apoteosis y ostracismo

Upload: julian-gomez

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Apoteosis y ostracismo

    1/3

    Julián Gómez Muñoz

    1019046966

    Ensayo final historia antigua

    Apotheosis ostra!ismo romano"

    #e entre los mu!hos rituales mortuorios $ue ten%an los griegos y $uee&entualmente fueron trasmiti'os o 'esarrolla'os por los romanos so(resale elritual !ono!i'o !omo la apoteosis era un ritual en el !ual se ensalza(a a un mortal

    en sus funerales $ue 'e(%an ser fastuosos 'espu)s 'e los mismos se le atri(u%ala naturaleza 'e 'ios"

    Esta pala(ra está !ompuesta por *apo+ !on,un!ión $ue impli!a i'ea 'eale,amiento *teo+ $ue signifi!a 'ios y el sufi,o *sis+ $ue tiene un signifi!a'o 'ea!!ión" El t)rmino ha llega'o hasta el español !on signifi!a'os muy similares o$ue ha!en referen!ia a la magnitu' 'el ritual" Es 'efini'a por -ero'iano !omo.

    Es costumbre entre los romanos deificar a los emperadores que han muertodejando a sus hijos como sucesores. Esta ceremonia recibe el nombre deapoteosis . Por toda la ciudad aparecen muestras de luto en combinación

    con fiestas y ceremonias religiosas. Entierran el cuerpo del emperadormuerto al modo del resto de los hombres, aunque con un funeral fastuoso.Pero luego modelan una imagen de cera, enteramente igual al muerto, y lacolocan sobre un enorme lecho de marfil cubierto con ropas doradas, quees expuesto en alto en el atrio de palacio. La imagen refleja la palidez de unhombre enfermo. El lecho está rodeado de gente la mayor parte del d a. Elsenado en pleno se sit!a en el lado izquierdo, "estidos con mantos negros#en el derecho están todas las mujeres a quienes la dignidad de sus maridoso padres hace part cipes de este alto honor. $inguna de ellas lle"a oro niluce collares, sino que, "estidas de blanco y sin adornos, ofrecen unaimagen de dolor. Esta ceremonia se cumple durante siete d as. %ada d alos m&dicos acuden y se acercan al lecho, simulando que examinan alenfermo, y cada d a anuncian que "a peor. Luego, cuando "en que hamuerto, los miembros más nobles del orden ecuestre y jó"enes escogidosdel orden senatorial le"antan el lecho, lo 'le"an por la ( a )acra. y loexponen en el foro antiguo*. en un lado se encuentra un coro de ni+os defamilias nobles y patricias, y en el opuesto hay uno de mujeres de ele"ado

  • 8/16/2019 Apoteosis y ostracismo

    2/3

    rango. %ada coro entona himnos y cantos en honor del muerto * Acontinuación "uel"en a le"antar en andas el f!nebre lecho y lo lle"an fuerade la ciudad, al %ampo de arte,* donde han erigido, en el lugar másabierto, una construcción cuadrada sin otro material que enormes maderosensamblados en un armazón a modo de casa. En su interior estácompletamente llena de le+a, y por fuera está decorada con tapices tejidosen oro, estatuillas de marfil y pinturas di"ersas* Esparcen entonces todotipo de inciensos y perfumes de la tierra y "uelcan montones de frutos,hierbas y jugos aromáticos. $o es po sible encontrar ning!n pueblo niciudad ni particular de cierta alcurnia y categor a que no en" e con afán dedistinguirse estos dones postreros en honor del emperador* tiene lugaruna cabalgata en torno de la pira, y todo el orden ecuestre cabalga enc rculo, en una formación que e"oluciona siguiendo el ritmo de una danza

    p rrica* En los carros "an imágenes con las máscaras de ilustres

    generales y emperadores romanos. %umplidas estas ceremonias, elsucesor del imperio coge una antorcha y la aplica a la torre, y los restantesencienden el fuego por todo el derredor de la pira. * un águila es soltada

    para que se remonte hacia el cielo con el fuego. Los romanos creen quelle"a el alma del emperador desde la tierra hasta el cielo y a partir de estaceremonia es "enerado con el resto de los dioses.

