológica del socio-ecosistema, por ejemplo al generar estrés

y disturbios de diferente tipo en agro ecosistemas y ecosistemas afectando su resiliencia

o al incrementarse la zona marginal alta en la que se encuentra el umbral de

temperaturas óptimo para diferentes cultivos. A su vez los cambios en el clima incidirán

en los costos de producción agrícola e industrial, producirán cambios en las áreas de

producción y en su reducción o incremento al modificarse las áreas con condiciones

óptimas para las diversas actividades agropecuarias y afectarse los patrones de

comercialización actual de la producción agropecuaria.

Ilustración x: Tabla general por periodos según los escenarios del Cambio Climático. Fuente: CAR

Las regiones de la Jurisdicción CAR, según la zonificación climática definida por

IGAC a través de su Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el

Ordenamiento Territorial (SIG-OT), presenta diversidad de pisos térmicos y zonas

climáticas para la producción agrícola, contando con zonas cálidas y muy húmedas al

oriente de la jurisdicción, con temperaturas mayores a 24°C y precipitaciones entre

3000 y 7000 mm/año. En su zona occidental cuenta con zonas cálidas y húmedas cuya

precipitación se encuentra entre 2000 y 3000 mm/año. Cuenta también con

importantes zonas climáticas templadas, secas y húmedas, con temperaturas entre 18 y

30

24°C y precipitaciones entre 1000 y 3000 mm/año. Las zonas frías y secas

(temperatura entre 12 y 18°C y precipitaciones entre 1000 y 2000 mm/año) y muy

frías y secas-muy secas (temperatura entre 6 y 12°C y precipitaciones entre 500 y 2000

mm/año) son predominantes en el centro del departamento.

8.1.4 Escenarios de posibilidades de adaptación y beneficios regionales de

la mitigación

Los conceptos de adaptación y de mitigación fundamentan las estrategias que se están

promoviendo en el planeta para enfrentar el cambio climático. La historia de los

pobladores de Cundinamarca y sobre todo de Bogotá, todos descendientes de

migrantes, unos antiguos, otros muy recientes, puede llevar a concluir que existen

condiciones básicas adecuadas para que ellos puedan adaptarse rápidamente a los

cambios en el clima. Se ha afirmado que dada la poca importancia global de nuestras

emisiones de carbono no debemos embarcarnos en actividades que mitiguen el efecto

invernadero. Sin embargo estos dos argumentos deben equilibrarse considerando

cuatro circunstancias que agravan la situación: la pobreza extrema de una parte

significativa de la población, sus bajos niveles de conocimiento científico y

tecnológico, la poca importancia de las actividades investigativas en el medio

geográfico y tecnológico y el impacto que los cambios en la precipitación y la

temperatura producirán en el resto del país. En el documento in extenso se presentan

tres escenarios posibles de la conjunción de estos posibles eventos.

En general en la Jurisdicción CAR se establecen los siguientes datos en cuanto a la

mitigación y sus correspondientes sectores:

Forestal: 1,568

Saneamiento: 473

Transporte: 74

Esto da un total de 2,115 acciones el cual a nivel nacional equivale al 15.1% del total

establecido por las distintas corporaciones convirtiendo a esta región como una de las

más comprometidas en el tema por encima de los departamentos de Antioquia y

Boyacá.

31

8.1.5 Capacidad adaptativa de la jurisdicción CAR

La capacidad adaptativa en la región y por ende en cada uno de los municipios que la

comprenden presenta elementos para afrontar el cambio climático, unos en mayor

medida que otros. Se hace relevante identificar que cada municipio reconozca

fortalezas y debilidades para la elaboración de Planes de Adaptación bajo el

conocimiento de las amenazas y sensibilidad territorial al cambio climático.

Ilustración xi: Capacidad de Adaptación de los municipios en la Jurisdicción CAR. Fuente: CAR

Se deben tener unas prioridades en las acciones de adaptación estructuradas bajo la

jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca, estas son:

Diseño e implementación de un sistema de alertas tempranas en prevención de

enfermedades que se puedan llegar a presentar como consecuencia de cambios

32

climáticos. (Identificación de zonas vulnerables por Secretaria de Salud y

activación de la red de instituciones prestadoras de servicios de salud IPS en el

departamento – De arriba hacia abajo).

