apoyo a la implementación de alternativas de disposición de excretas en veredas...

65
INFORME FINAL DEL PASANTIAS Apoyo a la implementación de alternativas de disposición de excretas en veredas cercanas al embalse de Chingaza, en el marco del proyecto GS-10 Saneamiento Básico Rural de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. JENNY PAOLA ORTIZ LARA Cod: 20122085081 DIRECTORES JICKSON MAURICIO RAMOS SUSA Ingeniero Civil- Especialización Ambiental JORGE ALBERTO VALERO FANDIÑO Ingeniero Civil- Msc. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente Y Recursos Naturales Tecnología en Saneamiento Ambiental Bogotá, D.C. Enero 30 de 2016

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORME FINAL DEL PASANTIAS

    Apoyo a la implementación de alternativas de disposición de excretas en veredas cercanas al

    embalse de Chingaza, en el marco del proyecto GS-10 Saneamiento Básico Rural de la Empresa

    de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

    JENNY PAOLA ORTIZ LARA

    Cod: 20122085081

    DIRECTORES

    JICKSON MAURICIO RAMOS SUSA

    Ingeniero Civil- Especialización Ambiental

    JORGE ALBERTO VALERO FANDIÑO

    Ingeniero Civil- Msc.

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Facultad de Medio Ambiente Y Recursos Naturales

    Tecnología en Saneamiento Ambiental

    Bogotá, D.C. Enero 30 de 2016

  • 1

    Apoyo a la implementación de alternativas de disposición de excretas en veredas cercanas al

    embalse de Chingaza, en el marco del proyecto GS-10 Saneamiento Básico Rural de la Empresa

    de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

    RESUMEN: El presente trabajo tuvo como fin el apoyo en las diferentes actividades encaminadas a realizar la supervisión

    del contrato 1-01-24300-879-2014 contratista VILTEC S.A.S, cuyo objetivo es la construcción de unidades sanitarias y pozos

    sépticos en el municipio de Choachí y La Calera; debido a la expedición de la Ley 99 de 1993 la normatividad ambiental

    exigió a La Empresa De Acueducto de Bogotá la formulación e implementación de un Plan de Manejo Ambiental que

    permitiera establecer las medidas necesarias para mitigar los impactos generados en las diferentes fases del sistema Chingaza.

    La Dirección Ambiental del Sistema Hídrico creo el proyecto GS-10 Saneamiento Básico Rural dirigido y supervisado por el

    ingeniero Mauricio Ramos, el cual busca compensar por medio del mejoramiento de calidad de vida a las familias con mayor

    necesidad sanitarias de los municipios con influencia al sistema Chingaza.

    El actual trabajo es un informe de las actividades realizadas en la última fase del proyecto, pasantía en la cual se brindó apoyo

    al Ingeniero Mauricio Ramos en actividades de campo y de oficina del 22 de junio de 2015 al 22 de Diciembre de 2015 en la

    Empresa de Acueducto de Bogotá.

    Palabras clave: Unidades sanitarias, pozos sépticos, Sistema Chingaza.

    ABSTRACT: The present work had like objective to support the different activities to exercise oversight to the contract 1-

    01-24300-879-2014 contractor VILTEC SAS, whose objective is the construction of sanitary toilets and septic tanks in the

    town Choachí and The Calera; due to the issuance of Law 99 of 1993 environmental regulations demanded that the Water

    Company of Bogotá the formulation and implementation of an environmental management plan that would establish the

    necessary measures to mitigate the impacts on the different phases of Chingaza system Environmental Management system

    of Water created the GS-10 Basic Rural Sanitation project directed and supervised by engineer Mauricio Ramos, which seeks

    to compensate by improving quality of life for families with greater health needs of municipalities with influence to the system

    Chingaza.

    The following paper is a report of the activities undertaken in the last phase of the project, which supports internship Engineer

    Mauricio Ramos in field activities and the June 22, 2015 to December 22, 2015 in the office Water Company from Bogota.

    Keywords: Bathrooms, septic tanks, Chingaza System.

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO

    1. Introducción…………………………………………………………………………………….3

    2. Planteamiento del problema y justificación de la pasantía……………………………………..4

    3. Objetivos………………………………………………………………………………………..5

    3.1 Objetivo general………………………………………………………………………….…5

    3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………….5

    4. Resultados alcanzados en la pasantía…………………………………………………………..6

    4.1 Realización de censos………………………………………………………………………6

    4.2 Variable de calificación…………………………………………………………………….7

    4.3 Proceso de construcción…………………. ……………………………………………….18

    4.3.1 Proceso de construcción unidades sanitarias………………………………..……..19

    4.3.2 Proceso de construcción pozos sépticos…………………………………………...25

    4.3.3 Mantenimiento pozos sépticos…………………………………………………….29

    4.3.4 Mantenimiento unidades sanitarias………………………………………………..30

    5. Análisis de resultados………………………………………………………………………….32

    5.1 Unidades sanitarias construidas……………………………………………………………32

    5.2 Pozos sépticos construidos………………………………………………………………...36

    6. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………………...41

    7. Bibliografía………………………………………………………………………………….....44

    8. Anexos…………………………………………………………………………………………45

  • 3

    1. INTRODUCCION

    El Ministerio de Agricultura mediante la resolución 055 de 1968, otorgó a la Empresa de Acueducto y

    Alcantarillado de Bogotá EAAB- ESP, la concesión de la totalidad de las aguas que discurren por los

    ríos La Playa, Frio y Chuza y demás vertientes de la hoya tributaria de ellos, para la construcción de la

    represa o embalse dentro del páramo de Chingaza, como principal fuente abastecedora de agua para la

    ciudad de Bogotá D.C., y algunos municipios aledaños.