    /na !eremonia !omo la anteriormente narra'a es 'es!rita por uetonio en la &i'a'e los 'o!e !esares respe!to a Julio esar !uya muerte 'esem(o!ó en unaguerra !i&il y esta en la toma 'el po'er por parte 'e su hi,o a'opti&o"Es !om2n en la mitolog%a griega la 'i&iniza!ión 'e gran'es h)roes o go(ernantes

    m%ti!os a los !uales mu!has &e!es se les termina(an atri(uyen'o no solo unas!enso al firmamento 'espu)s 'e morir sino tam(i)n inter&en!ión 'i&ina en sushazañas y penurias a'emás 'e lina,e 'i&ino" Esta !ostum(re fue !al!a'a por losromanos orienta'a ha!ia los go(erna'ores el primer !aso 'e 'i&iniza!ión 'e ungo(ernante romano $ue se !ono!e es el 'e 3omulo el !ual seg2n lutar!o. *#epronto se pro'u,o una gran pertur(a!ión en el aire y una nu(e se e5ten'ió so(re latierra a!ompaña'a 'e &iento y tormenta" u!e'ió enton!es $ue to'os los!on!urrentes asusta'os se 'ispersaron y huyeron mientras $ue 3ómulo'esapare!ió y ya ni )l ni el !a'á&er 'e )l muerto fueron en!ontra'os sino $ue!ierta amarga sospe!ha se aso!ió a los patri!ios y !ir!uló entre el pue(lo un rumor en el senti'o 'e $ue !ansa'os ya ha!%a tiempo 'e ser go(erna'os por rey y !onla inten!ión 'e in!linar el po'er a su fa&or ha(%an mata'o al rey pues pare!e $uesu !omportamiento i(a sien'o ya más 'uro y 'espóti!o !on ellos"

    in em(argo pusieron reme'io a esa sospe!ha ele&an'o a honores 'i&inos a3ómulo !omo $ue no esta(a muerto sino $ue goza(a 'e un 'estino superior" 7

    ro!lo &arón 'istingui'o ,uró ha(er &isto a 3ómulo ele&án'ose al !ielo !on susarmas y ha(er o%'o su &oz en!argán'ole $ue se le 'iera el nom(re 'e 8uirino+

  • 8/16/2019 Apoteosis y ostracismo

    3/3

    -emos po'i'o apre!iar la gran fastuosi'a' 'e los rituales 'e apoteosis a partir 'eJulio esar su pre'e!esor inme'iato y mu!hos otros empera'ores e in!luso susfamilias llegaron a tener el honor 'e ser 'eifi!a'os a tra&)s 'e este ritual" inem(argo es 'e resaltar $ue en la mayor%a 'e los !asos los empera'ores $uefueron 'eifi!a'os ten%an pro(lemas !on la aristo!ra!ia !on sus !oman'antes !onsus here'eros o eran $ueri'os por el pue(lo !omo es el !aso 'e Julio esarasesina'o por sus !on!e,ales Aureliano $ue por su se&eri'a' !on los !orruptosse ha(%a gana'o enemigos y fue apuñala'o por sus ofi!iales lau'io $uien sepresume fue en&enena'o por Agripina ma're 'e erón $uien fue su su!esor

    lau'io y Aureliano $ue asesinaron a Galieno y protegieron a sus familiares ypropusieron su 'eifi!a!ión entre otros !asos"

    A partir 'e ello se pue'e 'e'u!ir $ue la figura 'e la apoteosis se !on&irtió en unaherramienta 'e a'&ersarios pol%ti!os para 'esha!erse 'e los empera'ores $uerepresenta(an pro(lemas para otras figuras 'e po'er menores 'e la misma

    manera $ue el ostra!ismo ateniense a'emás tenien'o este la &enta,a 'epermitirles luego !ongra!iarse !on el pue(lo y usurpar el po'er"

    :i(liograf%a

    Agu'o !" 3osa ;ra'u!!ión ?"

    erez Aurelio ;ra'u!!ión -istorias paralelas @ lutar!o" Gre'os Ma'ri' 19>?"

    https. es"BiCipe'ia"org BiCi ategorD DA#a.Empera'oresFromanosF'eifi!a'os

    http. BBB"historia religiones"!om"ar la 'i&iniza!ion 'el po'er en roma =6

    http. etimologias"'e!hile"net Hapoteosis

    https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Emperadores_romanos_deificadoshttp://www.historia-religiones.com.ar/la-divinizacion-del-poder-en-roma-26http://etimologias.dechile.net/?apoteosishttp://www.historia-religiones.com.ar/la-divinizacion-del-poder-en-roma-26http://etimologias.dechile.net/?apoteosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Emperadores_romanos_deificados