Diseño e implementación de un sistema de alertas tempranas en mitigación

frente a la aparición de enfermedades (De abajo hacia arriba – Desde las IPS a la

Sec. de Salud).

Lineamientos de ordenamiento territorial para la no localización de población

vulnerable en zonas de alto riesgo que atenten contra la salud pública.

Programa de comunicación, educación, sensibilización comunitaria para

prevenir la aparición de enfermedades asociadas al cambio climático (ej.

estrategias de control social de vectores.

8.1.6 Principales barreras para implementar la estrategia nacional de educación,

formación y sensibilización de públicos sobre cambio climático

Ausencia de materiales pedagógicos diferenciales oficiales y poca claridad en

los existentes.

Problemas de comunicación, desconocimiento y comprensión del cambio

climático.

Falta claridad en los alcances de las investigaciones y proyectos sobre el tema.

Se requieren tomadores de decisión, docentes y funcionarios públicos

capacitados en el tema de cambio climático.

Problemáticas de implementación, aplicación y monitoreo de políticas

relacionadas con educación ambiental.

Falta inclusión del tema de cambio climático en las políticas de planificación

territorial.

Necesidad de cumplimento de normas frente a espacios de participación

ciudadana y en la toma de decisiones.

33

8.2 Fase 2 – Modelo Digital de Elevación

El modelo digital de elevación se encamina a un soporte estructurado cartográfico en

tres dimensiones que se pueda visualizar durante las asesorías presentadas a los distintos

municipios, esto para facilitar la interpretación de las variables manejados por el grupo

de cambio climático así como los puntos críticos que se presentan en cada uno de los

municipios, estos puntos críticos son incendios forestales, remociones en masa,

inundaciones y deforestación principalmente, componentes que hacen parte a la

temática de Cambio Climático, variabilidad Climática, adaptación y mitigación que

presentan los Municipios de la jurisdicción CAR. De igual forma se estructura dicho

Modelo digital elevación (MDE) para que el grupo de Cambio Climático pueda realizar

consultas ya sea a nivel Regional , Municipal o por Cuencas Hidrográficas y puedan

identificar y aplicar la información de una manera más clara y concisa para sus diversos

trabajos.

El desarrollo del Modelo Digital de Elevación (MDE) se estructuró con base en la

interpolación de la altimetría el método TIN (Triangulated Irregular Network) la cual a

su vez es una distribución continua de un atributo sobre una región bidimensional.

Usualmente una superficie representa la forma del terreno. Para la aplicabilidad de este

modelo en materia del grupo de cambio climático es importante pues si se desea

representar drenajes, cantos y picos para realizar análisis de superficie tales como

hidrografía o estudios de visualización, se debe entonces integrar estas entidades como

parte de una representación continua de una superficie.

El modelo TIN puede ser usado para:

Determinación de cuencas y represas.

Análisis hidrológico de zonas de inundación.

Cálculo volumétrico para el diseño de carreteras

Estudios de drenaje para desarrollo territorial

Generación de curvas de nivel de alta precisión

Visión en perspectiva de edificios sobre el terreno

34

La causa es que la Triangulación posibilita la utilización de una gran cantidad de

información altimétrica y no altimétrica, cuestión que permite una considerable

mejora del modelo, y que anteriormente no ha sido tenida en cuenta. Para

comprobar su funcionamiento de una manera específica, será generado un TIN a

partir del siguiente conjunto de datos:

Curvas de nivel

Ilustración xii: Curvas de nivel – Jurisdicción CAR. Fuente: CAR

35

Hidrografía

Ilustración xiii: Hidrografía - Jurisdicción CAR. Fuente: CAR

Hay que destacar que, a pesar de que la red fluvial no contiene altimetría de modo

explícito, el método la utiliza para mejorar (o al menos, transformar) la

triangulación. Por otra parte, y con objeto de poder realizar más potentes análisis

sobre el MDE, lo más usual es transformar el TIN vectorial a formato ráster (grid).

En primer lugar, para generar un modelo por Triangulación, hay que extraer

información sobre su área y su volumen, y pasarlo a raster. Comencemos activando

la extensión 3D Analyst desde el menú Customize/Extensions.

36

Desde la caja de herramientas ArcToolbox y Selecciona la herramienta Create TIN

del directorio 3D Analyst/Data Management/TIN/Create TIN.