    Durante la realización del embalse Chingaza se generó impactos de tipo social y ambiental debido a la

    desviación de causes de agua principalmente en las áreas de influencia directa de este sistema, las cuales

    se encuentran en jurisdicción de los municipios de La Calera, Guasca, Fómeque, Choachí y Junín

    pertenecientes al departamento de Cundinamarca, El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta.

    Con la expedición de la Ley 99 de 1993 se crea el Ministerio del Medio Ambiente, encargado de la

    gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con la modificación de

    la normatividad ambiental le exigió a la Empresa de Acueducto de Bogotá, la formulación e

    implementación de un Plan de Manejo Ambiental que permitirá establecer las medidas necesarias para

    mitigar los impactos generados en las diferentes fases del Sistema (Resolución 1418/04)

    En este sentido mediante la Resolución 1418 del 9 de diciembre de 2004, expedida por el Ministerio

    de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se estableció entonces el Plan de Manejo Ambiental

    del Sistema Chingaza, como obligatorio cumplimiento para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado

    de Bogotá, el cual se proyectó para ser desarrollado en un periodo de 10 años desde su fecha de

    expedición.

    Dentro de uno de los principales ejes estructuradores de dicho Plan, como el socioeconómico, se

    contemplaron algunos componentes a desarrollar en las comunidades afectadas como medidas

    compensatorias por la implementación del Sistema mencionado, las cuales están formuladas en las

    diferentes fichas del PMA establecidas para su desarrollo, entre las cuales están: Ficha GS-10

    Saneamiento Básico Rural en la construcción de unidades sanitarias y el tratamiento de aguas servidas

    provenientes de dichas unidades por medio de pozos sépticos.

    El desarrollo del proyecto Saneamiento Básico Rural se realizó en los municipios de La Calera: Vereda

    El Manzano y Mundo Nuevo y Choachí: Vereda Chatasuga, la Caja y El Rosario, construyendo 50

  • 4

    unidades sanitarias 80 pozos sépticos, previo desarrollo de censos para evaluar y clasificar las familias

    beneficiadas en el proyecto según su nivel de necesidad.

  • 5

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION DE LA PASANTIA

    En la ejecución del Plan de Manejo Ambiental del Sistema Chingaza se tiene en cuenta que las áreas

    rurales de los municipios considerados dentro del área de influencia regional del Sistema Chingaza,

    entre ellos los municipios de Choachí, La Calera en Cundinamarca y El Calvario en el Meta, se

    caracterizan por presentar altos índices de pobreza, hacinamiento, aislamiento en general, carencia de

    servicios básicos, predominando una ausencia de unidades sanitarias dignas, y sistemas sépticos

    técnicamente apropiados para el tratamiento de aguas servidas en gran parte de estas áreas rurales.

    Las veredas presentan además problemas por el deficiente suministro y calidad de agua a sus viviendas,

    bien por carecer de acueductos rurales o por el mal estado de los existentes, generan un notable

    deterioro en la calidad de vida, en la salud, y en el aumento de la contaminación de afluentes y suelos.

    Por lo anterior hace procedente la realización de los proyectos de Saneamiento Básico Rural mediante

    la construcción de unidades sanitarias y pozos sépticos con el fin de disponer adecuadamente las

    excretas ya que la defecación al aire libre es usada por la mayoría de familias en las veredas con

    influencia al Sistema Chingaza, es así como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ve

    la necesidad de implementar el proyecto de saneamiento en las comunidades.

  • 6

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Apoyar la implementación de alternativas de disposición de excretas en veredas cercanas al embalse

    de Chingaza, en el marco del proyecto GS-10 Saneamiento básico rural de la Empresa de Acueducto y

    Alcantarillado de Bogotá.

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Apoyar la realización de censos de saneamiento básico en las veredas.

    Identificar de las familias con necesidades básicas de saneamiento.

    Apoyar la validación del cumplimiento en la ejecución de obras de unidades sanitarias y pozos

    sépticos, en las áreas de influencia en terreno.

  • 7

    4. RESULTADOS ALCANZADOS EN LA PASANTÍA

    A continuación se describe los resultados alcanzados de las diferentes actividades desarrolladas durante

    la pasantía en el proyecto GS-10 Saneamiento Básico Rural:

    4.1 APOYAR LA REALIZACIÓN DE CENSOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS

    VEREDAS.

    Al realizar los censos se implementó la ficha de catastro de usuarios donde me permite evaluar las

    condiciones en las que viven cada familia censada; por medio de un cronograma se programaron los

    días de campo en los cuales se van a realizar las visitas y los grupos de desplazamiento por sectores

    (Anexo 1)

    En la ficha técnica se evalúa:

    a. Los datos del hogar postulante: donde se pregunta la cantidad de personas que conforman el

    hogar, personas con discapacidad, adultos mayores y nivel del SISBEN.

    b. Características de ubicación: por medio de un GPS se georreferenciaba el predio, se tiene en

    cuenta si el área de la propiedad pertenece a una cuenca, subcuenta o micro cuenca, se verifica si

    existe servicio de acueducto y energía, se observa si el predio pertenece a una zona de alto riesgo.

    c. Transporte al predio: Se tiene en cuenta la distancia entre la vía principal y el lugar de ubicación

    del predio, en el caso de que la familia sale beneficiada se proyecta los costos y los medios de

    transporte para el traslado de materiales de construcción ya que puede ser por vehículo, hombre

    y a carga de mula y se tiene en cuenta la distancia entre la casa y la vía principal.

    d. Se debe verificar la condición de tenencia de vivienda, ya que al realizar modificaciones

    estructurales en el predio se debe contar con permiso del dueño de la propiedad, dejando en claro

    que el proyecto no es motivo de apropiación abusiva.

    e. Se realizó el diagnostico de saneamiento básico de la vivienda, se evaluó el material con que está

    construida la vivienda, si posee o no unidad sanitaria y pozo séptico, las descargas continuas que

    hacen al terreno o a los cuerpos de agua.

    f. Se toma registro fotográfico como evidencia la situación actual de cada familia.