Ilustración xiv: Caja de herramientas ArcToolbox de ArcGis usado durante la creación del

MDE. Fuente: ArcMap

Luego en la ventana emergente se introduce los siguientes parámetros:

Output TIN: da como nombre al resultado “TIN”

Coordinate System: WGS_1984_UTM_Zone_18N

Ilustración xv: Ventana para la creación del TIN de ArcGis usado durante la creación del

MDE. Fuente: ArcMap

37

A continuación, selecciona la herramienta Edit TIN del directorio 3D Analyst/Data

Management/TIN/Edit TIN de las ArcToolbox e introduce los datos de entrada, selecciona

el TIN que acabamos de crear y las capas vectoriales:

Ilustración xvi: Ventana de la herramienta Edit TIN de ArcGis usado durante la creación

del MDE. Fuente: ArcMap

Para pasar de TIN a GRID basta con escoger la herramienta TIN To Raster del

directorio 3D Analyst/Conversion/From TIN/TIN To Raster de las ArcToolbox.

Ilustración xvii: Caja de herramientas ArcToolbos de ArcGis usado durante la creación del

MDE. Fuente: ArcMap

38

De esta forma se creó el modelo digital de elevación, el cual mediante el software

de ArcScene se usara para la representación en 3D durante las asesorías de los

talleres para los municipios que así lo requieran.

Ilustración xviii: Modelo Digital de Elevación de la Jurisdicción CAR. Fuente. Elaboración

Propia

Se debe precisar sin embargo que la elección del tamaño de celda es una cuestión

fundamental y más para el análisis cartográfico que se realiza en el grupo de

cambio climático de la CAR. Este valor, sin embargo, es uno de los temas sin

resolver en el tema de los MDE, criterio a seguir para establecer el tamaño de celda

en la transformación de TIN a GRID. Si el tamaño es muy grande se pierde una

gran parte de la información, pero si este es muy pequeño, la estructura TIN

subyacente comienza a reflejarse, y se desaprovecha el suavizamiento que la

estructura ráster supone.

39

8.3 Fase 3 – Aplicación de la información cartográfica

En esta última fase lo que se pretendió fue aplicar toda la información cartográfica

suministrada por el grupo de trabajo para la generación de salidas graficas que requería

el grupo de cambio climático ya sea para los talleres, socializaciones y reuniones que

aludían al tema de Cambio Climático.

El grupo de Cambio Climático de la CAR teniendo en cuenta la resolución 0667 del

2016 tiene como propósito para el año 2017 el asesoramiento a 32 Municipios de la

jurisdicción, con el fin de la inclusión del cambio climático en sus herramientas de

ordenamiento territorial ya sean Planes de ordenamiento Territorial, Esquemas de

Ordenamiento Territorial o Planes Básicos de Ordenamiento Territorial. En primera

instancia se desarrollaron análisis cartográficos con base en los escenarios de la segunda

comunicación nacional de cambio climático, los municipios trabajados bajo estos

parámetros fueron:

Ilustración xix: Municipios trabajados bajo el marco de la segunda comunicación nacional de

cambio climático. Fuente: Elaboración Propia

40

La estructura general de lasa salidas graficas se desarrollaron con información derivada

del análisis de cambio climático en el municipio de asesoría, comprendiendo variables

como, temperatura, precipitación, incendios forestales, remoción en masa e

inundaciones, un ejemplo del esquema utilizado se muestra a continuación:

Ilustración xx: Salidas graficas usadas para la asesoría en el municipio de Tocaima Cundinamarca.

Fuente: Elaboración propia

41

De igual forma se desarrollaron posteriormente salidas graficas con base en los

parámetros establecidos por la tercera comunicación nacional de cambio climático, los

municipios a los cuales se les brindo asesoría con base en dicho esquema son los

siguientes:

Ilustración xxi: Municipios trabajados bajo el marco de la tercera comunicación nacional de

cambio climático. Fuente: Elaboración Propia

Se debe aclarar que en el proceso de elaboración de la Tercera Comunicación Nacional

de Cambio Climático, se presentan los nuevos escenarios de cambio climático con una

proyección del 2011 al 2100, para las variables de precipitación y temperatura media

en Colombia, los cuales siguen las metodologías propuestas por el panel

intergubernamental de cambio climático y que presentan diferencias significativas con

respecto a las proyecciones estructuradas en la segunda comunicación nacional.