  • 8

    A continuación se presenta a manera de ejemplo algunos de los predios censados.

    CHATASUGA: El predio del señor Ángel Rubiel Salcedo en la vereda de Chatasuga no

    cuenta con unidad sanitaria, tiene una estructura rodeada por poli sombra y madera utilizada

    como lugar de ducha (utilizan balde), las necesidades físicas las hacen en el monte o en la

    quebrada cerca a la casa, la casa está hecha de madera sin inmunizar, el techo tiene filtración

    de agua, las condiciones de pobreza y saneamiento son alarmantes.

    (Imagen 1 -Censo realizado a Ángel Rubiel)

  • 9

    (Foto1- Casa de Ángel Rubiel)

    (Foto2 – Lugar de ducha)

  • 10

    El MANZANO: El predio de la señora Magdalena Cifuentes cuenta con unidad sanitaria en

    malas condiciones, no tiene ducha, no tiene pozo séptico, las descargas del baño van

    directamente al terreno.

    (Imagen 2- Censo realizado a Magdalena Cifuentes)

  • 11

    (Foto 3- Unidad sanitaria en malas condiciones)

    (Foto 4 y 5- Descargas directas sobre el terreno)

  • 12

    LA CAJA: En el predio de la señora Sacramento Pulido la unidad sanitaria se encuentra en

    condiciones deterioradas, no tiene lavamanos, el pozo séptico está en malas condiciones ya

    que no tiene tapa, genera olores ofensivos y tiene más de 40 años de construido.

    (Imagen 3- Censo realizado a Sacramento Pulido)

  • 13

    (Foto 6 y 7 – Unidad sanitaria en malas condiciones)

    (Foto 7- Pozo séptico sin tapa, cubierta de maleza)

  • 14

    MUNDO NUEVO: El predio del señor Benedicto Nayón cuenta con unidad sanitaria en

    malas condiciones, no tiene ducha ni lava manos y descarga directamente en la red de

    alcantarillado de aguas lluvias.

    (Imagen 4- Censo realizado a Benedicto Nayón)

  • 15

    (Foto 8- Unidad sanitaria en malas condiciones)

    (Foto 9- Filtración de las descargas del baño)

  • 16

    EL ROSARIO: El predio de la señora Amalia Pulido cuenta con unidad sanitaria en

    regulares condiciones, el pozos séptico se encuentra sin tapa y rebosado.

    (Imagen 5- Censo realizado a Amalia Pulido)

  • 17

    (Foto 10 y 11- Unidad Sanitaria en regulares condiciones)

    (Foto 12- Pozo séptico saturado)

  • 18

    4.2 ASIGNACIÓN DE PUNTAJE A CADA PREDIO

    Al realizar los censos y el registro fotográfico, se procede a dar un variable de calificación

    atribuible al hogar postulante.

    a. Número de miembros: Mínimo a dos miembros a los que no se le otorgaran puntaje, se da 1

    punto por cada miembro adicional

    b. Puntaje del sisben:

    - Se darán diez (10) puntos al hogar clasificado en nivel uno (1)

    - Se dará cinco (5) puntos al hogar clasificado en nivel dos (2).

    c. Condiciones de saneamiento:

    - Carencia total de unidad sanitaria: Se darán 20 puntos.

    - Carencia de sistema séptico para tratamiento de aguas residuales: Se darán 15 puntos.

    - Existencia de unidad en malas condiciones: Se darán 5 puntos.

    d. Presencia de población dependiente: Menores de 8 años y mayores de 60 años, sin incluir

    al jefe de hogar su cónyuge o compañero (a) permanente, se dará un punto por cada miembro

    perteneciente a estos rangos de edad.

    e. Personas en condición de discapacidad: Entiéndase como algún trastorno físico o mental

    que impida al individuo desarrollar tareas cotidianas y corrientes, se darán 5 puntos por cada

    miembro que certifique esta condición.

    f. Red unida: Familias más pobres en el nivel 1 del SISBEN y familias en condición de

    desplazamiento se darán cinco (5) puntos al hogar que demuestre pertenecer a esta red.

    g. Descargas de aguas servidas: Se darán 10 puntos si la descarga de aguas servidas es a fuente

    de agua o campo abierto.

  • 19

    Al realizar la debida calificación se obtuvo la cantidad de familias beneficiadas la cual se pasó al

    contratista VILETC para realizar las charlas correspondientes explicando fines del proyecto, las

    familias seleccionadas y dar a conocer el inicio de obras por veredas. El oficio original con la lista de

    beneficiados se presenta en el Anexo 2.

    De acuerdo con la lista del Anexo 2 se obtuvo un balance de beneficiarios para la intervención así.

    VEREDAS UNIDADES SANITARIAS POZOS SEPTICOS

    CAJA 9 22

    ROSARIO 3 22

    CHATASUGA 32 18

    MANZANO 3 10

    MUNDO NUEVO 3 8

    TOTAL: 50 80

    4.3 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

    A las familias beneficiadas se les citaba a una reunión donde el contratista VILETC y el contratante

    Empresa de Acueducto, exponían los beneficios del proyecto a la comunidad y la forma como se

    construirían las unidades sanitarias y los pozos sépticos.

    4.3.1 EQUIPO DE TRABAJO

    Para dar a conocer a las comunidades el proyecto de construcción es importante presentar al equipo de

    trabajo, los profesionales que participan en el proyecto son:

    o EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ E.S.P.

    - SUPERVISOR: Ing. Jickson Mauricio Ramos

    - Profesional social: Claudia León

    - Pasante EAB: Jenny Paola Ortiz

  • 20

    o INTERVENTORIA JOSE ALVARO SANCHES BLANCO

    - Director de interventoría: Ing Oscar Gómez

    - Residente de obra de interventoría: Ing. Juliana Fernández

    - Profesional social: Diana Osorio

    o CONTRATISTA VILTEC S.A.S.

    - Residente de obra: Ing. Sebastián Cortez

    - Profesional social: Viviana Clavijo

    4.3.2 PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE LAS UNIDADES SANITARIAS.

    Los planos constructivos para las unidades sanitarias fueron diseñados por el Ingeniero Mauricio

    Ramos los cuales fueron validados por La Empresa de Acueducto de Bogotá y la Gerencia Ambiental;

    siendo el grupo trabajo de Orográfico pionero del proyecto de saneamiento básico rural y el primero

    en aplicarlo en los municipios La Calera: Vereda El Manzano y Mundo Nuevo y Choachí: Vereda

    Chatasuga, la Caja y El Rosario, fue base para proyectos de saneamiento del grupo de trabajo Paramos

    los cuales son los encargados de ejecutar el proyecto de unidades sanitarias y pozos sépticos en los

    municipio de La Calera en la vereda de La Junia sector bajo y sector alto.

    El proceso de construcción es realizado por el ingeniero residente Sebastián Cortez y supervisado por

    la ingeniera Juliana Fernández.

    a. Fachada Frontal: Las medidas con que se construye la unidas sanitaria son:

    Frente: 2.20 metros

    Alto de pared: 2 metros

    Base para altura del tanque sobre el techo: 0.55 metros con una placa para

    soportar el tanque de 500 Lts de 0.8 metros * 0.8 metros y un espesor de 8

    milímetros.

  • 21

    Profundidad: 1.70 metros.

    Techo: Teja de asbesto cemento.

    Puerta: En lámina de 1.8 metros * 0.60 metros.

    (Imagen 6-Medidas unidad sanitaria)

    b. Accesorios:

    Tanque de 500 Lts.

    Ventana de 0.5 metros * 0.23 metros

    Ducha, registro de bola, jabonera, toallero, roseta del bombillo.

    Lavamanos, sanitario y poyo en concreto para evitar que le agua salga afuera de la

    bañera.

  • 22

    (Imagen 7- Accesorios unidades sanitarias)

    a) Replanteo y excavación: Por medio de los planos constructivos suministrados por la EAB –

    E.S.P. realiza la visita al predio para realizar el estudio de la localización para la construcción

    de la unidad sanitaria, se dimensiona y demarca en campo según las medidas del plano.

  • 23

    (Foto 15- excavación y localización)

    b) Instalaciones sanitarias: Los aparatos sanitarios, el lavamanos y la ducha que se encuentran

    dentro de la unidad sanitaria necesitan descargar las aguas residuales hacia el pozo séptico mediante

    instalaciones sanitarias PVC , las cuales llegan a una caja de inspección, cumpliendo con las normas

    vigentes del RAS 2000.

    (Foto 16- instalación en tubería PVC) (Foto 17- caja de inspección)

  • 24

    c) CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA: Luego de realizada la excavación, se inicia con el

    alzado de muros mediante vigas y columnas para la construcción de la estructura.

    (Foto 18- proceso estructural)

    d) MAMPOSTERIA: La construcción de los muros en las unidades sanitarias se realiza

    mediante la técnica denominada mampostería, la cual consiste en colocar de manera manual

    los bloques para formar las paredes.

    (Foto 19- Mampuesto de bloque)

  • 25

    e) PAÑETES Y ENCHAPES: Se tiende los cables de electricidad para el bombillo y la ducha,

    los muros son recubiertos con pañete impermeabilizado, posteriormente se instala un enchape

    antideslizante en pisos y liso con baldosa en cerámica de 20*20 cm en paredes para lograr un

    acabado óptimo, evitar humedades y facilitando las actividades de limpieza en las superficies.

    (Foto 20- pañete y enchape)

    f) Acabados finales: La parte externa e internas se pinta con pintura, se realiza el acabado final

    de bordes, conexiones y otras zonas de la estructura.

    (Foto 20 y 21- Unidad terminada entregada al beneficiario)

  • 26

    4.3.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS POZOS SEPTICOS DE TRES CAMARAS:

    Cada pozo está construido para recibir solamente las descargas de las aguas servidas del baño, cuenta

    con tres cámaras: La primera cámara para recibir en agua que viene la caja de inspección con mayor

    carga contamínate, tiene la función de decantar solidos de gran tamaño formando lodos, La segunda

    cámara contiene microorganismos aeróbicos que metabolizan la carga orgánica reduciendo los niveles

    de contaminación, La tercera cámara contiene un filtro natural de grava y gravilla la cual retiene

    solidos contaminantes, esta contiene un tubo de salida de gases generados por la descomposición de la

    materia.

    a) Excavación: Se retira la tierra para dar el volumen de espacio que requiere la construcción

    del pozo séptico, 1.90 metros de la base, 1.60 metros de altura, 0.80 metros de ancho.