De forma similar al ejercicio desarrollado para los municipios con el análisis de la

42

segunda comunicación nacional de cambio climático, la estructura general de las

salidas graficas se desarrollaron con información derivada del análisis de cambio

climático en el municipio a los que se les presto asesoría, comprendiendo de igual

forma que en el primer ejercicio variables como, temperatura, precipitación, incendios

forestales, remoción en masa e inundaciones, un ejemplo del esquema utilizado se

muestra a continuación:

Ilustración xxii: Salidas graficas usadas para la asesoría en el municipio de El Colegio

Cundinamarca. Fuente: Elaboración propia

42

En cuanto a los talleres de inclusión de Cambio climático se destinaron dos por

regional, en cada taller se buscaba orientar tanto a las alcaldías, secretarios de planeación

y consultarías de tal forma que se desarrolló de la siguiente manera:

También se socializa la hoja de ruta en donde establece los lineamientos para la

incorporación del cambio climático en sus herramientas de ordenamiento territorial. Ésta

hoja de ruta se encuentra definida por cuatro fases las cuales son:

Perfil Climático Municipal: Hace referencia al análisis de las condiciones ambientales,

sociales y económicas que podrían verse afectados por el Cambio Climático o la

vulnerabilidad Climática. Allí se analiza toda la información conceptual y cartográfica

que tenga el Municipio para realizar na aproximación del estado del mismo frente a

estos factores. Ésta fase hace parte del diagnóstico del proyecto al igual que la fase de

estimación de emisiones GEI.

Estimación de Emisiones GEI: Se refiere a los cálculos de Gases Efecto Invernadero

que pueda generar el Municipio ya sea por sus diversas actividades, pues es de vital

importancia que se generen éstos datos para así poder realizar o adoptar medidas de

mitigación para posteriormente llevarlas y analizarlas en la siguiente fase. Es importante

aclarar que dichas estimaciones son realizadas por medio de la calculadora de la CAR.

Priorización: Esta fase es muy importante ya que allí es donde se evalúa y se priorizan

tanto las medidas de adaptación generadas en la fase del perfil climático Municipal y las

medidas de Mitigación generadas por la anterior fase. Ésta fase es donde se consolida el

documento técnico de soporte donde lleva las medidas anteriormente mencionadas.

Formulación: Es la fase en donde se establece los criterios de Cambio Climático según

el modelo de ocupación dentro de los componentes que conforman el POT, este modelo

de ocupación abarca los temas generales, rurales y urbanos del Municipio en donde

integran y relacionan las políticas, acciones, programas y normas para orientar y

garantizar la adecuada interacción entre la parte rural y urbana.

Por último se entrega a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca DGOAT

(Grupo Cambio climático) un informe con el análisis general de las temáticas abordadas

en la segunda y tercera comunicación nacional de cambio climático.

43

9. Resultados

Teniendo en cuenta los procedimientos anteriormente mencionados, los resultados que

se dieron en el presente proyecto son:

Salidas graficas cartográficas que contenga los datos de la segunda y tercera

comunicación, así como puntos críticos, esto para los municipios en la

jurisdicción CAR a los cuales se les presto asesoría, de manera más específica

los siguientes:

Para la segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático:

- Guachetá

- Chaguaní

- La Mesa

- Jerusalén

- Tocaima

- Ricaurte

- Cabrera

Para la tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático:

- Albán

- San Antonio

- El Colegio

- San Bernardo

- Venecia

- Cabrera

Un modelo digital de elevación vectorial (MDE) para todo el territorio que este

bajo la jurisdicción CAR y pueda ser usado durante las asesorías.

Un informe de socialización de los talleres de inclusión del cambio climático en

el ordenamiento territorial de los municipios a los cuales se les presento los

talleres de asesoría.

Un informe del análisis con el proceso de segunda y tercera comunicación de

cambio climático con énfasis en dos de los productos generados los cuales son

variabilidad de temperatura y tasa de precipitación.