    (Foto 22- Excavación del pozo séptico)

  • 27

    b) Nivelación: Se procede a realizar la placa de contrapiso para la correcta nivelación y

    formación de las paredes del pozo.

    (Foto 23- placa de contrapiso)

    c) MAMPOSTERIA: El ayudante de obra coloca de manera manual los bloques para formar

    las paredes.

    (Foto 24- Muros en bloque)

  • 28

    d) PAÑETES: Se realiza la aplicación de una mezcla de cemento, arena e impermeabilizante en

    las paredes, tabiques y bordes del pozo séptico, logrando una estructura de óptimos acabados

    e impermeabilizada para evitar la filtración de aguas.

    (Foto 25- Impermeabilizar paredes)

    e) CONEXIONES: Conectar la tubería desde la unidad sanitaria o caja de inspección al pozo

    séptico por medio de tubería de PVC 4 pulgadas.

    (Foto 26- conexión de tubería)

  • 29

    f) POZO SEPTICO TERMINADO: Las tapas con que va sellado el pozo séptico es un

    mortero que con un ligero golpe la tapa se suelta permitiendo levantarla para hacerle el

    mantenimiento cada año.

    (Foto 27- Pozo septico terminado)

    g) CAMPO DE INFLITRACIÓN: Una vez tratadas las aguas residuales provenientes de la

    unidad sanitaria en el pozo séptico, se construye una zanja de sección rectangular donde se

    coloca una capa de grava de 15 cm de espesor, sobre esta capa se tiende la tubería perforada

    y se coloca una segunda capa de grava de 15 cm de espesor cubriendo la tubería, se procede

    a colocar una membrana geotextil y sobre esta se completa el relleno de la zanja con material

    grueso hasta el nivel del terreno.

    (Foto 28-29 - (Kulbaba, s.f.)- Tubería perforada sobre capa de grava)

  • 30

    (Imagen 8- UNAD- Esquema campo de infiltración)

    4.3.3 MANTENIMIENTO DE LOS POZOS SEPTICOS

    1. Los tanques sépticos se deben inspeccionar cada año y limpiarlos antes que se acumulen

    demasiada cantidad de lodos y natas, ya que estas pueden ser arrastrados a través del dispositivo

    de salida obturando el campo de infiltración.

    2. Para determinar el espesor del lodo y la profundidad el líquido, se emplea un listón de madera en

    cuyo extremo tenga enrollado una tela tipo felpa (toalla) en longitud de 1m, sumergir el listos de

    madera y esperar 1 min a que la tela absorba el lodo y me indique la marca de la profundidad.

    (Imagen 9- Organización Panamericana de la Salud- Medir el lodo en el pozo)

  • 31

    3. Si al sumergir el listón en el pozo séptico por 1 minuto y al sacarla la tela marca un nivel de

    lodo superior a 8 cm es momento de hacer limpieza del pozo séptico retirando el lodo.

    (Imagen 10- Organización Panamericana de la Salud - Indicador espesor de lodo)

    4. Existen formas de limpieza a través de bombas de succión, sin embargo en zonas rurales se

    utilizan instrumentos como palas, baldes y recipientes dotados de mango largo. Usar cal o ceniza

    vegetal en su disposición en zanja de 60 cm de profundidad. El uso de elementos de protección

    personal es obligatorio, guantes, tapa bocas, overol, botas pantaneras caña alta.

    5. Se recomienda no retirar completamente el lodo ya que se necesita la reactivación de bacterias

    para la correcta descomposición.

    (Imagen 11- Organización Panamericana de la Salud -Retirar lodos)

  • 32

    6. El pozo séptico construido solo tiene la capacidad para tratar las aguas residuales de la unidad

    sanitaria. Es prohibido realizar conexiones adicionales para descarga de aguas provenientes del

    lavadero, cocina, canales, u otras que puedan generar rebose y saturación del pozo, el tratamiento

    de estas aguas serán tratadas para la segunda fase del proyecto de Saneamiento Rural de la EAB.

    7. Cada mes se debe retirar el material flotante y raíces que se encuentren en las cámaras del pozo.

    8. Evitar que las aguas lluvia o de escorrentía lleguen al pozo ya que ingresan altos niveles de

    sedimentos que pueden ocasionar inundar o colmatar, alrededor del pozo se debe escavar una

    zanja perimetral para evitar el ingreso de agua lluvia.

    4.3.4 MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES SANITARIAS:

    A continuación se describe las los cuidados para el mantenimiento de las unidades sanitarias

    1. No se debe verter agentes químicos por los sifones ni sanitarios (creolina, ácido muriático, otros

    ácidos) así como el exceso de desinfectantes como el cloro. El uso inadecuado de estos ocasiona

    graves afectaciones al proceso de tratamiento del agua en el pozo, generando muerte de las

    bacterias, altos olores, espumas y colores no comunes en el agua.

    2. Mantener limpia la unidad sanitaria, la dilución perfecta para desinfectar el baño son 2 cucharadas

    dulceras de cloro disuelto en 2 litros de agua, se puede utilizar ¼ de pastilla de jabones naturales

    (jabón REY) diluida en los 2 litros de agua. (Publica, 2011, pág. 15)

    3. No verter papeles ni productos solidos higiénicos por el sanitario.

    4. No es permitido realizar modificaciones en la unidad sanitaria tales como: ampliación o

    reducción de la estructura, retiro del tanque de almacenamiento, apoyo de estructuras sobre las

    vigas y columnas, u otras reformas que puedan afectar el funcionamiento y utilidad de la unidad.

  • 33

    A continuación se muestra algunas fotos de las reuniones con comunidad realizadas en la vereda de

    Chatasuga y La Caja.

    (Foto 28-Reunion vereda Chatasuga)

    (Foto 29- Reunión vereda La Caja)

  • 34

    5. ANALISIS DE RESULTADOS

    5.1 UNIDADES SANITARIAS CONSTRUIDAS

    META: Familias beneficiadas con la construcción de unidades sanitarias completas.

    INDICADOR: Número de Unidades sanitarias construidas/ No. Unidades sanitarias

    proyectadas X 100.

    50

    50 𝑋 100 = 100

    Las unidades sanitarias completas que incluían pozo séptico proyectado a construir fueron 50 y

    construidas fueron 50, repartidas en las diferentes veredas según el puntaje y la necesidad

    identificada en los censos realizados.

    VEREDAS UNIDADES

    SANITARIAS

    CAJA 9

    ROSARIO 3

    CHATASUGA 32

    MANZANO 3

    MUNDO NUEVO 3

    TOTAL: 50

  • 35

    VEREDA DE CHATASUGA

    (Grafica 1- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 2- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 1 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de Chatasuga, ya que tomamos el

    100% como el total de 72 censos realizados en la vereda, se construyeron 32 unidades sanitarias

    completas el cual corresponde un 44% de la población beneficiada y un 56% de familias que no

    recibieron beneficio de unidas sanitaria.

    La grafica 2 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de

    Chatasuga, ya que las unidades sanitarias totales del proyecto (100%) son 50 y se construyeron 32

    unidades que corresponde un 64% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA LA CAJA

    (Grafica 3- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 4- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    64%

    36%

    COBERTURA DEL PROYECTO EN CHATASUGA

    Cobertura

    Coberturafaltante

    44%56%

    BENEFICIARIOS UNIDADES SANITARIAS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    26%

    74%

    BENEFICIARIOS UNIDADES SANITARIAS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    18%

    82%

    COBERTURA DEL PROYECTO EN LA CAJA

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 36

    En la gráfica 3 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de La Caja, ya que tomamos el 100%

    como el total de 35 censos realizados en la vereda, se construyeron 9 unidades sanitarias completas el

    cual corresponde un 26% de la población beneficiada y un 74% de familias que no recibieron beneficio

    de unidas sanitaria.

    La grafica 4 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de La

    Caja, ya que las unidades sanitarias totales del proyecto (100%) son 50 y se construyeron 9 unidades que

    corresponde un 18% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA EL MANZANO

    (Grafica 5- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 6- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 5 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de El Manzano, ya que tomamos el

    100% como el total de 25 censos realizados en la vereda, se construyeron 3 unidades sanitarias completas

    el cual corresponde un 12% de la población beneficiada y un 88% de familias que no recibieron beneficio

    de unidas sanitaria.

    La grafica 6 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de El

    Manzano, ya que las unidades sanitarias totales del proyecto (100%) son 50 y se construyeron 3 unidades

    que corresponde un 6% de cobertura del proyecto en la vereda.

    12%

    88%

    BENEFICIARIOS UNIDADES SANITARIAS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    6%

    94%

    COBERTURA DEL PROYECTO EN EL MANZANO

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 37

    VEREDA EL ROSARIO

    (Grafica 7- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 8- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 7 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de El Rosario, ya que tomamos el

    100% como el total de 31 censos realizados en la vereda, se construyeron 3 unidades sanitarias completas

    el cual corresponde un 10% de la población beneficiada y un 90% de familias que no recibieron beneficio

    de unidas sanitaria.

    La grafica 8 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de El

    Rosario, ya que las unidades sanitarias totales del proyecto (100%) son 50 y se construyeron 3 unidades

    que corresponde un 6% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA MUNDO NUEVO

    (Grafica 9- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 10- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    14%

    86%

    BENEFICIARIOS UNIDADES SANITARIAS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    6%

    94%

    COBERTURA DEL PROYECTO MUNDO NUEVO

    Cobertura

    Coberturafaltante

    10%

    90%

    BENEFICIARIOS UNIDADES SANITARIAS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    6%

    94%

    COBERTURA DEL PROYECTO EN EL ROSARIO

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 38

    En la gráfica 9 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de Mundo Nuevo, ya que tomamos el

    100% como el total de 21 censos realizados en la vereda, se construyeron 3 unidades sanitarias completas

    el cual corresponde un 14% de la población beneficiada y un 86% de familias que no recibieron beneficio

    de unidas sanitaria.

    La grafica 10 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de

    Mundo Nuevo, ya que las unidades sanitarias totales del proyecto (100%) son 50 y se construyeron 3

    unidades que corresponde un 6% de cobertura del proyecto en la vereda.

    5.2 POZOS SEPTICOS CONSTRUIDOS

    META: Familias beneficiadas con la construcción de unidades pozos sépticos.

    INDICADOR: Número de pozos sépticos construidos/ No. Pozos sépticos proyectados X 100.

    80

    80 𝑋 100 = 100

    Los pozos sépticos proyectados a construir fueron 80 y construidas fueron 80, repartidas en las

    diferentes veredas según el puntaje y la necesidad identificada en los censos realizados.

    VEREDAS POZOS SEPTICOS

    CAJA 22

    ROSARIO 22

    CHATASUGA 18

    MANZANO 10

    MUNDO NUEVO 8

    TOTAL: 80

  • 39

    VEREDA DE CHATASUGA:

    (Grafica 11- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 12- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 11 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de Chatasuga, ya que tomamos el

    100% como el total de 72 censos realizados en la vereda, se construyeron 18 pozos sépticos lo cual

    corresponde un 25% de la población beneficiada y un 75% de familias que no recibieron beneficio de

    unidas sanitaria.