44

10. Conclusiones

El Cambio climático en la jurisdicción manejada por la CAR es un tema que

además de novedoso como objeto de conocimiento, reviste una alta complejidad,

en tal forma que muchas de sus efectos se mantienen en el campo de la

incertidumbre. Por supuesto, ante un problema multidimensional, el

planteamiento de “soluciones” a sus impactos, no es simple. La adaptación en la

Jurisdicción CAR como estrategia de abordaje del Cambio climático empieza

por comprender los desafíos que el fenómeno representa en los órdenes

ambiental, económico, social y político en las regiones y municipios de la

jurisdicción y requiere del compromiso de todos los actores.

El uso de Software Libre para el desarrollo del proyecto permitió ver la

posibilidad que ofrece sus herramientas, para la solución de este tipo de

problemáticas, así como la reducción de costos, la creación de funciones de

forma sencilla y de fácil acceso de manera que este tipo de programas esté al

alcance no solo de grandes empresas, sino de empresas pequeñas así como de un

usuario individual.

La labor que hace el grupo de Cambio Climático de la CAR al brindar éstos

talleres a los Municipios para la inclusión del Cambio Climático en sus

herramientas de ordenamiento territorial, es de gran importancia ya que los

Municipios deben tener evidencia de éstas temáticas dentro de su ordenamiento

territorial, para que puedan tener conocimientos y medidas que puedan mitigar y

adaptar para el desarrollo sostenible y sustentable de los Municipios.

La información cartográfica juega un papel muy importante en la toma de

decisiones, ya que por medio de un análisis espacial se puede llegar a tener un

conocimiento aproximado de lo que se quiera analizar. Para este caso se puede

determinar de una manera aproximada el estado de los Municipios en cuanto a

sus cambios climáticos y variabilidades climáticas.

45

11. Bibliografía

[1]. Tercera comunicación nacional de cambio climático (2016). Cienciometría del

cambio climático. Colciencias, IDEAM, PNUD, MADS, DNP, Cancillería,

Observatorio de Ciencia y Tecnología. Bogotá, D. C., Colombia.

[2]. Jiménez, R. (s.f.). Reseau International des Organismes de Bassin . Obtenido de

http://www.riob.org/IMG/pdf/cuencas_de_Mexico_web.pdf

[3]. Presidencia. (s.f.). Obtenido de

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20298%20DEL%20

24%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf

[4]. Semana Sostenible informacion que lleva a la accion.(s.f.).Obtenido de

http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/escenarios-cambio-

climatico-2011-2100-que-para-que-sirven/32812

[5]. Minambiente. (s.f.). CONSIDERACIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

[6]. TODA COLOMBIA. (s.f.). Obtenido de

http://www.todacolombia.com/departamentos-de- colombia/boyaca.html

[7]. TODA COLOMBIA. (s.f.). Recuperado el 07 de 02 de 2017, de

http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cundinamarca.html

[8]. CAR. (2016). CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE

CUNDINAMARCA. Obtenido de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15741 CAR, C. A. (s.f.). El cambio

climático en la region CAR. CicloHidrologico. (s.f.). Obtenido de

http://www.ciclohidrologico.com/precipitacion

[9]. CUNDINAMARCA, C. A. (05 de 09 de 2013). CORPORACION AUTONOMA

REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Recuperado el 07 de 02 de 2017, de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=16632

[10]. ArcGIS.(s.f.).ArcGIS. Obtenido de http://resources.arcgis.com/es/help/getting-

started/articles/026n0000000t000000.htm

[11]. CUNDINAMARCA,G.D. (s.f.). CUNDINAMARCA. Obtenido de

http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Gobernacion.gc/asgobervalores

objetivosyfunciones/cgober_objetivosyfunciones

[11]. Minambiente. (s.f.). Obtenido de Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en

Carbono: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-

plantilla- cambio-climatico-25

46

[12]. Minambiente. (s.f.). Obtenido de Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Climático:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=476:planti lla-

cambio-climatico-32#documentos

[13]. BOYACA,G.D.(07 de 02 de 2017). BOYACA. Obtenido de

http://www.boyaca.gov.co/gobernacion/objetivos-funciones-y-valores

[14]. Cambio climatico y gestion del riesgo.(s.f.).Obtenido de

http://cambioclimatico.cridlac.org/adaptacion-mitigacion/mitigacion-y-gr

[15]. udlap.(s.f.).Obtenido de Conceptos Basicos y ARCSDE:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/negrete_l_ga/capitulo2.pdf

[16]. IDEAM. (2014). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/

[17]. Conceptos Basicos y ARCSDE. (s.f.). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/negrete_l_

ga/capitulo2.pdf

[18]. Martínez, F. J. (s.f.). Introduccion a los Sistemas de Informacion Geografica.

Obtenido de https://sge.org/ibercarto/wp-content/uploads/sites/4/2016/01/sig2.pdf

[19]. Mayaguez, U. d. (s.f.). El agua y las Cuencas Hidrograficas. Obtenido de

http://agricultura.uprm.edu/escorrentia/pdf/el_agua_y_las_cuencas_hidrograficas.pd f

[20]. Microsoft.technet. (s.f.). Obtenido de https://technet.microsoft.com/en-

us/library/ms191236(v=sql.105).aspx

[21]. Escalante, J. E. (s.f.). Obtenido de http://files.especializacion-

tig.webnode.com/200000709- c592fc787d/Teoria_base_de_datos_espaciales.pdf

[22]. SOMOS CUNDINAMARCA. (2016). Obtenido de

http://somoscundinamarca.weebly.com/cundinamarca.html

[23]. technet.microsoft. (s.f.). Obtenido de https://technet.microsoft.com/es-

es/library/ms175464(v=sql.105).aspx

47

Tabla de Ilustraciones

Ilustración i: Tercera comunicación Nacional de cambio climático – Temperatura Media

Promedio para el periodo 2011-2040 en la Jurisdicción CAR. Fuente: IDEAM .............. 10

Ilustración ii: Tercera comunicación nacional de cambio climático - Tasa de precipitación

para el periodo 2011 - 2040. Fuente: IDEAM .................................................................. 11

Ilustración iii: Departamento de Cundinamarca, división política administrativa. Fuente:

Geoportal IGAC ................................................................................................................ 13

Ilustración iv: Departamento de Boyacá, división política administrativa. Fuente:

Geoportal IGAC ................................................................................................................ 14

Ilustración v: Jurisdicción de la CAR y sus respectivas regionales. Fuente: Geoportal

IGAC ................................................................................................................................. 16

Ilustración vi: Metodología del proyecto Fuente: Elaboración Propia............................. 23

Ilustración vii: Escenarios de la 2da Comunicación Nacional del Cambio Climático ...... 26

Ilustración viii: Escenarios de la 3ra Comunicación Nacional del Cambio Climático ..... 26

Ilustración ix: Esquema General de los Efectos del Cambio Climático ........................... 28

Ilustración x: Tabla general por periodos según los escenarios del Cambio Climático .... 29

Ilustración xi: Capacidad de Adaptación de los municipios en la Jurisdicción CAR ....... 31

Ilustración xii: Curvas de nivel – Jurisdicción CAR. Fuente: CAR .................................. 34

Ilustración xiii: Hidrografía - Jurisdicción CAR. Fuente: CAR ........................................ 35

Ilustración xiv: Caja de herramientas ArcToolbox de ArcGis usado durante la creación

del MDE ............................................................................................................................ 36

Ilustración xv: Ventana para la creación del TIN de ArcGis usado durante la creación del

MDE .................................................................................................................................. 36

Ilustración xvi: Ventana de la herramienta Edit TIN de ArcGis usado durante la creación

del MDE ............................................................................................................................ 37

Ilustración xvii: Caja de herramientas ArcToolbos de ArcGis usado durante la creación

del MDE ............................................................................................................................ 37

Ilustración xviii: Modelo Digital de Elevación de la Jurisdicción CAR. Fuente.

Elaboración Propia ............................................................................................................ 38

Ilustración xix: Municipios trabajados bajo el marco de la segunda comunicación

nacional de cambio climático. Fuente: Elaboración Propia .............................................. 39

Ilustración xx: Salidas graficas usadas para la asesoría en el municipio de Tocaima

Cundinamarca. Fuente: Elaboración propia ...................................................................... 40

Ilustración xxi: Municipios trabajados bajo el marco de la tercera comunicación nacional

de cambio climático. Fuente: Elaboración Propia ............................................................. 41

Ilustración xxii: Salidas graficas usadas para la asesoría en el municipio de El Colegio

Cundinamarca. Fuente: Elaboración propia ...................................................................... 42