    La grafica 12 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de

    Chatasuga, ya que los pozos sépticos totales del proyecto (100%) son 80 y se construyeron 18 pozos que

    corresponde un 23% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA LA CAJA:

    (Grafica 13- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 14- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    25%

    75%

    BENEFICIARIOS POZOS SEPTICOS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    23%

    77%

    COBERTURA DEL PROYECTO CHATASUGA

    Cobertura

    Coberturafaltante

    63%

    37%

    BENEFICIARIOS POZOS SEPTICOS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    28%

    72%

    COBERTURA DEL PROYECTO LA CAJA

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 40

    En la gráfica 13 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda de La Caja, ya que tomamos el 100%

    como el total de 35 censos realizados en la vereda, se construyeron 22 pozos sépticos lo cual corresponde

    un 63% de la población beneficiada y un 37% de familias que no recibieron beneficio de unidas sanitaria.

    La grafica 14 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda de La

    Caja, ya que los pozos sépticos totales del proyecto (100%) son 80 y se construyeron 22 pozos que

    corresponde un 28% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA EL MANZANO:

    (Grafica 15- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 16- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 15 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda El Manzano, ya que tomamos el

    100% como el total de 25 censos realizados en la vereda, se construyeron 10 pozos sépticos lo cual

    corresponde un 40% de la población beneficiada y un 60% de familias que no recibieron beneficio de

    unidas sanitaria.

    La grafica 16 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda El

    Manzano, ya que los pozos sépticos totales del proyecto (100%) son 80 y se construyeron 10 pozos que

    corresponde un 13% de cobertura del proyecto en la vereda.

    40%60%

    BENEFICIARIOS POZOS SEPTICOS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    13%

    87%

    COBERTURA DEL PROYECTO EL MANZANO

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 41

    VEREDA EL ROSARIO:

    (Grafica 17- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 18- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    En la gráfica 17 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda El Rosario, ya que tomamos el 100%

    como el total de 31 censos realizados en la vereda, se construyeron 22 pozos sépticos lo cual corresponde

    un 71% de la población beneficiada y un 29% de familias que no recibieron beneficio de unidas sanitaria.

    La grafica 18 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda El

    Rosario, ya que los pozos sépticos totales del proyecto (100%) son 80 y se construyeron 22 pozos que

    corresponde un 28% de cobertura del proyecto en la vereda.

    VEREDA MUNDO NUEVO:

    (Grafica 19- porcentaje de beneficiarios en la vereda) (Grafica 20- porcentaje de cobertura del proyecto en la vereda)

    71%

    29%

    BENEFICIARIOS POZOS SEPTICOS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    28%

    72%

    COBERTURA DEL PROYECTO EL ROSARIO

    Cobertura

    Coberturafaltante

    38%

    62%

    BENEFICIARIOS POZOS SEPTICOS

    Beneficiados

    Nobeneficiarios

    10%

    90%

    COBERTURA DEL PROYECTO MUNDO NUEVO

    Cobertura

    Coberturafaltante

  • 42

    En la gráfica 19 muestra el porcentaje de beneficiarios en la vereda Mundo Nuevo, ya que tomamos el

    100% como el total de 21 censos realizados en la vereda, se construyeron 8 pozos sépticos lo cual

    corresponde un 38% de la población beneficiada y un 62% de familias que no recibieron beneficio de

    unidas sanitaria.

    La grafica 20 muestra el porcentaje de cobertura del proyecto con que se vio beneficiada la vereda Mundo

    Nuevo, ya que los pozos sépticos totales del proyecto (100%) son 80 y se construyeron 8 pozos que

    corresponde un 10% de cobertura del proyecto en la vereda.

  • 43

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    1. La construcción de unidades sanitarias y pozos sépticos evitan la afectación a la salud publica

    debido a que una mala disposición de excretas contaminan en suelo y el agua, el contacto directo

    de las heces fecales con los humanos causan enfermedades tales como la fiebre tifoidea, el cólera,

    la disentería bacilar y amebiana, la hepatitis, la poliomielitis, la diarrea crónica, la

    esquistosomiasis y la gastritis común. (Noji, 2000, pág. 210). Se estima que el saneamiento

    deficiente es la causa de 280 mil muertes por diarrea crónica cada año. (OMS, 2015, pág. 391).

    2. Con el proyecto GS-10 saneamiento básico se aporta los objetivos del desarrollo sostenible del

    milenio a 2030 que plantea la Organización Mundial de la Salud y Las Naciones Unidas, el

    objetivo 6 es garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para

    todos, para lo cual la meta a 2030 es poder lograr el acceso equitativo a servicio de saneamiento

    e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial

    atención a las necesidades de las mujeres, las niñas y las personas en condición de discapacidad

    (ONU, 2015)

    3. La construcción de instalaciones sanitarias higiénicas evita la defecación al aire libre, alrededor

    del mundo 2400 millones de personas siguen sin tener instalaciones de saneamiento básicas como

    inodoros y letrinas, de ellas 946 millones defecan al aire libre en alcantarillas, en campo abierto,

    bosques o en masas abiertas de agua (OMS, 2015). La defecación al aire libre contamina cultivos

    colocando la seguridad alimentaria en riesgo, los vectores al tener contacto directo con las heces

    son portadoras de enfermedades, con la lluvia estas son arrastradas a fuentes de agua que más

    tarde es consumida por miles de pobladores que no cuentan con un tratamiento óptimo de agua

    potable. (UNICEF, 2008). La disminución de oxígeno disuelto y la formación de depósitos de

    lodos puede considerarse como la perturbación ambiental más importante que puede afectar el

    medio acuático. (Romalho, 2003, pág. 20).

    4. La construcción de pozos sépticos cumplen con los parámetros establecidos por el RAS 2000,

    siendo estos localizados a una distancia mínima de 1.5 metros de la construcción habitable, a 3

  • 44

    metros de árboles y a 15 metros de cuerpos de agua, las medidas de los pozos cumplen con la

    norma, siendo para un volumen de 6 m3 la profundidad con que son construidos son de 1.50

    metros y con un largo interno de 0.8 metros, los pozos son tanques rectangulares de tres cámaras

    en series, en la tercera cámara tiene un filtro en grava para el tratamiento óptimos de aguas

    servidas de inodoros. (RAS, 2000, pág. 34)

    5. Con los censos realizados se pudo identificar que la población necesitada de saneamiento básico

    son madres cabeza de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, proyecto que

    priorizo estas condiciones por ser familias vulnerables en el mejoramiento de la calidad de vida.

    6. En el año 2012 La Gerencia de Abastecimiento realizo la construcción de unidades Sanitarias en

    el municipio de Choachi, estas unidades quedaron mal construidas, en su mayoría se han

    derrumbado volviéndose un riesgo para la integridad física de las personas, sin ninguna solución

    por parte de la consultora la EAB quedo en mal concepto ante las familias perjudicadas. Para

    realizar la inclusión del nuevo proyecto GS-10 Saneamiento Rural liderado por la Gerencia

    Ambiental, involucro diferente charlas, visitas a los predios, puntos de atención de dudas y

    respuesta para que el proyecto fuera aceptado por la comunidad.

    7. Al realizar la construcción en cada predio el interventor José Álvaro Sánchez realizo visitas

    periódicas donde las familias daban a conocer los defectos que las unidades sanitarias y pozos

    sépticos podían presentar, en el momento que estuvieran en correcto funcionamiento los

    beneficiarios firman un acta de entrega y se hacía la entrega del manual de funcionamiento y

    mantenimiento (Anexo 3). Con la excelente gestión del contratista y la interventoría los

    beneficiarios ven una compensación real ante los impactos generados por la construcción del

    embalse de Chingaza.

    8. Se recomienda que en las socializaciones se enfatice que el proyecto es liderado por la EAB y la

    Gerencia ambiental, ya que en épocas electorales de 2015 varios candidatos a alcaldías daban

    incorrecta información a la población como líderes del proyecto para impulsar su campaña

    política.

  • 45

    9. Se recomienda incluir en el proyectos GS-10 Saneamiento Rural el tratamiento de aguas grises

    que salen de cocinas y lava ropas, realizar la modificación de los pozos sépticos ya que

    únicamente están diseñados para recibir las aguas servidas de las unidades sanitarias y es

    prohibido alguna modificación o conexión a esta ya que puede saturarse reduciendo la vida útil y

    generando olores ofensivos , estas aguas no son altamente peligrosas como las aguas servidas de

    las unidades sanitarias, pero si contiene cantidades significativas de nutrientes, elementos

    químicos, materia orgánica y bacterias, por tanto si no reciben tratamiento pueden afectar la salud,

    contaminación de cuerpos de agua y suelo y presencia de malos olores. Los filtros de aguas grises

    “jardineras” combinadas con filtros de grava y sembradas con plantas de pantano con el fin de

    formar una biomembrana, las plantas se nutren con los detergentes y la materia orgánica, con

    este sistema se puede llegar a rescatar hasta un 70% de aguas grises para el reusó en actividades

    de riego. (SARAR, 2011, pág. 24).

    10. Se recomienda modificar los planos de construcción de unidades sanitarias permitiendo la

    recolección de aguas lluvias para evitar en uso de cuerpos de agua y el sobre cobro a las facturas

    de los beneficiarios.

  • 46

    7. BIBLIOGRAFIA

    Kulbaba, P. (s.f.). Zanjas de inflitración. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=vKzyVfCMkO4

    Noji, E. (2000). Impacto de los Desasntres en la Salud Publica. Atlanta: Oxford University Press.

    OMS, O. M. (2015). Organizacion Mundial de la Salud Saneamiento. Obtenido de

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs392/es/

    ONU, O. d. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-

    and-sanitation/

    Publica, D. d. (2011). LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES. Obtenido de

    http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y%20Desinfecci%C3%B3n

    %20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf

    RAS, D. d. (2000). Reglamento Tecnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico. Obtenido de

    http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/7._Tratamiento_de_aguas_residuales.pdf

    Romalho, R. (2003). Aguas Residuales. Barcelona, España: Universidad Laval.

    SARAR. (2011). Filtros de Aguas Grises. Obtenido de

    http://www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/SARAR%20TRANSFORMACION%20SC%20s.%2

    0f.%20Filtro%20de%20Aguas%20Grises-SPANISH.pdf.

    UNICEF. (2008). El Saneamiento Protege el Medio Ambiente. Obtenido de

    http://www.unicef.org/lac/4._Medio_Ambiente.pdf

    VILTEC. (2015). MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES SANITARIAS Y POZOS SPETICOS. BOGOTA.

  • 47

    8. ANEXOS

    Anexo 1

    Formato censos saneamiento básico rural municipios de influencia

  • 48

    Anexo 2

    Radicado lista de beneficiarios por vereda.

  • 49

  • 50

  • 51

  • 52

  • 53

  • 54

  • 55

  • 56

    Anexo 3

    Manual de Uso y Mantenimiento de Unidades Sanitarias y Pozos Sépticos. (VILTEC, 2015)

  • 57

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

  • 64